Historia Sinaloa Revolución Economía - Aportes
Historia Sinaloa Revolución Economía - Aportes
Historia Sinaloa Revolución Economía - Aportes
SINALOA EN EL SIGLO XX
Aportes para su historia económica y social
isbn: 978-607-737-264-6
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Lucien Febvre
cho de la afirmación que Enrique Semo sostuvo en 2007: «para mí, la historia
económica es una visión de toda la historia humana contemplada desde un
punto determinado: la forma como las sociedades se organizan para produ-
cir, distribuir y consumir los bienes y servicios que necesitan».2 Desde esta
perspectiva, nuestro quehacer historiográfico es tanto económico como social,
pues incluye temas de múltiples tonalidades, desde «[...] historias de persona-
jes que se consideran grandes actores como los estrategas estatales de la econo-
mía y los empresarios, pero también los campesinos, los obreros y el impacto
de las innovaciones de la técnica y la ciencia».3
La historia que construimos es historia social y no solo economía retros-
pectiva, como bien la denominaba Pierre Vilar. Josep Fontana ha señala-
do el carácter social que impregna a los estudios históricos, y sostiene que
«[...] cuesta concebir una historia que no sea “social”, que se pueda permitir el
lujo de prescindir de la “estructura social” en todas sus diversas y cambiantes
manifestaciones».4 La historia social, por lo tanto, se convierte en un eje trans-
versal para las demás disciplinas históricas, pues como señala Hobsbawm: «La
1
Lucien Febvre, citado en Michel de Certeau, La escritura de la historia, 2.ª ed., México,
Universidad Iberoamericana, 1993, p. 25.
2
Discurso de Enrique Semo al recibir el reconocimiento del III Congreso Internacional de
Historia Económica en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el 11 de noviembre de
2007, en Rigoberto Arturo Román Alarcón y Gustavo Aguilar (coords.), Historia Económica de
México: 9 casos regionales, México, UAS, 2009, pp. 7-8.
3
Ídem.
4
Josep Fontana, Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982, p. 171.
9
10 introducción
5
Eric Hobsbawm, citado por Josep Fontana, op. cit., pp. 171-172.
6
Josep Fontana, op. cit., p. 195.
Sinaloa en el siglo XX. aportes para su historia económica y soci 11
tomó como modelo para su conocida obra Precios del maíz, la cual comienza
con una cita de su maestro: «la sociedad política puede reducirse a un estre-
cho grupo de individuos, a una clase, a una casta. La sociedad económica es
universal: todo el mundo es comprador o vendedor, todo el mundo vive de
un ingreso».7
Bajo la égida de la segunda generación de Annales, con Braudel al frente,
la historiografía daba un viraje mediante la utilización del novedoso concepto
de «ciclo a largo plazo» de la economía capitalista, pues la historia tradicional
se había centrado en la corta duración o historia de los eventos. La vida de la
gente común se estudiaría con base en métodos cuantitativos y demográficos,
por contar con herramientas más exactas, con el fin de producir una sociolo-
gía histórica basada en datos duros provenientes de los censos y los registros
locales acerca de nacimientos, matrimonios y muertes, así como los registros
fiscales.8 Esta era ya una historia económica hecha por historiadores.
Bajo dicha influencia, en México se experimentó a una serie de transforma-
ciones que venía a consolidar la disciplina histórica en su vertiente económica
y social.
La década de los ochenta recibió el boom de la producción historiográfica
nacional con cierto asombro. El estudio de la sociedad mexicana, la organiza-
ción económica y la construcción de estado nacional se enriqueció de manera
insospechada. No solo la Historia transformó sus interpretaciones, sino que
las historias regionales ofrecieron matices hasta entonces desconocidos. Los
historiadores se dieron a la tarea de rescatar y ordenar archivos regionales y
locales. La historia de las familias y los diversos actores económicos cobró vida
a la luz de las nuevas interpretaciones.9
La historiografía realizada en los recintos de la Facultad de Historia de la
Universidad Autónoma de Sinaloa nació y se desarrolló bajo la influencia de la
ciencia económica y la historia regional; así lo confirman los resultados de las
primeras generaciones de historiadores formados en la maestría en Historia
Regional.
7
Enrique Forescano, citado por Clara García Ayluardo, «Enrique Forescano y la historia
de México: un acercamiento personal», Nexos, núm. julio de 2017. Disponible en: https://www.
nexos.com.mx/?p=32923#_edn20 (consultado el 10 de abril de 2018).
8
Ídem.
9
Feliciano García Aguirre, «Historia económica mexicana: urgencias y retos», Sotavento,
núm. 10, 2001, pp. 12-13.
12 introducción
Bibliografía
15
16 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
1
Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer, A la sombra de la Revolución, México, Cal y Are-
na, 1999, pp. 87-88.
2
Aída Lerman Alperstein, Comercio exterior e industria de transformación en México 1910-
1920, México. UAM-Plaza y Valdés, 1989, pp. 95, 122 y 164.
3
Ibíd., pp. 34, 76 y 81.
4
Daniel Cosío Villegas (coord.), Historia General de México, México, COLMEX, 1997, p. 166.
R. arturo román alarcón 17
5
Ibíd., pp. 1144.
6
Rolando Cordera (comp.), Desarrollo y crisis en la economía mexicana, México, FCE, 1983,
p. 42.
18 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
Desplome minero
Los excesos cometidos por algunos jefes revolucionarios durante los primeros
años de la Revolución (1911-1912) ocasionaron la destrucción de vías de comu-
nicación y de propiedades, como la padecida por la familia Redo, junto con
saqueos, como los efectuados en el comercio de Culiacán. El norte y sur de
Sinaloa, aunque no hubo los mismos destrozos suscitados en el centro de la en-
tidad, sí fueron asolados por algunos jefes revolucionarios; muestra de ello, el
21 de marzo de 1912 la colonia de norteamericanos de Los Mochis fue tomada
por un grupo armado encabezado por Fortunato Heredia, en tanto que en el
sur los principales centros mineros fueron atacados, con el objeto de proveerse
7
Héctor Aguilar Camín y Lorenzo Meyer, op. cit., p. 99.
R. arturo román alarcón 19
8
Jorge Verdugo (coord.), Historia de Sinaloa, Culiacán, DIFOCUR, 1998, p. 168.
9
Archivo General de la Nación (AGN), Galería 3, Fondo Francisco I. Madero, exp. 869.
20 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
10
Además de los obras de drenaje, se introdujo una planta eléctrica con la que se redujo el
costo de beneficio a un peso por tonelada. Archivo Municipal de Mazatlán (AMMAZ), Libro de
Actas de la Negociación Minera el Tajo, 1891-1935, ff. 99-101.
11
Ibíd., ff. 106-108.
12
El Correo de la Tarde, México, 26 de mayo de 1912, p. 1 y 13 de enero de 1914, p. 4.
R. arturo román alarcón 21
alza de 1.9 % en 1913 y el siguiente año se desplomó 48 %, mientras que en las
frutas y verduras la baja fue de casi 50 %. Esto implicaba, a su vez, una mayor
producción para el autoconsumo o la utilización de otros medios de transporte
para la comercialización agrícola (véase cuadro 2).
13
Alonso Martínez Barreda, «Relaciones económica y políticas en Sinaloa 1910-1920, (vieja
élite económica y nueva élite política)», tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Culiacán, UAS-
UNISON, 2000, p. 163; El Correo de la Tarde, Mazatlán, 4 de octubre de 1913, p. 6.
22 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
de la hacienda de Las Cabras, propiedad de los señores Ponce de León, con los
mismos propósitos.14
Los gobiernos revolucionarios en Sinaloa, para estimular la producción
agrícola, establecieron en 1913 la Dirección de Bienes y Ausentes en el Estado
con el objeto de administrar y que no permanecieran ociosas aquellas propie-
dades que habían sido confiscadas a los adeptos al porfirismo.
Disminución industrial
14
Ibíd., p. 83.
R. arturo román alarcón 23
15
El Correo de la Tarde, Mazatlán, 4 octubre 1912, p. 2; 12 de enero de 1914, p. 1; 30 de marzo
1914, p. 1 y 8 de junio de 1914, p. 2
24 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
Sin embargo, el Ferrocarril Sud Pacífico durante los primeros años revo-
lucionarios tuvo una fuerte participación en el comercio exterior de Sonora
y Sinaloa a través de Nogales, de acuerdo con una nota publicada en 1912 en
El Correo de la Tarde. Esta actividad generó un monto de 3 451 572 pesos en
exportaciones y 16 145 930 pesos en importaciones.16
La desvinculación comercial de Sinaloa también se dio en el mercado re-
gional, pues las ventas de los comerciantes se redujeron 30 %, de 7 370 898 pe-
sos en 1910 se pasó a 5 211 280 pesos en 1912.17 Estos también se vieron afectados
por los abusos cometidos por los jefes revolucionarios y huertistas. Por ejem-
plo, en 1913 a la casa Wöhler, Bartning, le fueron confiscados 1603 pistolas,
tres rifles y 1785 cartuchos de diferentes calibres. Asimismo, en Escuinapa al
16
El Correo de la Tarde, Mazatlán, 28 de agosto de 1912, p. 5.
17
Departamento de Estadística Nacional, Sonora, Sinaloa y Nayarit, año 1927, op. cit., p. 387.
R. arturo román alarcón 25
18
Alonso Martínez Barreda, op. cit., p. 180.
19
El Correo de la Tarde, Mazatlán, 20 de enero de 1914, p. 1.
20
Ibíd., 7 de mayo de 1912, p. 1.
26 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
zatlán cobraba cuotas por la entrada de productos al puerto: un peso por carga
de maíz, 20 centavos por gallina y un centavo por cada huevo, y por otro lado,
el gobernador Felipe Riveros en 1913, en el norte de Sinaloa dominado por los
constitucionalistas, para asegurar el abasto de víveres decretó la apertura del
puerto de Topolobampo y determinó que estaba exenta del pago de aranceles
la entrada de arroz, azúcar, aceite, café, frijol, jabón, manteca y maquinaria
agrícola. También, con el objeto de apoyar a los comerciantes, redujo el dere-
cho de ventas de 4 a 3 %.21
21
El Correo de la Tarde, 14 de febrero de 1914, p. 1; POES, Culiacán, 15 de diciembre de 1914,
pp. 1-4.
22
Gustavo Aguilar Aguilar, Banca y desarrollo regional en Sinaloa 1910-1994, México, UAS/
DIFOCUR/Plaza y Valdés, 2001, pp. 115-122; El Correo de la Tarde, Mazatlán, 24 de marzo de 1914,
p. 1; Oses Cole, op., cit., p. 64.
R. arturo román alarcón 27
699 602 pesos en 1910 a 158 611 pesos en 1914. También esto se observa a través
de las 15 575 barras de oro y plata que se trasladaron a Nogales por el Ferroca-
rril Sud Pacífico en ese mismo año, cantidad muy superior a las 2083 barras
enviadas de 1912 a 1913.23
Otra medida realizada por el Banco Occidental de México para protegerse
y evitar el saqueo fue la quema de billetes que había emitido. Los perjuicios
ocasionados por la lucha revolucionaria a este banco se estimaron en 49 130
pesos, monto de la reclamación hecha en 1920 por sus propietarios al gobierno
federal.24
El cierre de los bancos trastocó todas las operaciones comerciales por la
escasez de circulante. Por esta razón algunos empresarios pagaron a sus traba-
jadores con vales y cheques que no se podían cambiar, lo cual los hacía presas
fáciles de comerciantes voraces; por ejemplo, a los trabajadores del Ferrocarril
Sud Pacífico en 1914 se les pagó sus salarios con cheques de la empresa que no
pudieron cobrar, por lo que tuvieron que aceptar el descuento que les aplica-
ban los comerciantes, que era entre 10 y 25 %.25
Ante este panorama, el gobierno de Felipe Riveros (1912-1914) optó por
emitir un millón de pesos en vales, los que sustituyeron a los billetes bancarios.
Estos vales, que tuvieron una dimensión de 191 mm de largo y 73 mm de ancho,
representaron valores equivalentes a 0.25, 0.50, 1, 5 y 10 pesos.26 Por su parte,
Rafael Buelna en 1913, mandó imprimir en el sur de Sinaloa 10 000 pesos en
billetes de 0.05, 0.20, 0.50, 1 y 5 pesos para pagar a su tropa.27
23
Departamento de Estadística Nacional, Sonora, Sinaloa y Nayarit, año 1927, op. cit., p. 439;
Mario Lamas Lizárraga, op. cit., p. 125.
24
Oses Cole, op. cit., pp. 60 y 63.
25
El Correo de la Tarde, Mazatlán, 25 de mayo de 1914, p. 1.
26
Además se distinguieron por el color de su tinta, con tinta negra eran los de 0.25, 0.50 y 10
pesos, con tinta roja los de un peso y azul los de 5 pesos; Periódico Oficial del Estado de Sinaloa
(POES), Culiacán, 22 de diciembre de 1913, pp. 2-6.
27
El Correo de la Tarde, Mazatlán, 24 de octubre de 1913, p. 2.
28 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
Resurgimiento minero
Aumento agropecuario
28
Los empresarios mineros mexicanos estimaban que para cubrir los costos de producción
de la plata, el precio límite era de 60 centavos dólar; Theodore Hoover, Economía minera, Mé-
xico, FCE, 1946, p. 21; Examen de la situación económica de México, 1915-1976, México, Banco
Nacional de México, S. A., 1978, pp. 28 y 45.
29
Ante la inexistencia de estadísticas agrícolas y ganaderas para el año de 1920, tomaremos
como base para hacer la comparación las señaladas seis años después en la obra Departamento
de Estadística Nacional, Sonora, Sinaloa y Nayarit, año de 1927, México, Imprenta Mundial, 1928.
30 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
30
POES, Culiacán, 2 de julio de 1916, pp. 2 y 3.
R. arturo román alarcón 31
bieron la salida del azúcar, frijol, maíz, manteca y carne fuera de su jurisdic-
ción, sancionando a los infractores hasta con dos años de prisión.31 Asimismo,
el gobernador Ramón F. Iturbe (1916-1920), para estimular los cultivos, otorgó
préstamos a los agricultores por un total de 273 267 pesos y ello contribuyó de
manera importante en las excelentes cosechas que se obtuvieron en 1917.32
En la recuperación agrícola también influyeron las obras de irrigación que
realizaron el gobernador interino Eliseo Quintero (1919) y el gobernador cons-
titucional general Ángel Flores (1920-1924). Una de estas obras fue la cons-
trucción del canal Francisco I. Madero en el margen derecho del río Culiacán,
cerca de Navolato, así como el canal Rosales, que impulsaron fuertemente la
agricultura comercial de la región central del estado. A pesar de que en el sur
no se hizo ningún canal hidráulico de importancia, esa región sí contribuyó
para que se construyera el canal Rosales, pues en 1920 el recaudador de rentas
del municipio de Mazatlán llevó 150 000 pesos al tesorero general del estado,
en Culiacán, para tal fin, cuya inversión total fue de un millón de pesos.33
Por otra parte, los acontecimientos políticos también afectaron a la agricul-
tura. El levantamiento de Álvaro Obregón en 1920, a través del plan de Agua
Prieta en contra de Venustiano Carranza, obstaculizó la comercialización de
50 % de la cosecha de garbanzo y tomate de exportación, debido a la dificultad
de transito del Ferrocarril Sud Pacífico que, a su vez, había incrementado los
fletes de carga.34 Para ese año, la falta de mano de obra también fue otro de los
problemas que padeció la agricultura del norte del estado, junto con la queja
realizada por la Negociación Agrícola de Los Mochis, debido al éxodo de bra-
ceros hacia los Estados Unidos, razón por la que solicitó 500 trabajadores y
ofreció un salario diario de 1.25 pesos.35
A pesar de los problemas enfrentó la agricultura, esta fue en aumento, prin-
cipalmente en la exportación de los cultivos comerciales. Por ejemplo, en los
años posteriores de este estudio, de 1925 a 1926 la producción de tomate se
31
Ibíd., .24 de julio de 1916, pp. 3 y 4.
32
Ramón F. Iturbe, Informe correspondiente al periodo transcurrido del 15 de septiembre de
1917 al 15 de marzo de 1918, Culiacán, Talleres Gráficos de la Compañía Comercial de Sinaloa, S.
A., 1918, p. 37.
33
Eliseo Quintero, Informe correspondiente al periodo transcurrido del 15 de marzo al 15 de
septiembre de 1919, Culiacán, Imprenta del Gobierno del Estado, 1919, p. 29; El Correo de la Tar-
de, Mazatlán, 29 de marzo de 1920, p. 1.
34
El Correo de la Tarde, Mazatlán, 19 de septiembre de 1920, p. 1.
35
Ibíd., 14 de octubre de 1920, p. 1
32 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
incrementó 54 %, de 28 091 a 43 519 toneladas, con lo que superó su valor 64 %:
de 8 989 000 a 14 796 000 pesos. Estas cifras muestran la relavancia de la agri-
cultura en Sinaloa, pues la exportación de un solo producto superaba en casi
el triple el valor del oro y plata obtenidos en 1926 (4 955 000 pesos). Ello se
comprueba al observar que en los ingresos del gobierno estatal, la actividad
agrícola era una fuente de ingresos importante, ya que durante el mandato
de Iturbe, en 1919, se había establecido la Ley de Impuesto Sobre Producción,
la cual eximía del derecho de ventas, pero gravaba los principales productos
agrícolas de la manera siguiente: azúcar, un centavo por kilogramo; garbanzo,
un centavo por kilogramo; tomate, cinco centavos por caja de 15 kg, y mezcal
cinco centavos por litro.36
Guillermo Ibarra Escobar, Sinaloa: tres siglos de economía, op. cit., p. 71.; El Demócrata
36
Reestructuración comercial
37
Departamento de Estadística Nacional, Sonora, Sinaloa..., op. cit., p. 387.
34 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
38
RPPMAZ, libro tercero, vol. 6, 1905-1917.
39
Departamento de Estadística Nacional, Sonora, Sinaloa..., op. cit., p. 380.
R. arturo román alarcón 35
40
El Correo de la Tarde, edición especial, Mazatlán, 27 de septiembre de 1921.
36 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
Reapertura bancaria
Con el cierre de los bancos en 1914, Sinaloa se quedó sin instituciones financie-
ras hasta su reapertura con la Ley de Desincautación de 1921. El vacío dejado
por estas fue sustituido por el autofinanciamiento, los créditos externos y sobre
todo por los préstamos otorgados por casas comerciales y otros particulares
que se asentaban en su mayor parte en el puerto de Mazatlán. Se estima que
de 1912 a 1920 los comerciantes y prestamistas de Mazatlán (Melchers Sucs.,
Wöhler, Bartning, Sucs., Francisca Rojas, etcétera) y otros de Culiacán (fami-
lias Almada, Clouthier y Redo, etcétera), otorgaron alrededor de 35 créditos
por un monto total de 474 268 pesos a un plazo entre dos y cinco años y a una
tasa de interés que osciló entre el 9 y el 24% anual.42 Por ejemplo, Francisca
Rojas, una de las prestamistas más importantes de Mazatlán, otorgó un crédito
por 50 000 pesos a una tasa de interés del 24 % anual a Maximiliano López
Portillo, quien fue gobernador interino en 1913.43
El reinicio de las operaciones bancarias fue paulatino. El Banco Occidental
de México, S. A., lo hizo a partir de 1918, la sucursal del Banco Nacional de
México en 1921 y la sucursal del Banco de Londres y México no regresaría sino
décadas después. La primera actividad de estos bancos fue dedicarse esencial-
mente a recuperar la cartera vencida que tenían desde su cierre en 1914. A ma-
nera de ejemplo, en 1919 la cuenta de deudores del Banco Occidental de Méxi-
co, S. A., ascendía a 1 169 935 pesos, entre los que figuraban los ayuntamientos
de Colima, El Fuerte, Guaymas, Hermosillo, Mocorito, Sinaloa y Mazatlán;
41
El Demócrata Sinaloense, Mazatlán, 14 de septiembre de 1921, p. 5; 4 de marzo de 1925, p. 1
y 19 de febrero de 1926, p. 1.
42
Gustavo Aguilar Aguilar, op. cit., 2001, p. 106.
43
Archivo General de Notarías del Estado de Sinaloa (AGNES), Mazatlán, Fortino Gómez,
21 de marzo de 1914.
R. arturo román alarcón 37
44
Oses Cole, op. cit., p. 79; POES, Culiacán, 20 de mayo de 1922, p. 4.
45
Antonio Nakayama, Sinaloa, un bosquejo de su historia, op. cit., p. 30.
38 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
1907 74 223
1917 158 716
1918 140 320
Fuente: El Demócrata Sinaloense, Mazatlán, 16 de junio de 1926, p. 2.
46
El chiquero es el centro o corazón de la trampa colocada en la salida de los esteros utiliza-
da para la captura del camarón; Marcial Díaz y Galdino Iturbide, Los pescadores de Nayarit y de
Sinaloa, México, CIESAS-Cuadernos de la Casa Chata, 1980, p. 80.
47
La primera empresa se constituyó con un capital de 8000 pesos aportado por Rafael Li-
zárraga y Dámaso Murúa y la segunda con 50 000 pesos aportado por Charles O’Brien, Edwin
Hisher y F. Thompson. Para 1926, el total de las inversiones pesqueras ascendieron a 132 000
pesos; AGNES, Mazatlán, Luis Peña, 1917, ff. 82-84. y RPPMAZ, 1910-1926.
48
Carlos J. Sierra y Justo Sierra Zepeda, Reseña histórica de la pesca en México, México, De-
partamento de Pesca, 1977, p. 58.
R. arturo román alarcón 39
Conclusiones
49
AGN, Galería 3, Fondo Obregón-Calles, exp. 241-I-E-5, 26 de agosto de 1921; El Demócrata
Sinaloense, Mazatlán, 7 de octubre de 1924, p. 1.
40 la economía sinaloense durante la lucha revolucionaria, 1910-1920
Fuentes
Archivos
Hemerografía
Bibliografía
R. arturo román alarcón 41
Lerman
Luna Lujano Martínez Barreda, Alonso, «Relaciones económicas y políticas en
Sinaloa 1910-1920 (vieja élite económica, nueva élite política)», tesis docto-
rado en Ciencias Sociales, Culiacán, UAS-UNISON, 2000.
Nakayama Quintero, Eliseo
Paliza, Juan L., El estado de Sinaloa, monografía geográfica, estadística, infor-
mativa e ilustrada, año de 1930, México, Imprenta del Gobierno, 1930.
Garbanzo: gastronomía y producción en Sinaloa,
1925-1950
Gastronosfera.com
1
Profesor e investigador de la Facultad de Historia, UAS.
43
44 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
2
Referencia del mapa: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/me-
diofisico.html (Consulta 17/08/2015).
3
INEGI, Gobierno del Estado de Sinaloa, Estudio Hidrológico del Estado de Sinaloa, Aguas-
calientes, 1995, pp. 3-9.
4
Gobierno del Estado de Sinaloa, Monografía del Estado de Sinaloa, Culiacán, 1990, p. 25.
Eduardo frías sarmiento 45
Antecedentes agrícolas
Una vez que terminó la Revolución mexicana, los vencedores realizaron varios
esfuerzos para consolidar un estado fuerte capaz de sortear la desarticulación
política y la destrucción económica que habían dejado la lucha armada. Los
actores debían demostrar fortaleza y unidad, y uno de sus primeros objetivos
fue reconstruir la economía nacional y reunir en una sola postura los intereses
de los diversos grupos de poder imperantes en el país, para que con sus capi-
tales sentaran las bases económicas del México moderno, fuerte y competitivo
en la esfera internacional. Para lograr este objetivo, era vital construir alianzas
con inversionistas extranjeros para que fluyera la inversión directa, pero tam-
bién la indirecta, en beneficio de los sectores que componían el entramado
económico del estado.6
En este contexto, en la década de 1920, en Sinaloa se retrajo la actividad mi-
nera, misma que en asociación con el sector agrícola fue uno de los pilares más
sólidos de la economía. Al perder su hegemonía, los centros mineros o reales
5
INEGI. Gobierno del Estado de Sinaloa, op. cit., pp. 22-27.
6
Los años veinte en México pueden catalogarse como un periodo de negociaciones políticas
y económicas entre los caudillos en el poder y los diversos caciques regionales, gobernadores
y grupos de poder económico nacionales y extranjeros. Al respecto, véase Guillermo Ibarra
Escobar, «Sinaloa en el periodo de los caudillos. Política y economía en la década de los veinte»,
en Guillermo Ibarra y Arturo Carrillo (coords.), Sinaloa 100 años. La gran aventura del siglo XX,
Culiacán, Facultad de Historia/Escuela de Estudios Internacionales/Periódico Noroeste, 2003,
p. 91.
46 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
7
Es pertinente señalar que, en un principio, la política instituida por los gobernantes sina-
loenses entre 1920 y 1934 era de claro rechazo al reparto agrario, y como no existía en el estado
un movimiento fuerte que luchara por la mejor distribución de la tierra, no tuvieron dificultades
para sobrellevar la situación que por tantas décadas había existido, aunque como se ha dicho, no
se opusieron a lo que hacían los terratenientes. Posteriormente, la Reforma Agraria fue aplicada
en Sinaloa y fueron repartidas las propiedades de grandes empresarios latifundistas como los
Redo, Almada, Jhonston, van de Water, De la Vega, Bon, entre otros.
8
Gustavo Aguilar, Banca y desarrollo regional en Sinaloa: 1910-1994, México, PyV/UAS/DI-
FOCUR, 2001, p. 125.
Eduardo frías sarmiento 47
9
Eduardo Frías Sarmiento, «Transformación económica y reconversión productiva en Si-
naloa, 1890-1950», en Investigaciones Históricas. Época moderna y contemporánea, Valladolid,
Universidad de Valladolid, 2015, pp. 219-250. Por su parte, Ramón Martínez Huerta expone que
durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX la economía estatal se vio fortalecida por el
crecimiento de los productos hortícolas y el mercado externo, pero esa es otra historia. Ramón
Martínez Huerta, Innovación tecnológica y crecimiento económico en la horticultura sinaloense de
exportación: 1980-2000, Culiacán, CONACyT/UAS, 2007, pp. 262-263.
10
Se denomina periodo de reconstrucción a la etapa posterior a la Revolución mexicana
y hasta fines del cardenismo. En esta etapa los gobiernos posrevolucionarios aplican políticas
nacionales para que la economía retome los estándares que tenía antes de darse el movimiento
armado.
11
Herberto Sinagawa Montoya, Sinaloa, agricultura y desarrollo, Culiacán, CAADES, 1987, p.
150.
12
Ibíd., p. 211. El mismo autor asegura que la aplicación de la reforma agraria en Sinaloa no
fue producto de un fuerte movimiento campesino, sino de la aplicación de una política a nivel na-
cional que buscaba quebrantar el poder político y económico de los terratenientes porfiristas que
deseaban continuar gozando de los privilegios otorgados por el gobierno del antiguo régimen.
13
César Aguilar Soto, Empresarios y desarrollo agrocomercial en Sinaloa, México, PyV Edito-
res/UAS/PROMEP/FACES-UAS, 2010, pp. 264, 266.
48 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
14
En la actualidad, los empresarios agrícolas de Sinaloa continúan explotando la agricultura
comercial, con tecnología de la más moderna y con resultados excelentes, al grado que la enti-
dad es el primer productor de tomate, hortalizas, garbanzo, maíz blanco en el país; cabe decir
que muchos de ellos son empresarios de viejo cuño, pues sus ancestros fundaron las empresas
entre la década de los veinte y los primeros años de la segunda mitad de siglo XX.
15
César Aguilar Soto, op. cit., p. 269.
16
Esto es un desarrollo económico regional basado en la agricultura moderna y enfocado
principalmente al comercio exterior (sin que ello signifique que el mercado interno no tuvo un
papel determinante en el impulso de algunos productos), y donde el sector comercial se incre-
mentó al grado de ser la actividad más atractiva para los capitalistas, quienes, como se ha visto,
crearon una serie de negociaciones para abastecer las demandas de los agricultores, pero de-
pendiente de las fluctuaciones de la agricultura; la industria de alimentos, por su parte, también
dependía de la estabilidad y el crecimiento agrícola, y sin estas las distintas fábricas existentes en
el estado tendrían pocas posibilidades de continuar existiendo, ya que una cantidad importante
de los accionistas eran dueños de las tierras. Es decir, había una interrelación directa entre los
sectores primario, secundario y terciario, donde el primero dominaba mientras que los demás
se fortalecían conforme se implantaban en el país las políticas económicas del presidente Miguel
Alemán (1946-1952), principal impulsor de la industrialización de México en la primera mitad
del siglo XX.
Eduardo frías sarmiento 49
17
Los ríos Elota, San Lorenzo, Culiacán, Mocorito, Sinaloa, Fuerte; véase Eduardo Frías, El
oro rojo de Sinaloa, México, UDG/UCLA PROGRAM ON MEXICO/PROFMEX WORLD/UAS/CASA
JUAN PABLOS, 2008, p. 59.
18
Al respecto, cabe señalar que la mano de obra agrícola, si bien es abundante, debe dife-
renciarse de la siguiente manera: la local, es decir, la que radica en la entidad participaba todo
el año en la explotación agrícola, ya sea cultivando cereales, leguminosas, tubérculos, caña de
azúcar, algodón, o cosechando mango, naranjas, litchies, así como tomate y hortalizas; por otro
lado, los golondrinos trabajaban en los campos agrícolas de octubre a mayo, y a diferencia de
los peones de la localidad su fuerza se utilizaba exclusivamente para la plantación y el corte de
tomate, hortalizas y legumbres para la exportación.
50 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
José Francisco Pérez Ríos, «CAADES: Una institución de la agricultura sinaloense (1980-
19
Garbanzo en Sinaloa
22
Nubia Gabriela Valenzuela Frías, Actividad empresarial en el municipio de Ahome: 1940-
1970, tesis de maestría, Culiacán, UAS, 2011, pp. 69-70.
23
Disponible en http://www.etimologias.dechile.net/?garbanzo (Consultado el 15 de febrero
de 2015).
24
Carlos Azcoytia señala un dato curioso: «que lo anecdótico del nombre es que hubo épo-
cas en las que se asumía el nombre de Marco Tulio (106-43 a), por pensarse que su apellido era
consecuencia de tener una verruga en la nariz del tamaño de un garbanzo», en Carlos Azcoytia,
«Historia de los garbanzos» en Historia de la cocina y la gastronomía. Disponible en http://www.
historiacocina.com/es/historia-de-los-garbanzos (Consultado el 18 de agosto de 2015).
25
Definición general para los productos de vainas.
52 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
26
Carlos Azcoytia, op. cit.
27
José del Moral de la Vega et al., El cultivo del garbanzo. Diseño para una agricultura soste-
nible, Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 1996, p. 3.
28
De igual forma, los griegos de la época clásica los degustaban en banquetes fúnebres,
mientras que en la región de Niza eran muy importante en los Miércoles de Ceniza, el Viernes
Santo y el Día de Todos los Santos. Disponible en https://es.vikidia.org/wiki/garbanzo (Consul-
tado el 20 de mayo de 2015).
Eduardo frías sarmiento 53
29
Fue un viajero amante de la cultura española. José del Moral de la Vega et al., op. cit., p. 3.
30
Ibíd., p. 4.
31
José del Moral de la Vega et al., «Garbanzo humano en Badajoz», en Agricultura. Revista
Agropecuaria, año LX, núm. 702, enero, Madrid, 1991, p. 60.
54 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
Esperanza Fujigaki, «La agricultura, siglos XVI al XX», en Enrique Semo (coord.), Historia
32
33
Ibíd., p. 123.
56 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
34
Disponible en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_7.
html (Consultado el 18 de septiembre de 2016).
35
Disponible en http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/alimentos/001 Alimentos
ElGarbanzo JoseLuisMarginetCampos.php3 (Consultado el 18 de septiembre de 2016).
36
Disponible en https://nutrición.ufm.edu/blog/tag/garbanzo/ (Consultado el 15 de sep-
tiembre de 2017).
37
Eduardo Frías Sarmiento, «Regiones productoras y vías de comercialización del garbanzo
en Sinaloa (1920-1940)», en Jesús Méndez Reyes y Gustavo Aguilar, Debates sobre el noroeste de
Eduardo frías sarmiento 57
México. Agricultura, empresas y banca (1906-1940), México, UABC/UAS, 2012, pp. 166-167; Secre-
taría de Agricultura y Fomento (en adelante SAF), México, 1941, p. 47.
38
Disponible en: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/nu-
mero/434/la-revolucion-de-los-garbanzos-10555 (Consultado el 6 de septiembre de 2015).
39
Las temperaturas óptimas para su cultivo fluctúan entre los 21 y 26 °C; no obstante, puede
soportar temperaturas muy altas en el periodo de fructificación. Además, puede crecer en pre-
cipitaciones anuales entre los 600 y 1000 mm.
40
Disponible en http://intremgroup.com/?page_id=57 (Consultado el 10 de febrero de 2015).
41
Disponible en http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice- flora-y-fau-
na/682- garbanzo (Consultado el 30 de abril de 2015). El garbanzo actualmente se ha convertido
en un sustituto del café: más del 60 % se usa en mezclas que posteriormente se venden como café
popular, y en la gastronomía de México también se usa en muchos platillos.
58 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
42
Disponible en http://www.noroeste.com.mx/pub/115766 (Consultado el 23 de agosto de
2017).
Eduardo frías sarmiento 59
80 000 000
Kilogramos
60 000 000
40 000 000
20 000 000
0
1 1
1925 1926 1927 1928 1929 1930 193 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 194 1942 194 1944 194 1946 1947 1948 1949 1950
3 5
todo bien para los productores o exportadores, pues al comenzar la guerra civil
española se frenaron las exportaciones y hubo un fuerte periodo de almace-
namiento y prohibición del cultivo de garbanzo por parte del gobierno mexi-
cano, la cual se levantaría cuando se colocaran en los mercados las cosechas
obtenidas entre 1936 y 1938. Dicho acto ponía al borde de la crisis a la empresa
garbancera, y los productores, al observar las trabas que les imponían, pensa-
ron en sembrar otras semillas para el comercio exterior, aunque no lo hicieron,
para bien del sector agrícola.
En el último trienio de la citada década se dio cierta recuperación, aunque
poco comparable con el mejor año de los periodos señalados. Sin profundizar
mucho en el tema, se infiere que el aumento de la producción agrícola estuvo
relacionado con la recuperación económica del país junto con el comienzo
de la Segunda Guerra Mundial, que propició la demanda norteamericana de
materias primas para alimentar a los militares que luchaban en los campos de
batalla.
Para finalizar, en la última fase, que comprende de 1941 a 1950, es noto-
ria la mejoría que tuvieron los productores con respecto a la producción de
garbanzo. La curva hasta 1948 se mantuvo constante y en ascenso; cierto que
se observan altibajos, pero estos fueron mínimos si los comparamos con los
dos anteriores periodos. El año de 1941 arrancó con un máximo de 70 000
Eduardo frías sarmiento 61
30 000 000
25 000 000
20 000 000
Toneladas
15 000 000
10 000 000
5 000 000
0 1 1
1925 1926 1927 1928 1929 1930 193 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 19391940 194 1942 19431944 19451946 1947 19481949 1950
Año
64 garbanzo: gastronomía y producción en sinaloa, 1925-1950
Bibliografía
Página web:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/20/htm/sec_7.html
http://intremgroup.com/?page_id=57
http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/alimentos/001 Alimentos El-
Garbanzo JoseLuisMarginetCampos.php3.
http://www.etimologias.dechile.net/?garbanzo
http://www.historiacocina.com/es/historia-de-los-garbanzos
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM25sinaloa/mediofisico.
html
http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/nume-
ro/434/la-revolucin-de-los-garbanzos-10555
http://www.noroeste.com.mx/pub/115766
https://es.vikidia.org/wiki/garbanzo
https://nutrición.ufm.edu/blog/tag/garbanzo/
La minería en Sinaloa, entre la crisis de la plata
y la Gran Depresión (1926-1934)
Entre 1910 y 1914, la minería en Sinaloa se vio severamente afectada por la in-
seguridad originada por la Revolución mexicana, ya que se paralizaron las ac-
tividades de los yacimientos al ser tomados por los revolucionarios para abas-
tecerse de recursos, pero también por el enrolamiento de los trabajadores en el
conflicto armado, así como por la depreciación de la plata que era el principal
producto de exportación de Sinaloa.2
1
Egresado de la Maestría en Historia de la uas.
2
Entre 1910 y 1912 la producción de oro y plata descendió 16 y 30 %, respectivamente. Al
triunfar la revolución maderista, aumentaron los volúmenes de oro en 14 % y de plata en 16 %
para el año fiscal 1912-1913. Sin embargo, durante la dictadura de Victoriano Huerta (1913-1914)
la minería sufrió un nuevo descenso en su producción, pues el oro se desplomó en 35 % y la
plata en 40%. Véase Departamento de Estadística Nacional, México, Imprenta Mundial, 1928,
pp. 235-236 y 243-244.
67
68 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
3
La producción de oro y plata tuvo un crecimiento promedio de 5.1 y 6.2 %, respectivamente,
registrándose una importante alza que se mantuvo hasta 1917 y luego empezó una fase de alti-
bajos que se aceleraría hasta 1926, cuando la producción de oro cayó 13.4% y la de plata 19.7%.
Fue importante el aumento de los precios de la plata entre 1916 y 1920, que fue de 80 centavos de
dólar la onza. Véase ., pp. 235-237 y 243-245.
4
Durante este periodo la minería ocupó el tercer lugar en lo que se refiere a la contribución,
y solo fue superada por los rubros de derechos de venta y el pago del predial, lo que significa
que la economía sinaloense estaba fincada en esta actividad. En 1910 aportó al fisco un total de
85 357 pesos, pero dos años después su participación declinó en un 32 % y para 1920, aunque
aumentó 86 % su aportación, cayó al quinto lugar, detrás de los conceptos de derechos de venta,
el pago del predial, el derecho de producción y los giros mercantiles. Véase Arturo Carrillo
Rojas, «Situación de la economía sinaloense durante la Revolución» en Imagínales, Hermosillo,
Universidad de Sonora, núm. 9, enero-junio, 2010, p. 23.
5
Entre 1910 y 1920 en Sinaloa, además de las empresas mineras creadas durante la época
porfirista (Pánuco, El Tajo, Guadalupe de los Reyes, entre otras) y que sobrevivieron al movi-
miento revolucionario, se constituyeron 38 compañías mineras que tuvieron un capital invertido
de 775 700 pesos. Estas empresas se fundaron con capitales que oscilaron entre los 200 000 y
los 100 000 pesos. El año en que más compañías mineras se constituyeron fue 1917, con cinco,
representando 13.15 %, Fue en la región sur del estado donde más compañías mineras se estable-
cieron, con 19, equivalente al 50 % conformadas con un capital de 445 200 pesos, que significó
57.39 % del capital invertido en esta actividad. En el municipio donde más se organizaron socie-
dades mineras fue Concordia, con 12, lo que representó 31.57 %, con un capital de 139 200 pesos,
equivalente a 17.94 % total invertido. En estas figuraron importantes inversionistas extranjeros
provenientes, principalmente, de Estados Unidos, Alemania y España. Fuente: Archivo General
de Notarías del Estado de Sinaloa (AGNES), 1910-1920.
francisco javier osuna félix 69
Desde sus inicios, el sistema capitalista había presentado crisis económicas que
se manifestaban en bajas de producción industrial, descenso de los precios y
desempleo. Sin embargo, ninguna de ellas había puesto en duda la supervi-
vencia del mismo como la de 1929. La Gran Depresión, originada en Estados
Unidos, no fue fortuita sino que se estuvo gestando desde el final de la Primera
Guerra Mundial y se debió, por principio de cuentas, a la sobreproducción in-
dustrial estadounidense, al disminuir las exportaciones, en especial las agríco-
las, hacia Europa. Ante esto, se impusieron altos aranceles a las importaciones
para proteger a los productores, pero no se obtuvieron los resultados espera-
dos debido a que los precios agrícolas de 1920 a 1921 cayeron 40 %.7
La mala distribución del ingreso entre la población estadounidense también
influyó, ya que causó un desajuste entre la producción y el consumo debido a
la influencia de la tecnología en el empleo. Como consecuencia, los salarios
no subieron al mismo ritmo que la productividad, a diferencia de las utilida-
des que en la década de 1920 se triplicaron. La caída de la bolsa de valores de
6
Al estallar la Revolución mexicana, muchos trabajadores mineros influidos por el malestar
social que imperaba en contra de la situación política y económica, decidieron unirse al llama-
do de Madero para derrocar el régimen porfirista. Los mineros se enrolaron en las guerrillas
revolucionarias y atacaron los centros mineros de Copala, Pánuco, Guadalupe de los Reyes,
Cosalá, San Ignacio, Badiraguato y El Fuerte para proveerse de recursos a través del robo de
metales y el establecimiento de préstamos forzosos a los particulares. Con la promulgación de
la Constitución de 1917, las organizaciones de trabajadores mineros en Sinaloa cobraron auge y
realizaron paros de labores para exigir el cumplimiento de sus derechos. Véase Héctor R. Olea,
Culiacán, Centro de Estudios Históricos del Noroeste, A.C., Campus Culiacán, 1993, pp. 36-39;
Sergio Ortega Noriega, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/
fce, 2005, p. 270.
7
Robert Heilbroner y William Milberg, México, Prentice Hall, 10.ª ed., 2012, pp. 99-100.
70 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
8
John K. Galbraith, Barcelona, Ariel, 1985, pp. 132-133.
9
Eric Hobsbawn, Buenos Aires, Crítica, 2ª. ed., pp. 98-100; Francisco Simón Segura, Ma-
drid, Ediciones Académicas, 2002, pp. 228-229.
10
Marco Tonatiuh Águila Medina, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochi-
milco, 2004, pp. 47-48; Alonso Lemus Aguilar, tesis de licenciatura, México, Facultad de Econo-
mía/unam, 1982, p. 23; de México, Nacional Financiera, 1963, p. 63.
francisco javier osuna félix 71
11
Miguel A. Calderón, México, Secretaría de Educación Pública, 1982, p. 121; Enrique Krau-
ze, México, El Colegio de México, vol. 10, 1995, pp. 257-258; México, Comisión de Fomento
Minero, 1984, p. 361.
12
Rigoberto Arturo Román Alarcón, Culiacán, DIFOCUR, 2006, p. 156.
72 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
Rigoberto Arturo Román Alarcón, «El Tambor, amanecer y ocaso de un centro minero
13
1930 alcanzó el octavo puesto, llegó al séptimo lugar en 1931, bajó en 1932 al
noveno sitio y descendió a la décima posición en 1933 (véase anexo 1).
La producción de oro en Sinaloa en 1926 aportó al país 5.93% en el primer
año citado, descendió a 5.63 % para 1927, cayó un año después a 4.87 %, al año
siguiente baja nuevamente a 4.78 %, ascendió a 5.20 % en 1930, un año después
subió a 5.44 %, tuvo una ligera declinación en 1932 (5.15 %) y al año posterior se
desplomó a 4.52 %. En término de las posiciones que ocupó Sinaloa entre las
entidades federativas en la producción del metal áureo su desempeño fue de
altibajos: en 1926 ocupó la sexta posición, solo superado por Hidalgo, Estado
de México, Chihuahua, Michoacán y Durango; entre 1927 y 1929 se posicionó
en el octavo sitio, entre 1930 y 1932 se mantuvo en el séptimo lugar y cayó al
décimo puesto en 1933 (véase anexo 2).
Entre los municipios de Sinaloa, el mayor productor de plata entre 1928 y
1933 fue San Ignacio, generalmente ocupó el primer lugar, a excepción de los
años de 1929 y 1930, en los cuales fue superado por Concordia. Las minas de
San Ignacio contribuyeron en 1928 con 42.63 % de la plata obtenida en el país,
bajó al 34.20 % al año siguiente, aumentó ligeramente a 34.62 % en 1930, en 1931
creció 36.84 %, descendió al siguiente año a 28.63 % y en 1933 tuvo un creci-
miento hasta el 50.57 % (véase anexo 3).
El municipio con mayor producción del metal áureo en nuestro estado en-
tre 1928 y 1933 fue El Rosario. En el primer año participó con 42.78 %, al año si-
guiente tuvo un leve descenso de 42.14 %, disminuyó a 40.35 % para el siguiente
año, volvió a caer en 1931 a 32.53 %, tuvo un notable aumento a 51.65 % para 1932
y se desplomó en 1933 a 42.53 % (véase anexo 4).
Durante la época de la Gran Depresión, al igual que la producción, la con-
tribución de la minería al fisco del estado descendió gradualmente. En 1929
aportó a las finanzas 73 845 pesos, pero al año siguiente su participación dismi-
nuyó 6.03%, continuó su declive para 1931 hasta un 60.09 %, dos años después
vuelve a bajar su participación en un 19.59 %, cayendo entre los rubros de im-
portancia del sistema fiscal del nuestro estado (véase cuadro 2).
14
Rigoberto Arturo Román Alarcón, p. 161.
francisco javier osuna félix 75
20
1927
15
1928
1929
10
1930
5 1931
1933
0
a sar
io cio ta loa acá
n lán sal
á
rdi Ro Ign
a Elo Sin
a li zat Co
onco El San Cu Ma
C
Fuente: AGNES, 1927-1933
15
México, Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, t. III, 1929, pp. 319-320.
16
Rigoberto Arturo Román Alarcón, , p. 162.
76 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
Empresas y empresarios
Entre 1927 y 1933, a pesar de los efectos causados por la Gran Depresión, las
empresas mineras constituidas durante el porfiriato como Guadalupe de los
Reyes y Minas del Tajo continuaron con sus operaciones. Durante este perio-
do, se registró un decremento en la conformación de empresas, pues tan sólo
se organizaron 20 compañías mineras que tuvieron un capital social de 416
500 pesos, y cuyos montos oscilaron entre los 1000 y los 100 000 pesos. Esto
significó que, en comparación con el periodo 1907-1926, el número de socieda-
des mineras disminuyó 81.48 %, y el capital invertido en esta rama económica,
84.62 %. La región sur del estado fue en la que más compañías mineras se es-
tablecieron, con un total de 12, lo que representa 60 % con un capital social de
283 500 pesos, lo que significó 68.06 % de dicho capital. En el municipio donde
más se establecieron sociedades mineras fue Concordia, con cinco, que repre-
17
Félix Brito Rodríguez, «Presencia de la cristiada en el sur de Sinaloa», en Félix Brito Ro-
dríguez (comp.), Culiacán, uas/PACMYC/H. Ayuntamiento de Concordia/INAH Sinaloa, 2008,
pp. 104-107.
18
Archivo General de la Nación (AGN), Galería 3, Fondo Abelardo L. Rodríguez, caja 213,
exp. 564.5/97, 6 de marzo de 1934.
francisco javier osuna félix 77
sentó 29.41 % con capital social de 124 000 pesos, equivalente a 20.77 % del total
invertido durante este periodo (véase gráfica 2).
En estas empresas figuraron tanto inversionistas extranjeros como mexica-
nos, que a pesar de la crisis minera que se registró en este periodo, continuaron
dentro del negocio de la minería. Los ricos yacimientos de Sinaloa siguieron
atrayendo la atención de empresarios, sobre todo extranjeros provenientes
principalmente de Estados Unidos (véase anexo 5).
Entre los inversionistas estadounidenses más importantes estuvieron Ray-
mond Guyer fue el presidente las sociedades y con sede en Mazatlán; Harry
Wilmer fue comisario de la en Concordia y secretario de la ; Tomás W. Smith
fue gerente y Leonard J. Hongstrom tuvo el 33.33% del capital de la ubicada en
Choix; Pablo H. Crawford ocupó la gerencia de la sociedad y junto con Tho-
mas W. Thompson constituyó ambas en Concordia; Lawrence Kuhn, Albert G.
Duysters y Joseph Kuhn fue gerente el primero y los otros dos socios de la en
Mocorito; Frederick B. Gutters y George H. Cross fueron presidente y vicepre-
sidente de la ubicada en San Ignacio y Milton K. Campbell fue director de la
y Emilio Person fue secretario de la en El Rosario.
De otras naciones también llegaron hombres de negocios interesados en
la riqueza minera de nuestro estado como el español Arturo Iglesias que ocu-
pó la presidencia de la localizada en El Rosario; el libanés FarageCharabate y
el australiano William Greland formaron la sociedad ubicada también en El
Rosario; el japonés Luis Shimizu fue gerente de en San Ignacio y el alemán
Federico Unger que estuvo al frente de en el municipio de Sinaloa.
Sobre el número de empresas que mantuvieron actividades entre 1928 y
1933 en nuestro estado tuvieron un comportamiento caracterizado por alti-
bajos empezando por el primero de los años estaban trabajando 5 compañías,
un año después se registraron 9 empresas en labores, al siguiente año 12 socie-
dades mineras estaban activas, tanto en 1931 y como en 1932 las corporaciones
en trabajo se mantuvieron en 7 y para 1933 sólo 5 empresas continuaron en
operaciones. Algunas de las compañías que se encontraban laborando durante
este periodo, lo venían haciendo desde el porfiriato, logrando sortear muchas
de ellas los efectos de la Gran Depresión como Minas del Tajo en El Rosario,
Compañía Minera de Guadalupe de los Reyes en Cosalá y la Compañía Mine-
ra de Pánuco en Concordia. La gran mayoría de estas sociedades se ubicaban
en la región sur del estado, principalmente en los municipios de Concordia y
Cosalá. (Véase cuadro 3)
78 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
Mocorito,1 s.e., 2
Mazatlán,1
Concordia, 5
Choix,1
El Rosario, 3
Sobre la producción de metales que entre 1928 y 1933 tuvieron estas em-
presas, tenemos que destacaron primordialmente las que estaban ubicadas en
la región sur de nuestro estado. La ubicada en el mineral de Contra Esta-
ca, municipio de San Ignacio durante este periodo siempre fue la principal
productora de plata en nuestro estado pues en el primero de los años citado
francisco javier osuna félix 79
Tecnología minera
Desde 1925 para el beneficio de los metales, en nuestro país se había introduci-
do el sistema de flotación selectiva. Este consistía en que después de pulveriza-
do el mineral se mezcla con agua y a la suspensión acuosa se agrega una peque-
ña cantidad de una sustancia que produzca espuma; hay aparatos de flotación
de agitación mecánica o neumática y en ellos las partículas de mineral quedan
en la interfase del líquido y el aire de las burbujas y separando las espuma, son
arrastrados con ella. Empleando ácido sulfúrico, cal viva, sosa cáustica, sulfato
cúprico u otros reactivos, se consigue además de la eliminación de la ganga,
la separación de los diversos compuestos mineralógicos como piritas, galenas,
óxido, entre otros, y esto recibe el nombre de flotación diferencial. En la planta
las menas son tratadas y produce uno o más concentrados de alta ley en forma
apropiada para el siguiente departamento, donde inicia generalmente la ex-
tracción de los metales.
A pesar de lo novedoso de esta tecnología, las compañías mineras en Sina-
loa utilizaron muy poco este avance en sus haciendas de beneficio. En este pe-
riodo fue utilizada en las haciendas de San José de la , Copala de la , El Refugio
de la en Concordia y La Prieta de la en Cosalá.
La cianuración continuó como el método de beneficio de metales más uti-
lizado en nuestro estado como en las haciendas de La Cruz propiedad de en El
80 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
Mano de obra
Entre 1928 y 1933, por los efectos devastadores de la crisis económica mun-
dial, el número de trabajadores en las minas de Sinaloa se vio reducido en
un 30.63%, que paso de mil 345 a tan sólo 933 durante ese lapso. La población
dedicada a la actividad minera en los municipios se vio severamente mermada
como lo fue en Concordia que disminuyó en un 95.74%, en Cosalá tuvo una
caída de 20%, en San Ignacio se contrajo en un 27.03%; pero un caso contrario,
fue en El Rosario donde el número de empleados se incrementó en un 65.25%,
esto posiblemente se debió a que la empresa Minas del Tajo pudo sostener su
nivel de producción y la expansión económica que tuvo a principios de la dé-
cada de 1930. (Véase anexo 6)
francisco javier osuna félix 81
19
Rigoberto Arturo Román Alarcón, op. cit., p. 159.
20
21
AGN, Galería 3, Fondo Abelardo L. Rodríguez, Caja 211, exp. 564.4/54, 6 de mayo de 1933.
22
AGN, Galería 3, Fondo Abelardo L. Rodríguez, Caja 211, exp. 564.5/34, 23 de diciembre de
1932.
23
AGN, Galería 3, Fondo Abelardo L. Rodríguez, Caja 124, exp. 519.2/45, 28 de junio de 1933.
francisco javier osuna félix 83
Conclusiones
24
Rigoberto Arturo Román Alarcón, “Efectos económicos de la Gran Depresión en Sinaloa”
en Eduardo Frías Sarmiento, Alfonso Mercado Gómez y Gustavo Aguilar Aguilar (coords.) ,
Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa, 2010, p. 70.
84 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
Bibliografía
Archivos
Anexos
Anexo 1. Producción de plata por estados en México (1926-1933) (en miles)
1200
1000
800 Hidalgo
Chihuahua
600 Zacatecas
S. L. P
400 Durango
Sinaloa
200
0
1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933
4 Hidalgo
Chihuahua
3 Zacatecas
Durango
2 S.L.P.
Sinaloa
0
1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933
Fuente: … , p. 39; …, ., p. 12; …, , p. 14.; … ., p. 15.
88 la minería en sinaloa, entre la crisis de la plata y la Gran depresión...
50
40
San Ignacio
Porcentaje
Concordia
30
El Rosario
Cosalá
20
Otros
10
0
1928 1929 1930 1931 1932 1933
Fuente: , p. 160; : , ., pp. 75-76 y 130-132; , ., p. 71; , op. cit., p. 70.; , . ., p. 76.
50
40 El Rosario
Porcentaje
San Ignacio
30
Cosalá
Concordia
20
Mocorito
10
0
1928 1929 1930 1931 1932 1933
Fuente: minera correspondiente al año de 1928…, . ., pp. 160-161; Anuario de estadística
minera correspondiente al año de 1931…, ., pp. 71-72; Anuario de estadística minera corres-
pondiente al año de 1932…, ., pp. 70-71.; Anuario de estadística minera correspondiente al año
de 1933…, ., p. 76-77.
francisco javier osuna félix 89
500
400
1928
300 1931
1932
200 1933
100
0
Concordia Cosalá San Ignacio El Rosario Mocorito Choix
Introducción
1
José Luis Soberanes, La reforma urbana, México, FCE, 1993, p. 22.
91
92 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
ción, sobre todo en las décadas de los setenta y ochenta,2 siendo estas un pe-
riodo de crisis generalizada en el país y en algunas regiones como la que aquí
nos ocupa. En el caso de Sinaloa, las principales localidades de inicios del siglo
XX eran Culiacán y Mazatlán, a las que se le suman localidades de menor rango
como Los Mochis, Guasave y Guamúchil, las cuales, en diferentes momentos,
también se constituyeron como centros urbanos.3
Durante el siglo XX se presentaron transformaciones económicas y sociales
de gran impacto en México y en sus regiones, las que a su vez incidieron en la
modificación sustancial de las localidades que componían el sistema nacional
de ciudades. En la parte centro-norte del estado de Sinaloa, desde finales del
siglo XIX y principios del XX se presentó este fenómeno, repercutiendo en la
transformación de las localidades que componía dicha entidad, ya que cambia-
ron no solo las actividades tradicionales, sino también la jerarquía territorial,
es decir, los centros de importancia que habían predominado durante la era
porfiriana empezaron a declinar, sobre todo con los efectos de la moderni-
zación patentizada en el ferrocarril, así como con las innovaciones en la pro-
ducción agrícola y la construcción de la carretera internacional longitudinal
(a principios de la década de los cincuenta), cuyos efectos fueron un aliciente
para el surgimiento de las nuevas localidades con características urbanas en
los valles del estado de Sinaloa, que en el devenir del siglo XX van a adquirir
relevancia como centros urbanos regionales.
Entre las cinco ciudades más importantes en Sinaloa al final del siglo XX
destacan Culiacán (capital), Mazatlán, Los Mochis, Guasave y la que se ha to-
mado como objeto de estudio: la localidad de Guamúchil. Esta última soste-
nemos que se convierte en el centro de una región debido a factores geográfi-
cos, económicos y sociales que confluyen en la conformación de una zona de
influencia, pues dentro de esta se crea una red de localidades cuyo núcleo lo
representa una localidad que paulatinamente se convierte en abastecedora de
2
La historia de la segunda mitad del siglo XX es la de la urbanización de México: 1940 a 1990,
la población urbana mexicana pasa de una quinta parte a casi tres quintas partes, y la población
de las grandes ciudades (más de 100 000 habitantes), de menos de la décima parte a la mitad.
Estas grandes ciudades pasan de 37 en 1970 a 60 en 1990, en Claude Bataillon, Espacios mexica-
nos contemporáneos, México, FCE/El Colegio de México, 1997, p. 51.
3
Con el modelo occidental de modernización, los lugares que se urbanizan tienden a elevar
la alfabetización, y esto tiende a aumentar la exposición de los individuos a los medios de comu-
nicación, que ha estado acompañada por una mayor participación económica y participación
política.
jesús rafael chávez rodríguez 93
4
Pedro Pérez Herrero, «Los factores de la conformación regional en México (1700-1850):
modelos existentes e hipótesis de investigación», en Pedro Pérez Herrero (compilador), Región e
historia en México (1700-1850), México, Instituto Mora/UAM, 1991, p. 234.
94 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
Fuente: Jesús Rafael Chávez Rodríguez y Eduardo Frías Sarmiento, «Modernización regio-
nal y centralidad en el caso de Guamúchi, Sinaloa, México (1940-1960)», América Latina en el
Historia Económica, año 23, núm. 3, sep-dic, 2016, pp. 174-203.
entidades políticas hacia finales de la segunda década del siglo XX. Esta si-
tuación no cambió hasta 1962, fecha en la que surge el municipio de Salvador
Alvarado (anteriormente sindicatura denominada Guamúchil), ubicado en la
zona intermedia de los mencionados municipios, desprendiéndose territorial-
mente de Mocorito, al cual había pertenecido políticamente. Esta es la zona
base que se estudia, la región que políticamente se encuentra compuesta por
tres municipios.
Para inicios del siglo XX, la región tuvo como centro a Mocorito, y su zona
de influencia más activa se extendía hacia los altos, sobre todo a los espacios
dedicados a la actividad minera, de los que era abastecedor de diferentes bie-
nes y servicios. El periódico Voz del Norte en 1903 refería lo activo que era el
comercio de la villa, pues no solo se atendía el comercio local sino que fungía
como intermediario para parte de los distritos de Sinaloa y Badiraguato, ade-
más de una buena porción del estado de Chihuahua.5 Lo anterior nos permite
delimitar nuestro espacio regional a los distritos contiguos y a una instancia
estatal distinta, ya que la villa de Mocorito a inicios del siglo XX no se limitaba
a abastecer únicamente las localidades del mismo distrito, sino que también se
extendía a la zona limítrofe de Chihuahua.
Empero, el centro económico y social iba a cambiar a partir de la segunda
década del siglo XX, instalándose una nueva localidad en el valle, justo don-
de se ubicó la empresa ferroviaria de este nuevo medio de transporte. Así, el
orden de las cosas cambió y la región, por lo tanto, se modificó, pues el nue-
vo centro se ajustó a una actividad diferente que fue la agricultura comercial.
Guamúchil, entonces, pasó a ser el núcleo que vinculaba a Mocorito y Angos-
tura (cabeceras municipales de la región), y estas a su vez con las localidades
bajo su influencia: hacia los altos, los valles y el litoral.
Para el análisis y explicación del fenómeno de la conformación regional del
Évora y los procesos de centralización de la localidad de Guamúchil durante el
siglo XX, se analizan las variables de modernización y su impacto regional, así
como la evolución demográfica que se desprende de los censos de ese mismo
siglo.
5
Juan Salvador Avilés Ochoa, Lo que el vapor se llevó. Crónica de Mocorito, México, Instituto
Sinaloense de Cultura, 2009, p. 19.
96 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
Desde finales del siglo XIX, la localidad de mayor influencia económica en esta
región fue Mocorito. La minería representó la principal actividad económica,
en torno a la cual giraban las demás actividades como el comercio regional y
en menor medida la industria (haciendas). Las características principales de
este periodo fue el predominio de vías de comunicación terrestres en con-
diciones deplorables, sobre todo aquellas que cruzaban longitudinalmente el
estado, por lo que los caminos transversales, paralelos a los ríos, fueron lo que
condicionaron la morfología de las regiones, y así, auxiliados por la navega-
ción constituían, los medios tradicionales para el traslado de mercancías y
personas.
Empero, la llegada del ferrocarril en 1907 se convirtió en un elemento mo-
derno que transformó no solo las vías de comunicación, sino también la im-
portancia de las localidades en el panorama estatal, pues las empresas cons-
tructoras optaron por tender las vías férreas por el amplio valle costero. El
ferrocarril se convirtió en un factor determinante para la marginación econó-
mica dealgunas villas y ciudades decimonónicas del noroeste, mismas que ha-
bían cobrado auge gracias a las actividades mineras. Una de ellas fue Mocorito,
lugar visualizado en el periodo porfiriano como un futuro centro comercial
e industrial de la región,6 cuya realización se vio frustrada por el paso del fe-
rrocarril a unos kilómetros de esta, a lo que se sumó la baja en la producción
minera, que terminó por aislarlos.
El ferrocarril fue el símbolo más egregio de la vorágine modernizadora y
estandarte de la Revolución industrial;7 bajo su efecto se transformó la cos-
ta norte del Pacífico, vinculando el noroeste mexicano con Estados Unidos
de Norteamérica. El franco aislamiento que había prevalecido en los espacios
6
Voz del Norte, Mocorito, 3 de julio de 1907, núm. 313 Este bisemanario fue editado y dirigido
por José Sabás de la Mora, tenía cuatro páginas por número y se imprimía en la imprenta de
Voz del Norte.
7
Desde la Revolución industrial, la historia de la economía mundial se había caracterizado
por un progreso técnico acelerado, por el crecimiento económico continuo, aunque desigual, y
por una creciente «mundialización», que suponía una división del trabajo cada vez más comple-
ja a escala planetaria y la creación de una red cada vez más densa de corrientes e intercambios
que ligaban a cada una de las partes de la economía mundial con el sistema global, en Eric
Hobsbawm, Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crítica, 1999, p. 94.
jesús rafael chávez rodríguez 97
Fuente: Sergio Ortega Noriega, Breve historia de Sinaloa, FCE, México, 1999, p. 245.
8
Carlos Esqueda, Crónicas de Guamúchil, Culiacán, Creativos 7, 1993, pp. 65-67; Arturo
Avendaño Gutiérrez, Salvador Alvarado, Crónica de una Lucha, Culiacán, Creativos 7, 2006,
p. 11; Arturo Avendaño Gutiérrez, Forjadores de Guamúchil, Culiacán, Creativos 7, 2002. p. 10.
9
Departamento de la Estadística Nacional, Resumen del Censo General de Habitantes de 30
de noviembre de 1921, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1928.
98 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
Era digno de consideración pues existían allí sucursales de las casas Linga y Cía.,
United Sugar Company, así como casas de capital importante como la de los se-
ñores Nabor G. Sánchez, José de la Vega, Florencio Gutiérrez, etc. Guamúchil se
consideraba una estación ferroviaria significativa, puesto que era ahí donde con-
vergían todas las cargas que los garbanceros depositaban para ser conducidas a
mercados extranjeros, como Estados Unidos.11
10
Archivo Histórico del Municipio de Mocorito (AHMM), Actas de Cabildo, libro 1, 1916, f.
58.
AHMM, Actas de Cabildo, libro 1, 1916, f. 58.
11
Fuente: Elaboración propia a partir de Archivo Histórico del Municipio de Mocorito, Actas
de Cabildo, libro 2, 1917.
metros. Sin contar la hilera de manzanas que corría al borde del patio del fe-
rrocarril, las otras 10 hileras estaban cortadas por callejones de drenaje de ocho
metros de anchura, de norte a sur hacia la parte baja (Laguna de Guamúchil).14
En el plano trazado (figura 1), se pueden observar cuatro manzanas ubi-
cadas en el centro (en color gris oscuro) de la cuadrícula, las cuales fueron
destinadas a plaza, escuela, mercado y edificios públicos: «designados para la
construcción de la plaza del mercado y el edificio para las escuelas, en Gua-
múchil, el terreno que el plano respectivo marca el espacio destinado a la plaza
(plazuela) y edificio para las oficinas municipales, respectivamente, y para la
construcción de estos, las porciones de tierra que el mismo plano de Guamú-
chil fija para aquellos».15
Existe una notoria diferencia en la disposición de las antiguas villas como
Mocorito y las nuevas localidades del siglo XX, las que responden a la influen-
cia de épocas pasadas. Mocorito tiene un trazo asimétrico, con la iglesia y la
14
Carlos Esqueda, op. cit., p. 86.
15
AHMM, Actas de Cabildo, libro 4, 1919, f. 43.
100 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
16
Cabe señalar que las ciudades como Culiacán tuvieron un diseño distinto, pues fueron
proyectadas de acuerdo con modelos renacentistas a la manera española, y por tal razón puede
verse en su trazo una mayor simetría, disposición de escuadra, cuyo eje socioespacial lo confor-
ma el templo, la plaza y el ayuntamiento.
jesús rafael chávez rodríguez 101
ya que de 2185 que tenía en 1920 aumentó a 3042 para 1930,17 superando en
población a la cabecera municipal.
Cabe señalar que la modernización regional fue un factor decisivo para
el desarrollo de los valles y sus localidades, entre los que destaca la transfor-
mación del sistema de riego en los valles de Angostura y Guamúchil, la com-
plementación del ferrocarril y la agricultura para el desarrollo de la actividad
agrocomercial, la construcción y ampliación de la infraestructura de caminos,
así como el cambio institucional que favoreció la producción y comercializa-
ción de los productos regionales como el garbanzo. Un agricultor de la zona
mencionaba que elsurgimiento de la agricultura comercial de los primeros
años de la década de 1920, sobre todo del cultivo del garbanzo en el valle de
Angostura, se dio gracias a la apertura de tierras de riego y a la iniciativa pri-
vada. Enrique Ruíz de Alba refiere que:
De 1920 a 1940 fue una época de auge en la región y los productores y empresarios
visionarios fueron los que lograron hacer fortuna de estas circunstancias. Los em-
presarios dedicados a la compra-venta de garbanzo, entre los que aparecían tam-
bién grandes agricultores de la región como fueron José de la Vega, Silvano Gutié-
rrez, Cristino C. Romo, Patricio Mac’Conoegly, Antonio Domínguez, los españoles
Silverio Trueba, exportador a gran escala, los Irastrosa, Guerrero, y de Angostura
los Riveros, los Gaxiola y los Mascareño.18
17
Departamento de la Estadística Nacional, Resumen del Censo General de Habitantes de
30 de noviembre de 1921, México, Talleres gráficos de la Nación, 1928; Dirección General de
Estadística, Quinto Censo de Población Estado de Sinaloa,México, Secretaría de la Economía
Nacional, 1930.
18
Enrique Ruiz Alba, «Angostura, emporio mundial: dice D. Emilio Gastélum G.», Presagio,
Culiacán, época 1, núm. 31, enero de 1980, p. 6.
102 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
19
AHMM, Actas de Cabildo, libro 23, 1937, f. 25.
20
AHMM, Actas de Cabildo, libro 25, 1939, f. 17.
jesús rafael chávez rodríguez 103
21
Se nombra encargado de la inspección de tráfico de Guamúchil al agente de policías Mi-
guel Rentería, teniendo percibido como sueldo por este servicio el 25 % sobre las multas que
imponga por este concepto. Por lo visto, no era mucha la circulación de vehículos, pues meses
más tarde tuvo que aumentarse el por ciento al sueldo percibido al 50 %. AHMM, Actas de Ca-
bildo, libro 25, 1939, f. 32.
22
AHMM, Actas de Cabildo, libro 28, 1943, f. 16.
23
AHMM, Actas de Cabildo, libro 25, 1939, f. 44.
104 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
24
Aguilar Aguilar, Gustavo y Sergio Romo Santos, «Cristino C. Romo: destacado empre-
sario de la región del Évora», en Aguilar Aguilar, Gustavo, María de Jesús López y Modesto
Aguilar (coord.), Marginalidad y minorías en el pasado mexicano, (Memoria de XVI Congreso
de Historia Regional), México, UAS, Facultad de Historia, H. Ayuntamiento de Mocorito, 2000.
25
Jesús Rafael Chávez Rodríguez, Guamúchil. La historia de un pueblo (1907-1962), México,
Cobaes, 2012, pp. 142-148.
26
Directorio Agrícola, Comercial, Industrial y profesional del Estado de Sinaloa,Culiacán, El
Diario de Sinaloa, 1957.
jesús rafael chávez rodríguez 105
la segunda mitad del siglo XX, como una pequeña ciudad comercialenmedio de
una región de predominio agrícola.27
Otros elementos que contribuyen a la centralidad regional es la convergen-
cia de caminos nacionales y vecinales, pues uno de los principales elementos
dinamizadores fue la construcción de la carretera internacional que quedó
abierta al tráfico vehicular en 1950. Esta carretera troncal fue el eje que propi-
ció la paulatina conexión de las localidades de la región, misma que inició la
conformación de una sistema de localidades en la región del Évora, cuyo cen-
tro lo constituyó Guamúchil, uniendo a los sub-centros de Mocorito (hacia los
altos) y Angostura (valle agrícola y litoral) mediante los vínculos creados por
los caminos transversales que cruzaban de los altos a la costa (litoral), pasando
por los valles agrícolas.
A pesar del crecimiento económico y poblacional ya mencionado, en Gua-
múchil se carecía de ayuntamiento, a lo que se creía, se debía la falta de ser-
vicios públicos y de urbanización en general. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que los ingresos del erario público de los municipios eran muy reduci-
dos, debido a la poca captación de impuestos; además de la carencia de progra-
mas o planes estatales y municipales para promover y regular el crecimiento
de las poblaciones.El hecho de lograr la municipalización28 en 1962 y haber
instalado el primer Ayuntamiento29 en 1963, en cierta manera permitió el for-
talecimiento del sector público y colocó las bases para la modernización de la
infraestructura urbana, además de trazarse nuevas metas para la atracción de
inversiones a la localidad.
27
Cfr. Jesús Rafael Chávez Rodríguez, op. cit., pp. 148-157.
28
Esta fue una de las causas principales del movimiento, que se prolongó por cinco años has-
ta que se obtuvo la municipalización en 1962 mediante el Decreto 280, con fecha de 6 de marzo
de 1962, Periódico Oficial del Estado de Sinaloa.
29
El municipio de Salvador Alvarado se conformó como tal en 1962, y fue en 1963 cuando
empezó a funcionar el primer ayuntamiento, ocupando Guamúchil la cabecera del mismo mu-
nicipio. Para evitar confusiones, se plantea la aclaración, teniendo en cuenta que Salvador Alva-
rado es el espacio político administrativo correspondiente al municipio número 17 del estado de
Sinaloa desde 1962 y Guamúchil es la cabecera municipal, el pueblo con mayores dimensiones
en el municipio, en cuyo asentamiento se concentra la mayor parte de la población desde inicios
del siglo XX hasta la actualidad.
106 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
Arturo Carrillo Rojas, Agua agricultura y agroindustria. Sinaloa en el siglo XX, México,
30
32
Con región base nos referimos solo a los municipios de Mocorito, Salvador Alvarado y
Angostura, aunque la zona de influencia sea más amplia, es decir, sobre parte de Guasave, Sina-
loa de Leyva, gran parte de Badiraguato, e incluso la parte limítrofe de Chihuahua y Duarango.
108 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
33
Para las últimas décadas del siglo XX se resintieron los efectos de las crisis económicas a ni-
vel nacional, por lo que disminuyeron las índices de desarrollo en el país. Aun así, en la localidad
de Guamúchil en 1990 el número de habitantes alcanzó un total de 49,600, lo que significó un
crecimiento considerable, aunque más bajo en comparación con la década anterior. Sin embar-
go, la situación iba a cambiar para el 2000, ya que llegó a 57,547 habitantes, con un crecimiento
de la población aún menor al de la década precedente.
34
Archivo Municipal de Salvador Alvarado (AMSA), 1985, sin clasificación.
jesús rafael chávez rodríguez 109
Población
57 547
49 600
36 308
4526 5865
3042 17 1500
427 2185
522
7,878
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Fuente: Censo General de Población 1900; 1910; 1921; 1930; RobertoE. Ayala,Sinaloa en los
destinos de México, México, Unión Gráfica, 1957; INEGI XI (1990) y XII (2000).
37
Mocorito hizo las gestiones para un crédito con el Banco Nacional Hipotecario Urbano de
Obras Públicas a finales de 1961 con tal de cubrir parcialmente el gasto de la construcción de las
obras de agua potable y el importe de 1,500 conexiones domiciliarias. El crédito antes mencio-
nado no fue suficiente para llevar a cabo la totalidad de la obra, por lo que el nuevo municipio
tuvo que ampliar el crédito a la suma de cien mil pesos para complementar la integración del
costo total del sistema de agua en AMSA, Acta No. 9, 23 de marzo de 1963.
38
Resumen, 13 de marzo de 1963.
jesús rafael chávez rodríguez 111
39
El informador, 16 de octubre de 1964.
40
El 16 de noviembre de 1966 Alfredo Díaz Angulo (presidente municipal), de acuerdo el
artículo 22 de la Ley de Planeación, Urbanización y Cooperación del Estado de Sinaloa, infor-
maba sobre la integración del consejo municipal de Salvador Alvarado, según acta constitutiva
levantada el 31 de octubre de 1966. Organismo que tomando en cuenta la necesidad existente
aprobada por parte de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en México D. F., los estudios y
presupuestos de del proyecto, pugna en el sentido de que se construya un sistema de drenaje y
alcantarillado en esta cabecera, en AMSA, Acta No. 32, 26 de octubre de 1966.
41
Ibíd.
112 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
cimiento, o sean incomodidades para los habitantes del sector donde pretenden
establecerse.42
42
AMSA, Acta No. 16, 7 de junio de 1967.
43
AMSA, Acta No. 9, 29 de marzo de 1967.
44
AMSA, Acta No. 16, 7 de junio de 1967.
45
AMSA, Acta No. 11, 23 de abril de 1969.
46
Se autorizóque el Ayuntamientobuscara “un crédito de hasta $ 25’000,000.00 (veinticinco
millones de pesos) pagaderos en 5 años para aplicarse a las obras de urbanización del primer
cuadro de esta ciudad, que comprende las obras de pavimentación, guarniciones, banquetas, no-
menclatura, señalización de tránsito, arborización, cisternas para bomberos, tomas domicilia-
rias de agua, descargas domiciliarias de drenaje, reposición de tuberías de agua y drenaje, cajas
de válvulas de agua potable y registros de drenaje del primer cuadro de la ciudad de Guamúchil,
comprendido dentro de los siguientes linderos: al norte, calle Dr. Jesús Rodríguez; al Sur, calle
16 de Septiembre; al oriente, Mariano matamoros y al poniente, Silverio Trueba”, en AMSA, Acta
No. 11, 27 de junio de 1973.
jesús rafael chávez rodríguez 113
Con esta acción se frenó el crecimiento de la ciudad hacia otros sectores ur-
banos, permaneciendo el centro tradicional con funciones comerciales como
la había venido haciendo hasta el momento. Por su parte las nuevasinstalacio-
47
En la junta de cabildo se dijo: «El presidente municipal presentó la iniciativa para que
la propia administración elabore la re-numeración de domicilios y la nomenclatura de calles,
avenidas, callejones y colonias de esta propia ciudad», en AMSA, Acta No. 22, 6 de septiembre
de 1972.
48
AMSA, Acta No. 18,19 de septiembre 1978.
49
AGN, Secretaría de Gobernación, Caja 1800-B, expediente 5, Foja 60, 25 de Junio de 1980.
114 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
Las familias y los individuos, al ser hostigados por los altos niveles de violencia, se
ven obligados a dejar sus comunidades y, según sea su posesión de capital econó-
mico o social seleccionan los lugares de destino. Quienes carecen de ellos, simple-
mente se concentran en las cabeceras municipales o en los campos agrícolas del
propio Sinaloa; los que sí cuentan con formas de capital se dirigen a otros estados
de la República Mexicana -como Sonora y Baja California- o se van hacia los Es-
tados Unidos.50
Estos fueron los procesos de migración más importantes hacia las ciudades
en Sinaloa. En esos años se desató una persecución indiscriminada, producto
de las determinaciones gubernamentales por acabar con el narcotráfico, donde
según afirman Arturo y Omar Lizárraga51 fueron terribles los efectos demográ-
ficos, pues los pobladores abandonaron sus lugares masivamente.Este fenóme-
no de crecimiento poblacional más acelerado provocó que las autoridades mu-
nicipales centraran su atención en una mejor distribución del espacio urbano
además de procurar abastecer de servicios urbanos a la ciudad.
Para 1981 la localidad de Guamúchil contaba con un total de 20 colonias, las
cuales habían surgido de los antiguos barrios con los objetivos de organizarlas
y proveerlas de los servicios públicos más elementales. Así, de los antiguos
barrios, se distinguía la zona centro —lugar que se había constituido desde el
surgimiento del primer plano urbano, como núcleo principal y para la men-
cionada década representaba el espacio destinado a la zona comercial—, los
barrios de San Pedro, Guamúchil Viejo, La Pala, La Loma, La Laguna, entre
otros.
Para una mejor organización urbana, las autoridades municipales optaron
por establecer delimitaciones para las colonias, con el objeto de que agrupar
50
Arturo Lizárraga Hernández y Omar Lizárraga Morales, “Narcotráfico, violencia y emi-
gración femenina. Caso Sinaloa”, Universidad Autónoma de Sinaloa, México, http://estudiosdel-
desarrollo.net/coloquio2006/docs2006/11772.pdf, (Consultado el 15 de enero de 2013).
51
Ibíd.
jesús rafael chávez rodríguez 115
52
AMSA, Planos, Caja 1 y 2, S/F.
116 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
53
En la colonia Niños Héroes los colonos se agrupan para solicitar a la presidencia el servicio
de drenaje,en AMSA, Obras Públicas, expediente 2, 30 de octubre de 1984 (en proceso de clasifi-
cación); AMSA, Obras Públicas, 16 de septiembre de 1985.
54
AMSA, Obras Públicas, 23 de noviembre de 1984.
55
Muchos de los planes de desarrollo urbano sucumbieron bajo la opacidad del inicio de la
crisis de la década de 1980, en Gustavo Garza, La urbanización de México, op. cit., p. 64.
56
MelchorPeiro Guerrero, «Impacto en el desarrollo urbano ocasionado por los lotes baldíos
y la infraestructura subutilizada. Caso de estudio: La ciudad de Guamúchil, Sinaloa», tesis de
maestría en Desarrollo Urbano, Universidad Autónoma de Durango, Campus Culiacán, Culia-
cán, 2005.
jesús rafael chávez rodríguez 117
57
Desarrollo urbano en Sinaloa 1987-1992, México, Gobierno del Estado de Sinaloa, Secreta-
ría de planeación y desarrollo, 1992, p. 453.
58
AMSA, Acta No. 8, 15 de julio de 1993.
59
Para cubrir el monto de estas obras se dividirían los costos entre el gobierno federal estatal
y los beneficiarios.
118 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
para tener un mejor desarrollo en esta ciudad.60Con esta carta urbana se pre-
tendía establecer una zona susceptible a desarrollarse urbanamente, la cual se
ubicó al sureste, sur oeste y noreste, zonas cercanas a la carretera internacional
México 15. Estos espacios fueron áreas destinadas a resolver problemáticas de
vivienda y equipamiento de servicios.61El siglo XX finalizó con grandes reza-
gos en materia de urbanización, aunque ante la CONAPO el Municipio aparecía
con alto índice de desarrollo humano.62
Conclusiones
60
AMSA, Acta No. 30, 14 de marzo de 1997.
61
Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, 30 de mayo de 1997.
62
El IDH es una medida innovadora y útil que pone de manifiesto que el bienestar y el ingre-
so no son dimensiones equiparables. En esencia, se trata de un indicador compuesto, compara-
ble internacionalmente, que combina: (i) la longevidad (medida mediante la esperanza de vida
al nacer); (ii) el logro educacional (a través de la alfabetización de adultos y la matrícula combi-
nada de varios niveles educativos); y (iii) el nivel de vida, mediante el PIB per cápita anual ajus-
tado (paridad del poder adquisitivo en dólares), en http://www.conapo.gob.mx/work/models/
CONAPO/Resource/211/1/images/desarrollo_humano.pdf, Consultado (11 de marzo de 2015).
63
Entre estas vías de comunicación también aparece la aeronáutica, pues existía un aeródro-
mo en la ciudad de Guamúchil que generaba una vía para el comercio y el traslado de personas
jesús rafael chávez rodríguez 119
fue crucial para crear redes de localidades menores que tenían su punto de
convergencia en la ciudad.
El crecimiento de la ciudad de Guamúchil como centro de una región, estu-
vo fincado en un primer momento, en la modernización de la infraestructura
para las actividades agrícolas, sobre todo en el amplio valle de Angostura. Y
fue para la década de los cuarenta cuando empiezan a diversificarse las activi-
dades económicas de la localidad de Guamúchil, sin que la actividad agrícola
regional perdiera importancia.
Las deficiencias en este tipo de ciudades, son símbolo de lo inacabado de la
modernización del sector urbano y de las políticas públicas dirigidas a proveer
de servicios colectivos a una localidad, además de ser el reflejo de muchas
ciudades de dimensiones medias y pequeñas que truncaron su desarrollo en el
periodo de crisis de las últimas décadas del siglo.
Por lo tanto, Guamúchil para finales del siglo se va a consolidar como ciu-
dad predominantemente terciaria donde se ofrecen productos y servicios a
un marcado espaciosub-regional. Empero,conciertas deficiencias urbanas, va
a funcionar como centro de una zona de preponderancia agrícola en los valles
de Angostura, Guamúchil y parte de Guasave, así como de la zona marginada
que va desde el municipio de Mocorito hasta parte de Badiraguato, Sinaloa de
Leyva, y la parte limítrofe de Durango y Chihuahua, inclusive.
que habitaban en las zonas altas de la sierra de Mocorito, Badiraguato, parte de Durango y Chi-
huahua, en Archivo Municipal de Salvador Alvarado.
120 economía y sociedad en la ciudad intermedia de guamúchil...
Bibliografía
Archivos
Archivo General de la Nación (AGN)
Archivo Histórico Municipal de Mocorito (AHMM)
Archivo Municipal de Salvador Alvarado (AMSA)
Prensa
Para proporcionar una mejor explicación de lo que significó las vías de comu-
nicación en la configuración de la actividad turística en Mazatlán, se analizará
desde la óptica de las teorías de las ventajas comparativas y competitivas ex-
puestas por David Ricardo y Michael E. Porter. En lo que corresponde a las
ventajas comparativas entendemos por ellas a los factores naturales que contri-
1
Profesor de Asignatura de la Facultad de Estudios Internacionales y de la Facultad de His-
toria, UAS.
123
124 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
buyen que una nación o región sea competitiva en una determinada actividad
económica2.Para el caso de la industria turística estos elementos pueden ser
manifestados en el clima, la situación geográfica, bellezas naturales e históri-
cas, entre otros3.Sin embargo, desde la perspectiva teórica de Michael E: Porter
los recursos naturales no son suficientes para garantizar la prosperidad de una
nación o región, si no que estas deben basarse en los factores que las econo-
mías puedan crear, así como en las formas en que están compiten con otras4; a
estos factores mencionado por Porter le denomina ventajas competitivas, que
para el caso del sector turístico lo componen aspectos como la infraestructu-
ra hotelera y restaurantera, vías de comunicación (transportes), creación de
atractivos turísticos, formas de organización empresarial, entre otras. Es por
ello, la importancia de señalar como las vías de comunicación (principalmente
transportes), fueron determinantes para el desarrollo del turismo en Mazatlán
puesto que proporcionaron un alto valor a la ventaja comparativa que se tenía
como lo es la posición geográfica con respecto al principal mercado de turismo
extranjero como el estadunidense.
2
David, Ricardo; Principios de economía política y tributación, México, FCE, 1 ed., 1817, p. 5.
3
María de la O Barroso González y David Flores Ruiz; La competitividad Internacional de
los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico, Cuaderno de Turismo,
núm. 17; Huelva, 2006; p. 12.
4
Michael E. Porter; Ser competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones; Barcelona, DEUSTO,
2003, p. 13.
yasser orlando espinoza garcía 125
portes más confiables para llegar a las playas sinaloenses, esto con la finalidad
de prestar un mejor servicio a los pasajeros, pues se afirmó que ya no causarían
tantos accidentes debido a que también se mejorarían las vías férreas5.El go-
bierno federal para esas fechas ya contaba con grandes ingresos por cuestiones
de turismo, por lo que la mejora de las vías de comunicación era algo impos-
tergable.
Mazatlán también tendría que mejorar sus vías de comunicación si quería
fortalecer la competitividad de la naciente industria turística, ya que al contar
con una ventaja comparativa tan importante, como es la cercanía con Estados
Unidos, sobre su mayor competidor que era Acapulco como destino de playa
en estas décadas, se debía explotar éste atributo debidamente a través de vías
de comunicación apropiadas para el arribo de turistas en mejores condiciones.
Sobre todo porque para esos años el puerto guerrerense ya contaba con una
carretera que lo comunicaba con el centro de país, a donde los vuelos interna-
cionales mayormente llegaban, por lo que Acapulco contaba con una mayor
ventaja competitiva respecto al sistema carretero; Sin embargo, dos sucesos
marcarían la industria turística del puerto sinaloense. Por una parte, la llegada
del enlace carretero de Nogales a Mazatlán en 1948, lo cual facilitaría la llegada
de las caravanas de estadounidenses hacia las playas sinaloenses, que serían
importantes para la derrama económica del puerto6. Otro suceso de gran im-
portancia ese mismo año, fue el inicio de operaciones de Mexicana de Avia-
ción, la cual vino a competir con otras aerolíneas establecidas en el puerto7.
Mexicana de Aviación en los años posteriores tendría una gran importancia
para la vida turística mazatleca, debido a que en un primer momento esta-
blecería rutas nacionales a puntos importantes del país como Guadalajara y
la Ciudad de México, y después incorporaría vuelos internacionales directos
hacia diversas ciudades de Estados Unidos.
En lo que corresponde a la nueva articulación carretera constituirían un
gran avance para la industria turística nacional, debido a que en 1948 ingre-
saron al país por medio del automóvil alrededor de 122 242 turistas, principal-
mente estadunidenses, los cuales provenían de diversos estados de la Unión
Americana. Texas sería el mayor mercado, ya que en ese año ingresaron alre-
5
Liliana G. Espinoza Herrera, et al.,Cronología de los inicios de la industria turística de Ma-
zatlán, Mazatlán,Escuelade Turismo (UAS), memoria del servicio social, 2000, p. 18.
6
Arturo Santamaría Gómez, El nacimiento del turismo... op. cit., p. 48.
7
Liliana G. Espinoza Herrera, et al., op. cit., p. 18.
126 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
8
Informe de La Secretaría de Turismo, op. cit., p. 52.
9
Luis Fernández Fuster, Historia general del turismo... op. cit., p. 342.
10
Liliana G. Espinoza Herrera, et al., op. cit., p. 18.
11
Informe de La Secretaría de Turismo, op. cit., p. 44.
12
Luis Fernández Fuster, Historia general del turismo... op. cit., p. 342.
13
Miguel Guajardo Bonavides, op. cit., p. 43.
yasser orlando espinoza garcía 127
14
Arturo Santamaría Gómez, El nacimiento del turismo... op. cit., p. 55.
15
El Sol del Pacífico, Mazatlán, 11 de febrero de 1951, p. 2.
16
Arturo Santamaría Gómez, El nacimiento del turismo... op. cit., p. 57.
17
Miguel Guajardo Bonavides, op. cit., p. 38.
128 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
18
El Sol del Pacífico, Mazatlán, Sinaloa; 3 de abril de 1952; p. 2.
19
Ibíd., 2 de octubre de 1952, p. 2.
20
Ibíd., 13 de noviembre de 1952, p. 3.
yasser orlando espinoza garcía 129
21
Ibíd., 26 de febrero de 1953, p. 2.
22
Ibíd., 9 de junio de 1953, p. 2.
23
Ibíd., 15 de abril de 1954, p. 2.
24
Ibíd., 1 de noviembre de 1954, p. 3.
130 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
de Estados Unidos con más de mil tripulantes.25 Aunque estos tipos de embar-
caciones que constantemente llegaban a las costas mazatlecas no gastaban en
hospedaje, y en ocasiones ni en comida, regularmente sus tripulantes descen-
dían a disfrutar de las bellezas que ofrecía el puerto, haciendo gastos menores
pero que eran aprovechados por algunos comerciantes porteños.
Para 1955 el turismo naviero tendría un gran avance con la inauguración
del servicio marítimo proveniente de Los Ángeles, cuya primera embarcación
tomaría el nombre de USS Mazatlán, la cual arribaría a Mazatlán en junio, or-
ganizando el gobierno local una gran recepción.26 Los pocos años que se prestó
este servicio significó una vía de comunicación importante para que miles de
californianos visitaran nuestras playas.
En este mismo año llegó a las playas mazatlecas una caravana de 487 trailers
con un promedio de 2000 estadunidenses, bajo la dirección del señor WallyB-
yams, quien desde 1948 organizaba caravanas de casas rodantes a México; sin
embargo, las impresiones que se llevaron de esta parte del recorrido fueron
malas, debido a las condiciones inoperantes de los caminos, pues tuvieron que
ser detenidos en Culiacán ya que no había paso por el río Piaxtla, sobretodo
porque el puente que cruzaeste río para esas fechas no estaba concluido.27
A nivel nacional, el turismo extranjero continuaba manteniendo un creci-
miento con respecto a los años anteriores. Para 1955 seguía siendo el automóvil
el principal medio de transporte de los turistas extranjeros, ya que llegaban al
país a través de este medio un promedio de 333 194 viajeros; el avión seguiría
ocupando el segundo lugar con 198 657 y el ferrocarril representaría la tercera
opción con 20 610; pero éste último sí sufriría una disminución con respecto
a años anteriores, lo que significa que para estos años el ferrocarril cada vez
era más utilizado para la transportación de mercancías, y no de personas, al
menos con lo que respecta al extranjero28. En este mismo año el turismo dejó
una derrama económica de 263.4 millones de dólares constituyendo un pilar
fundamental en la economía mexicana.
Para 1956 a pesar de las considerables mejoras en las vías de comunicación
en Mazatlán, éstas seguían siendo deficientes y escazas. Sólo en el primer se-
mestre de ese año, por avión llegaron a Mazatlán alrededor de 35 000 personas,
25
Ibíd., 6 de diciembre de 1954, p. 2.
26
Liliana G. Espinoza Herrera, et al. op. cit., p. 19.
27
Marcela G. Cabrera Valenzuela y Nadia I. Peinado Osuna, op. cit., p. 61.
28
Miguel Guajardo Bonavides, op. cit., p. 38.
yasser orlando espinoza garcía 131
29
El Sol del Pacífico, Mazatlán, 4 de julio de 1956, p. 2.
30
Ibíd., 12 de julio de 1956, p. 2.
31
Marcela G. Cabrera Valenzuela y Nadia I. Peinado Osuna, op. cit., p. 70.
32
Ibíd., p. 71.
132 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
turismo como sector económico, prueba de esto sería que para 1957 ya era un
aproximado de 360. 7 millones de dólares lo que generaba esta actividad.33
En lo que respecta al turismo marítimo se buscaba tener mejoras, por lo
que la Cámara de Comercio de Mazatlán, y un grupo de mexicanos del Comité
de Hombres de Negocios de Baja California Sur y Noroeste de México empe-
zaron las gestiones ante la Secretaría de Marina y Hacienda, para eliminar las
restricciones y condiciones que imponían dichas secretarías para la entrada al
país del turista extranjero por vía marítima, y que esto se veía reflejado con la
disminución del turismo extranjero en las costas mexicanas a través de este
medio. Pues en una reunión que tuvieron estos empresarios llegaron a la con-
clusión que el turista norteamericano prefería vacacionar en los puertos de su
propio país que visitar el nuestro por la cantidad de requisitos que se les pedía
para su ingreso.34
Asimismo, ante las constantes presiones ejercidas por varios sectores de la
sociedad mazatleca para remodelar el aeropuerto, finalmente la SCOP anun-
ciaba una inversión de 200 000 pesos para realizar esta obra. Los trabajos de
remodelación fueron dirigidos por el Ing. Carlos Bello Hernández, entre los
que se incluyen la pintada de cercas y el mantenimiento al edificio donde se
encontraban las oficinas del comandante del aeropuerto, así como a los des-
pachos de las compañías aéreas que tenían su terminal en Mazatlán, como lo
eran: Aeronaves de México y la Compañía Mexicana de Aviación.35
En los primeros meses del año de 1958 llegó a Mazatlán una caravana de
norteamericanos provenientes del estado de California. La caravana estaba
compuesta por alrededor de 175 trailers, con un promedio de 500 turistas, que
venían en viaje de placer visitando diversas ciudades del noroeste mexicano.
El gobierno local les asignó a estos turistas los terrenos ubicados en frente del
estadio municipal, el cual había sido acondicionado con servicio de agua, de-
pósitos de basura, vigilancia policiaca y otros servicios por instrucciones de la
presidencia municipal. Los norteamericanos tuvieron una estancia de cuatro
días, dejando una derrama económica para el puerto de alrededor de 200 mil
pesos, y partieron hacia el sur del país dirigiéndose a las costas nayaritas36.
33
Miguel Guajardo Bonavides, op. cit., p. 38.
34
Ibíd., 6 de junio de 1957, p. 1.
35
Ibíd., 25 de julio de 1957, p. 1.
36
Ibíd., 28 de enero de 1958, p. 2.
yasser orlando espinoza garcía 133
Un mes después de la visita de esta caravana, llegó por mar otro contingen-
te de visitantes también de Estados Unidos a bordo de dos barcos (el Naifech y
el Morse) pertenecientes a la armada de dicho país, los cuales sumaban cerca
de 200 marinos,37 dejando de igual manera una derrama económica conside-
rable entre los vendedores de artesanías.
Para la Semana Santa de ese mismo año, Mazatlán tuvo un flujo muy im-
portante de turistas, tanto nacionales como extranjeros, ya que se registraron
sólo para esas fechas alrededor de 10 mil personas, lo que representa un au-
mento del 50 % con respecto al año anterior. Otro de los puntos favorables es
que esta vez, a pesar de este incremento, no hubo una escasez de cuartos como
en años anteriores, sin embargo las protestas continuaban respecto a la calidad
de las habitaciones. Del mismo modo, en lo concerniente con el combustible,
tampoco hubo problemas como en otros años.38
Para la primera mitad del año ya habían visitado Mazatlán un aproximado
de 35 000 personas provenientes de distintas partes de la república mexicana
y de Estados Unidos; este tipo de logros, mencionaba la Cámara Nacional de
Comercio local, era producto de una serie de mecanismos que se utilizaron
para la promoción turística del puerto, como la creación por parte de dicha
institución del Departamento de Promoción y Fomento del Turismo, con la
finalidad de mejorar dicha propaganda.39
A nivel nacional la industria turística seguía en crecimiento, así lo mencio-
naba el Director General de Turismo, ya que en este mismo año se calculaba
que México recibiría alrededor de 600 000 turistas extranjeros, casi todos de
Estados Unidos, lo que dejarían una derrama para el país de 8 mil millones de
dólares, colocando a este sector económico como uno de los más importantes
de la balanza comercial de México.40
En lo que respecta al sector aéreo mazatleco, ya empezaban a resultar insu-
ficientes los vuelos que se tenían, así como la capacidad del propio aeropuerto.
La Cámara de Comercio de Mazatlán para finales del año exigía a la Compañía
Aeronaves de México, presidida por el señor H. Max Healey, el establecimiento
de una conexión aérea entre Mazatlán y San Antonio, Texas; la cual aseguraban
los propios empresarios sería de gran beneficio para la industria turística, ya
37
Ibíd., 22 de febrero de 1958, p. 2.
38
Ibíd., 7 de abril de 1958, p. 2.
39
Ibíd., 30 de junio de 1958, p. 2.
40
Ibíd., 13 de junio de 1958, p. 1.
134 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
que enlazaría a Mazatlán con el Este de los Estados Unidos. Esta ruta aérea que
se estaba solicitando buscaba tener como trayecto San Antonio, haría escala en
Nuevo Laredo, Tamaulipas, y arribaría finalmente a Mazatlán, Sinaloa.41
Para 1959 los problemas que limitaban el transporte aéreo serían mejor
atendidos por los empresarios mazatlecos. La Cámara de Comercio de Ma-
zatlán en junio de ese mismo año exigía que el aeropuerto fuera elevado a
categoría de internacional, esto para que los vuelos hacia Estados Unidos (que
representaban el mayor mercado de turistas extranjeros para el puerto), fueran
directos y con una mayor cantidad y destinos.42
En lo que respecta al transporte terrestre, en junio de 1959 se efectuó la
compra, por parte de la empresa Autotransportes del Pacífico, de veinticinco
unidades completamente equipadas para ofrecer un servicio eficiente a los pa-
sajeros. Estas nuevas unidades cubrirían exclusivamente la ruta de Cd. de Mé-
xico- Nogales. La adquisición de estas unidades mejoró la calidad del servicio
y cubrió en parte la demanda43.
El país, en 1959, tuvo la llegada de 682, 126 turistas extranjeros, siendo el au-
tomóvil el principal medio de transporte con 337, 842 visitantes; mientras que
el avión, con un total de 288 869, seguía ocupando el segundo lugar aunque
en los últimos años había tenido un gran crecimiento, y no faltaría muchos
tiempo para que llegara a ser el principal medio de transporte. Por otra parte,
el ómnibus para estas fechas ya había desplazado al ferrocarril como medio de
transporte, ya que durante el año había transportado a 35, 762 personas extran-
jeras, mientras que el ferrocarril sólo a 15 554 turistas.44
La década de los sesenta sería la década de la industria aérea en términos de
las comunicaciones, ya que se dio un gran impulso a los aviones, que eran un
medio de transporte más seguro y más rápido. El transporte carretero para esta
década pierde un poco su frecuencia por el turismo proveniente de Estados
Unidos, aunque se seguían organizando las caravanas; mientras que el ferroca-
rril pasó a ser un transporte mayormente de mercancías que de pasajeros, aun-
que se utilizaba este medio por su atractivo, y no por su comodidad y rapidez.
En 1960 se efectuó una inversión federal de alrededor de 1295 millones de
pesos en carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, con la finalidad de mejorar las
41
Ibíd., 31 de octubre de 1958, p. 2.
42
Ibíd., 30 de junio de 1959, p. 2.
43
Ibíd., 1 de junio de 1959, p. 1.
44
Arturo Santamaría Gómez, El nacimiento del turismo… op. cit., p. 63.
yasser orlando espinoza garcía 135
vías de comunicación del país. Entre las obras más destacadas que se tenían
planeadas en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos sería el Ferroca-
rril Chihuahua- Pacífico, en el cual para este mismo año se haría una inversión
de 354 300 000 pesos; mientras la conexión ferrocarrilera Durango-Mazatlán
en estos mismos años continuaba paralizada45. El gobierno federal nunca llega-
ría a construir esta vía de comunicación tan importante para el puerto, debido
a que el recurso que se tenía destinado para la cuestión de vías férreas fue in-
vertida para la construcción de la conexión Chihuahua-Pacífico.
En la Semana Santa de 1960, el turista nacional y norteamericano seguía
visitando a Mazatlán de forma cuantiosa. El gobierno local hizo un registro e
informaba que en esas fechas el puerto había recibido más de 20 mil turistas,
los cuales llegaban por carretera, ferrocarril y avión. Este hecho propició que
las autoridades locales señalaran la importancia de las vías de comunicación
del puerto, ya que mencionaban también que esta afluencia turística fuera me-
jor, si Mazatlán contara con buenas carreteras.46
Sin embargo, ante el problema que significaban las carreteras, la industria
aérea del puerto iba en crecimiento, ya que sólo en ese año el gobierno local ha-
bía registrado alrededor de 30 000 personas provenientes de Estados Unidos,
a través de esa vía de comunicación, viajando principalmente por la compañía
Mexicana de Aviación;47 y ese número de visitas preocupaba a las autoridades
y empresarios mazatlecos, ya que decían que se necesitaba un aeropuerto con
mejores condiciones.
Ese mismo año los gobiernos de México y Estados Unidos firmarían un
convenio para el establecimiento de una ruta aérea a San Antonio, Texas. El
presidente de la Asociación de Hoteleros del Estado de Sinaloa, menciona-
ba que este convenio era benéfico, ya que esta ruta podría ser explotada por
Mazatlán, lo cual crearía un vínculo muy importante entre Texas y la región
noroeste de México48.
A nivel federal, el turismo estaba representando un crecimiento favorable,
pues sólo en ese año se recibiría un monto de más de 5000 millones de pesos
por conceptos de ese ramo, lo cual representaba un apoyo relevante para la
balanza comercial mexicana. En cuestión de personas, ese año se registraron
45
Ibíd., 17 de febrero de 1960, p. 2.
46
Ibíd., 15 de abril de 1960, p. 2.
47
Ibíd., 10 de junio de 1960, p. 2.
48
Ibíd., 22 de agosto de 1960, p 2.
136 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
49
Ibíd., 26 de febrero de 1961, p. 1.
50
Ibíd., 27 de marzo de 1961, p. 2.
51
Ibíd., 20 de junio de 1961, p. 1.
52
Ibíd., 29 de enero de 1963, p. 1.
53
Ibíd., 28 de enero de 1962, p. 2.
yasser orlando espinoza garcía 137
54
Ibíd., 25 de julio de 1962, p. 2.
55
Ibíd., 13 de noviembre de 1962, p. 2.
56
Ibíd., 29 de marzo de 1963, p. 2.
57
Ibíd., 7 de mayo de 1963, p. 2.
138 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
58
Ibíd., 7 de agosto de 1963, p. 2.
59
Ibíd., 7 de diciembre de 1963, p. 2.
60
México´swestcoast… op. cit.,v.I, No. 1, octubre de 1964, p. 30.
61
ElSol del Pacífico, Mazatlán, 25 de febrero de 1964, p. 2.
yasser orlando espinoza garcía 139
62
Íbid., 19 de diciembre de 1964, p. 2.
63
Ibíd., 24 de enero de 1965, p. 2.
64
Ibíd., 5 de febrero de 1965, p. 2.
65
Ibíd., 11 de abril de 1965, p. 2.
66
Ibíd., 8 de enero de 1966, p. 2.
140 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
67
Ibíd., 12 de marzo de 1966, p. 2
68
Ibíd., 16 de mayo de 1966, p. 2.
69
Ibíd., 10 de julio de 1966, p. 2.
70
El Sol del Pacífico, Mazatlán, 28 de enero de 1967, p. 2.
yasser orlando espinoza garcía 141
71
Ibíd., 19 de febrero de 1967, p. 2.
72
Ibíd., 7 de marzo de 1967, p. 2.
73
Focuson… op.cit., v. I, No. 6, agosto de 1967, p. s/n.
74
El Sol del Pacífico, 10 de marzo de 1968, p. 2.
75
Ibíd., 25 de julio de 1968, p. 2.
76
Ibíd., 11 de mayo de 1969, p. 2.
142 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
Conclusiones
77
Ibíd., 21 de noviembre 1969, p. 2.
78
Ibíd., 8 de julio 1970, p. 2.
79
Anuario estadístico 1972-1974, Dirección General de Turismo, México, 1975, p. 642.
yasser orlando espinoza garcía 143
permitía competir a Mazatlán con otros destinos de sol y playa como Acapulco
y Puerto Vallarta, éste último con menor experiencia que el puerto mazatleco.
Esta situación geográfica privilegiada de Mazatlán no sería suficiente para
garantizar el éxito del sector turístico mazatleco durante varias décadas, puesto
que con la apertura del espacio aéreo mexicano a las aerolíneas extranjeras, la
ventaja comparativa de la situación geográfica disminuiría considerablemente
puesto que destinos como Acapulco y Puerto Vallarta, tendrían en las décadas
posteriores de una mayor conectividad aérea, a pesar de que Mazatlán contara
con nuevo aeropuerto a finales del decenio de los 60s. Por lo que podemos
mencionar que la llegada de las aerolíneas propiciaba una ventaja competitiva
que garantizaba la prosperidad del sector turístico debido a que proporcionaba
atributos, como son un menor tiempo en el traslado y mayor seguridad, sin
importar el costo elevado de los primeros vuelos.
Esta importancia de la conexión aérea en los años posteriores a la década
de los 60s era vista también por los empresarios mazatlecos, que centrarían
su preocupación en establecer conexiones aéreas con diferentes regiones de
Estados Unidos, sin tener los frutos deseados. Aunado a este proceso, se suma
la falta de apoyo por las autoridades federales por aumentar las conexiones
terrestres que se tenían como el fallido ferrocarril Mazatlán–Durango, que no
sólo en materia de vía de comunicación hubiera significado algo trascendental,
sino que también hubiera representado una ventaja competitiva en materia de
atractivo turístico para Mazatlán.
Por último, este estudio nos demuestra como la ubicación geográfica (ven-
taja comparativa), provoca el crecimiento de una actividad económica como
fue el caso del turismo para el puerto de Mazatlán, pero que a su vez deben
generarse vías de comunicación que permitan establecer conexiones (ventajas
competitivas), que desencadene en un flujo constante y creciente de turistas
tomando en cuenta los principales mercados nacionales e internacionales; por
lo que si el destino no tiene la capacidad de generar estas conexiones, será des-
plazado en importancia por otras regiones turísticas que si las tengan.
144 las vías de comunicación en la configuración del turismo...
Bibliografía
Hemerografía
Presentación 1
1
Profesor de Asignatura de la Facultad de Ciencias Sociales de Mazatlán, UAS.
145
146 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
2
R. Arturo Román Alarcón, «El surgimiento de la pesca comercial en Mazatlán. Empresas y
empresarios 1940-1960», Sociales, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2008.
3
Sofía Blancarte, Los recursos pesqueros en el desarrollo nacional. El caso del camarón en
México, UNAM, México, 1983, p. 65.
148 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
4
Sin autor, Se triplican las capturas de camarón durante las últimas dos temporadas, ESP, 7
de diciembre de 1958, p. 3.
5
Registro Público de la Propiedad, Mazatlán, 1950-1961.
6
Al centrarse este punto en la red de empresarios, no solo se toman en cuenta las inversiones
en la actividad pesquera. También son tomadas en cuentas inversiones en aspectos turísticos
y agrícolas. El uso de las redes empresariales sirve para analizar el nivel de cohesión entre los
miembros del grupo más determinante en cuanto al desarrollo de la actividad.
ulises suárez estavillo 149
Dentro de una actividad económica nunca todo está hecho, sin embargo, con-
forme se acercó el inicio de la década de 1960, los niveles de inversión de la
iniciativa privada fueron decreciendo de manera paulatina en la pesquería de
camarón. Dos pueden ser las causas que causaron esta disminución, la prime-
ra se debe a que las nuevas inversiones estaban encaminadas a reproducir las
condiciones de productivas establecidas durante un periodo anterior o en su
defecto comenzaban una lenta migración a otras actividades como el turismo.
En segundo lugar, algunos de los primeros capitalistas comenzaban a ver en
el crecimiento de las cooperativas una seria amenaza a sus capitales y a la es-
tabilidad que la actividad camaronera había adquirido tras sus primeros diez
años de ascenso.
Las condiciones de la red empresarial cambiaron de manera considerable
con la venida de un nuevo periodo, es difícil establecer la permanencia que se
dio en las relaciones de los diversos actores de la iniciativa privada, por lo que
el análisis se centra en la red de empresarios que se tejió a través de las nuevas
inversiones, es decir, a través de las nuevas relaciones que se fueron estable-
ciendo en el segundo periodo establecido para el estudio de la pesca de cama-
7
Registro Público de la Propiedad, Mazatlán 1950-1961.
ulises suárez estavillo 153
rón en el puerto de Mazatlán, que se enmarca entre dos de los años con más
conflictos dentro de la industria, 1962 con una crisis laboral y 1968 con una
inestabilidad en nivel de precios del crustáceo en el mercado estadounidense.
Otro punto para analizar dentro de las formas de comportamiento de la
red empresarial en los diferentes periodos, es que, durante el periodo ante-
riormente analizado el empresario actuó de manera cohesionada siendo casi
imposible determinar cuántos pequeños grupos existían al interior de red; en
cambio, para el periodo de 1961-1968 la red se encontró compuesta en su ma-
yoría por pequeños grupos que con el aporte de grandes cantidades de capital
lograron establecer prácticas casi monopólicas.
El cambio en las condiciones de la red empresarial de nuevos capitales, no
debe de entenderse solo como una disminución de la participación de los em-
presarios tradicionales, sino también como la aparición de nuevas fuerzas en
los armadores. El año de 1962 significa el de mayor nivel de inversión en el
periodo que va de 1950 a 1991, algunos de los responsables de esto fueron em-
presarios como Juan E. Carranza, quien a la larga se convertiría en el principal
personaje atunero de América Latina y Julio Berdegué Aznar, quien con el
tiempo seria uno de los empresarios turísticos más activos del país.
El periodo de 1961 a 1968 se puede dividir en dos partes en cuanto a las
cantidades de inversión que se dieron en el ramo de la pesca. En primer lugar
se encuentra el dúo de años que va de 1961 a 1962 que podemos considerar,
dados los niveles de captura y productividad por embarcación, como los años
dorados de la pesca de camarón. Durante este periodo se constituyeron cin-
cuenta y un empresas relacionadas a la actividad camaronera y sus necesidades
productivas, mismas que en conjunto alcanzaron inversiones por casi cuatro
millones de dólares. Durante este periodo aún se pudo notar una participación
importante por parte de empresarios que fueron parte activa de un periodo
anterior como: Rafael Domínguez, Federico Medrano, Arturo De Cima, Jorge
Coppel.8
El segundo de los subperiodos, que se extiende de 1963 a 1968, se presenta
una severa crisis en los niveles de captura de la especie y una fuerte disiden-
cia por parte de algunos de los armadores tradicionales más importantes, así
como el ascenso de los nuevos grupos de poder al interior de la actividad. En
este periodo se constituyeron un total de cuarenta y cinco empresas relaciona-
das a la actividad pesquera, con una inversión aproximada de veintisiete mi-
8
Registro Público de la Propiedad, Mazatlán, 1961-1962.
154 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
llones de pesos. En este periodo las inversiones más fuertes se dan por líderes
como: Rafael Domínguez, Camilo Medrano y Héctor Escutia.9
De regreso al primero de los subperiodos, los dos primeros años de la déca-
da de 1960 significaron un segundo despegue de la economía mazatleca. Pese
a los fuertes problemas entre cooperativas y armadores, la pesquería de cama-
rón había puesto al puerto en el camino del desarrollo, posicionándolo como
el puerto pesquero de mayor importancia en el Pacífico mexicano. Como se
mencionó anteriormente durante estos dos años se presentó uno de los ma-
yores niveles de inversión dentro de la actividad pesquera, de manera general,
estas inversiones fueron canalizadas a dotar a las actividades de extracción de
una mayor flota así como de empresas accesorias que permitían una mayor
eficiencia a la actividad en general.
Del total de empresas relacionadas a la pesquería de camarón que se cons-
tituyeron en estos años: treinta de ellas se establecieron en el giro de pesca
general que les permitía desde actividades de extracción hasta aquellas rela-
cionadas con la comercialización; las veintiuna empresas restantes abarcaron
actividades más especializadas tales como astilleros, remolcadoras, congela-
doras y comercializadoras. De esta manera, encontramos que tras el primer
proceso de crisis en la actividad el empresariado cerró filas como grupo de
poder y volcaron encaminaron nuevas inversiones al fortalecimiento del tejido
productivo pesquero y por ende a la economía mazatleca que para inicios de la
década de 1960 ya dependía en una gran parte del funcionamiento adecuado
de la pesquería de camarón.
9
Registro Público de la Propiedad, Mazatlán, 1963-1968.
ulises suárez estavillo 155
10
Registro Público de la Propiedad, Mazatlán, 1951-1968.
11
Registro Público de la Propiedad, Mazatlán, 1951.
12
La sociedad que Federico Medrano logro establecer con Haas y Domínguez, le permitió
acceder a diversos grupos de empresarios a los cuales pertenecían dichos personajes. En el caso
de Antonio Haas y de su familia las relaciones que abarcaban llegaban a los grandes magnates de
la industria como Juan Gavica o José Luis Gorostiza; por su parte Jovito Domínguez se presentó
en el entramado como cabeza de un pequeño grupo empresarial que con un nutrido grupo de
empresarios menores logro posicionarse entre los principales inversionistas de la década de
1950.
ulises suárez estavillo 157
Sin autor, «Crédito mixto y auxilio técnico para impulsar la pesca camaronera», El Sol del
13
Sin autor, «Los armadores aun no se ponen de acuerdo», El Sol del Pacifico, 4 de septiembre
15
de 1969, p. 6.
16
Sin autor, «Beneficiara enormemente a la industria», El Sol del Pacifico, 22 de noviembre
de 1965, p. 5.
17
Sin autor, “Peligro de paro pesquero”, El Sol del Pacifico, 5 de enero de 1966, p. 5.
ulises suárez estavillo 159
18
Registro Público de la Propiedad Mazatlán: 1961-1968.
ulises suárez estavillo 161
Sin autor, «Quieren aprovechar solo especies inexplotadas», El Sol del Pacifico, 25 de mayo
20
de 1971, p. 3.
ulises suárez estavillo 163
21
Sin autor, «Formalizan la compra de barcos», El Sol del Pacífico, 16 de octubre de 1981, p. 5.
164 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
líderes de este grupo. Sin embargo, durante ese mismo año la familia Medrano
vendería parte de su flota a una de las recién creadas cooperativas.22
Los actores pesqueros constituían de nuevo el grueso del entramado econó-
mico portuario, sin embargo, el desarrollo paralelo que había sufrido la indus-
tria turística durante los años sesenta puso a las inversiones del sector servicios
en el mismo orden de importancia que las diversas pesquerías. De este modo
los tejidos productivos local y empresarial habían logrado establecer una dua-
lidad de la cual se desprenderían treinta años después con el ascenso del turis-
mo como actividad nodal del puerto.
Así como la pesquería de camarón se vio influenciada por la figura de José
Carranza como el empresario de mayor peso, la actividad turística contó con
la de Julio Berdegué como el principal inversionista y gestor a nivel local. De
esta manera una gran parte de la actividad económica del puerto pasaba por
las manos de esta sociedad.23 Para el periodo que va de 1969 a 1981, Berdegué
tuvo inversiones en el ramo turístico superiores a los cuatro millones de dóla-
res posicionándolo no solo como uno de las cabezas de la economía mazatleca
sino como uno de los empresarios turísticos más prominentes del país.24
Sin autor, «La flota completa saldrá a pescar», El Sol del Pacífico, 28 de agosto de 1981, p. 3.
22
El grupo de empresarios que acompaño a Julio Berdegué durante este periodo no presentó
23
diferencias en relación a uno anterior, siendo José Carranza y Dolores Sacristán sus principales
socios comerciales.
24
Registro Público de la Propiedad Mazatlán, 1979-1981.
ulises suárez estavillo 165
25
El traspaso de la flota camaronera no fue un proceso muy claro entre los actores de la
pesca. La falta de archivos hace imposible determinar los montos exactos a través de los cua-
les las cooperativas compraron sus flotas a los armadores. Además de esto, entre los líderes
cooperativistas de la época se tienen diversos testimonios de que el traspaso fue desarrollado
en una colusión entre armadores e instituciones como BANPESCA, hecho que llevó a tasar las
embarcaciones (muchas de ellas en condiciones no óptimas para la actividad) en precios que
superaban su valor real en el mercado. Por este motivo el traspaso de la flota camaronera no
puede ser tomado como un triunfo del cooperativismo sobre los capitalistas de la actividad,
sino como una maniobra del propio capital para evadirse de una actividad que mostraba claros
síntomas de desgaste en cuanto a sus niveles de productividad por las condiciones biológicas de
la misma especie.
26
La ley Ojeda, fue una modificación a la ley propuesta en 1987 por Pedro Ojeda Paullada y
aprobada por el congreso en 1988. En esta ley se hacía referencia a lo necesario de la participa-
ción de la iniciativa privada dentro de la pesquería de camarón. Esto debido a las condiciones
de competitividad que los mercadosglobales exigían y con lo que la actividad camaronera en
Mazatlán no podía cumplir dados los manejos ineficientes de las sociedades cooperativas de
producción pesquera. De manera textual Ojeda Paulluada establece que: «Las condiciones en
que se desarrolló la pesca hasta 1988 fueron las propias de una economía cerrada, por lo que se
hacía menester tener un ordenamiento transparente, más sencillo y claro que otorgue certidum-
bre jurídica para que el sector social y los empresarios privados puedan planear a mediano y
largo plazo su actividad, promover un mayor flujo de inversión y lograr una mayor participación
del sector pesquero en la economía del país. Para facilitar la capitalización del sector la nueva ley
establece la posibilidad de transferencia de concesiones, así como disposiciones para impulsar
una mayor integración de la cadena productiva». (Recurso web en disponible en línea) http://
biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/957/22.pdf
ulises suárez estavillo 167
27
Registro Público de la Propiedad Mazatlán, 1982-1986.
168 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
28
Sin autor, «Líderes cooperativistas repudiaran nueva ley de pesca ante el senado», El Sol
del Pacífico, 6 de agosto de 1986, p. 3.
29
Sin autor, «Imposible, que armadores regresen a la producción de camarón», El Sol del
Pacífico, 12 de agosto de 1986, p. 3.
ulises suárez estavillo 169
30
Sin autor, «Ex armadores adquieren embarcaciones, acusan», El Sol del Pacífico, 4 de agos-
to de 1988, p. 9.
170 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
poral) aprobara en 1986 apoyos por 100 mil millones de (viejos pesos) para
la comercialización de productos de agroindustria y acuacultura, significo un
repunte importante para la actividad.31
A partir de este suceso se puede notar un cambió en el discurso político
y público en torno a la actividad acuícola, para el Estado se volvía necesario
seguir generando divisas a partir de la exportación del crustáceo y los niveles
de productividad de la pesca de altar mar se veían disminuidos año con año.
Pocos días después del anuncio del FICART, el candidato a la gubernatura de
Sinaloa Francisco Labastida Ochoa, declaraba que la principal preocupación
de los actores pesqueros consistía en encontrar una nueva forma de produc-
ción que les permitiera competir con países como Ecuador, Panamá y China,
ya que estos se encontraban acaparando los mercados internacionales a través
del desarrollo de su acuacultura. 32
Casi por automático la postura del gobierno federal, empresas paraestatales
e iniciativa privada fue la de apoyar de manera sistemática los proyectos de
acuacultura, sin embargo, el sector cooperativista al ver la inminente entrada
de este tipo de producción hizo grandes intentos por acapararla, intento que a
la larga terminó por no fructificar. La acuacultura en Mazatlán comenzó a ser
tan importante que tres bancos en los Estados Unidos, entre ellos City Bank,
a través de la comercializadora Ocean Garden ofrecieron líneas de créditos a
largo plazo para que pudieran llevarse a cabo más proyectos acuícolas.33 De la
misma manera, a través de BANPESCA se abrió una línea de crédito por 40 mil
millones de pesos para proyectos acuícolas en todo el país, siendo Sinaloa la
punta de lanza de estas inversiones.34
Aunque la acuacultura se convirtió rápido en el refugio de algunos arma-
dores, también se posicionó como la manzana de la discordia entre las rela-
ciones de los grupos dominantes. En noviembre de 1987 la comercializadora
Meridian Products anunció que el nivel de precios del crustáceo en el mercado
internacional no se había modificado desde dos años atrás, esto dado los ni-
veles de sobreproducción generados con la actividad acuícola de países como
31
Sin autor, «Demostraciones agrícolas de la SARH en ejidos de Rosario y Mazatlán, hoy», El
Sol del Pacífico, 10 de agosto de 1986.
32
Sin autor, «Acuacultura, el futuro de la pesca mundial: FLO», El Sol del Pacífico, 15 de
agosto de 1986.
33
Sin autor, «54 mills. de libras de camarón, langosta y atún, exportados a EU», El Sol del
Pacífico, 16 de enero de 1987.
34
Sin autor, «127 mills. de BANPESCA para Mazatlán», El Sol del Pacífico, 30 de junio de 1987.
172 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
César Medrano, «Devaluado el precio del camarón por el auge en la acuacultura en otros
35
vez que comenzaron a manejar de manera íntegra los altos márgenes de ga-
nancia que generaba la comercialización del crustáceo.
Inmenso es el número de testimonios que se tienen sobre los excesos en
los que incurrían los miembros de las cooperativas una vez que se hicieron
con la totalidad de la extracción del crustáceo. Dentro del imaginario colecti-
vo mazatleco, el cooperativista era concebido como un gran derrochador que
tenía como parte de sus costumbres habituales el cierre de burdeles, fiestas
con música de tambora en la zona del muelle pesquero, consumo suntuoso de
automóviles.
El derroche es una acción criticable desde un punto de vista moral, sin
embargo, se presume que mucho del dinero derrochado no era precisamente
fruto de la comercialización licita del crustáceo. La venta de camarón, en al-
tamar y en puertos de toda la república a través de coyotes, por parte de los
cooperativistas mazatlecos se convirtió en una práctica constante.
Los cooperativistas fueron ineficientes para el manejo de la pesquería de
camarón, pero lo que realmente llevó a la industria y a las mismas sociedades
de producción a una severa crisis, fue el coyotaje. Poco a poco las formas de
intermediación se fueron apoderando del sistema cooperativo, mostrándoles
el camino para la evasión ya fuera de las comercializadoras oficiales (Ocean
Garden y Meridian) e incluso del mismo sistema hacendario.
El coyotaje se convirtió en aliado de los cooperativistas, no así de las coope-
rativas, invadiendo todos los niveles posibles: producción, comercialización y
organización. Se hizo popular entre despachos contables y de abogados el ase-
soramiento y tráfico de influencia con políticos estatales, para las recuperacio-
nes de IVA que involucraba cifras superiores a los 10 mil millones de pesos.38
De igual forma, la iniciativa privada a través de sus plantas congeladoras se
convirtieron en asiduos compradores de producto en altamar, y de esta forma
evitaban los canales de comercialización oficiales obteniendo una tasa de ga-
nancia mayor, pero disminuyendo el patrimonio común de la cooperativa.39
Como se mencionó anteriormente, la ley Ojeda significó el retorno de los
armadores a la pesca de camarón, de manera conjunta el crecimiento de la
acuacultura significaron el derrumbe de las cooperativas. Sin embargo, este
38
Fernando Zepeda, «Contadores y abogados, convertidos en coyotes: Federación de Coo-
perativas», El Sol del Pacífico, 22 de julio de 1987.
39
Fernando Zepeda, «El patrón y otros tres tripulantes, cómplices», El Sol del Pacífico, 14 de
noviembre de 1987.
174 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
40
Sin autor, «4 cooperativas deben millonarias cantidades a BANPESCA», 16 de agosto de
1986.
Sin autor, «BANPESCA no les presta y recurren a OCEAN GARDEN», 28 de agosto de 1986.
41
Sin autor, «BANPESCA realiza descuentos arbitrarios a las cooperativas: Ricardo Michel
42
Conclusiones
44
Sin autor, «Crisis pesquera que vive Mazatlán», El Sol del Pacífico, 12 de abril de 1992.
176 la actividad pesquera en mazatlán y el desarrollo del tejido...
179
180 la familia ley en sinaloa: su éxito empresarial en la actividad...
establecieron en el puerto sinaloense donde vivieron por seis años, ahí nació
su primer hijo en el año de 1900 a quien registraron con el nombre de Juan Ley
Fong.1 En 1904 decidieron regresar a su pueblo natal en China, donde el niño
cursó sus primeros estudios. De acuerdo con esta narración, Juan Ley Fong a
los diez años de edad tuvo un disgusto con su padre, se subió a un barco car-
guero y sin saberlo vino a dar de nuevo al puerto de Mazatlán, donde fue reco-
gido y protegido por un pariente de su familia de nombre Sixto Pang, quien lo
inició en la actividad comercial al enseñarle a vender bolsas de carbón de casa
en casa por toda la ciudad. El permaneció en Mazatlán «hasta 1916-1917, por-
que entró al ejército con el general Álvaro Obregón como asistente cocinero;
y como le era muy agradable y simpático, el general Obregón lo retuvo hasta
que fue presidente de la república, en ese tiempo hubo obviamente, muchas
cosas que él vivió en la Revolución. El formaba parte del equipo del general
Obregón, a donde se movía el general Juan se movía con él».2
En la década de 1920 estuvo viviendo entre el puerto de Mazatlán y el puer-
to de Guaymas, en Sonora, en esta última ciudad pasó algunos años donde
poseía un establo ganadero y producía leche y otros derivados, que comercia-
lizaba entre las familias ricas de la ciudad. Ahí conoció a la familia Zaragoza,
padres de Alfonso Zaragoza Maytorena (empresario reconocido en la ciudad
de Culiacán, por las tiendas de autoservicio denominadas MZ), también cono-
ció a Francisco del Rincón Rodríguez que tiempo después se desempeñó como
gerente de la sucursal Culiacán del Banco de Sonora. Fue un buen negocio que
le permitió hacer su vida y lograr algunos ahorros durante los años veinte del
siglo pasado.3
Durante estos años la comunidad china asentada en el noroeste de Méxi-
co registró un rápido progreso económico y social alcanzado con base en el
comercio, principal actividad que realizaban, su prosperidad era tal que eran
considerados como «acaparadores» de dicha actividad en los estados de Si-
naloa y Sonora. Su éxito se explica en que «realmente iniciaron un merca-
do moderno porque vendían de todo y llenaron un vacío que existía en ese
momento».4 La presencia de chinos en la transformación de la economía era
Pandora, 2006.
2
Ibíd.
3
Marcela Rebeca Contreras Loera,La transformación de pequeña a gran empresa, el caso de
la organización sinaloense, Culiacán, Universidad de Occidente, 2008.
4
Ibíd.
gustavo aguilar aguilar 181
darse a Culiacán porque ahí Ley Fong encontró una buena oportunidad para
reemprender sus actividades comerciales.5
La llegada a la ciudad de Culiacán en 1954 y la apertura de su primer ne-
gocio Con los recursos económicos que le quedaron y decidido a empezar
de nuevo, Juan Ley Fong había recorrido varias ciudades del país buscando
encontrar el mejor lugar para instalarse y continuar sus actividades comer-
ciales. En 1954, se les presentó esa oportunidad, un viejo amigo de la familia
asentado en Mazatlán tenía establecido en la ciudad de Culiacán un comercio
dedicado a la venta de manteca al mayoreo y medio mayoreo, ubicada en la
calle Rubí número 247, el cual ya no tenía interés en conservarlo y se los ofreció
en venta. Para poder comprarlo Juan Ley Fong solicitó al Banco Occidental de
México establecido en el puerto de Mazatlán un préstamo por la cantidad de
$180,000.00, con el cual adquirieron el citado negocio y el 27 de septiembre de
1954 inauguraron su primera tienda de abarrotes en Culiacán, donde trabajaba
prácticamente toda la familia, dando inicio a la historia de Casa Ley. Se trataba
de un pequeño negocio dedicado a la compraventa de granos y una amplia
variedad de mercancías, al mayoreo y al comercio al menudeo. Sus principales
clientes eran los pequeños abarrotes y el consumidor final.6
En esa época la ciudad de Culiacán registraba un acelerado crecimiento
poblacional y de expansión urbana impulsado en gran medida por el auge de
la agricultura comercial que se desarrollaba en el valle de Culiacán. El desen-
volvimiento económico del municipio de Culiacán, sustentado en el desarrollo
de la agricultura comercial, se aceleró con las obras hidráulicas que dieron vida
al Canal Rosales, emprendidas durante la gestión gubernamental del general
Ángel Flores (1920-1924) y que, años después, dieron lugar a la conformación
del Distrito de Riego Número 10 del Río Culiacán. En 1933 el gobierno federal
adquirió el Distrito por conducto de la Comisión Nacional de Irrigación. En
1944 se encontraban abiertas al cultivo unas 20 000 hectáreas, aunque sólo se
irrigaban cerca de 9000. Entre los cultivos principales que se explotaban en
dicho distrito estaban el garbanzo, la caña de azúcar y las legumbres, como el
Ibíd.
5
En toda esta narración hemos seguido muy de cerca lo escrito por esta autora en su libro,
6
pues considero que es uno de los trabajos más completos que se han escrito sobre la familia (que
no son muchos) y está fundamentado en un buen número de entrevistas que realizó a diferentes
miembros de la familia para poder realizar con éxito su investigación, en Contreras Marcela
Rebeca Contreras Loera, op. cit.
gustavo aguilar aguilar 183
7
Gustavo Aguilar Aguilar, «Fuentes y mecanismos de financiamiento para la agricultura
de exportación en el valle de Culiacán (1920-1050)», en Arturo Carrillo Rojas y Mario Cerutti
(coordinadores), Agricultura comercial, empresa y desarrollo regional en el Noroeste de México,
Culiacán, Sinaloa, CONACYT/UAS/ UANL, 2006.
184 la familia ley en sinaloa: su éxito empresarial en la actividad...
8
Gustavo Aguilar Aguilar, «Rodolfo Esquer: destacado empresario de la banca privada en
Sinaloa (1921-2004)», Ponencia presentada en el XXV Congreso Internacional de Historia, cele-
brado en Culiacán, Sinaloa del 3 al 5 de diciembre, 2009.
9
Archivo General de Notarías del Estado de Sinaloa (AGNES), Culiacán, Humberto S. Cañe-
do, escritura 2,776, 8 de septiembre de 1962.
gustavo aguilar aguilar 185
acciones y fue designada vocal, su hijo mayor Juan Manuel Ley López 183 ac-
ciones y ocupó el cargo de vicepresidente y cada uno del resto de sus hermanos
y hermanas una acción. Marcos fue nombrado comisario y Álvaro tesorero.
Como se aprecia no se especificó que la empresa se dedicaría a la compraventa
de mercancías en general.
Quizá por dicha razón, tiempo después, el 4 de noviembre de 1963 compa-
reció ante el notario Rafael T. Ibarra, Juan Manuel Ley López con el objetivo
de protocolizar un acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de
la sociedad mercantil denominada Fraccionadora e Inmobiliaria del Noroeste,
S. A. de C. V., que se había realizado el 1 de noviembre de ese año, en la que se
acordó reformar diversas cláusulas de la escritura constitutiva. Estas fueron:
a) cambiar la denominación de la sociedad llamándose ahora Casa Ley, S. A.
suprimiendo lo de capital variable; b) ampliar el objeto de la sociedad; c) in-
crementar el capital social; d) reformar el acta constitutiva. El domicilio legal
de la empresa siguió estando en la ciudad de Culiacán. Se estableció que el
objeto de la sociedad era la compraventa y adquisición por cualquier título de
bienes inmuebles urbanos; la administración de los inmuebles pertenecientes
a la compañía; el fraccionamiento, urbanización y edificación de predios ur-
banos en general; el comercio en general y especialmente en el ramo de aba-
rrotes y la compraventa de productos agrícolas, entre otros. Se estableció una
duración de 20 años y un capital social de 2 020 000 pesos dividido en 2020
acciones con valor nominal de 1000 pesos cada una. Juan Ley Fong adquirió
903 acciones, Rafaela López de Ley 906 acciones, Juan Manuel Ley López 183
acciones, Marcos Ley López 21 acciones, cada uno de los siete hermanos res-
tantes compró una acción.10 Ahora sí quedó estipulado que la denominación
de la sociedad sería Casa Ley, así como el de que, uno de los objetivos de la
empresa era el comercio en general y especialmente en el ramo de abarrotes y
productos agrícolas.
El patriarca de la familia, Juan Ley Fong falleció de una afección cardiaca
el 26 de marzo de 1969, con lo que puede considerarse que ahí se cierra una
primera etapa en la historia de la empresa comercial fundada por los Ley en
Culiacán en 1954, pues era él quien conocía todos los detalles de la empresa y
10
AGNES, Rafael T. Ibarra, Culiacán, escritura 1362, 4 de noviembre de 1963. Juan Ley Fong
ocupó la presidencia del consejo de administración, su esposa Rafaela fue designada comisario,
su hijo Juan Manuel fue nombrado gerente general y secretario y Marcos Ley López como te-
sorero.
186 la familia ley en sinaloa: su éxito empresarial en la actividad...
quien tomaba todas las decisiones acerca de cómo debía organizarse y cómo
desarrollar a la empresa familiar. El desempeñaba en la práctica el papel de
director general. Tras su muerte ese papel lo asumió Juan Manuel Ley López,
quien además de ser el hijo mayor era quien más conocía el funcionamiento
del negocio, empezando una segunda etapa en el desarrollo de esta empresa,
en la que asumen la dirección los integrantes de la segunda generación. Aun-
que Juan Ley Fong había mostrado resistencia y no comulgaba con las ideas
de sus hijos de ampliar su participación en el mercado, en 1966 habían abierto
otra tienda al mayoreo en la ciudad de Culiacán y en 1967 otra más en la ciu-
dad de Guamúchil, es decir, aunque lentamente y bajo el formato de tiendas al
mayoreo habían logrado expandirse.
Ley López no sólo logró mantener y acrecentar la fortuna que heredó la fa-
milia sino que tuvo la capacidad y el liderazgo para mantener unidos e inte-
grados a los negocios de la familia, al resto de sus hermanos. Sin contar con
una preparación universitaria pero sí con una gran experiencia en el negocio
comercial que aprendió al lado de su padre, empezó a buscar la ayuda de pro-
fesionales y expertos en la gestión de empresas de tipo familiar. Para ello se
inscribió en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE)
en 1970. Durante un año y medio asistió a la ciudad de México lo cual le per-
mitió sensibilizarse sobre la complejidad del manejo de una empresa en la que
está involucrada toda la familia, tiempo después todos los hermanos y algunos
ejecutivos de la empresa tomaron también estos cursos de alta dirección con
muy buenos resultados, al mismo tiempo que se asesoraron con un experto en
materia de relaciones interfamiliares y a través de terapias y ejercicios llegaron
a conocerse plenamente y a dirimir sus diferencias y problemas sin perjudicar
la marcha del negocio.11 Juan Manuel Ley López contrajo matrimonio con Jo-
sefina Bastidas y tuvieron los siguientes hijos: Olga, Ana, Aida, Martha, Mirna
y Juan Manuel Ley Bastidas.
En las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado se registraron
cambios importantes en la estructura comercial de México y de Sinaloa. El cre-
11
Marcela Rebeca Contreras Loera, op. cit.
gustavo aguilar aguilar 187
12
Jesús Héctor Muñoz Escobar, op. cit.
gustavo aguilar aguilar 189
de asociación entre Casa Ley y Safeway, mediante el cual ésta última adquirió
el 49% del capital de Casa Ley. Esta asociación fue de gran trascendencia y
ha sido un elemento clave en la expansión acelerada que ha registrado desde
entonces Casa Ley que la han llevado a contar en abril del año 2007 con 133
establecimientos distribuidos en varios estados del noroeste y occidente del
país. Se trató de una alianza estratégica que implica que: a) las dos empresas o
más que se unen siguen siendo independientes; b) las empresas participantes
comparten los beneficios de la alianza y controlan los resultados de las tareas
asignadas y c) las empresas participantes contribuyen continuamente en una o
más tareas estratégicas clave (tecnología, productos, etc.).
Incluso los directivos de Safeway decidieron no involucrarse en la direc-
ción de Casa Ley, esas tareas las dejaron en manos de los hermanos Ley, por
considerar que ellos eran quienes conocían la idiosincrasia y las costumbres
del consumidor local, además del conocimiento que tenían de los mercados
regionales y las relaciones que mantenían con los poderes políticos nacionales
y locales. Sólo mantienen permanentemente un ejecutivo que está incorpora-
do al consejo de administración de Casa Ley, que presenta una serie de ideas
acerca de cómo lograr un mejor funcionamiento de la empresa y muy espe-
cialmente en el área de tecnología. Safeway sólo en dos ocasiones ha retirado
parte de sus utilidades y los demás beneficios los ha destinado a capitalizar la
empresa, lo que le ha permitido a Casa Ley lograr el gran crecimiento que han
registrado en las últimas décadas. De 1983 a 1990 lograron la apertura de 20 su-
cursales más en sus diferentes formatos, reforzando su presencia en los estados
de Sinaloa y Sonora e incorporando a los estados de Baja California y Nayarit.
A principios de la década de 1990 Juan Manuel Ley López decidió introdu-
cir otros cambios en la organización de la empresa. Su hermano menor, Héctor
quien había estudiado ingeniería industrial fue nombrado director general de
la cadena de supermercados, puesto que hasta entonces había desempeñado
Juan Manuel quien en adelante pasó a ser ejecutivo de otro nivel, fue nom-
brado presidente ejecutivo del corporativo Casa Ley. Se encargaba también de
las relaciones con el gobierno, con otros empresarios y con los proveedores,
entre otros, pero un tanto alejado de las actividades operativas de la empresa.
A mediados de esta década se introdujo otro cambio importante en la estruc-
tura administrativa de Casa Ley, se trata de la incorporación de los hijos de
cada uno de los hermanos en la dirección de la cadena de supermercados. La
experiencia de sus padres en el sector comercial, la preparación académica
que habían adquirido y el talento que han desarrollado les ha permitido ser
190 la familia ley en sinaloa: su éxito empresarial en la actividad...
parte del equipo de directivos que se dedican, al igual que sus padres, de tiem-
po completo a la empresa familiar.13 De esta forma continuó la expansión de
Casa Ley abriendo 99 tiendas más entre los años de 1991 y 2007, ampliando su
cobertura geográfica a los estados de Baja California Sur, Michoacán, Guana-
juato, Jalisco, Colima, Coahuila, Durango, Chihuahua y Aguascalientes, con
establecimientos comerciales en 42 ciudades de estos y los otros estados que
ya hemos citado.
En octubre de 2013 Casa Ley amplió su presencia en Sonora. Por segunda
vez en su historia, Casa Ley «pone en marcha en un mismo día dos nuevas
tiendas: Super Ley Pueblo Yaqui en la comunidad Pueblo Yaqui y Super Ley
Express París en Ciudad Obregón, ambas en el estado de Sonora. Con estas
aperturas suman 13 puntos de venta en el municipio de Cajeme. El director
general, Juan Manuel Ley Bastidas realizó el corte de listón acompañado de al-
gunos funcionarios de la administración pública».14 Con ello se hacía presente
la tercera generación en la dirección de esta exitosa empresa familiar.
Como una prueba del rápido crecimiento y del éxito logrado por Casa Ley,
en febrero de 2014 se indicaba que eran pocos los sinaloenses que podían decir
que estaban en la lista de los 100 empresarios más importantes de México. Por
ejemplo, en la lista de 2011 se ubicaba ahí Agustín Coppel Luken, Juan Manuel
Ley López, Jesús Vizcarra Calderón y Eustaquio de Nicolás Gutiérrez, pero
para 2013 y luego de la desastrosa caída de Homex, el número de hombres de
negocios destacados en el plano nacional se redujo a los tres primeros, mismos
que tienen su base en Culiacán. Casa Ley, nombre asignado al grupo de los
hermanos Ley López, que preside el mayor de ellos, Juan Manuel, participa en
el giro de supermercados, un mercado que en su conjunto genera 1 billón 128
millones de pesos en el país, y dado que la participación de Ley en este seg-
mento se estima en al menos 1 % significa que las ventas anuales de la empresa
sinaloense ronda los 11 280 millones de pesos anuales. La empresa daba empleo
a más de 22 000 personas en sus diferentes unidades de negocios distribuidas
en el país, sin poder precisar que monto corresponde a los trabajadores radi-
cados en Sinaloa. Grupo Coppel daba empleo a 68 000 personas, Grupo Ley
a 22 400 y SuKarne a 4000 siendo las empresas más empleadoras de la enti-
Noroeste, Culiacán, Sinaloa, jueves 10 de octubre de 2013. Para estas fechas el único hijo
14
varón de Juan Manuel Ley López ya se encontraba al frente de los negocios de la familia.
gustavo aguilar aguilar 191
dad.15 Juan Manuel Ley López creador del emporio de tiendas de autoservicio,
después de los Coppel, es el mayor generador de empleos en Sinaloa. Quien
naciera el 17 de febrero de 1933 se situó en el lugar 43 entre los 100 empresarios
de mayor peso nacional según el ranking de la revista Expansión.
El jueves 13 de noviembre de 2014, fue inaugurada en Culiacán la tienda
Ley 226 de la cadena y la 64 en Sinaloa con el nombre de Ley Express Orquí-
deas en el fraccionamiento Jardines del Rey. Juan Manuel Ley López presidente
del consejo del corporativo, resaltó que el nuevo establecimiento mantiene la
tradición y raíces que surgieron en 1954. Juan Manuel Ley Bastidas, director
general de Casa Ley anunció que la próxima semana será inaugurada una nue-
va sucursal en la ciudad.16 El grupo rebasa las 225 tiendas en 42 ciudades de
12 estados del país, entre estos, Sinaloa, Sonora y Baja California. Además de
supermercados sus inversiones abarcan la ganadería con la marca Santa Ceci-
lia y la agricultura. La opinión de Juan Manuel Ley López era de las que más
pesaban entre la clase política. Murió el 22 de enero de 2016.
En Noroeste se publicó el jueves 2 de junio de 2016, que «con una inversión
de 75 millones de pesos y la generación de 180 empleos directos, Casa ley abrió
ayer una nueva sucursal en Mazatlán, Ley Cerro Colorado al sur de la ciudad,
con lo que se fortalece como una empresa en constante expansión que dina-
miza la economía de Mazatlán al generar cientos de empleos directos. Juan
Manuel Ley Bastidas informó que de 2010 a 2016 Casa Ley ha invertido 1500
millones de pesos en la apertura de 28 tiendas en el país, generando 2500 em-
pleos directos». Es decir, Casa Ley había continuado expandiéndose con paso
firme bajo la dirección de los integrantes de la tercera generación de la empresa
familiar. El 23 de marzo de 2018, Casa Ley inauguró Súper Ley Las Américas en
Culiacán, «esta es la cuarta tienda que abre la cadena en este año, alcanzando la
número 36 en Culiacán, la 90 en Sinaloa y la 243 en el país, con una generación
de empleos sin precedentes, de 6500 en Culiacán, 11 300 en todo el estado y
más de 26 000 en el país».17 Casa Ley rescató de esta forma uno de los espacios
que dejó vacío la cadena comercial de autoservicios MZ que había iniciado
operaciones en Culiacán desde el año de 1944 y que recientemente fue adquiri-
da por el corporativo Ley. Con ello se vislumbra un futuro con un crecimiento
más acelerado de Casa Ley en el estado de Sinaloa.
15
Palestra, suplemento de Noroeste, 3 de febrero de 2014.
16
Noroeste, jueves 13 de noviembre de 2014, Culiacán, Sinaloa.
17
Noroeste, sábado 24 de marzo de 2018, Culiacán, Sinaloa.
192 la familia ley en sinaloa: su éxito empresarial en la actividad...
Como se indicó antes los hermanos Ley López a lo largo del tiempo han rea-
lizado inversiones en otras empresas en diferentes ramos de producción y de
servicios, tal es el caso de industrias Guacamaya. Los orígenes de Industrias
Guacamaya, S.A. de C.V se remontan al año de 1948. Nació como una pequeña
empresa por la calle 22 de Diciembre en la ciudad del Rosario, al sur del estado
de Sinaloa. Sus creadores fueron el matrimonio formado por Pablo Gandarilla
y Severa del Rincón Bernal, quienes decidieron iniciar un negocio familiar
doméstico y artesanal al producir una salsa picante que llegaría, con el tiempo,
a ser el sazonador de alimentos por excelencia de los sinaloenses, populari-
zándose bajo el nombre de Salsa Guacamaya. En ese entonces su proceso de
preparación era muy sencillo dado que para ello se empleaban utensilios de
cocina rudimentarios como un molino estrella manual para nixtamal y metate
de piedra, que de acuerdo a las costumbres, eran las herramientas utilizadas
para moler los alimentos. Básicamente la salsa se preparaba con chiles molidos
secos y especias, los cuales eran refinados con metate de piedra. Con las peque-
ñas producciones que se hacían de la salsa, poco a poco se fue dando a conocer
en el pueblo y fue teniendo cada vez más aceptación por el sur del estado.
El 17 de junio de 1970 los hermanos Ley se interesaron por este negocio y
compraron la empresa dejando como accionista a la fundadora de la empresa,
con la finalidad de establecer una industria de mayores dimensiones con ca-
pacidad de satisfacer una demanda que iba en aumento en la región y en los
Estados Unidos, para ello se constituyó en Culiacán la empresa denominada
Fábrica de Salsas La Guacamaya, S. A. de C. V., con un capital social de 1 mi-
llón de pesos representado por 1,000 acciones con valor nominal de $1,000.00
cada una, se estableció que dicha cantidad sería como mínimo y un máximo
de cinco millones de pesos. El objeto de la compañía era la elaboración y venta
de salsas, conservas y productos alimenticios enlatados y todas aquellas activi-
dades conexas. El capital social fue suscrito como sigue:
Fue el quinto hijo (de nueve) del matrimonio formado por Juan Ley Fong y
Rafaela López (1932). Estudió la carrera de contador público en el ITESM cam-
pus Monterrey y cursó el programa de alta dirección de empresas en el IPADE.
Durante 11 años se desempeñó como director de Administración de Finanzas
de Casa Ley, y también fue director general de restaurantes Chic´s. Su incur-
sión en la agricultura comercial empezó en 1980 con la empresa denominada
Agrícola Industrial del Río Culiacán Sociedad Producción Rural y al paso de
los años se transformó en Del Campo y Asociados, S. A., cambios que se die-
ron de acuerdo a las circunstancias y a la legislación vigente. Por un tiempo
combinó su trabajo como director de Finanzas de Casa Ley y como director de
la empresa agrícola, conforme fue creciendo esta última y requería de mayor
atención, Diego Ley López se concentró al 100 % en su desarrollo. Desde 2002
a la fecha se ha desempeñado como presidente de Del Campo Supreme y di-
rector general de Del Campo y Asociados.
18
Disponible en http://6255.mx.all.biz, consultado el 8 de noviembre de 2016.
194 la familia ley en sinaloa: su éxito empresarial en la actividad...
19
Bien informado, núm. 289, septiembre, Culiacán, 2008.
gustavo aguilar aguilar 195
Conclusiones
Casa Ley que surgió en Culiacán en 1954 como una pequeña empresa familiar
en el ramo comercial y que fue creciendo bajo la estricta dirección y admi-
nistración de la familia Ley, 64 años después se ha convertido en una de las
cadenas de autoservicios más importantes del Noroeste de la república con
presencia en varias entidades del centro y norte del país. Es una empresa, ade-
más, que ha logrado trascender en el mundo empresarial más allá de la desa-
parición física de sus fundadores y que actualmente se encuentran al frente de
20
Noroeste, viernes 16 de octubre de 2015, Culiacán, Sinaloa.
21
Palestra, suplemento de Noroeste, 17 de febrero de 2014, Culiacán, Sinaloa.
196 la familia ley en sinaloa: su éxito empresarial en la actividad...
Bibliografía
Archivo
Hemerografía