A SALGADO Voces de Derecho Societario 2006
A SALGADO Voces de Derecho Societario 2006
A SALGADO Voces de Derecho Societario 2006
5UPEKIIVIENDENCIA
COMPARIAS
GUAYAQUIL
TOMO IX
VOCES DE DERECHO
SOCIETARIO
A
ACCIONES:
EN COMPASIA ANONIMA
1.-Acciones.- La AcciOn es un titulo-valor repre- pla edemas de una funciOn probatoria una per-
sentativo del capital social de una Campania manente funci6n dispositiva, transmitiendo los
An6nima que confiere a su titular los derechos de derechos con la circulaciOn del documento y legi-
accionista. timando al adquirente para el ejercicio de los mis-
mos.
Como dice Rodrigo Uria, en la pagina 204 de su
obra "Derecho Mercantil", la incorporaciOn de los 2.- Libre negociaciOn de acciones.- La acciOn
derechos de socio-acciOn permite que este cum- puede negociarse libremente, y este derecho
Acciones: En compaina anonima
no admite linnitaciones (Articulo 191 de la Ley de accionista y le atribuye como minim°, los dere-
Companias). chos fundannentales que de ella se derivan y se
establecen en la Ley. (Articulos 178 y 207 de la
For eso es que, siguiendo lo que establece la Ley de Connpanias).
Ley, la Superintendencia de Companias en SU
Doctrine No. 65 ratifica la libre negociabilidad de 4.- Indivisibilidad de las acciones.- La acciOn
acciones cuando seriala que en el contrato social es indivisible. En consecuencia, cuando haya
de la Campania Ananima no es admisible la esti- varios propietarios, de una rnisma accien, nom-
pulaciOn que limite el derecho a la libre negocia- braran un apoderado o en su falta un administra-
ciOn de las acciones, ni aun a titulo de renuncia. dor comOn, y si no se pusieren de a- cuerdo el
nombramiento sere hecho por el Juez a peticii5n
Asi, de dicha Doctrine se rescata lo siguiente: "... de cualquiera de &los.
este derecho no puede ser objeto de renuncia
preestablecida en el contrato social ni puede per- Los propietarios responderan si:Aidairiaprienta
mitirse que en el mismo resulte de cualqUier frente a la Compania de cuantas obligaciones se
manera limitado su ejercicio; pero, cualquier deriven de la condiciOn de accionistas (Articulo
accionista esta en libertad de renunciar al 179 de la Ley de Cornpariias).
mismo mediante un pacto separado. Ahora
bien, si para efectos de la ejecucian o cumpli- Efectivamente, !a Cuarta Convencian Nacional
miento de dicho pacto se crearen en el requisitos de Abogados de la Superintendenciade
o formalidades distintas de las que senala la Ley Companias se preguntO: Si vanos herederos
de Companias para la transferencia de las accio- son copropietarios de acciones de una cornpania
nes, con elfin de que las mismas seen cumplidas an6nima y no flan designado un apoderado o
por los interesados en ese pacto, tales requisitos administrador comun, ni lo ha hecho el Juez,
o formalidades adicionales no tendrian valor puede o no cualesquiera de ellos asistir y otar
alguno para la comparlia, de confornnidad con el en una junta general?" (Arts. 179 y 190 de la Ley
inciso final del articulo 189 de la Ley de de Companies).
Companies".
Sobre el punto analizado se resolvi6 qua no
"Asi, por ejemplo, bien puede pactarse un "dere- puede asistir a una junta general en representa-
cho de tanteo" ("right of first refusal") respect° ciOn de todos los herederos uno solo de elios.
de determinadas acciones estableciendo en el
pacto respectivo la mecanica que habria de cum- Los unicos que pueden concurrir a una junta
plirse para ejercer la preferencia frente a otros general son, de conformidad con lo establecido
posibles compradores; pero, el incumplimiento en los articulos 179 y 190 de la Ley de
de esa mecanica debido a la violaciOn de aguel Companies, un apoderado de todos los nerede-
pacto no impedira que se inscriba validamente la ros, o el administrador comOn de los bienes relic-
transferencia de las acciones que se hubiere tos, de confornnidad con lo establecido en el arti-
hecho a favor de un tercero". culo 718 del COdigo de Procedimiento Civil que
establece que "Si los herederos que han alcan-
3.- Derechos que contienen las acciones.- La zado la posesiOn efectiva proindiviso, no acorda-
acci6n confiere a su titular legitimo la calidad de ren el modo de administrar los bienes, el Juezles
6
Acciones: Ordinarias, referidas, norninativas, liberadas, en compaiiia anonima
harA char, para que nombren un administrador, obliaacien de pager el epode.... Se hace notar
hasta quo se practique la particiOn senalando que el cited° inciso segundo establece la solida-
lugar, die y horn para la reuniOn, y apercibiendo- ridad pasiva de los copropietarios de las oblige-
les que se procedera en rebeldia del quo no asis- clones quo surjan de su calidad de accionistas.
tiere". Y se ha manifested° quo la mas fundamental de
estas obligaciones es la de pager la parte insolu-
5.- Copropiedad de acciones,- La ta del epode. En consecuencia, la compania
Superintendencia de Companias trata sobre esta podria exigir ese pago a cualesquiera de los quo
ternatica de la copropiedad de acciones en la han suscrito en forma conjunta las acciones".
Doctrina No. 24 estableciendo que en general,
son aplicables a la copropiedad de acciones los "Al no establecerse la solidaridad active, los
principios de la comunidad del Cbdigo Civil, esta- copropietario de una misma acci6n no gozan del
bleciendo que: derecho de exigir aisladamente a la comparlia
el cumplimiento total de las obligaciones que
"... hay dos situaciones distintas que dan lugar a este tiene frente a ellos. Tal circunstancia, como
Ia copropiedad de acciones: a) La suscripcion se ye, hace mas necesaria la intervenciOn del
de una accion por varies personas, bien al representante coman".
momento de fundacion de la compaiiia, bien
con el motivo de un aumento de capital; b) La
adquisicion de una accion por varies perso- ACCIONES:
nas; circunstancia que frecuentemente se ORDINARIAS, PREFERIDAS,
produce en la sucesion por causa de muerte". NOMINATIVAS, LIBERADAS, EN
COMPAMA ANONIMA
"La obligaciOn de pagar el valor de las acciones
es una obligaciOn divisible o indivisible segun la 1.- Clases de Acciones.- (Ordinarias y
naturaleza del aporte. Cuando dos o mas perso- Preferidas).- Las Acciones pueden ser ordina-
nas Ileguen a con vertirse en duenos de una o rias. o preferidas, segim lo establezca el
varies acciones de una sociedad anonima, lo Estatuto. Las acciones ordinarias confieren
comen es quo tales acciones se hallen liberadas, todos los derechos fundamentales que en la Ley
esto es, quo su valor se haya pagado... En cam- se reconoce a los Accionistas (Articulo 207 de la
bio, cuando se trata de la suscripciOn de accio- Ley de Compailias). Las acciones preferidas no
nes en forma conjunta, con declaraciOn de quo tienen derecho a voto, pero pueden conferir
se queda a pager una parte del valor de estas (se derechos especiales en cuanto al pago de divi-
ha satisfecho, por ejemplo, el 25% del valor y se dendos y en la liquidaciOn de la Compania. El
queda a deber e/ 75% del mismo), contrae el sus- monto de las acciones preferidas no podra exce-
criptor la obligaciOn fundamental de integrar ese der del cincuenta por ciento del capital suscrito
saldo, de cubrirlo en el plazo quo se hubiere de la Compania (Articulo 171 de la Ley de
legalmente senalado". Companias). Estas acciones tienen una limita-
ciOn: Es nula toda preferencia quo tienda al pago
"La solidaridad entre copropietarios de una de intereses o dividendos fijos, a excepciOn de
misma acciOn.... El inciso segundo del articulo dividendos acumulativos (Articulos 170 y 184 de
179 dispone la responsabilidad solidaria en la la Ley de Companias).
BIBLIOTECA
SUPERINTENDENCIA
7 DE COMM/WAS
GUAYAQUIL
Acciones: Ordinarias, preferidas, nominativas, liberadas, en compailia anonima
ordinaries.- Interesante incorporaciOn es ague- nominativas, seran sancionadas con una multa
la prevista en el articulo 7 del Reglamento de de diez mil a cincuenta mil sucres, que impondra
Acciones Preferidas segOn la cual en el contrato el Superintendente de Bancos o de Compatilas,
social podra estipularse que las acciones preferi- de acuerdo con sus atribuciones, segun el monto
das puedan o deban convertirse en acciones de los activos de la compania incursa en tal omi-
ordinarias, determinando las condiciones, pla- siOn".
zos, valor de conversion y dernas terminos a los
que deba sujetarse. Pero el cambio de tipo de Sin perjuicio de la sanci6n indicada, quienes con-
las acciones implica reforma del contrato social tinuaren coma tenedores de acciones al portador
(Articulo 186, de la Ley de Comparlias). a pesar de lo establecido en el inciso que ante-
cede no podran ejercitar ninguno de los derechos
Dernas esta serialar que los derechos conferidos inherentes a la calidad de accionistas mientras
a las acciones preferidas no podran ser suprimi- no procedan a la transformaciOn y canje de las
dos ni modificados mediante reforma de los acciones al portador par nominativas.
Estatutos, salvo que tal modificaciOn cuente con
el consentimiento del o de los accionistas involu- 7.- Acciones Liberadas,- Se Ilaman acciones
crados en el tema. Liberadas a aquellas cuyo valor ha sido total-
mente pagado. La Compania no puede emitir
5.- Las acciones preferidas son nominativas.- titulos definitivos de las acciones quo no esten
Obviamente las acciones preferidas seran nomi- totalmente pagadas (Articulo 161 de la Ley de
nativas, deberan representarse en los Libros Companias).
Talonarios con series diferentes de las ordinarias.
Cada serie sera de igual valor y conferira iguales Como se recordara, al momenta de suscribir
derechos. Deben registrarse en el Libro de acciones podria pagarse solo un 25% de su valor
Acciones y Accionistas. Los titulos de acciones nominal, quedando el saldo a pagarse en un
requeriran de las mismas declaraciones quo la plaza no mayor de dos anos. Si asi lo permite la
Ley exige para los de las ordinarias mencionan- Ley, es importante aclarar lo quo ocurre con las
do, obviamente, en especial el valor y el objeto acciones suscritas ya quo no es correct° ni
de la o de las preferencias o privilegios que siquiera suponer quo en el momenta en quo se
gozan. realice el pago de ese 25% ello significa quo el
25% de las acciones se encuentran integramen-
6.- Acciones Nominativas.- Las acciones te pagadas, esto es liberadas y un 75% se
deben ser Nominativas, por cuanto las al encuentran sin pagar. No. En el Derecho
Portador fueron prohibidas como resultado del Societario el ejemplo practico para comprensiOn
articulo 45 de la DecisiOn 24 del Acuerdo de de este asunto es el fen6meno fisico de los
Cartagena. (Actualmente el articulo 37, de la vasos comunicantes, esto es quo al momenta
DecisiOn 220). de la suscripci6n de las acciones, cada una de
ellas se encuentra pagada en un 25%. El saldo
"Las companias que aan no hubieren tornado las par pagarse de cada una de ellas, coma lo
medidas conducentes a transformar sus accio- hemos dicho, puede cancelarse hasta un plaza
nes al portador en acciones nominativas y a maxim° de dos anos sin perjuicio de que en cual-
hacer posible el encaje de titulos al portador en quier momenta pueda realizarse pagos anticipa-
$: B IBLIOTECA
SUPERINTENDENCIA
9 DE COMPASIAS
GUAYAQUIL
Acciones: Suscripcion, en compariia anonima
dos, inclusive para canceler los saldos de accio- 8.- Consideraciones especiales sobre las
nes determinadas y no de todas; vale decir que acciones.- La Compaiiia no puede emitir accio-
bien se puede pagar el 75% que se adeuda en nes por un precio superior a su valor nominal ni
una determinada acciOn y esta se liberara, que- por un monto que exceda del capital aportado.
dare integramente pagada, mientras todas las La emisi6n que viole esta exigencia sera nula.
dernas siguen adeudando su 75%. (Articulo 164 de la Ley de Companies).
t. SUPERINTENDENCIA
DE COMPARIAS
GUAYAQUIL
Acciones: Canje de Titulos, en compailia anonima
Es importante aclarar que aim cuando los -Mulos Titulos Maltiples en Titulos Sin gulares y otro u
definitivos son Ilamados como tales, es decir otros multiples de menor valor.
"Titulos" no por ello los Certificados Provisionales
no son o no tienen la calidad de "Titulos". Los Los accionistas tienen derecho, en todo momen-
Certificados Provisionales son tambien fitulos to, a solicitar no solo la expedici6n y entrega de
con todas las caracteristicas y atribuciones nece- sus Thulos o certificados, dentro de los terminos
sarias a tal calidad y, en consecuencia, pueden establecidos en la Ley, sino tambien a que se le
ser objeto de negociaciOn, aim cuando su impor- canjeen Thulos ya expedidos, esto es que, por
te no haya sido pagado o liberado en su totali- ejemplo, un Thulo que contiene varias acciones
dad. sea anulado y se lo canjee con varios titulos nue-
vos que cada uno de ellos contenga una acci6n
En consecuencia con lo sefialado, conforme o tambien cada uno de ellos contenga varias
las acciones se vayan liberando -pagando- acciones aunque de menor importe; asi mismo
la Compel fa ira canjeando a los accionistas esos pueden solicitar que varios titulos que contienen
Titulos de Acciones con los certificados provisio- multiples acciones sea anulado y se le entregue
nales que le entreguen los accionistas. un solo Thulo que contenga todas esas acciones,
etc., etc. Por supuesto de la emisiOn de los nue-
vos Thulos y de la anulaciOn de los anteriores
ACCIONES: debe tomarse nota en el correspondiente Libro
CANJE DE TITULOS, Talonario de Acciones, debiendo la Compafiia
EN COMPAIST1A ANONIMA mantener bajo su custodia los Thulos anulados.
(Ver ResoluciOn No. 89.1.0.3.0012 de 14 de El canje se sujetara, en primer termino, a las dis-
noviembre de 1989, Registro Oficial No. 319 de posiciones estatutarias de la respectiva
21 de noviembre del mismo afio, que contiene el Compaffia. Si en ellas nada se hubiere previsto
Reglamento sobre canje de Titulos de acciones o Si las normas estatutarias fueren insuficientes,
singulares en Thulos multiples o por fracciona- se aplicara, entonces, lo prescrito en el corres-
miento de estos). pondiente Reglamento dictado por la
Superintendencia de Compailfas.
Efectivamente la referida ResoluciOn, determin6
la posibilidad de canje de: El canje puede realizarse:
En cualquier tiempo, a peticiOn del accionista. que no se puede establecer con certeza la apli-
caciOn de sus normas aunque, de suyo, con
En el primer caso, el costo de la operacion corre- Reglamento o sin Reglamento, lo que estamos
ra a cargo de la Compania; en el segundo, lo selialando resulta posible coma conclusion de la
asumiran los accionistas que la propusieren. parte normativa de la Ley de Companias y de la
practica societaria que se ha impuesto con res-
Los nuevos Titulos o Certificados que se emitan pecto a estos temas.
no pueden repetir el mismo niknero de orden de
los que se retiraron de la circulaciOn, debiendo
continuar sucesiva e ininterrumpidamente la ACCIONES:
sucesion. Dernas esta sefialar que la expedici6n ADJUDICACION, EN COMPANIAS
de los nuevos Thulos debera contar con la impre- ANONIMAS
si6n de la fecha en que se lo hace.
• 1.- Adjudicacion (Particion judicial y particiOn
El titulo o titulos retirados de la circulaciOn por extrajudicial).-
canje, se anularan y conservaran en el archivo
de la Compania por un lapso de cinco arios, con- Se pueden adjudicar acciones par particion
tados desde la fecha de emisiOn de los nuevos judicial o par yenta forzosa, y en ambos casos
titulos. Dicho tiempo podra ampliarse de acuer- el Juez firmara la nota y avisos respectivos.
do con la resolucion que al respecto adopte la
junta general de accionistas. Tambien se las puede adjudicar par particion
extrajudicial y en ese caso firmaran dichas
El titulo o titulos nuevos que se emitan por canje, notas y traspasos todas las partes que hubieren
Ilevaran la fecha de su emisiOn. intervenido en ella o un apoderado. En estos
casos debera presentarse a la Compania copia
Del canje de titulos de acciones se sentara razo- autentica del instrumento en que consten la par-
nes en el talonario correspondiente al titulo reti- ticiOn y la adjudicaciOn.
rado de la circulacion y en la inscripciOn del
mismo en el Libro de Acciones y Accionistas. El articulo 190 de la Ley de Companias se refie-
Estas razones seran suscritas por el represen- re a estos aspectos:
tante legal de la Compania o por el administrador
que, segiin los estatutos, tenga facultad para AdjudicaciOn de acciones par partici6n judicial;
ello.
AdjudicaciOn de acciones par yenta forzosa;
Estos particulares, logicos y obvios, que consta-
ban en la ResoluciOn que hem s mencionado, Adjudicaci6n de acciones par particiOn extrajudi-
sin sentido alguno y sin raz6 en la actualidad cial.
carecen de vigencia, por cu nto por ResoluciOn
No. ADM 3218 de 9 de jutio del 2003 (Registro 2.- Adjudicacion por particion judicial.-
Oficial 132 de 24 de julio del 2003), la
Superintendencia de Companias, sin ningim sen- En el caso de adjudicaciOn de acciones par par-
tido lOgico ni juridic°, los dejo sin efecto, de modo tici6n judicial, dice la Ley que sera el Juez quien
8'1 v• t
•f
( W#40Stekkl
tt 14
Ley confunde con igual denominaci6n, ya que las esas acciones esten en poder de la Compania
llama "amortizaciOn de acciones", lo que significa (mera tenencia que no implica que la Comparlia
"muerte" de acciones. Resulta obvio que si las sea socia de si misma) quedan en suspenso los
acciones "mueren", desaparecen y no pueden derechos inherentes a las mismas.
volver a circular. Por eso es que se considera
que este articulo bajo una misma denominaciOn Obviamente tambien se necesitara decisi6n de la
de "amortizaciOn" trata sobre una "amortizacion Junta General para que esas acciones vuelvan a
propiamente dicha", en que las acciones efecti- la circulaciOn.
vamente mueren y no pueden volver a circular, y
sobre una "adquisicion o readquisicion de Todo lo que se expresa con respecto a esta
acciones", en que las acciones no mueren y adquisiciOn o readquisiciOn de acciones en las
pueden volver a circular. Companias An6nimas tambien se la menciona
con respecto a las participaciones de las
2.- Adquisicion de acciones por parte de Comparifas de Responsabilidad Limitada cuando
Compatiia.- Asi, cuando el articulo 197 esta- trata el articulo 112 -aun cuando lo hace utili-
blece que la amortizaciOn de las acciones, o sea zando el termino "amortizacion"- que esta read-
el pago del valor de las mismas y su retiro de la quisiciOn, que en este caso seria de las partici-
circulacion en el mercado se hace con utilidades paciones, sera permitida solamente en la forma
repartibles, utilidades liquidas, sin afectar ni dis- que se establezca en el contrato social, siempre
minuir el capital social, se esta tratando de una que para el efecto se cuente con utilidades liqui-
"adquisicion o readquisicion de acciones", ya das disponibles para el pago de dividendos. En
que, al no afectarse el capital social, las acciones el fondo, en este caso, mas que amortizaciOn se
continuan integradas y pueden, si bien es cierto trata de adquisiciOn o readquisiciOn de participa-
al momento de la adquisiciOn son retiradas de su ciones por cuanto al realizar la operaci6n no se lo
circulaciOn en el mercado, volver a circular cuan- hace con cargo al capital social sino con cargo a
do asi lo resuelva la Junta General. En estas utilidades, de modo que las participaciones dejan
circunstancias estas acciones no han muerto. de tener su titular original para pasar a ser de la
A esta misma adquisiciOn o readquisiciOn de Compania y pueden volver a circular. Asi tanto
acciones se refiere tambien el articulo 192 agre- para readquirir las participaciones como para que
gando que para que pueda proceder la operaciOn vuelvan a circular, de conformidad con lo esta-
se requiere que las acciones que se readquieran blecido en el articulo 113 se requerira el consen-
se encuentren liberadas, es decir totalmente timiento unanime de todo el capital social y, por
pagadas. ende, la autorizaci6n de la Junta General, con-
forme lo seriala el articulo 118, literal e) de la Ley
No esta por demas senalar que para los efectos de Comparifas.
anotados se requiere de autorizacion de la Junta
General, aquella prevista en el numeral sexto del 3.- Amortizacion de acciones.- Se pasa ahora
articulo 231 de la Ley de Companias. a tratar el tema con respecto a las Companfas
AnOnimas ya que se ha, brevemente, revisado el
Es importante destacar tambien que la adquisi- tema de la readquisiciOn de acciones y, luego, el
cion o readquisiciOn de las acciones no podra de las participaciones, para asi senalar que exis-
exceder del 50% del capital social y que mientras te la otra operacion, bastante similar, encuadrada
16
SUPERINTENDENCIA
BE COMPARIAS
GUAYAQUIL
Pero mas alla de estas inquietudes cabe pregun- En el Ecuador, la resolucien de la Junta General
tarse Si la decisiOn necesaria que la Junta de Accionistas que acuerda la adquisiciOn a titu-
General de Accionistas debe adoptar ya sea para lo oneroso de las propias acciones -para reven-
17
Acciones: Incautacion, en compalilas anonimas
derlas o para amortizarlas- debe ser tomada por tar su espiritu, coma lo establece la primera regla
unanimidad del capital social, es decir con el del articulo 18 del COdigo Civil, par lo que, en
voto con forme de todos los accionistas de la estas circunstancias, el pago no puede realizarse
Compa y no solo de todos los accionistas con- con ningan tipo de reserva, aUn cuando sea de
currentes a la Junta, y, tomada as!, bien puede libre disposicion y, pear min, con reservas lega-
decidirse que la operacion afecte a unos accio- les que se preve exclusivamente para enjugar
nistas y a otros no, porque entonces todos ellos perdidas o aumentar el capital social.
-los afectados y los no afectados- habrian part- Anteriormente, la Superintendencia de
cipado en la votacion. Comparlias si consideraba posible, en cambio,
utilizar para el efecto reservas de libre disposi-
Criterio, algo discutible, pero fundamentado. El ciOn.
problema, en la practica se presentaria en
Companias Ananimas con muchos accionistas. En lo particular, aun cuando la Ley no lo estable-
Pero la practica es la practica y la Ley es la Ley. ce, esta posibilidad deberia mantenerse ya que
Sin duda, para dejar de ser opinable este criteria, si bien es cierto la Ley utiliza el termino "unica-
lo mas conveniente seria una clara reforma a la mente", no lo es menos que las reservas de libre
Ley de Companias la misma que deberia definir disposiciOn provienen de utilidades que, en su
que no se requiere unanimidad del capital social, momenta, fueron liquidas y, mas aUn cuando
es decir de todos los socios, para que pueda rea- patrimonialmente el efecto es exactamente el
lizarse esas operaciones sino que basta la sim- mismo ya que en vez de entregar las utilidades
ple mayoria del capital pagado concurrente a la en el bolsillo de las accionistas estos prefirieron
Junta General. Posteriormente podria abrirse un que ello no ocurra y resolvieron dejar esos recur-
termino para que, ahi si, todos los accionistas sos en la propia Campania para efectos contin-
puedan ejercer su derecho de enajenar o no sus gentes que se establecieren en el futuro coma
acciones en favor de la Campania. puede ser, en este caso, la adquisiciOn o read-
quisicion de acciones.
Pero surge tambien otra inquietud con respecto a
si el pago de parte de la Campania, tratandose Para concluir con estos temas simplemente se
de adquisiciOn o readquisicion de acciones, debe deja sefialado que las acciones que se adquieran
necesariamente realizarse a traves de utilidades o se readquieran se las denomina tambien como
distribuibles o liquidas o si tambien se lo puede "acciones en tesoreria" o "acciones en resca-
hacer a traves de reservas, ya sea legal, estatu- te".
tarias, o de libre disposici6n.
18