Presentación Termo 2020II 2 Corte
Presentación Termo 2020II 2 Corte
Presentación Termo 2020II 2 Corte
La disminución en la energía
potencial de una roca que cae.
ENERGÍA
Formas de energías macroscópicas
Son las que posee un sistema como un todo en relación con cierto marco de
referencia exterior, como las energías cinética y potencial.
La energía macroscópica de un
objeto cambia con la velocidad y la
altura.
Ejemplos:
ENERGÍA
Formas de energías microscópicas
Son las que se relacionan con la estructura molecular de un sistema y el grado
de la actividad molecular, y son independientes de los marcos de referencia
externos. La suma de todas las formas microscópicas de energía se denomina
energía interna de un sistema y se denota mediante U.
ENERGÍA
Como ya se mencionó la suma de todas las energías es la energía total E de un
sistema se expresa como: .
Diversas formas de
energías
microscópicas
constituyen la
energía sensible o
energía cinética de
las moléculas.
ENERGÍA
Energía Interna
Energía cinética: Es un tipo de energía asociada al movimiento y en
condiciones normales es desorganizada en el sentido que cada
partícula se mueve en dirección independiente de las otras y puede ser
de: traslación, rotación y vibración. También se conoce como energía
sensible debido a que su efecto es asociado a la temperatura y a la
sensación de calor que nosotros percibimos, llamada también energía
sensible.
ENERGÍA
Energía Interna
Energía de Enlace: Es la energía interna asociada a la fase de un
sistema, también se conoce como energía latente (no cambia la
composición química de la sustancia).
La energía mecánica se ilustra mediante una turbina hidráulica ideal acoplada con un generador ideal.
En ausencia de pérdidas irreversibles, la potencia máxima producida es proporcional a a) el cambio en
la elevación de la superficie del agua entre los reservorios de aguas arriba y aguas abajo, o b) (vista en
detalle) la caída de presión del agua desde el punto inmediato aguas arriba de la turbina hasta el
punto inmediatamente posterior de la turbina.
ENERGÍA
Ejemplo – Energía Eólica
Un sitio evaluado para construir un parque eólico tiene vientos permanentes a
una velocidad de 8.5 m/s. Determine la energía eólica
a) por unidad de masa,
b) para una masa de 10 kg
c) para un flujo de 1 154 kg/s de aire.
Donde m=masa kg
W=potencia KJ/s o kW
ENERGÍA
Trabajo y Calor
Tanto el calor como el trabajo pueden ser reconocidos en las fronteras de un
sistema cuando las cruzan; es decir, son fenómenos de frontera.
Energía Potencial
Fuerzas conservativas
Son aquellas para las cuales el trabajo es independiente de la trayectoria
tomada.
Donde U es la Energía
Potencial
ENERGÍA
Trabajo
Energía Potencial Eléctrica
En el caso eléctrico, cuando una carga puntual cruza una diferencia de
potencial eléctrico V sufre un cambio en su energía potencial eléctrica U,
Si sobre una carga eléctrica sólo actúa la fuerza eléctrica se puede relacionar
el teorema de la energía cinética con el trabajo hecho por esta fuerza, así:
Resumen de Trabajos
ENERGÍA
Ejemplo - Transmisión de potencia mediante la flecha de un
automóvil
Determine la potencia transmitida por la flecha de un automóvil cuando el momento
de torsión aplicado es de 200 N · m y la flecha gira a razón de 4 000 revoluciones por
minuto (rpm).
ENERGÍA
Ejemplo - Requerimientos de potencia de un automóvil para
subir una cuesta
donde e = E/m.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Cambio de energía de un sistema
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Mecanismos de transferencia de energía
Entonces la energía que entra o sale del sistema estaría dada por:
“La energía interna de un sistema cambia porque entra o sale calor, porque hace o le
hacen trabajo y porque entre o salga masa del sistema.”
“La energía interna de un sistema cambia porque entra o sale calor, porque hace o le
hacen trabajo y porque entre o salga masa del sistema.”
La definición de desempeño no se
limita sólo a la termodinámica.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Ejemplo 1 - Costo de la energía para cocinar con estufas eléctricas y de
gas
La eficiencia de los aparatos para cocinar afecta la ganancia de calor interna puesto
que un aparato ineficiente consume una mayor cantidad de energía para la misma
tarea, mientras el exceso de energía consumida se manifiesta como calor en el espacio
cercano. La eficiencia de los quemadores abiertos se determina como 73 por ciento
para las unidades eléctricas y 38 por ciento para las de gas. Considere un quemador
eléctrico de 2 kW en un lugar donde el costo unitario de la electricidad y el gas natural
es de $0.09/kWh y $1.20/termia, respectivamente. Determine la tasa de consumo de
energía y el costo unitario de ésta, tanto para el quemador eléctrico como el de gas.
.
Esquema de la unidad de
calentamiento eléctrico con una
eficiencia de 73 porciento y un
quemados de gas con 38 porciento.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Ejemplo 1 - Generación de potencia en una central hidráulica
.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE
CALOR
El calor se puede transferir de tres formas distintas:
conducción, convección y radiación;
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE
CALOR
La conducción:
K1: La conductividad
térmica.
A: Área.
La convección
La convección
Ts es la Temperatura absoluta
ε es la emisividad de la
superficie
Absorbancia:
la tasa neta de transferencia de calor por radiación entre estas dos superficies se
determina a partir de:
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE
CALOR
Ejemplo: Transferencia de calor desde una persona
Una persona está de pie en una habitación con brisa a 20 °C. Determine la
tasa total de transferencia de calor desde esta persona, si el área superficial
expuesta y la temperatura de su piel son 1.6 m2 y 29 °C, respectivamente, y el
coeficiente de transferencia de calor por convección es 6 de W/m2 · °C
SUSTANCIAS PURAS
Una sustancia que tiene una composición química fija en
cualquier parte
• Composición química
fija y homogénea
• Conformada por un
elemento o varios
elementos
• Se habla de fases, no
de estados
SUSTANCIAS PURAS
FASES DE UNA SUSTANCIA PURA
SOLIDO: las moléculas se disponen en
patrones tridimensionales o redes,
fuerzas intermoleculares intensas.
LIQUIDO: En la fase líquida, aunque los enlaces entre moléculas son todavía
muy fuertes, estas se mueven en grandes grupos dentro de la sustancia. El
orden disminuye considerablemente.
A 1 atm de presión, la
temperatura se
mantiene constante en
100°C hasta que se
evapora la última gota
de líquido (Vapor
Saturado).
SUSTANCIAS PURAS
PROCESOS DE CAMBIO DE FASE
VAPOR SOBRECALENTADO: Un vapor que no está a punto de
condensarse (es decir, no es vapor saturado).
Durante un proceso de
cambio de fase, resulta obvio
que la presión y la
temperatura son propiedades
dependientes y que hay una
relación definida entre ellas
Punto critico: Punto donde la línea de mezcla saturada desaparece (se vuelve
un punto) y los estados liquido saturado y vapor saturado son idénticos.
Línea de liquido saturado: Línea que conecta los estados de liquido saturado.
Línea de vapor saturado: Línea que conecta los estados de vapor saturado.
H = U + PV (kJ)
Por unidad de masa
h = u + Pv (kJ/kg)
TABLAS DE PROPIEDADES
ESTADOS DE LÍQUIDO SATURADO Y VAPOR
SATURADO
Evaporación del
agua
Esquema y diagrama
T-v
TABLAS DE PROPIEDADES
Ejemplo 2. Temperatura del vapor saturado en un cilindro
Un dispositivo que consta de cilindro-émbolo contiene 2 de vapor de
.agua saturado a 50 psia de presión. Determine la temperatura y la masa del
vapor dentro del cilindro
Esquema y diagrama
T-v
TABLAS DE PROPIEDADES
Ejemplo 3. Cambio de volumen y energía durante la
evaporación
.Una masa de 200 gramos de agua líquida saturada se evapora por completo a
una presión constante de 100 kPa. Determine a) el cambio de volumen y b) la
cantidad de energía transferida al agua.
La calidad o título x
A una P especificada, el
vapor sobrecalentado existe
a una h mayor respecto del
vapor saturado
TABLAS DE PROPIEDADES
.
LIQUIDO COMPRIMIDO
Consideraciones
• Las tablas de liquido comprimido no son muy comunes.
• Relativa independencia de sus propiedades con respecto a la presión. La
variación en las propiedades de liquido comprimido con la presión es muy
ligera. Sin embargo hay mayor variación con la temperatura.
• Se considera al liquido comprimido como un liquido saturado a una
temperatura dada.
• La única propiedad que cambia considerablemente es la entalpia.
TABLAS DE PROPIEDADES
LIQUIDO COMPRIMIDO