Aptn U1 A2 Maar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

21 de Julio de 2020

Criterios del patrimonio nacional

Nombre: Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Matricula: ES1822022246
Correo:
Materia: Patrimonio turístico nacional
Grupo: AET-APTN-2002-B1-002

Propósito

Esta segunda actividad es colaborativa; en ella identificarás las características del patrimonio
nacional de acuerdo con la ley vigente y los órganos que lo regulan.
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Instrucciones
El estudiante revisará los estatus de la convención de 1972 y los artículos de la
a Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas.

Analizará cuáles son las características que definen a un patrimonio nacional y


seleccionará del listado de los patrimonios declarados, dos que estén ubicados
en su entidad.

El estudiante no deberá seleccionar patrimonios que no pertenezca a la lista


que corresponde a México.

Posteriormente, describirá cuáles son los criterios por los que dichos
patrimonios fueron declarados.

Integrará su actividad en el foro, acompañada de la respuesta a las siguientes


preguntas:

¿El sitio que elegiste para ser considerado patrimonio nacional en la


actividad 1 cumple con los criterios marcados por los órganos reguladores y
la ley?

¿Con cuáles cumple y por qué?

Elaborará su reporte de acuerdo con la siguiente información:

▪ Tipo de letra ARIAL 12


▪ Interlineado 1.5

Portada
Contenido:
Breve descripción de los dos patrimonios seleccionados.
A qué categoría de pertenece

- Cultural
- Natural
- Mixto

 Localización geográfica, ubicación de los dos patrimonios que elegiste.


 Descripción de por lo menos cinco de los criterios por los que dichos
patrimonios fueron declarados.
 Conclusión
 Referencias bibliográficas

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Etapa 1 de la actividad 2
Estatus de la convención de 1972 artículos de la ley federal de monumentos y
zonas arqueológicas. (Leí lo pedido en la actividad y puse los puntos que me
parecieron de importancia para mi actividad)
La 17ª. Conferencia fue celebrada en París del 17 de octubre al 21 de
noviembre de 1972.
La Unesco estipula que la Organización ayudará a la conservación, al
progreso y a la difusión del saber, velando por la conservación y la
protección del patrimonio universal.
Se menciona que es necesario establecer un sistema eficaz de la protección
para el patrimonio cultural y natural este debe ser organizado y permanente
de acuerdo con los métodos científicos y modernos.
Se toman en cuenta 38 artículos de la ley federal de monumentos y zonas
arqueológicas donde se enfocan en:

 Protección nacional y protección internacional del patrimonio cultural y


natural
 Comité intergubernamental de protección del patrimonio mundial
cultural y natural
 Fondo para la protección del patrimonio mundial cultural y natural
 Condiciones y modalidades de la asistencia internacional
 Programas educativos
 Informes
 Clausulas finales

Características que definen a un patrimonio nacional y seleccionará del listado de


los patrimonios declarados.

Se entiende por Patrimonio Cultural a aquellos elementos y manifestaciones


tangibles o intangibles producidas por las sociedades, resultado de un proceso
histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en
factores que identifican y diferencian a ese país o región. [ CITATION Ecu \l 2058 ]
El territorio, la flora y la fauna y todos los vienes materiales e instrumentales de
nuestro país conforman el patrimonio nacional.

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Para que un determinado lugar pueda ser incluido en esta prestigiosa lista, debe
tener un “valor universal excepcional”, por lo que debe cumplir con al menos
uno de los siguientes criterios de selección plasmados por la Unesco en “World
Heritage: The Criteria for Selection”:
Representar una obra maestra del genio creativo
Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de
un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el
desarrollo de la arquitectura, tecnológica, artes monumentales, urbanismo
o diseño
Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, de una tradición
cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto
arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa
de la historia humana.
Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano,
utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o
culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente,
especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de
cambios irreversibles.
Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas,
con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de
destacada significación universal.
Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional
belleza natural e importancia estética.
Ser ejemplo representativo de importantes etapas de la historia  de la
tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores
de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas
significativas.
Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos
en el curso de la evolución de los ecosistemas.
Contener los hábitats naturales más representativos e importantes para la
conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen
especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de
vista de la ciencia y el conservacionismo.

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Listado de patrimonio declarados

Para realizar esta actividad seleccionare a 2 patrimonio declarados en mi entidad,


describe cuáles son los criterios por los que dichos patrimonios fueron declarados.

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Centro histórico de puebla


Puebla es una ciudad que se localiza en el valle vasto y fértil de Cuetlaxcoapan, y
es vigilado por tres imponentes centinelas: el Popocatépetl, Ixtaccíhuatl y la
Malinche. La fundación de Puebla tuvo lugar en 1531, y el objetivo inicial que tuvo
fue tener una villa para que la habitaran exclusivamente los españoles, en el
camino entre Veracruz y México.[ CITATION UNE4 \l 2058 ]
Quienes caminan por las largas, estrechas y rectas calles del centro histórico de
Puebla, tienen la oportunidad de contemplar el caleidoscopio de sus variadas
construcciones, de las cuales destacan aquellas con fachadas que dejan ver la
armónica mezcla de azulejos con ladrillos y relieves de gran belleza, de argamasa
blanca, que han hecho famosa a Puebla en el país.[ CITATION UNE4 \l 2058 ]
La conservación de sus tesoros artísticos y culturales fue el motivo principal de
que el centro histórico de Puebla fuera declarado como Patrimonio Mundial de la
UNESCO.[ CITATION UNE4 \l 2058 ]

Ciudad prehispánica y parque nacional de palenque

Es una de las urbes prehispánicas más atractivas de nuestro país y explotarla es


acercarse al corazón del ámbito maya. También tiene que ver con comprender
rituales, creencias y contemplar la magnífica arquitectura de los antiguos
mexicanos. Palenque fue fundada en 1567 por impulso de Pedro Lorenzo de la
Nada, religioso que en 1573 regalo a la ciudad tres grandes campanas. De este
grupo de campanas en la actualidad se conserva la de mayor tamaño en la iglesia
local.[ CITATION UNE5 \l 2058 ]
Este importante Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, fue incluido en el
listado de la UNESCO en 1987, como una de las ciudades mayas que tuvo más
influencia en la región de la cuenca del río Usumacinta. En un área de 16
kilómetros se ubican más de dos centenares de estructuras y construcciones. De
entre las más relevantes destacan el Juego de Pelota, los templos de la Cruz
Foliada, del Sol y del Conde, y el Gran Palacio.[ CITATION UNE5 \l 2058 ]

Preguntas:

¿El sitio que elegiste para ser considerado patrimonio nacional en la


actividad 1 cumple con los criterios marcados por los órganos reguladores y
la ley?

Si de acuerdo con la UNESCO las 2 opciones que elegí cumplen con los
criterios para ser considerados por los órganos reguladores y por la ley, yo
escogí el Centro histórico de puebla y Ciudad Prehispánica y Parque
Nacional de Palenque.
¿Con cuáles cumple y por qué?

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

UNESCO
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
INBA
INAH
por su cultura, gastronomía, historia, por su arquitectura, vigilancia,
conservación, y restauración, preservar, promover, y difunde el arte y la
cultura mexicana

ETAPA 2 Actividad 2 Reporte.

Patrimonio nacional
Se denomina Patrimonio Cultural de la Nación, al conjunto de bienes, tanto
materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes
pueden ser de tipo paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico,
militar, social, antropológico o intelectual.

Centro Histórico de Puebla pertenece a una categoría mixta.


Situada a unos 100 kilómetros al
este de México, al pie del volcán
Popocatepetl, la ciudad de
Puebla fue fundada ex nihilo en
1531. Ha conservado grandes
edificios religiosos, como la
catedral que data de los siglos
XVI y XVII, palacios magníficos,
como el del arzobispado, y un gran número de casas con paredes cubiertas
de azulejos. El barrio barroco de la ciudad es único en su género, debido a
la adaptación local de los nuevos conceptos estéticos surgidos de la fusión
de los estilos arquitectónicos y artísticos de Europa y América. [ CITATION
UNE2 \l 2058 ]

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

El centro histórico de puebla está lleno de edificios históricos, que


incluyen mansiones coloniales elegantes, la catedral de Puebla, del
siglo XVI, en la plaza arbolada conocida como el Zócalo, y la Biblioteca
Palafoxiana, que data de 1646. Los restaurantes de lujo sirven el plato
insignia de la ciudad, mole poblano, y en el mercado el Parián y las tiendas
y los puestos alrededor de la calle artística Los Sapos se venden
artesanías. El Museo Amparo exhibe arte del período prehispánico al
contemporáneo.

Localización geográfica:

Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque pertenece a una


categoría natural

Ejemplo eminente de santuario


maya de la época clásica, Palenque
alcanzó su apogeo entre los siglos
VI y VIII y ejerció una gran influencia
en toda la cuenca del río

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Usumacinta. La elegancia y calidad técnica de sus construcciones, así


como la delicadeza de los relieves esculpidos con temas mitológicos, ponen de
manifiesto el genio creador de la civilización maya. [ CITATION UNE3 \l 2058 ]

Palenque es una ciudad del estado mexicano de Chiapas. De origen maya, es una
ciudad ubicada cerca del río Usumacinta, y su principal atractivo turístico es la
zona arqueológica de Palenque. A pocos kilómetros se encuentran las cascadas
de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara, el río Chacamax.

Localización geográfica:

Ambos lugares fueron considerados patrimonio por su cultura, gastronomía,


historia, por su arquitectura, vigilancia, conservación, y restauración, preservar,
promover, y difunde el arte y la cultura mexicana.

Conclusión
En esta actividad identifiqué as características que debe tener un lugar para poder
ser catalogado como patrimonio nacional, lo cual me permitió reafirmar el tema de
la primera actividad, como secuencia elegí dos lugares el centro histórico de

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

puebla por que es el estado en el que actualmente radico y palenque por


que pertenece al estado de Chiapas que es el lugar de donde soy originaria, pude
también identificar las leyes encargadas de regular estos lugares; puedo concluir
en que he podido lograr el objetivo de mi actividad.

Referencias
Ecured. (s.f.). Ecured. Obtenido de Google:
https://www.ecured.cu/Patrimonio_Cultural
español, U. e. (26 de Enero de 2017). Youtobe. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, A. E. (16
de Febrero de 2018). diputados.gob. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218.pdf
Pérez, A. (24 de Septiembre de 2015). miviaje. Obtenido de Google:
https://miviaje.com/como-elige-la-unesco-patrimonios-humanidad/
UNESCO. (s.f.). patimoniomundial. Obtenido de google:
https://www.patrimoniomundial.com.mx/centro-historico-de-
puebla/#:~:text=No%20es%20gratuito%20que%20el,11%20de
%20diciembre%20de%201987.&text=La%20conservaci%C3%B3n%20de
%20sus%20tesoros,Patrimonio%20Mundial%20de%20la%20UNESCO.
UNESCO. (s.f.). patrimoniomundial.com. Obtenido de
https://www.patrimoniomundial.com.mx/palenque-ciudad-prehispanica-y-
parque-nacional/
UNESCO. (s.f.). unesco. Obtenido de Google:
http://whc.unesco.org/es/list/411#top
UNESCO. (s.f.). unesco.org. Obtenido de google:
http://whc.unesco.org/es/list/416#top
UNESCO. (s.f.). Unesco.org. Obtenido de Google:
https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
UNESCO. (s.f.). Unesco.org. Obtenido de
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-
library/cdis/Patrimonio.pdf

Mitzi Anaid Alcazar Rodas


Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

Mitzi Anaid Alcazar Rodas

También podría gustarte