Laboratorio Clínico
Laboratorio Clínico
Laboratorio Clínico
Gerencia Médica
Abril 2012
1
2
TABLA DE CONTENIDO
Página
1. Presentación .................................................................................................................................... 4
2. Metodología .................................................................................................................................... 5
3. Procesos estandarizados .................................................................................................................. 7
3
1. Presentación
Todos los titulares subordinados, para cumplir con lo instruido, iniciaron la tarea cada cual
según sus conocimientos y criterio técnico, lo cual culminó en la proliferación de procesos
del mismo tipo, levantados de forma diferente y con diferente nombre.
Debido a lo anterior, la Gerencia Médica definió para el año 2011 como una prioridad, la
estandarización de procesos por disciplina y tipo de establecimiento según complejidad y se
estableció como punto de partida, los procesos sustantivos que realizan los servicios de
apoyo al diagnóstico y al tratamiento, entre ellos los de Laboratorio Clínico.
4
2. Metodología
Primera etapa:
Propuesta de Procesos
Participantes
5
Segunda etapa:
Participantes
Tercera etapa:
Previo a la oficialización, los cambios en los procesos fueron validados por el equipo de
calidad de laboratorio, así como por otros profesionales en microbiología de diferentes
niveles de atención.
6
3. Procesos estandarizados
En el siguiente cuadro se presenta la estructuración de los procesos definidos para los servicios de
laboratorio clínico de la CCSS.
Cada uno de estos macroprocesos se divide en tres procesos, correspondientes a las fases pre-analítica,
analítica y post-analítica.
7
El proceso de gestión pre-analítica de laboratorio incluye la recepción de documentos y muestras, la
asignación de citas, la toma de muestras y la distribución de muestras.
El proceso de gestión post-analítica del laboratorio incluye el refrendo de resultados, la validación clínica,
la entrega, el seguimiento y la vigilancia epidemiológica.
Por otro lado, el proceso de gestión pre-analítica de servicios de sangre incluye la promoción de la
donación, la selección del donante, la extracción y fraccionamiento de la sangre; mientras que el de
gestión post-analítica incluye la transfusión y terapia, y la hemovigilancia.
Es importante mencionar que de acuerdo con el enfoque de procesos de la CCSS, y según la clasificación
establecida, además de los procesos indicados, los servicios de laboratorio clínico desarrollan otros
procesos no menos importantes, como por ejemplo la investigación y la docencia, y los
correspondientes a la gestión administrativa, a la gestión de la calidad y a la conducción y dirección de
cada servicio. Estos serán estandarizados en una etapa posterior, pero con la participación de equipos
multidisciplinarios, por cuanto son procesos que se realizan en la mayoría de los servicios de un
establecimiento de salud.
8
3.1 Macroproceso: Gestión técnica de laboratorio clínico
Gerencia Médica
Clasificación de
Complementario de aporte
proceso
Inicio
El funcionario designado en ventanilla recibe y atiende al usuario o su
representante.
Alcance Termina
El Microbiólogo, o el funcionario designado por este, refrenda y entrega los
resultados de los análisis a quién corresponda y da seguimiento a los
casos que lo ameritan.
Realizar análisis de laboratorio clínico que se ajusten a los estándares de
calidad, con base en los conocimientos, métodos, procedimientos y
Objetivo mediante tecnología actualizada, con el fin de contribuir al diagnóstico y
tratamiento de los problemas de salud de los usuarios de los servicios de
salud.
Responsable: Participantes
9
Producto y/o servicio
10
Relación con otros procesos
El funcionario designado recibe, toma y distribuye las muestras del usuario, según
3
corresponda. Ver proceso SLC-001-01 (Gestión pre-analítica del laboratorio).
El Microbiólogo, o el funcionario designado por este, prepara las muestras, las analiza y
4
valida los resultados. Ver proceso SLC-001-02 (Gestión analítica del laboratorio)
El Microbiólogo, o el funcionario designado por este, refrenda y entrega los resultados de
5 los análisis a quién corresponda y da seguimiento a los casos que lo ameritan. Ver
proceso SLC-001-03 (Gestión post-analítica del laboratorio).
6 Fin del proceso
6 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
11
Norma para la Habilitación de Divisiones de Inmuno-hematología y Banco de Sangre Nº
11
30697-S. Ministerio de Salud. Gaceta 182, 23 Setiembre 2002.
Norma ISO 15189: 2007. “Laboratorios Clínicos: Requisitos particulares relativos a la
12
calidad y la competencia”.
Política de Calidad y Seguridad al Paciente de la CCSS. Artículo 2 sesión #8139
13
celebrada el 22 de marzo del 2007.
Manual de Normas y Procedimientos Técnico- Administrativos de los Laboratorios.
14 Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. CCSS. Julio
2006.
Manual de Bioseguridad Laboratorios Clínicos. Sección de Laboratorios Clínicos.
15
Dirección Técnica de Servicios de Salud. Junio 2003.
Manual para la Implementación de la Gestión de Calidad en los Laboratorios Clínicos de
16
la CCSS. Año 2011.
Instructivo para el Manejo de la Cadena de Frío en los Laboratorios Clínicos. Sección de
17
Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. Enero 2002.
Instructivo para el Manejo y Transporte de Muestras Clínicas y otros Agentes
18 Biológicos. Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud.
Mayo 2002.
Perfil del personal técnico de Laboratorios Clínicos. Sub-Área de Clasificación y
19 Valoración de Puestos. Dirección Corporativa de Recursos Humanos. Gerencia División
Administrativa. CCSS.
Controles asociados al proceso
Revisión, por parte del encargado de ventanilla, de que toda la información de la solicitud
1 esté completa, según el procedimiento de recepción de documentos, asignación de citas
y entrega de muestras.
Verificación, por parte del Microbiólogo o el funcionario designado por este, de que las
2
condiciones de la muestra son aptas de acuerdo con los requerimientos del análisis.
Verificación, por parte del Microbiólogo o el funcionario designado por este, de que las
3
muestras se distribuyan de acuerdo con el área que le corresponda.
Verificación, por parte del Microbiólogo o el funcionario designado por este, de que los
4 resultados del control de calidad de los insumos, equipos, instrumentos y métodos, son
satisfactorios.
Revisión, por parte del Microbiólogo o el funcionario designado por este, de que los
5
resultados obtenidos coinciden con la clínica y datos aportados por el médico.
6 Registro de entrega de reporte de examen.
12
b. Diagrama de proceso
Funcionario
Número Microbiólogo de
Funcionario designado para la
Laboratorio Clínico o
de Descripción de la actividad designado en recepción, toma y
funcionario
Criterio de Calidad
ventanilla distribución de
actividad muestras
designado por este
Prepara las muestras, las analiza y valida los resultados Resultados del control de calidad de los
4 Ver proceso SLC-001-02 (Gestión analítica del insumos, equipos, instrumentos y métodos,
laboratorio) son satisfactorios
13
3.1.1 Proceso: Gestión pre-analítica de laboratorio clínico
Gerencia Médica
Responsable: Participantes
14
Usuario o cliente
Muestras Paciente
15
Descripción de las actividades
¿La solicitud y datos demográficos del usuario están completos de manera correcta? Si
3 la respuesta es negativa continúa con la actividad 4, si la respuesta es afirmativa
continúa con la actividad 5.
¿Se debe asignar cita al usuario? Si la respuesta es afirmativa continúa con la actividad
5
6, si la respuesta es negativa continúa con la actividad 7.
¿Se requiere tomar muestras o recibir muestras del usuario? Si se requiere tomar
9 muestras continúa con la actividad 10, si se requiere recibir muestras continúa con la
actividad 11.
16
¿Las muestras cumplen con los criterios establecidos? Si la respuesta es negativa
15
continua con la actividad 16, si la respuesta es afirmativa continúa con la actividad 18.
17
Normativa relacionada con el proceso
1 Ley Nº 5395. Ley General de Salud. 30 de octubre de 1973.
Ley Nº 5462. Estatuto Servicios de Microbiología y Química Clínica. 24 de Diciembre de 1973.
2
Reglamento
Ley Nº 8239. Derechos y Deberes de las personas usuarias de los servicios de salud públicos y
3
privados. Marzo 2002.
Ley Nº 7600. Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. La Gaceta Nº 112
4
del 29 mayo 1996.
5 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
6 Ley Nº 8279. Sistema Nacional para la Calidad. La Gaceta, N˚ 96, Mayo 2002.
Reglamento de Vertido y Aguas Residuales. Decreto Nº 26042-S-MINAE. Gaceta Nº 117.
7
Jueves 19 de junio de 1997.
Reglamento General para el Otorgamiento de Permisos de Funcionamiento del Ministerio de
8
Salud. Nº 34728 del 28 de mayo 2008.
Norma para la Habilitación de Laboratorios de Microbiología y Química Clínica Nº 30700-S.
9
Ministerio de Salud. Gaceta 183 del 24 Setiembre 2002.
Norma para la Habilitación de Divisiones de Inmuno-hematología y Banco de Sangre Nº 30697-
10
S. Ministerio de Salud. Gaceta 182, 23 Setiembre 2002.
Norma ISO 15189: 2007. “Laboratorios Clínicos: Requisitos particulares relativos a la calidad y la
11
competencia”.
Política de Calidad y Seguridad al Paciente de la CCSS. Artículo 2 sesión #8139 celebrada el 22
12
de marzo del 2007.
Manual de Normas y Procedimientos Técnico- Administrativos de los Laboratorios. Sección de
13
Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. CCSS. Julio 2006.
Manual de Bioseguridad Laboratorios Clínicos. Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección
14
Técnica de Servicios de Salud. Junio 2003.
Manual para la Implementación de la Gestión de Calidad en los Laboratorios Clínicos de la
15
CCSS. Año 2011.
Instructivo para el Manejo de la Cadena de Frío en los Laboratorios Clínicos. Sección de
16
Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. Enero 2002.
Instructivo para el Manejo y Transporte de Muestras Clínicas y otros Agentes Biológicos.
17
Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. Mayo 2002.
Perfil del personal técnico de Laboratorios Clínicos. Sub-Área de Clasificación y Valoración de
18
Puestos. Dirección Corporativa de Recursos Humanos. Gerencia División Administrativa. CCSS.
Controles asociados al proceso
Revisión, por parte del funcionario designado en ventanilla, que la solicitud y datos
1
demográficos vengan completos correctamente.
Revisión, por parte del funcionario designado en ventanilla, que la muestra y la solicitud
2
tengan el mismo número de expediente.
Revisión, por parte del funcionario designado en ventanilla, que la muestra cumpla con
3
los criterios pertinentes de aceptación (volumen, apariencia, etc.).
Separación, por parte del funcionario designado en ventanilla, de la documentación
4
interna por unidad funcional (sección, división o área analítica).
Revisión, por parte del funcionario designado para la distribución, de que identificación
5
de la muestra coinciden con los de la solicitud
18
Formularios relacionados con el proceso
1 Solicitud y resultados de análisis clínicos. Código 4-70-03-0460
2 Solicitud de exámenes (Pruebas especiales) Código 4-70-06-2060
3 Instrucciones a los usuarios para los diferentes análisis (sin código)
4 Resultado Análisis General de Orina. Código 4-70-06-1920
5 División de Parasitología. Código 4-70-06-0740
6 Documentación interna (Vales o guías internas por sección, división o área analítica)
7 Solicitud blanca. Código 4-70-06-2010
8 Solicitud de misceláneos. Código 4-70-06-1400
9 Registro de envío de muestras. (sin código)
19
b. Diagrama de proceso
Funcionario
Funcionario
Número de Funcionario designado designado para
Descripción de la actividad designado para Criterio de Calidad
actividad en ventanilla distribución de
toma de muestras
muestras
NO
5 ¿Se debe asignar cita al usuario?
SI
Citas asignadas en tiempo oportuno
Asigna cita al usuario según los criterios establecidos por el para que el médico cuente con la
6 información que requiere para su
Servicio de Laboratorio Clínico.
diagnóstico
Genera la documentación interna para las secciones, divisiones o Muestras identificadas por sección o
7 áreas analíticas del laboratorio según los análisis solicitados y división, según tipo de exámen
entrega al usuario lo correspondiente. solicitado
RECIBIR
10 Ejecuta el subproceso SLC-001-01-01 (Toma de muestras). SLC-001.01-01
20
Funcionario
Funcionario
Número de Funcionario designado designado para
Descripción de la actividad designado para Criterio de Calidad
actividad en ventanilla distribución de
toma de muestras
muestras
C
Que las muestras cumplan con los
15 ¿Las muestras cumplen con los criterios establecidos? SI
criterios de aceptación según el
análisis solicitado
NO
Rechaza la muestra y luego la descarta siguiendo los lineamientos
16
establecidos en las normas de bioseguridad.
21
3.1.1.1 Procedimiento: Toma de muestras
Gerencia Médica
Clasificación de
Procedimiento
proceso
Inicio
El funcionario designado para la toma de muestras le indica al usuario
que ingrese al cubículo de toma de muestras.
Alcance
Termina
Responsable Participantes
Muestras obtenidas.
Usuario o cliente
22
Insumos requeridos Proveedor(es) del insumo
23
Descripción de las actividades
El funcionario designado le indica al usuario que regrese a la ventanilla para que gestione
5
las correcciones. Finaliza el proceso
El funcionario designado verifica que las muestras tomadas coincidan con los análisis
8
solicitados.
¿Las muestras tomadas coinciden con los análisis solicitados? Si la respuesta es
9 negativa continúa con la actividad 10, si la respuesta es afirmativa continúa con la
actividad 11.
El funcionario designado rotula las muestras con la identificación unívoca con datos del
11
usuario o adhiere etiquetas.
24
Normativa relacionada con el proceso
6 Ley Nº 8279. Sistema Nacional para la Calidad. La Gaceta, N˚ 96, Mayo 2002.
25
Controles asociados al proceso
Revisión, por parte del funcionario designado para la toma de muestras, que el número
1
de identificación y nombre coincidan con la solicitud.
Revisión, por parte del funcionario designado para la toma de muestras, que los datos
2 demográficos, las condiciones para toma de muestras y la segregación de exámenes es
la adecuada
Revisión, por parte del funcionario designado para la toma de muestras, que las
3
muestras tomadas coincidan con los exámenes solicitados
26
b. Diagrama de proceso
¿Los datos demográficos, las condiciones para toma Cada usuario deben cumplir las
4 de muestras y la segregación de exámenes es la
SI condiciones previas a la toma de
adecuada?. muestras
NO
Indica al usuario que regrese a la ventanilla para que
5
gestione las correcciones.
A
¿Las muestras tomadas coinciden con los análisis SI Todas las muestras coniciden con los
9
solicitados? exámenes solicitados.
NO
27
3.1.2 Proceso: Gestión analítica de laboratorio clínico
Gerencia Médica
Caja Costarricense de
Seguro Social Hospital o Área de Salud
Unidad
Dependencia Servicio de Laboratorio Clínico
Programática
SLC-
Nombre de proceso Gestión analítica del laboratorio Código
001-02
Clasificación de
Complementario de aporte
proceso
Inicio
El funcionario designado para la preparación de muestras, en las
diferentes divisiones, secciones o áreas analíticas del laboratorio, revisa
Alcance la identificación de la muestra y la documentación asociada.
Termina
El Microbiólogo, o el funcionario designado por éste, genera el informe
de resultados.
Realizar análisis de laboratorio clínico que se ajusten a los estándares
de calidad, utilizando para ello los conocimientos, métodos,
Objetivo
procedimientos y tecnología adecuada, con el fin de contribuir al
diagnóstico y tratamiento de los usuarios.
Responsable: Participantes
28
Usuario o cliente
Muestras Paciente
Proveedor del Sistema de Información
Etiquetas adhesivas (según disponibilidad)
o Proveeduría Local
Área de distribución y almacenamiento
Suministros de oficina (papel, tinta, rotuladores, etc.)
del Hospital o Proveeduría Local
Área de Distribución y
almacenamiento del Hospital o
Reactivos e insumos para la realización de los análisis Proveeduría Local, Empresa
Adjudicataria de Licitaciones
Nacionales
Área de distribución y almacenamiento
Materiales para disposición final de desechos
del Hospital o Proveeduría Local
29
Descripción de las actividades
¿Las características de la muestras cumplen con los requisitos para los análisis
6 solicitados? Si la respuesta es negativa continúa con la actividad 7, si la respuesta es
afirmativa continúa con la actividad 8.
El funcionario designado rechaza la muestra, anota la característica de incumplimiento y
la reporta según procedimiento establecido por el Servicio de Laboratorio Clínico (Ver
7
criterios de rechazo en los procedimientos analíticos por tipo de análisis). Finaliza el
proceso.
¿Se dispone de los insumos y reactivos necesarios para realizar los análisis? Si la
10 respuesta es negativa continúa con la actividad 11, si la respuesta es afirmativa
continúa con la actividad 12.
El Microbiólogo, o el funcionario designado por éste, realiza las acciones correctivas
11 según el procedimiento establecido por el Servicio de Laboratorio Clínico y continúa el
proceso.
30
El Microbiólogo, o el funcionario designado por éste, realiza las acciones correctivas
15 según el procedimiento establecido por el Servicio de Laboratorio Clínico y continúa el
proceso.
31
Normativa relacionada con el proceso
5 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
6 Ley Nº 8279. Sistema Nacional para la Calidad. La Gaceta, N˚ 96, Mayo 2002.
32
Controles asociados al proceso
Verificación, por parte del Microbiólogo o el funcionario designado por este, que las
1 condiciones ambientales, desempeño de los equipos y resultados del control de calidad
cumplen con los estándares establecidos.
Verificación, por parte del Microbiólogo o el funcionario designado por este, que se
2
disponga de los insumos necesarios para realizar el análisis.
Verificación, por parte del Microbiólogo o el funcionario designado por este, que los
3 resultados obtenidos están de acuerdo a los criterios establecidos y a la información
aportada en la solicitud.
Formularios relacionados con el proceso
1 Solicitud y resultados de análisis clínicos. Código 4-70-03-0460
2 Solicitud de exámenes (Pruebas especiales) Código 4-70-06-2060
3 Resultado Análisis General de Orina. Código 4-70-06-1920
4 División de Parasitología. Código 4-70-06-0740
33
b. Diagrama de proceso
Funcionario Microbiólogo o
Número de designado para la funcionario
Descripción de la actividad Criterio de Calidad
actividad preparación de designado por
muestras este
34
Funcionario Microbiólogo o
Número de designado para la funcionario
Descripción de la actividad Criterio de Calidad
actividad preparación de designado por
muestras este
B
Que se disponga de los insumos
¿Se dispone de los insumos y reactivos necesarios
10 necesarios para realizar los
para realizar los análisis? análisis solicitados.
SI
NO
A Fin
20 Fin del proceso.
35
3.1.3 Proceso: Gestión post-analítica de laboratorio clínico
Gerencia Médica
Caja Costarricense
de Seguro Social Hospital o Área de Salud
Unidad
Dependencia Servicio de Laboratorio Clínico
Programática
Nombre de
Gestión post-analítica del laboratorio Código SLC-001-03
proceso
Clasificación de
proceso Complementario de aporte
Inicio
Responsable: Participantes
36
Usuario o cliente
37
Descripción de las actividades
38
Normativa relacionada con el proceso
5 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
6 Ley Nº 8279. Sistema Nacional para la Calidad. La Gaceta, N˚ 96, Mayo 2002.
39
Controles asociados al proceso
40
b. Diagrama de proceso
Microbiólogo o Funcionario designado
Número de funcionario para entrega de
Descripción de la actividad Criterio de Calidad
actividad designado por resultados, archivo y
este estadística
NO
41
3.2 Macroproceso: Gestión técnica de servicios de sangre
Gerencia Médica
Caja Costarricense
de Seguro Social Hospital
Unidad
Dependencia Servicio de Laboratorio Clínico
Programática
Nombre de
Gestión técnica de servicios de sangre Código SLC-002
proceso
Clasificación de
Complementario de aporte
proceso
Inicio
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este,
seleccionan a los donantes idóneos, extrae y realiza el fraccionamiento de
la sangre.
Alcance Termina
Responsable: Participantes
Director (a) del Laboratorio Clínico Microbiólogo Químico Clínico de Banco de Sangre
Usuario
42
Insumos requeridos Proveedor(es) del insumo
43
Descripción de las actividades
6 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
44
Manual de Bioseguridad Laboratorios Clínicos. Sección de Laboratorios Clínicos.
14
Dirección Técnica de Servicios de Salud. Junio 2003.
Manual para la Implementación de la Gestión de Calidad en los Laboratorios Clínicos
15
de la CCSS. Año 2011.
Instructivo para el Manejo de la Cadena de Frío en los Laboratorios Clínicos. Sección
16
de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. Enero 2002.
Instructivo para el Manejo y Transporte de Muestras Clínicas y otros Agentes
17 Biológicos. Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud.
Mayo 2002.
Perfil del personal técnico de Laboratorios Clínicos. Sub-Área de Clasificación y
18 Valoración de Puestos. Dirección Corporativa de Recursos Humanos. Gerencia
División Administrativa. CCSS.
19 Estándar para Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales de la AABB.
Controles asociados al proceso
Verificación, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario
1 designado por este, de que los donantes seleccionados son aptos para donar
hemocomponentes.
Verificación, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario
2 designado por este, de que los hemocomponentes almacenados sean viables para
transfusión o procedimiento terapéutico.
Reporte de reacciones adversas a la transfusión de hemocomponente por parte del
3
Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario designado por este.
45
b. Diagrama de proceso
Microbiólogo de
Número
Banco de Sangre o
de Descripción de la actividad Criterio de Calidad
funcionario
actividad
designado por este
Inicio
1 Inicio del proceso
46
3.2.1 Proceso: Gestión pre-analítica de servicios de sangre
Gerencia Médica
Caja Costarricense
de Seguro Social Hospital
Clasificación de
Complementario de aporte
proceso
Inicio
El funcionario designado ejecuta el proceso de promoción de la donación
(SLC-002-01-01)
Alcance Termina
El Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario designado por este,
almacena los hemocomponentes bajo la condición de cuarentena, según el
procedimiento establecido.
Promover la donación, seleccionar donantes, extraer y fraccionar la sangre,
Objetivo con el fin de disponer oportunamente de hemocomponentes de calidad para
atender necesidades de los usuarios.
Responsable: Participantes
47
Insumos requeridos Proveedor(es) del insumo
48
Descripción de las actividades
¿El donante tienen antecedentes que le den la condición de diferido (no apto) para el
10 acto de donación? Si la respuesta es afirmativa continúa con la actividad 11, si la
respuesta es negativa continúa con la actividad 12.
¿El usuario cumple los requisitos para donar sangre? Si la respuesta es negativa
14
continúa con la actividad 15, si la respuesta es afirmativa continúa con la actividad 16.
49
¿Los resultados de la evaluación física y de los análisis de laboratorio indican que el
usuario es apto para la donación? Si la respuesta es negativa para uno o para los dos
18
casos continúa con la actividad 19, si la respuesta es afirmativa para los dos casos
continúa con la actividad 20.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, rechaza al
19 donante, le indica la razón y define su estatus en el sistema de información (diferido
temporalmente). Finaliza el proceso
50
Normativa relacionada con el proceso
6 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
51
Formularios relacionados con el proceso
1 Solicitud y resultados de análisis clínicos. Código 4-70-03-0460
2 Instrucciones a los usuarios para los diferentes análisis (sin código)
3 Entrevista al donante (sin código)
4 Boleta de autoexclusión (sin código)
5 Solicitud de hemocomponentes. Código 4-70-05-0540
6 Material educativo y material para la promoción
52
b. Diagrama de proceso
Microbiólogo de
Funcionario Funcionario
Número Banco de Sangre,
designado para la designado para la
de Descripción de la actividad promoción de la atención del
o funcionario Criterio de Calidad
actividad designado por
donación donante
este
Recibe el documento de entrevista del donante y lo registra en el Que el documento dea entrevista se llene
7 de forma completa.
sistema de información disponible (ya sea manual o automatizado).
SI
¿El donante tienen antecedentes que le den la condición de diferido (no NO Donante con condiciones físicas y de
10 salud apropiadas para la donación.
apto) para el acto de donación?
SI
53
Microbiólogo de
Funcionario Funcionario
Número Banco de Sangre,
designado para la designado para la
de Descripción de la actividad promoción de la atención del
o funcionario Criterio de Calidad
actividad designado por
donación donante
este
B
Donante cumple con los requisitos para
14 ¿El donante cumple los requisitos para donar sangre. ? donar sangre.
SI
NO
Realiza la evaluación física del donante, según procedimiento A Donante con condiciones físicas y de
16 salud apropiadas para la donación.
establecido.
Realiza los análisis de laboratorio para determinar si el usuario es apto Donante con exámenes de laboratorio
17 para verficar idoneidad realizados
para la donación.
Rechaza al donante, le indica la razón y define su estatus en el sistema Donante que no cumple con requisitos
19 A registrado con estatus correspondiente
de información (diferido temporalmente).
NO
23 ¿El usuario presenta reacciones adversas a la donación?
SI
Realiza las acciones para la asistencia básica del donante o la Donante físicamente estable
24
coordinación respectiva para su atención médica.
54
3.2.1.1 Procedimiento: Promoción de la donación
Gerencia Médica
Caja
Costarricense de
Seguro Social Hospital o Área de Salud
Clasificación de
Procedimiento
proceso
Inicio
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este,
analiza y planifica las necesidades de hemocomponentes, de acuerdo a la
prevalencia de los diferentes grupos sanguíneos y el contexto
Alcance epidemiológico nacional.
Termina
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este,
ejecuta acciones para determinar oportunidades de mejora en la captación
de donantes.
Promocionar la donación de hemocomponentes con el fin de satisfacer las
Objetivo
necesidades de los usuarios.
Responsable: Participantes
Jefe de la División de
Director(a) de Laboratorio Clínico Inmunohematología y Banco de
Sangre
55
Usuario o cliente
Banco de Sangre
Área de distribución y
Suministros de oficina (papel, tinta, rotuladores, etc.) almacenamiento del Hospital o
Proveeduría Local
Área de distribución y
Formularios institucionales almacenamiento del Hospital o
Proveeduría Local
56
Descripción de las actividades
57
Normativa relacionada con el proceso
6 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
58
b. Diagrama de proceso
Número
Microbiólogo de Banco de Sangre o
de Descripción de la actividad funcionario designado por este
Criterio de Calidad
actividad
Fin
10 Fin del proceso
59
3.2.2 Proceso: Gestión analítica de servicios de sangre
Gerencia Médica
Caja Costarricense
de Seguro Social Hospital
Clasificación de
Complementario de aporte
proceso
Inicio
60
Insumos requeridos Proveedor(es) del insumo
Hemocomponentes Donante
Proveedor del Sistema de Información o
Etiquetas adhesivas
Proveeduría Local
Insumos para toma de muestras (bolsas para
Área de distribución y almacenamiento del
donación, tubos de ensayo, portaobjetos,
Hospital o Proveeduría Local
jeringas, algodón, jabón, etc.)
Suministros de oficina (papel, tinta, Área de distribución y almacenamiento del
rotuladores, etc.) Hospital o Proveeduría Local
Área de Distribución y almacenamiento del
Reactivos para la realización de los análisis
Hospital o Proveeduría Local, Empresa
inmunohematológicos y serológicos.
Adjudicataria de Licitaciones Nacionales
61
Descripción de las actividades
62
Normativa relacionada con el proceso
6 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
Verificación, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o del funcionario designado
1 por este, del cumplimiento de los criterios inmunohematológicos y serológicos
requeridos para aceptar los hemocomponentes
Rechazo o descarte, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o del funcionario
2
designado por este, de los hemocomponentes con pruebas positivas o dudosas.
Verificación, por parte de la Jefatura del Servicio, de que los hemocomponentes sean
3
almacenados de acuerdo al procedimiento establecido.
Formularios relacionados con el proceso
2 Instrucciones a los usuarios para los diferentes análisis (sin código)
4 Boleta de autoexclusión (sin código)
5 Solicitud de hemocomponentes. Código 4-70-05-0540
7 Boleta de envío de hemocomponentes (entrega de sangre). Código 4-70-06-0760.
63
b. Diagrama de proceso
Realiza estudios inmunohematológicos y serológicos a las muestras Producto donando con estudios para
2 determinar idoneidad
obtenidas del donante, según el procedimiento establecido.
Define el estatus del donante (diferido temporal o permanentemente) en Donante no idóneo registrado con
9 estatus correspondiente
el sistema de información, ya sea manual o automatizado.
64
3.2.3 Proceso: Gestión post-analítica de servicios de sangre
Gerencia Médica
Caja
Costarricense de
Hospital
Seguro Social
65
Insumos requeridos Proveedor(es) del insumo
Solicitud de hemocomponentes o
Médico solicitante
procedimientos terapéuticos
Muestras Paciente
Proveedor del Sistema de Información o
Etiquetas adhesivas
Proveeduría Local
Insumos para toma de muestras (agujas, Área de distribución y almacenamiento del
jeringas, tubos de ensayo, etc.) Hospital o Proveeduría Local
Suministros de oficina (papel, tinta, Área de distribución y almacenamiento del
rotuladores, etc.) Hospital o Proveeduría Local
Área de Distribución y almacenamiento del
Reactivos para la realización de los análisis Hospital o Proveeduría Local, Empresa
Adjudicataria de Licitaciones Nacionales
Área de distribución y almacenamiento del
Materiales de transfusión
Hospital o Proveeduría Local
66
Descripción de las actividades
¿Los datos del paciente vienen completos y la información de la solicitud coincide con la
4 indicación médica en el expediente? Si la respuesta es negativa continúa con la
actividad 5, si la respuesta es afirmativa continúa con la actividad 6.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, devuelve la
5 solicitud y se comunica con el servicio respectivo para que realice las correcciones.
Finaliza el proceso.
¿El Servicio dispone de sistema de información automatizado? Si la respuesta es
6 afirmativa continúa con la actividad 7, si la respuesta es negativa continúa con la
actividad 10.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, verifica el
7 historial de resultados de los análisis de grupos sanguíneos y de transfusiones del
paciente.
¿El paciente dispone de pruebas pre-transfusionales realizadas en las últimas 72
8 horas? Si la respuesta es negativa continúa con la actividad 9, si la respuesta es
afirmativa localiza la muestra respectiva y continúa con la actividad 11.
¿La solicitud viene acompañada de la muestra? Si la respuesta es negativa continúa
9
con la actividad 10, si la respuesta es afirmativa continúa con la actividad 11.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, realiza la
10
toma de la muestra, según el procedimiento establecido.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, verifica la
11
identificación de la muestra.
¿La identificación de la muestra coincide con los datos de la solicitud (viene completa,
12 correcta y legiblemente rotulada)? Si la respuesta es negativa continúa con la actividad
13, si la respuesta es afirmativa continúa con la actividad 14.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, gestiona el
13
reemplazo de la muestra.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, ingresa los
14 datos de la muestra al sistema, ya sea manual o automatizado, y asigna número de
registro consecutivo a la solicitud.
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, realiza
15
estudios inmunohematológicos al receptor de acuerdo con la solicitud.
67
El Microbiólogo de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este, selecciona y
16 reserva los hemocomponentes aptos para el receptor de acuerdo con los criterios de los
estudios inmunohematológicos realizados y según el procedimiento establecido.
68
Normativa relacionada con el proceso
1 Ley Nº 5395. Ley General de Salud. 30 de octubre de 1973.
Ley Nº 5462. Estatuto Servicios de Microbiología y Química Clínica. 24 de Diciembre
2
de 1973. Reglamento
Ley Nº 8239. Derechos y Deberes de las personas usuarias de los servicios de salud
3
públicos y privados. Marzo 2002.
Ley Nº 7600. Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. La
4
Gaceta Nº 112 del 29 mayo 1996.
5 Ley 8279. Sistema Nacional para la Calidad. La Gaceta, N˚ 96, Mayo 2002.
6 Ley General de Control Interno. Ley Nº 8292. Gaceta 169 del 04 Setiembre del 2002.
Norma para la Habilitación de Divisiones de Inmuno-hematología y Banco de Sangre
7
Nº 30697-S. Ministerio de Salud. Gaceta 182, 23 Setiembre 2002.
Norma ISO 15189: 2007. “Laboratorios Clínicos: Requisitos particulares relativos a la
8
calidad y la competencia”.
Política de Calidad y Seguridad al Paciente de la CCSS. Artículo 2 sesión #8139
9
celebrada el 22 de marzo del 2007
Manual de Normas y Procedimientos Técnico- Administrativos de los Laboratorios.
10 Sección de Laboratorios Clínicos. Dirección Técnica de Servicios de Salud. CCSS.
Julio 2006.
Manual de Bioseguridad Laboratorios Clínicos. Sección de Laboratorios Clínicos.
11
Dirección Técnica de Servicios de Salud. Junio 2003.
Manual para la Implementación de la Gestión de Calidad en los Laboratorios Clínicos
12
de la CCSS. Año 2011.
13 Estándar para Bancos de Sangre y Servicios Transfusionales de la AABB.
Controles asociados al proceso
Verificación, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario
1 designado por este, de los datos del paciente y de que la información de la solicitud
coincida con la indicación médica en el expediente.
Verificación, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario
2 designado por este, del historial de resultados de los análisis de grupos sanguíneos y
de transfusiones del paciente.
Verificación por parte del Microbiólogo del Banco de Sangre de la realización de
3
pruebas pretransfusionales en las últimas 72 horas
Ingreso de los datos de la muestra al sistema, ya sea manual o automatizado, y
4 asignación de número de registro consecutivo a la solicitud, por parte del Microbiólogo
de Banco de Sangre, o el funcionario designado por este.
Verificación, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario
designado por este, que los hemocomponentes seleccionados cumplan con los
5
criterios de los estudios inmunohematológicos realizados, conforme al tipo de
paciente.
Verificación, por parte del Microbiólogo de Banco de Sangre o el funcionario
6
designado por este, de la compatibilidad hemocomponentes-receptor.
Verificación, por parte de la Jefatura del Servicio, que los hemocomponentes sean
7
preparados y entregados según el procedimiento establecido.
Reporte de entrega del informe de reacción post-transfusional en el tiempo y forma
8
preestablecida
69
Formularios relacionados con el proceso
1 Solicitud y resultados de análisis clínicos. Código 4-70-03-0460
2 Solicitud de hemocomponentes. Código 4-70-05-0540
Reporte de reacciones adversas a la transfusión de hemocomponentes. Formulario
3
1318.
4 Boleta de envío de hemocomponentes (entrega de sangre). Código 4-70-06-0760.
5 Formulario de transfusión.
6 Instrucciones a los analistas de los diferentes procedimientos (sin código)
70
b. Diagrama de proceso
Microbiólogo de Banco de
Número de Médico
Descripción de la actividad Sangre o funcionario designado Criterio de Calidad
actividad responsable
por este
No
6 ¿El Servicio dispone de sistema de información automatizado?
Sí
Sí
9 ¿La solicitud viene acompañada de la muestra?
No
Muestra recolectada según
10 Realiza la toma de la muestra, según el procedimiento establecido.
procedimiento.
Ingresa los datos de la muestra al sistema, ya sea manual o automatizado, y Solicitudes registradas en el sistema de
14
asigna número de registro consecutivo a la solicitud. información
B
71
Microbiólogo de Banco de
Número de Médico
Descripción de la actividad Sangre o funcionario designado Criterio de Calidad
actividad responsable
por este
B
Realiza estudios inmunohematológicos al receptor de acuerdo con la
15
solicitud.
17
Realiza pruebas para determinar la compatibilidad hemocomponente- Usuarios con pruebas pretransfusionales
receptor. realizadas para determinar compatibilidad
21
Recibe el reporte de reacción adversa a la transfusión, por parte del o los
profesionales responsables del paciente.
Todos los reportes de reacción adversa a
¿Se reportó alguna reacción adversa a la transfusión o procedimiento Sí
22 la transfusión o procedimiento
terapéutico? terapéutico se revisan.
No
Archiva el reporte de reacción adversa según el procedimiento establecido y
23
finaliza el proceso. A
Realiza los análisis de sangre y orina para estudiar reacciones Pruebas realizadas de acuerdo con los
25
transfusionales, según el procedimiento establecido. procedimientos establecidos.
Remite el informe a la Comisión de Medicina Transfusional del centro Informe entregado en tiempo y forma
27
hospitalario. preestablecida
72