Actividad 2 Contexto y Aplicaciones
Actividad 2 Contexto y Aplicaciones
Actividad 2 Contexto y Aplicaciones
Materia: Macroeconomía
En el modelo clásico, los precios y los salarios son totalmente flexibles, es decir, siempre
se ajustarán a las variaciones de la oferta y la demanda. Bajo este supuesto, la economía
tenderá a un equilibrio de pleno empleo.
Por ejemplo, si se produjese un exceso de oferta de algún recurso que lo dejara sin ser
empleado, bajaría su precio y aumentaría su demanda, corrigiéndose así el desempleo o
excedente existente de forma automática.
Beneficios: el dinero juega el papel muy impórtate, tiene una teoría macroeconomía dan
mucha importancia a la inversión y explica las variaciones del nivel precio.
Afectaciones: se encuentra ambigüedades en sus obras, este modelo no tiene ideas claras, es
efectivo en la solución de los problemas y no ofrece un modelo aceptable para la inflación
3. ¿Crees que sería viable hoy en día la aplicación de cualquiera de los modelos? Argumenta
tus razones.
Hablando del modelo clásico y keynesiano, ambos modelos son opuestos uno va a la izquierda y el
otro a la derecha, no serían viables en cierta manera.
Pero si tuviera que escoger escogería el modelo de Philips, porque hace como una curva y se
acopla al modelo clásico y al de keynesiano.
Es como el punto medio y se hace una balanza más apropiada a estos tiempos.
Conclusión:
En este debate clásicos-keynesiano, las consecuencias de las medidas políticas propuestas
por un modelo u otro no serán las mismas ni en el tiempo ni para el conjunto de los
agentes económicos.
Habrá unos costes y unos beneficios de índole material y no material que estarán
condicionados por la elección final de un modelo concreto.
Por esta razón, cuando un gobierno lleva a cabo una política económica es muy
importante saber distinguir entre lo que predice el análisis económico (componente
positivo) y lo que se defiende con vistas a la aprobación social (componente normativo).
Referencias Bibliográficas:
file:///C:/Users/3PX52LA_RS6/Downloads/3.1_Introduccion_a_los_modelos_macroeconomicos.p
df
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_cl%C3%A1sico
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/03/GMAE/U2/descargables/G
MAE_U2_Contenido.pdf