Teoría Del Caso - Homicidio Con Violación (Art. 372 Bis CP.)
Teoría Del Caso - Homicidio Con Violación (Art. 372 Bis CP.)
Teoría Del Caso - Homicidio Con Violación (Art. 372 Bis CP.)
Derecho
Litigación Penal.
Antofagasta, Chile
2020.
RESUMEN EJECUTIVO.
El presente estudio, tiene por objeto, vislumbrar los elementos de la Teoría del Caso, vertida
por cada uno de los intervinientes en la causa Rit 46-2019 seguida ante el Tribunal Oral en
lo Penal de Los Andes, en contra del imputado Miguel Espinoza Aravena, por el delito de
Violación con Homicidio, previsto y sancionado en el artículo 372 bis del código penal, en
perjuicio de la menor A.A.L.P (Ámbar). Conocer y comentar algunos antecedentes históricos
y dogmáticos en torno a la figura delictual, identificando además, en los alegatos de apertura
y de clausura de cada uno de los intervinientes los elementos conforme a la teoría del caso
planteados, analizando los interrogatorios y contrainterrogatorios de testigos, peritos y
prueba documental que sustente la teoría de cada uno de los intervinientes. Finalmente,
evaluar la teoría del caso admitida por los sentenciadores en torno a la inmediación de la
prueba rendida que determinó la deliberación de la sentencia.
Palabras Claves: Teoría del Caso – Delito de violación – Delito de homicidio – Integridad
sexual – Delito de Violación Con Homicidio – Caso Ámbar.
2|Página
INTRODUCCIÓN
El caso de la niña Ámbar, uno de los sucesos de brutalidad más recientes de agresión sexual
en Chile, que conmocionó a todo el país, al marcar un nuevo grado de tragedia dadas las
características y circunstancias del hecho. Se remonta al 28 de abril del año 2018, cuando se
hiciera público la entonces desgarradora noticia en relación con la violación y asesinato de
la indefensa e inocente menor de iniciales A.A.L.P (Ámbar).
La pequeña Ámbar, tenía tan solo un año y siete meses y su custodia, habría sido asumida
hace menos de un año, al momento de la ocurrencia de los hechos, por una de sus tías y su
pareja, Miguel Espinoza Aravena de 30 años, imputado como principal sospechoso del
crimen acaecido en Villa Colunquén de Rinconada de Los Andes.
El caso emocionó al país a tal punto que se registraron manifestaciones en todo el territorio
nacional, incluyendo las afueras del tribunal en donde una multitud apedreó el edificio de
justicia, exigiendo las máximas penas para el imputado, instalando en la opinión pública
incluso, el restablecimiento de la pena de muerte como condena, aun cuando esta fuera
derogada en 2001 por la Ley Nº19.734, que modificó diversas leyes y normativas (entre ellas,
el Código Penal), reemplazando la pena de muerte con la de presidio perpetuo calificado. Así
mismo, la convención americana sobre derechos humanos “Pacto San José de Costa Rica”,
ratificado por Chile, ha proscrito la pena de muerte en todos los Estados parte.
El presente estudio, tiene por objeto, vislumbrar los elementos de la Teoría del Caso, vertida
por cada uno de los intervinientes en la causa Rit 46-2019 seguida ante el Tribunal Oral en
lo Penal de Los Andes, en contra del imputado Miguel Espinoza Aravena, por el delito de
Violación con Homicidio, previsto y sancionado en el artículo 372 bis del código penal, en
perjuicio de la menor A.A.L.P (Ámbar). Identificando en los alegatos de apertura y de
clausura de cada uno de los intervinientes los elementos conforme a la teoría del caso
planteados, analizando los interrogatorios y contrainterrogatorios de testigos, peritos y
prueba documental que sustente la teoría de cada uno de los intervinientes. Finalmente,
evaluar la teoría del caso admitida por los sentenciadores en torno a la inmediación de la
prueba rendida que determinó la deliberación de la sentencia.
3|Página
ÍNDICE
Página.
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3
I. LA TEORIA DEL CASO ......................................................................................................... 6
II. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL TIPO PENAL DE VIOLACIÓN
CON HOMICIDIO CONTEMPLADO EN EL ARTICULO 372 BIS DEL CODIGO PENAL.
7
a. ALGUNOS ANTECEDENTES EN TORNO AL DELITO DE VIOLACIÓN CON
HOMICIDIO. ................................................................................................................................ 7
a.1. BASES DE LA FIGURA PENAL DE VIOLACIÓN CON HOMICIDIO. ...................... 7
a.2. NATURALEZA JURIDICA DE LA FIGURA PENAL DE VIOLACIÓN CON
HOMICIDIO. ................................................................................................................................ 8
a.3. ELEMENTOS DE LA FIGURA PENAL. ........................................................................... 8
III. INDIVIDUALIZACIÓN DEL TRIBUNAL Y DE LA CAUSA OBJETO DEL
PRESENTE ESTUDIO. .................................................................................................................... 9
• TRIBUNAL ........................................................................................................................ 9
• CAUSA ............................................................................................................................. 10
• SOLICITUDES REALIZADAS Y RESOLUCIÓN DICTAMINADA DEL
TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL DE LOS ANDES. .......................................................... 10
- SOLICITUD REALIZADA AL TRIBUNAL: ................................................................. 11
- RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ANTE LA SOLUCITUD REALIZADA: ................. 12
IV. LA TEORIA DEL CASO EN OPINIÓN DE LOS DISTINTOS INTERVINIENTES
EN CAUSA RIT 49-2019 DEL TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL DE LOS ANDES, EN
CONTRA DEL IMPUTADO MIGUEL ESPINOZA ARAVENA, POR EL DELITO DE
VIOLACIÓN CON HOMICIDIO, EN PERJUICIO DE LA MENOR A.A.L.P. ..................... 13
a. HECHOS. ......................................................................................................................... 13
b. LA TEORIA DEL CASO EN OPINIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO Y LOS
QUERELLANTES. ......................................................................................................................... 13
b.1. ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO ............................................................ 14
- Elemento Factico y Jurídico de la Teoría del Caso de la Fiscalía. .................................... 14
b.2. ACUSACIÓN DE LOS QUERELLANTES. ................................................................ 15
b.2.1. ACUSACIÓN PARTICULAR DEDUCIDA POR FUNDACIÓN AMPARO Y
JUSTICIA. ............................................................................................................................... 16
- Elemento factico y jurídico de la Teoría del Caso desde la perspectiva de la querellante.16
c. LA TEORIA DEL CASO EN OPINION DE LA DEFANSA. ............................................ 17
4|Página
V. ALGUNOS COMENTARIOS EN TORNO A LA PRIMERA PARTE DEL ESTUDIO A
MODO DE CONCLUSIÓN. .......................................................................................................... 21
VI. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................ 21
5|Página
I. LA TEORIA DEL CASO
La teoría del caso es la guía sobre la que se diseña el transcurso del proceso, es el
planteamiento que realizan los intervinientes sobre los hechos penalmente relevantes, los
elementos jurídicos en que se circunscriben dichos hechos y las pruebas que les sustenta.
En este sentido, la teoría del caso debemos entenderla como un punto de vista, una óptica
desde la cual apreciar la prueba y la información vertida en el juicio, de manera tal, que si el
tribunal contempla el juicio desde esa óptica llegará a las conclusiones que le estamos
ofreciendo.
De ese modo, la Teoría del Caso depende poderosamente de las proposiciones fácticas que
se puedan probar en el juicio, con esa finalidad, todas las proposiciones de la ocurrencia
fáctica de los hechos que se intente acreditar y toda la prueba con la que se pretenda sustentar
los hechos facticos propuestos, están en función a la Teoría del Caso que planteemos.
Así, la Teoría del Caso, es la idea básica a toda la presentación realiza en el juicio, no solo
explica los hechos de la causa y la teoría jurídica en la que se ajustan los hechos, sino que,
vincula la evidencia, vale decir, la Teoría del Caso es la exposición que la acusación o la
defensa realiza sobre los hechos penalmente relevantes, los fundamentos jurídicos que los
sustentan y las pruebas que le apoyan.
En base a lo anterior, podemos desprender que, la Teoría del Caso se constituye de tres
elementos importantes y que forman parte intrínseca de ella.
1. Lo factico, en razón a la descripción de los hechos penalmente relevantes, es decir,
las aseveraciones fácticas que queremos que acepte el tribunal para establecer lo
jurídico.
2. Lo jurídico, en torno a la delimitación del hecho punible, es decir, circunscribir los
hechos al tipo penal, subsumir la acción en la norma penal aplicable, en otras palabras,
es encuadrar los hechos en los supuestos previsto por la norma jurídica penal.
3. Lo probatorio, en el sentido que una vez que tenemos conocimiento de los hechos
punibles, es necesario determinar y clasificar las pruebas que demuestren cada
supuesto factico, lo probatorio sustenta nuestra teoría fáctica y jurídica.
6|Página
II. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL TIPO PENAL
DE VIOLACIÓN CON HOMICIDIO CONTEMPLADO EN EL
ARTICULO 372 BIS DEL CODIGO PENAL.1
1
RODRIGUEZ. (2010), pp. 163-185.
7|Página
penal y sin duda alguna, sería la pena que estableciera el grado más alto que prevea el marco
legal penal en la presencia del concurso de delitos. En este sentido, es ineludible reconocer
que la figura penal que contempla el artículo 372 bis del C.P. posee como fundamento de
base, razones de política criminal vinculadas con la intención de aplicar un trato más rígido
para quien mata con ocasión de una violación, evidenciando, un claro sentido preventivo
general de la norma.
a.2. NATURALEZA JURIDICA DE LA FIGURA PENAL DE VIOLACIÓN
CON HOMICIDIO.
En primer lugar, debemos señalar que la figura contemplada en el artículo 372 bis del C.P a
criterio de algunos autores, se trataría de una figura calificada de violación, es decir, un delito
que pasa a ser calificado por la ocasión de la concurrencia de algún elemento que le confiere
gravedad a la comisión del hecho delictivo, en este sentido, difiero con los autores, pues entre
acceso carnal y muerte no es posible establecer alguna forma de relación que no sea la
proximidad temporal, pues no es posible “Calificar” el delitico de violación con ocasión de
causar la muerte a través de medios de ejecución taxativos que pueda contemplar la norma
penal, pues como hemos señalado, desde la entrada en vigencia del tipo penal de violación
con homicidio, han ido variando las formas de ejecución de los delitos de connotación sexual.
De ahí, que, en vez de hablar de “violación calificada”, preferentemente es utilizar los
términos de violación con homicidio y nunca al revés, pues debemos señalar que la violación
nunca podría ser precedida por un homicidio.
En conclusión, podemos afirmar que el artículo 372 bis del C.P. no consagra un Tipo penal,
sino que, una regla de penalidad aplicable a quien cometiere un homicidio y una violación
en una misma situación espaciotemporal.
• TRIBUNAL
9|Página
• CAUSA
Materia: Penal
Asunto Especifico: Delito de violación con homicidio, previsto y sancionado en el Artículo
372 bis del código penal.
Intervinientes:
- Ministerio Publico.
- Fundación Amparo y Justicia (Querellante).
- Servicio Nacional de Menores (Querellante).
- Intendencia Regional de Valparaíso, en representación del Ministerio del Interior y
Seguridad Publica (Querellante).
- Defensor, don Homero Caldera Calderón y don Cristóbal Yanque Meri.
- Imputado, Miguel Andrés Espinoza Aravena.
Rit: 46-2019
Descripción General del Asunto: Determinar por parte del Tribunal Oral en lo Penal de Los
Andes, responsabilidad del imputado Miguel Espinoza Aravena, por el delito de Violación
con Homicidio, previsto y sancionado en el artículo 372 bis del código penal, en perjuicio de
la menor de iniciales A.A.L.P. (Ámbar).
2
CASAS et al. (2004), pp. 8-32.
10 | P á g i n a
- SOLICITUD REALIZADA AL TRIBUNAL:
11 | P á g i n a
- RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ANTE LA SOLUCITUD REALIZADA:
12 | P á g i n a
IV. LA TEORIA DEL CASO EN OPINIÓN DE LOS DISTINTOS
INTERVINIENTES EN CAUSA RIT 49-2019 DEL TRIBUNAL
ORAL EN LO PENAL DE LOS ANDES, EN CONTRA DEL
IMPUTADO MIGUEL ESPINOZA ARAVENA, POR EL
DELITO DE VIOLACIÓN CON HOMICIDIO, EN PERJUICIO
DE LA MENOR A.A.L.P.
a. HECHOS.
Miguel Espinoza Aravena, custodio de Ámbar, llevó a la niña en la mañana del pasado
domingo 28 de abril del 2018, al CESFAM de Rinconada, un servicio de urgencias cerca de
la pequeña comuna de Los Andes.
Al ingresar al establecimiento de salud, Espinoza expresa al personal médico que las graves
lesiones que presentaba la menor fueron producto de una caída de su cama. Sin embargo, los
médicos notaron la presencia de aire en el área abdominal, patología conocida como
neumoperitoneo, cuestión que puso en dudas la versión de la caída, sumado a ello, la
identificación de una fisura en el tracto digestivo, planteaba la posibilidad de una penetración
anal, es así como en momentos en los que la menor aún se encontraba con vida, fue trasladada
a la unidad pediátrica del hospital San Camilo y sometida a varias cirugías, pero dada la
gravedad de las lesiones y el estado de shock en el que se encontraba, perdió la vida alrededor
de las 13:00 horas del día 28 de abril del año 2018 en el hospital.
En relación con la Teoría del Caso vertida en juicio oral y público, por parte de la fiscalía y
los querellantes, en razón a lo que advertimos anteriormente, podemos identificar cada uno
de los elementos de las teorías del caso expuestas. Elementos que principalmente se
encuentran, en este asunto, contenidos en la acusación tanto del fiscal como de los
querellantes respectivamente.
Dicha Acusación, es relatada por la jueza presidenta del Tribunal Oral en lo Penal de Los
Andes, quedando asentado por parte de los intervinientes acusadores sus teorías entorno a los
elementos facticos y jurídicos.
13 | P á g i n a
b.1. ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
- Elemento Factico y Jurídico de la Teoría del Caso de la Fiscalía.
Con fecha 20 de julio del año 2017, el juzgado de familia de los Andes otorgó el
cuidado personal de la menor de iniciales A.A.L.P, nacida el 29 de agosto del año
E 2016 (de un año y siete meses a la fecha de ocurrencia de los hechos), a doña
Cinthia Páez Olmedo quién se encuentra casada con el imputado Miguel Andrés
L Espinoza Aravena, lo cual, fue posteriormente mantenido en sucesivas audiencias
donde se ratificó el cuidado personal de la niña al matrimonio, quienes se
E constituyeron en su familia de acogida.
M Es en ese contexto que la menor de iniciales A.A.L.P fue víctima de diversos
malos tratos físicos reiterados, atribuibles a la familia de acogida, los que dejaron
E
en ella lesiones que fueron detectadas por el entorno escolar y social, los médicos
T de los hospitales de los Andes y San Felipe y la autopsia que se realizara en el
Servicio Médico Legal.
O
En esa dinámica de maltrato, el día 27 de abril de 2018, encontrándose el
imputado Miguel Espinosa Aravena en su domicilio, ubicado en calle Errázuriz
N°205 Villa Colunquén, Rinconada de Los Andes, al cuidado de sus hijos y la
F menor A.A.L.P, envió a sus hijos a la casa de la abuela paterna, ubicada en las
A cercanías de su casa, logrando de esta manera quedarse a solas con la menor,
circunstancias en las cuales, en un lapso horario entre las 20:00 horas del día 27
C y 1:30 horas del día 28 de abril del año 2018 comenzó a frotar su pene en la zona
genitoanal de la niña con la intención de penetrarla, para lo cual, sujeto a la menor
T con sus manos en la zona toracoabdominal constriñéndola violentamente contra
su cuerpo, logrando de esa manera accederla carnalmente por vía anal.
I
A raíz de las maniobras agresiones y malos tratamientos descritos con ocasión de
C
la violación de la menor A.A.L.P, resulta entre otras con las siguientes lesiones;
O Desgarros anales, Laceraciones en región perianal, Traumatismo abdominal con
lesión gástricas consistente en rotura del estómago, cuadro que en su conjunto
ocasiona la muerte de la menor alrededor de las 13:00 horas del día 28 de abril
del año 2018 en el hospital San Camilo de San Felipe.
14 | P á g i n a
E Los hechos antes descritos, son constitutivos del delito de violación con
homicidio, previsto y sancionado en el artículo 372 bis del código penal, ilícito
L
que se encuentra en carácter de consumado atribuyendo al acusado participación
E en calidad de autor ejecutor en los términos del artículo 15 número 1 del Código
M Penal, al haber tomado parte en la ejecución del hecho de una manera inmediata
E y directa.
N
Respecto de las modificatorias de responsabilidad, favorece al acusado la
T irreprochable conducta anterior, agravando su responsabilidad las circunstancias
O contempladas en el artículo 12 número 5 número 6 y número 7 del Código Penal
además de los calificantes del artículo 168 del cuerpo legal citado.
J
U En razón de los preceptos legales que se indican, solicita que se condena al
acusado Miguel Andrés Espinoza Aravena a la pena de presidio Perpetuo
R calificado además de las accesorias legales correspondientes, las accesorias del
I artículo 370, 370 bis y 372 del código penal por su responsabilidad en calidad de
D autor del delito de violación con homicidio cometido en perjuicio de la menor de
I iniciales A.A.L.P en grado de consumado, además de los comiso de los efectos
instrumentos del delito y la determinación de la huella genética en los términos
C
del artículo 17 de la ley 19.970.
O
15 | P á g i n a
b.2.1. ACUSACIÓN PARTICULAR DEDUCIDA POR FUNDACIÓN AMPARO Y
JUSTICIA.
Con fecha 20 de julio del año 2017 el juzgado de familia de los Andes otorgó el
E
cuidado personal de la infante A.A.L.P, en adelante Ámbar, nacida el 29 de agosto
L del año 2016, de un año y siete meses a la fecha de ocurrencia de los hechos, a doña
Cinthia Páez Olmedo, quién se encuentra casada con el imputado Miguel Andrés
E Espinoza Aravena lo cual fue posteriormente mantenido en sucesivas audiencias
donde se ratificó el cuidado personal de la niña al matrimonio quienes se
M constituyeron en su familia de acogida.
E Es en ese contexto, que la menor de edad de nombre Ámbar, fue víctima de diversos
malos tratos físicos reiterados atribuibles a la familia de acogida, los que dejaron en
N
ella lesiones que fueron detectadas por el entorno escolar y social, médicos de los
T hospitales de los Andes y San Felipe y la autopsia que se le realizara en el servicio
médico legal.
O
En esa dinámica de maltrato, el día 27 de abril de 2018, encontrándose el imputado
Miguel Espinosa Aravena en su domicilio ubicado en calle Errázuriz 205, Villa
Colunquén, Rinconada de los Andes al cuidado de sus hijos y de Ámbar, envió a sus
hijos a la casa de la abuela paterna ubicada en las cercanías de su casa, logrando de
F esta manera, quedarse a solas con la niña circunstancias en las cuales en un lapso
horario entre las 20:00 horas del día 27 y 01:30 del día 28 de abril del año 2018
A comenzó a frotar su pene en la zona genitoanal de la niña con la intención de
penetrarla, para lo cual, sujeto a la menor de edad con sus manos en la zona
C toracoabdominal constriñéndola violentamente contra su cuerpo, logrando de esta
manera accederla carnalmente por vía anal.
T
A raíz de las maniobras y agresiones realizadas por el imputado con ocasión de la
I violación, Ámbar resulta entre otras, con las siguientes lesiones; desgarros anales,
C laceraciones en región perianal, traumatismo abdominal con lesión gástrica
consistente en rotura de estómago, cuadro que en su conjunto ocasiona la muerte de
O la menor alrededor de las 13:00 horas del día 28 de abril de 2018 en el hospital San
Camilo de San Felipe.
16 | P á g i n a
E
L Los hechos antes descritos, son constitutivos del delito de violación con homicidio,
E previsto y sancionado en el artículo 372 bis del código penal, ilícito que se encuentra
M en carácter de consumado atribuyendo al acusado participación en calidad de autor
ejecutor en los términos del artículo 15 número 1 del Código Penal, al haber tomado
E parte en la ejecución del hecho de una manera inmediata y directa.
N
T Respecto de las modificatorias de responsabilidad penal, concurren las siguientes
O agravantes; aquella del artículo 12 número 1 del código penal, alevosía, en su
modalidad de obrar sobre seguro, artículo 12 número 7 del Código Penal, abuso de
confianza y la del artículo 368 del Código Penal.
J
U Solicito se condene al imputado a la pena de presidio perpetuo calificado, además de
R las penas accesorias correspondientes, en atención a la pena asignada al delito, al
I número y entidad de las circunstancias agravantes de responsabilidad que concurren,
a la extensión del mal causado por el delito, especialmente, en consideración de que
D
la víctima es un infante, a las condiciones en las que se cometió este, a las lesiones
I provocadas y al daño inconmensurable provocado a la familia.
C
O
Es imprescindible señalar que en cuanto a la Teoría del Caso de la defensa, hasta el momento
de la presentación de la Acusación fiscal y particular deducida, era más bien desconocida, es
decir, los elementos de las teorías del caso de la Defensa se mantenían en incógnito, cuestión
que dificultaba, para la contraparte, identificar desde que perspectiva enfrentarían los
defensores las pruebas que se expondrían por parte del ministerio público y, en definitiva,
cuál sería la Teoría del Caso de la defensa.
Así es como, en los alegatos de apertura realizado por el abogado defensor Homero Caldera
Calderón, quedan asentados en el debate y en evidencia para los intervinientes, todos los
elementos (Facticos, jurídicos y probatorios) de la Teoría del Caso de la defensa.
Teoría que, se sustentaba fuertemente en un elemento probatorio clave, que decía relación
con la autopsia del Servicio Médico Legal, la que diagnostica que la menor murió a causa de
una falla multiorgánica provocada por una peritonitis y descartaba algún tipo de agresión
sexual, en este sentido, la teoría del caso sostiene la inocencia del imputado en razón a la
calificación jurídica de los hechos por el que se le acusan, esto es, Violación con Homicidio.
Cuestión que fue planteado latamente en los alegatos de apertura, posicionando el elemento
factico (los hechos) vinculado al elemento probatorio para derribar la calificación jurídica
sostenida por la Fiscalía y los querellantes.
En torno al elemento jurídico, este no es señalado de manera implícita por la defensa, pero
de sus alegatos se puede inferir que solicita le asistan y se le reconozcan por parte del tribunal
al imputado las atenuantes del art. 11 numeral 6 (en cuanto a su irreprochable conducta
anterior) y 9 (respecto a la cooperación sustancial en el esclarecimiento de los hechos, así
mismo, realiza una calificación jurídica distinta, en torno a que sostiene la inocencia del
imputado en los hechos.
17 | P á g i n a
- Elementos Facticos, probatorios y jurídicos de la Teoría del Caso de la Defensa.
Los hechos no parten el 20 de Julio como se ha querido señalar en esta causa, los hechos
son muchos más anteriores a esa fecha, es más, el día 19 de julio con menos de 24 horas
de anticipación concurren al domicilio de mi representado y de su cónyuge, dos
profesionales de FAE PRO AYUN, señalándole que son los únicos familiares directos
que califican para poder asumir el cuidado como familia de acogida. No solamente de
esta criatura fallecida, sino que de su hermana mayor y es así como lo conversa mi
E
representado con su cónyuge respecto de la posibilidad de hacerse cargo de dos niños
L más en el seno de su familia el que ya contaba con tres hijos propios.
E (…) Cuando se hacen cargo de estas dos criaturas, se empiezan a producir ciertos
fenómenos. Aproximadamente cuando esta criatura tenía 9 meses, estamos hablando de
M 20 de julio del año 2017, pasado el año, empiezan a aparecer una multiplicidad de
moretones producto que está empezando a caminar, golpes de diferentes magnitudes que
E provocan hematomas. Frente a esta situación, mi representado con su cónyuge, deciden
N conversar nuevamente con estas dos profesionales de FAE PRO AYUN, un asistente
social la señorita Karen flores y la psicóloga Karen Ramírez Osés, que están dispuestos
T a devolver porque están muy cuestionados, incluso por la propia madre de mi
representado, en cuanto a la naturaleza y origen de esos hematomas. Estos dos
O profesionales convencen nuevamente a mi representado y a su cónyuge porque le
señalaron directamente que el otro camino era que las dos criaturas iban a ingresar al
Sename con todo lo que significaba en ese tiempo y aún lo resultado de que dos criaturas
sean entregadas al Sename actual querellante que está causas.
C Cuando se señala que el día 28 de abril, la niña está en perfectas condiciones de salud, se
omite señalar que un día antes la niña se había vaciado enteramente en el jardín infantil,
T donde nunca se había producido absolutamente nada de esas características.
I
Cuando mi representado ve la hinchazón estomacal de la criatura que falleció, se empieza
C a contactar con su cónyuge por una razón obvia, que es lo mismo que pasa en mi familia.
La madre, en este caso, la tía madre, es la que está encargada de todos los controles
O médicos de esta criatura y por lo tanto sabía perfectamente cuál es el diagnóstico y como
tenía que enfrentar cada uno de los episodios críticos que se presentaban particularmente
. en esta criatura que había sido sacado de su seno familiar original y traspasada a esta
nueva familia por los maltratos que recibía de su madre biológica, en ese contexto, se
lleva al hospital San Juan de Dios, le diagnostican una serie de problemas de carácter
gástrico y se detecta una rotura gástrica.
La rotura gástrica, se señala someramente por los médicos tratantes, que se deriva
posteriormente al hospital de San Felipe al hospital San Camilo, en el que habría sido
tratada y operada de esta rotura gástrica, la que en definitiva provoca según la epicrisis
del propio médico que le habría atendido, señala que es una falla multiorgánica.
18 | P á g i n a
Esta es una de las pocas excepciones que existen en este país respecto de un delito
imputado tan condenable y bochornoso como el que se le ha imputado a mi representado,
E y sin embargo lo que estamos defendiendo son los informes tanatológicos del SML de
Valparaíso, los que en ninguna de sus hojas ni de sus informes han sido capaces de
L establecer acceso carnal, menos una penetración anal. Porque estamos hablando de una
criatura de un año siete meses, por lo tanto, tendría que haber necesariamente
E
comprometido con esta violación anal la piel, los tejidos y los músculos con un
M sangramiento abundante, se destruye los músculos y se deja gran cantidad de Cicatrices.
El estudio de una eminente tanatóloga, incluso con posgrados en el extranjero, en ninguna
E parte habla de que la causa de muerte sea una violación anal, dice expresamente que la
causa de muerte es un traumatismo abdominal con lesión gástricas, posiblemente causada
N por terceros. Siguiendo los protocolos que están asumido por el servicio médico legal a
contar del año 2016, esta profesional ordena efectuar una serie de estudios
T complementarios respecto de su informe o protocolo de autopsia y en el mismo informe
de autopsia se señala expresamente que respecto de la zona genital, es de aspecto y
O
configuración normal, sin lesiones ni cicatrices de lesiones tanto a nivel externo como
interno, lo dice expresamente el protocolo 309. Respecto también de los genitales de esta
criatura el estudio histológico tampoco revela ni lesiones ni signos de traumas de
infecciones, estudio histológico que se hizo a nivel microscópico.
(…) el informe del protocolo de autopsia practicado por este notable perito señala que,
en la zona anal, igualmente no revela lesiones, ni desgarros ni cicatrices de lesiones, no
obstante señalar un diagnóstico que la muerte es debido a un traumatismo abdominal con
lesión gástrica. A su vez, en el mismo informe histológico del servicio médico legal de
P Valparaíso señala que a nivel microscópico se pudo determinar la indemnidad de los
tejidos anales y perianales descartando la existencia de lesiones.
R (…) el examen del antígeno prostático específico y de espermios practicados también en
el servicio médico legal de Valparaíso, concluyó, en primer lugar, que no se encontraron
O cabezas de espermatozoides, tampoco se encontró partes constitutivos de los
espermatozoides ni en los contenidos ni en las prendas periciadas. Si se encontró rasgos
B de sangre humana en pañal y body, que no fue lo suficiente como para establecer a quién
pertenecía.
A Es uno de los casos, de la historia policial chilena, en virtud de los cuales la defensa como
T gran medio de la inocencia de mi representado defiende hasta más no poder todos los
informes oficiales del servicio médico legal y para producir una evaluación y una
O interpretación completa de todos estos análisis contrató al experto médico tanatológico
Don Luis Ravanal Zepeda de reconocimiento no solamente a nivel nacional su señoría
R por haber intervenido en los casos de mayor connotación donde incluso cambiaron
sentencia y dictación de Sentencia en el medio nacional, sino que además, es el único
I médico tanatológico que ha tenido un premio con reconocimiento mundial y no hace 20
años, en el año 2014 en Corea precisamente por la profundidad y la seriedad de sus
estudios en materia de informes de autopsias.
19 | P á g i n a
Por lo tanto, su señoría nosotros no desconocemos la muerte de esta criatura, estamos
absolutamente claros, pero la muerte, la causa de muerte es producto de una falla
multiorgánica. Lo dice la epífisis del hospital San Camilo que a su vez es producto de
un shock séptico generalizado y que fue desencadenado precisamente por un cuadro
E de peritonitis aguda y la causa de esa peritonitis aguda fue una rotura gástrica, por la
inversa. estamos en presencia de una rotura gástrica que necesariamente derivó en
L una peritonitis eso generó una sepsis, un shock séptico, una falla multiorgánica, la
muerte.
E
Por eso, que esta defensa ha mantenido desde siempre y así se ha hecho desde los
primeros inicios de la investigación, la colaboración de mi representado al
esclarecimiento de los hechos, donde incluso cuando presta su primera declaración
ante la policía investigaciones que no se señala que tiene la calidad de imputado, sino
J que como testigo, porque solamente se le da la calidad de imputado después de que
declaró, en ese mismo momento voluntariamente accedió a que le hiciera todos los
U
exámenes habidos y por haber de carácter genético para determinar que él ni siquiera
R la había tocado, genitalmente a la criatura que había fallecido por esta falla
multiorgánica, desde el primer momento nunca lo negó. Ahora respecto del porque
I ha permanecido tanto tiempo en prisión preventiva mi representado, es porque todas
las audiencias las discutimos con el mismo magistrado que concedió en el primer
D momento la prisión preventiva sobre la primera audiencia y consideramos que por su
resguardo y por su seguridad aunque parezca increíble, estaba más seguro privado de
I libertad que en la calle, porque no sabíamos cuál iba a ser la conducta social en su
contra por cuanto fue expuesto públicamente y sentenciado socialmente por todos los
C
medios de comunicación y con la participación de las más altas autoridades del
O Ministerio Público y del Ministerio de Justicia. Por eso creemos firmemente que no
hay ninguna forma que se pueda acreditar un hecho que nunca existió, cuál fue la
. violación y posterior homicidio de la criatura que damos cuenta en este proceso por
parte de mi representado.
20 | P á g i n a
V. ALGUNOS COMENTARIOS EN TORNO A LA PRIMERA
PARTE DEL ESTUDIO A MODO DE CONCLUSIÓN.
- La figura contemplada en el artículo 372 bis del código penal, no es un tipo penal,
sino que, corresponde a una regla de penalidad aplicable a quien cometa violación y
homicidio en un mismo espacio situacional.
- Que la solicitud realizada al tribunal, en razón a la normativa invocada, debió haber
sido acogida, pues dada las razones que fundamentaba la solicitud discrepan del
criterio del magistrado que resolvió la solicitud, juez que, por cierto, formó parte de
la composición del tribunal que tramitó el caso de Ámbar, causa objeto de este
estudio. No podemos negar que el caso ha sido de una alta conmoción pública, pero
que, a nuestro criterio, el hecho de acceder a lo solicitado no se afectarían los
principios y derechos invocados por el tribunal dada la connotación académica con la
que fue fundamentada la solicitud.
- Que, en razón a los elementos de la Teoría del caso, estos son visibles y en definitiva
la Teoría del Caso identificable en la acusación realizada por el ministerio público y
querellantes. En torno a la Teoría del Caso de la defensa, esta es explayada en los
alegatos de apertura. Lo que desde una perspectiva estratégica resulta bastante bien
pues, es desconocido para el resto de los intervinientes desde que ángulo la defensa
enfrenta los cargos y las pruebas que han sido sometida a conocimiento del tribunal.
- Por último, en razón a lo que ya hemos conocido sobre el caso de Ámbar, hay algunas
cuestiones sostenidas por la defensa que del todo llaman la atención – a buena y
primeras-, pues, la prueba, pieza clave del juicio por parte de la defensa, se ha
centrado en el informe forense que da cuenta de la inexistencia de algún tipo de
agresión sexual, menos una violación, prueba que ni el tribunal, ni los acusadores
pudieron hacerse cargo en esta primera esta en que han sido presentadas la acusación,
las pruebas y los alegatos de apertura, cuestión que llama la atención pues no podemos
concluir -al menos en esta primera parte del estudio- en la misma línea argumentativa
deliberada por los sentenciadores
VI. BIBLIOGRAFÍA.
- Poder Judicial. [Poder Judicial Chile]. (04 de noviembre de 2019). Inicio de juicio
oral contra Miguel Espinoza por violación con resultado de muerte de una niña
(3) [YouTube]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=PO9zsRi7Yf0&t=896s
- RODRIGUEZ, Luis (2010): “La Muerte de la Victima con Ocasión de un
Atentado Sexual”, en: Revista de Derecho Universidad Católica del Norte (Vol. 17-
N°1), pp.163-188.
- Lidia Casas Becerra, Rodrigo Cordero Vega, Olga Espinoza Mavila, Ximena Osorio
Urzúa: “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DEFENSA DE MUJERES EN
EL NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL CHILENO: UN ESTUDIO
EXPLORATORIO”, en: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Disponible
en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r17942.pdf pp. 8-32. [visitado el 18-08-20]
21 | P á g i n a