Aptn U1 A2 Maar
Aptn U1 A2 Maar
Aptn U1 A2 Maar
Propósito
Esta segunda actividad es colaborativa; en ella identificarás las características del patrimonio
nacional de acuerdo con la ley vigente y los órganos que lo regulan.
Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas
Instrucciones
El estudiante revisará los estatus de la convención de 1972 y los artículos de la
a Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas.
Posteriormente, describirá cuáles son los criterios por los que dichos
patrimonios fueron declarados.
Portada
Contenido:
Breve descripción de los dos patrimonios seleccionados.
A qué categoría de pertenece
- Cultural
- Natural
- Mixto
Etapa 1 de la actividad 2
Estatus de la convención de 1972 artículos de la ley federal de monumentos y
zonas arqueológicas. (Leí lo pedido en la actividad y puse los puntos que me
parecieron de importancia para mi actividad)
La 17ª. Conferencia fue celebrada en París del 17 de octubre al 21 de
noviembre de 1972.
La Unesco estipula que la Organización ayudará a la conservación, al
progreso y a la difusión del saber, velando por la conservación y la
protección del patrimonio universal.
Se menciona que es necesario establecer un sistema eficaz de la protección
para el patrimonio cultural y natural este debe ser organizado y permanente
de acuerdo con los métodos científicos y modernos.
Se toman en cuenta 38 artículos de la ley federal de monumentos y zonas
arqueológicas donde se enfocan en:
Para que un determinado lugar pueda ser incluido en esta prestigiosa lista, debe
tener un “valor universal excepcional”, por lo que debe cumplir con al menos
uno de los siguientes criterios de selección plasmados por la Unesco en “World
Heritage: The Criteria for Selection”:
Representar una obra maestra del genio creativo
Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de
un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el
desarrollo de la arquitectura, tecnológica, artes monumentales, urbanismo
o diseño
Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, de una tradición
cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto
arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa
de la historia humana.
Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano,
utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o
culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente,
especialmente cuando éste se vuelva vulnerable frente al impacto de
cambios irreversibles.
Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas,
con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de
destacada significación universal.
Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional
belleza natural e importancia estética.
Ser ejemplo representativo de importantes etapas de la historia de la
tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores
de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas
significativas.
Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos
en el curso de la evolución de los ecosistemas.
Contener los hábitats naturales más representativos e importantes para la
conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen
especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de
vista de la ciencia y el conservacionismo.
Preguntas:
Si de acuerdo con la UNESCO las 2 opciones que elegí cumplen con los
criterios para ser considerados por los órganos reguladores y por la ley, yo
escogí el Centro histórico de puebla y Ciudad Prehispánica y Parque
Nacional de Palenque.
¿Con cuáles cumple y por qué?
UNESCO
Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
INBA
INAH
por su cultura, gastronomía, historia, por su arquitectura, vigilancia,
conservación, y restauración, preservar, promover, y difunde el arte y la
cultura mexicana
Patrimonio nacional
Se denomina Patrimonio Cultural de la Nación, al conjunto de bienes, tanto
materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes
pueden ser de tipo paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico,
militar, social, antropológico o intelectual.
Localización geográfica:
Palenque es una ciudad del estado mexicano de Chiapas. De origen maya, es una
ciudad ubicada cerca del río Usumacinta, y su principal atractivo turístico es la
zona arqueológica de Palenque. A pocos kilómetros se encuentran las cascadas
de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara, el río Chacamax.
Localización geográfica:
Conclusión
En esta actividad identifiqué as características que debe tener un lugar para poder
ser catalogado como patrimonio nacional, lo cual me permitió reafirmar el tema de
la primera actividad, como secuencia elegí dos lugares el centro histórico de
Referencias
Ecured. (s.f.). Ecured. Obtenido de Google:
https://www.ecured.cu/Patrimonio_Cultural
español, U. e. (26 de Enero de 2017). Youtobe. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, A. E. (16
de Febrero de 2018). diputados.gob. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218.pdf
Pérez, A. (24 de Septiembre de 2015). miviaje. Obtenido de Google:
https://miviaje.com/como-elige-la-unesco-patrimonios-humanidad/
UNESCO. (s.f.). patimoniomundial. Obtenido de google:
https://www.patrimoniomundial.com.mx/centro-historico-de-
puebla/#:~:text=No%20es%20gratuito%20que%20el,11%20de
%20diciembre%20de%201987.&text=La%20conservaci%C3%B3n%20de
%20sus%20tesoros,Patrimonio%20Mundial%20de%20la%20UNESCO.
UNESCO. (s.f.). patrimoniomundial.com. Obtenido de
https://www.patrimoniomundial.com.mx/palenque-ciudad-prehispanica-y-
parque-nacional/
UNESCO. (s.f.). unesco. Obtenido de Google:
http://whc.unesco.org/es/list/411#top
UNESCO. (s.f.). unesco.org. Obtenido de google:
http://whc.unesco.org/es/list/416#top
UNESCO. (s.f.). Unesco.org. Obtenido de Google:
https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf
UNESCO. (s.f.). Unesco.org. Obtenido de
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-
library/cdis/Patrimonio.pdf