Este documento discute tres enfoques históricos para interpretar el Antiguo Testamento que han creado problemas: 1) la negación de toda validez del Antiguo Testamento, como hizo Marción; 2) la alegorización de su contenido para salvarlo de la crítica; y 3) el establecimiento de una dicotomía entre lo permanentemente válido y lo caduco, lo cual ha llevado a la distorsión y mutilación del Antiguo Testamento. Luego, analiza la estructura histórico-teológ
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas13 páginas
Este documento discute tres enfoques históricos para interpretar el Antiguo Testamento que han creado problemas: 1) la negación de toda validez del Antiguo Testamento, como hizo Marción; 2) la alegorización de su contenido para salvarlo de la crítica; y 3) el establecimiento de una dicotomía entre lo permanentemente válido y lo caduco, lo cual ha llevado a la distorsión y mutilación del Antiguo Testamento. Luego, analiza la estructura histórico-teológ
Este documento discute tres enfoques históricos para interpretar el Antiguo Testamento que han creado problemas: 1) la negación de toda validez del Antiguo Testamento, como hizo Marción; 2) la alegorización de su contenido para salvarlo de la crítica; y 3) el establecimiento de una dicotomía entre lo permanentemente válido y lo caduco, lo cual ha llevado a la distorsión y mutilación del Antiguo Testamento. Luego, analiza la estructura histórico-teológ
Este documento discute tres enfoques históricos para interpretar el Antiguo Testamento que han creado problemas: 1) la negación de toda validez del Antiguo Testamento, como hizo Marción; 2) la alegorización de su contenido para salvarlo de la crítica; y 3) el establecimiento de una dicotomía entre lo permanentemente válido y lo caduco, lo cual ha llevado a la distorsión y mutilación del Antiguo Testamento. Luego, analiza la estructura histórico-teológ
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
INTERPRETACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO el Antiguo Testamento sino que redujo el canon de las Escrituras
cristianas a las cartas de Pablo (excluidas las pastorales) y el evangeli o
INTRODUCCIÓN de Lucas, previa su depuración con objeto de eliminar supuestas añadiduras judías. Repetidamente a lo largo de esta obra nos hemos referido a la La Iglesia cristiana repulsó enérgicamente la herejía marcionita; pero diversidad del material bíblico, que ha de ser tomado en consideración su dualismo y sus antítesis entre el Dios judío y el Dios cristiano, entre la sin menoscabo de la unidad esencial de la Escritura. Esa diversidad se ley y el Evangelio, entre el Antiguo Testamento y el Nuevo, han pone inmediatamente de manifiesto al comparar el Antiguo Testamento perdurado bajo formas variadas a lo largo de los siglos. con el Nuevo. Su contenido, su perspectiva, los géneros literarios de 2. ALEGORIZACIÓN DE SU CONTENIDO. muchos de sus libros, son fundamentalmente diferentes, y sus peculiaridades, tanto lingüísticas como teológicas, han de ser tenidas en Era un modo de salvar el Antiguo Testamento de los ataques de cuenta si queremos llevar a cabo un trabajo serio de exégesis. Marción y de las objeciones formuladas por adversarios no cristianos, Para salvar la unidad de la revelación no debemos aminorar la gran como Celso y Porfirio, quienes lo ridiculizaban despiadadamente, tal distinción entre el antes y el después de Cristo. En la línea constante de como vimos en el capítulo 111 al exponer el método alegórico. Remitimos la historia de la salvación, que une y da coherencia a ambos testamentos , al lector a lo allí expuesto para que pueda evaluar lo erróneo y peligroso hemos de discernir con objetividad los contrastes, las antítesis, incluso de la alegorización Como solución a los problemas que surgen al tratar los pasajes que prima fácil hieren la sensibilidad cristiana, todo lo cual de interpretar determinados textos del Antiguo Testamento. plantea problemas que sólo pueden resolverse mediante una adecuada 3. ESTABLECIMIENTO DE UNA DICOTOMÍA ENTRE LO PERMANENTEMENTE comprensión hermenéutica del Antiguo Testamento. VÁLIDO Y LO CADUCADO O INADMISIBLE. De lo contrario, cualquier solución será un atentado contra la autoridad de éste o una distorsión de su significado, como nos lo Como ya hicimos notar en el capítulo 11, hay en la Escritura demuestran algunas de las posturas que frente a él se han adoptado. elementos permanentes y elementos temporales que el intérprete ha de Desde el primer siglo de la era cristiana, las dificultades creadas por saber discernir; y sobre esta cuestión volveremos en breve. Pero la la comparación del Antiguo Testamento con el Nuevo han tenido tres distinción debe ser hecha a la luz del Nuevo Testamento y no bajo la modos de ser superadas, inadmisibles para quien acepta la presión de presupuestos filosóficos. inspiración y autoridad de todas las Escrituras: El uso que de este principio dicotómico ha hecho, por ejemplo, el 1. NEGACIÓN DE TODA VALIDEZ AL ANTIGUO TESTAMENTO. protestantismo libera no es precisamente una pauta recomendabl e. Reducir lo válido del Antiguo Testamento al decálogo, algunos de los Esta fue ya la actitud herética de Marción. (siglo 11 d .de C.), quien, Salmos y los mensajes más brillantes de los profetas, prescindiendo más o menos influenciado por el pensamiento gnóstico, cayó en la completamente del resto no sólo es una mutilación abusiva; denota una concepción dualista de la divinidad. Según él, uno era el Dios Justiciero falta de comprensión del contenido veterotestamentario, de su del Antiguo Testamento (Demiurgo o creador) y otro el Dios bondados o estructura y de su mensaje. revelado en Jesucristo. Admitir el carácter circunstancial o provisional de determinados La salvación cristiana no podía relacionarse en modo alguno con el componentes del Antiguo Testamento no quiere decir que carezcan de judaísmo o con el Antiguo Testamento, en el cual hallaba mucho de valor y de funcionalidad. Tanto en su aspecto puntual, es decir, en Su escandaloso y por cuyo motivo lo rechazó en su totalidad. En su afán de significado en un momento dado de la historia de la salvación, como en depurar el cristianismo de todo vestigio judaico, no sólo descartó su conexión con el conjunto de la revelación progresiva, han de ser debidamente apreciados. El sacerdocio y los sacrificios prescritos por la van Rad, quien duda que los relatos bíblicos puedan guiamos a la verdad ley mosaica por citar un solo ejemplo llevaban la marca de la caducidad; de los hechos históricos. pero los principios espirituales que subyacen bajo aquella institución y a En el análisis del complejo histórico-teológico del Antiguo que Ha práctica cultual forman parte no sólo de la teología del Antiguo Testamento se ha buscado con afán un núcleo, una clave, un centro en Testamento sino del conjunto de la enseñanza bíblica. tomo al cual pudieran situarse coherentemente todos los hechos y La problemática del Antiguo Testamento no se resuelve ni enseñanzas que contiene. Pero hasta el presente no ha habido rechazándolo de plano, ni sometiéndolo a las arbitrariedades de la unanimidad en cuanto a lo que debe ser considerado como concepto alegorización, ni haciéndolo objeto de divisiones subjetivas en las que central (Zentralbegriff, según Günther Klein). Lo cierto es que resulta una gran parte es eliminada. La verdadera solución sólo puede hallarse difícil determinarlo inductivamente, es decir a partir del material mismo cuando se respeta la entidad del Antiguo Testamento, cuando se toma en del Antiguo Testamento. serio su propio testimonio, cuando se escucha la voz conjunta de su Walter Eichrodt no titubeó en dar al «pacto» o alianza ese lugar clave historia y de su teología. y sobre él ha elaborado su teología del Antiguo Testamento. No pocos teólogos han compartido su opinión. Otros han preferido conceptos ESTRUCTURA HISTÓRICO TEOLÓGICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO distintos el de «promesa» o el de «bendición», por ejemplo. y no faltan El Antiguo Testamento no es Una mera colección de documentos en quienes niegan la existencia de un centro unificador. En medio de los que se ha registrado la evolución político-religiosa de Israel. apreciaciones tan contradictorias, ¿es posible determi nar Tampoco es simplemente el fruto de fa reflexión teológica de sus más satisfactoriamente ese centro al que nos venimos refiriendo? preclaras figuras. En el Antiguo Testamento se entrelazan Reiteramos aquí lo dicho en el capítulo anterior sobre la inseparablemente historia y teología en un todo cuyas partes mantienen interpretación teológica. Es aventurado expresar el concepto clave de la una conexión orgánica a lo largo de un desarrollo progresivo. teología bíblica mediante un tema concreto; pero podemos sugerir como En él encontramos, como se ve obligado a reconocer Gerhard von Rad, elemento básico el que ya apuntamos: la historia de la salvación con sus «una exposición coherente» de la historia primitiva de Israel, «una constantes de pecado, juicio y redención. imagen que, no obstante sus grandes lagunas, nos impresiona por lo A lo largo del proceso histórico, se mantienen esas constantes que acabado del conjunto»" conviene subrayar, pues, además de dar cohesión y continuidad a los Pero en el Antiguo Testamento no hallamos solamente una exposición elementos del Antiguo Testamento, hacen resaltar la singularidad de la de la historia de Israel, sino una exposición de su fe y ambas como partes teología veterotestamentaria en contraste con las ideas religiosas de de la revelación. No podemos devaluar el elemento histórico como ha otros pueblos contemporáneos. hecho Bultmann. y tampoco podemos prescindir de su carácter HE AQUÍ ALGUNAS DE LAS MÁS IMPORTANTES: kerigmáico, de su función de testimonio respecto al credo de Israel informado por la palabra de Dios. Hasta cierto punto, podemos hacer 1. MONOTEÍSMO RADICAL. nuestra la afirmación de von Rad: «Aquí todo está configurado por la fe»,' siempre que entendamos la fe Desde el primer capítulo del Génesis, aparece Dios como único. como respuesta a la palabra divina y no como algo que surge del espíritu Apropiándonos frase de J. Bright, «ningún panteón le rodeaba».' En el humano, al modo de una creación artística, independientemente de Antiguo Testamento no se encuentran ni vestigios de concesión al Dios, y siempre que se respete el cuadro narrativo en vez de sacrificarlo dualismo o al politeísmo. en aras de una «historia de las tradiciones» al estilo de la propugnada por Todo coincide en la exaltación de un solo Dios, creador del universo, invisible, trascendente e infinitamente superior a todos los seres creados. Por eso no puede ser identificado con -ni siquiera representado por- de la realidad existencial de aquel tiempo, siempre ocupan un lugar de astros, animales o seres humanos. Ninguna imagen de Dios elaborada por vanguardia en la lucha contra cualquier tipo de crueldad, opresión, abuso mano o mente de hombres es legítima. de poder, etc. Aun hoy algunas páginas del Antiguo Testamento son A diferencia de la religión cananea -entre otras-, en la que lo esencial textos áureos sobre los grandes temas de la justicia social. de la divinidad era su relación con la naturaleza, especialmente con la 3. CONCEPCIÓN TELEOLÓGICA DE LA HISTORIA. fertilidad, Dios ejerce su señorío sobre todos los ámbitos. Su acción no está limitada al ritmo cíclico de la naturaleza; se ajusta al consejo La sucesión de acontecimientos no es contemplada en el Antiguo amplísimo de su voluntad que rige todos los acontecimientos con libertad absoluta y dirige el curso de la: historia conforme a sus planes Testamento como un desarrollo fortuito del devenir histórico, ni tampoco según el pensamiento griego- como una repetición inexorabl e con un alcance no tribal o nacional, sino universal. de ciclos de los que el mundo no puede escapar. La concepción de la 2. RELIGIOSIDAD ÉTICA. historia que hallamos en el Antiguo Testamento está determinada por la libre soberanía de Dios. Todos los eventos están concatenados y sujetos En el Antiguo Testamento, credo, culto y conducta aparecen como un a la voluntad de Yahvéh, orientados a la realización de sus designios. todo indivisible. En ningún sistema religioso de la antigüedad o de Todo avanza hacia una meta. La finalidad divina rige la historia, la cual tiempos posteriores se da ese trinomio, por lo menos no con tan notabl e fluye por los cauces que la providencia ha previsto o provisto. No es relieve. exageración la afirmación de Dorner de que «Israel tiene la idea de la A lo largo de todo el Antiguo Testamento, Dios es presentado como teleología como una especie de alma». justo y como el que gobierna con justicia. Hombres rectos tales como ESTA CARACTERÍSTICA ES EN ISRAEL UNA FUENTE PERENNE DE Abel, Enoc y Noé son aprobados por Dios, en tanto que los juicios divinos ESPERANZA. recaen sobre una sociedad corrompida en días de Noé o sobre Sodoma y Gomorra. Abraham, el hombre exaltado por Dios para grandes destinos, había de vivir conforme al precepto divino: «Anda delante de mí y sé En muchos momentos históricos puede reconocerse el cumplimiento perfecto» (Gn. 17: 1). de una promesa de Dios. Pero generalmente ese cumplimiento es Las prácticas religiosas, divorciadas del temor de Yahvéh y de una incompleto; y esto, que podría ser causa de decepción, en el fondo es más vida íntegra constituyen una abominación (l S. 15:22; Sal. 15; 24:3-6; Is. bien un estímulo para seguir mirando con confianza hacia adelante, hacia 1:10-20; 58:1-12). La verdadera religión halla su epítome más conciso e el cumplimiento pleno. También Israel vivió muchas veces la tensión impresionante en las palabras de Miqueas: «Oh hombre, te ha sido entre el «ya» y el «todavía no». declarado lo que es bueno y qué pide Yahvéh de ti: solamente hacer Visto el Antiguo Testamento en su conjunto, observamos que el lugar justicia, amar misericordia y caminar humildemente ante tu Dios» (Miq. más prominente no lo ocupa la historia, sino el sentido de la historia. Los 6:8). diferentes periodos históricos -patriarcal, éxodo, conquista, monarquía, La luminosidad de la moral del Antiguo Testamento no es empañada reino dividido, cautiverio, retorno del exilio- son como peldaños en una ni por las conductas inmorales en él registradas como exponentes de la escalinata ascendente que conduce a la conclusión del plan de Dios. Lo pecaminosidad humana ni por las aparentes concesiones a prácticas que al término de cada periodo podía parecer el final no era sino el injustas -la esclavitud, por ejemplo. La normativa veterotestamentaria ha principio de otro periodo. de interpretarse a la luz del contexto social de la época. Así se ve que las Y si el paso de uno a otro a menudo se produjo en medio de una gran enseñanzas o las disposiciones legales del Antiguo Testamento, sin crisis, una vez efectuado el paso, se hacía palmario el sentido progresiv o perderse en idealismos románticos que las habría aislado por completo de la historia. El exponente más claro de esta gradación sería el advenimiento de Cristo «en la plenitud (pleroma) de los tiempos» (Gá. Aunque para muchos israelitas el culto se convirtió en una serie de 4:4). prácticas rituales mecánicas, los que vivían en el santo temor de Yahvéh La fe expectante que el Antiguo Testamento infunde en su enfoque hallaron en él una fuente de inspiración, conscientes como eran de que teleológico de la historia descansa sobre dos pilares: la elección y la acercarse a Dios y vivir a la luz de su rostro era el supremo bien (Sal. 27:8, alianza. Pese a sus deslealtades, Israel no deja de ser el pueblo escogido. 9; 73:28). A pesar de que estaban lejos de captar la sustancia la persona El pacto de Yahvéh no será anulado. La infidelidad será castigada. El y la obra de Cristo de la que los elementos culticos eran sombra, podían pueblo espiritualmente adúltero sufrirá las consecuencias de su gozarse en el conocimiento de la gracia redentora de Dios que tenían por desvarío. Pero no se alterará la fidelidad de Dios ni se frustrarán sus la parte de la revelación que les había sido concedida. designios (Is. 54:4-10). Lo que acabamos de exponer es básico para una comprensión global El libro de Oseas es el mejor comentario sobre este tema. Ni del Antiguo Testamento y debe tenerse presente al proceder a siquiera la quiebra total de la monarquía davídica significaría una ruina interpretar un texto determinado. De algunos de los puntos expuestos irreparable, pues Dios traspasaría la función regia a un «hijo de David» volveremos a ocuparnos con más detalle en los capítulos que siguen. cuyo reinado sería eterno (l Cr. 17:11-14). Esta perspectiva se hace cada Pero la visión de conjunto presentada es indispensable para cualquier vez más concreta con los mensajes de los profetas. Sus vaticinios a corto tarea exegética. A partir de tal visión ha de proseguirse la interpretac i ón plazo eran de juicio, pero apuntan a un día más allá en el que Yahvéh con los restantes factores hermenéuticos. manifestará el triunfo de su gracia y cumplirá sus promesas de salvación. PAUTAS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO Como sabemos, estas esperanzas no llegaron a verse plenamente realizadas antes de Cristo. Por ello algunos teólogos Bultmann entre ellos Además de aplicar los principios generales de la interpretaci ón han infravalorado el Antiguo Testamento por considerar que es una gramático-histórica y teológica, es necesario prestar atención a algunas historia de fracaso. Pero el Antiguo Testamento no puede ser cuestiones de primordial interés. La luz que de ellas se desprende será interpretado aisladamente, como si fuese una obra acabada. siempre útil en la exégesis. Es tan sólo la primera parte de un todo que culmina en Jesucristo. Es 1. RELACIÓN ENTRE EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO la parte correspondiente a la promesa en el conjunto promesa - cumplimiento. Así lo entendieron los piadosos israelitas de antaño que De la estructura histórico-teológica del Antiguo Testamento se se gozaron saludando de lejos lo prometido, sin alcanzarlo, pero desprende que éste tiene como contexto y clave de interpretación el creyendo que Dios en su día lo haría realidad (He. 11: 13). Su vida estaba Nuevo Testamento. integrada en el avance de la historia hacia su meta escatológica. Quizá debemos previamente hacer hincapié en lo que ya señalamos Aparte de los puntos mencionados, esenciales en la estructura del en el capítulo anterior: lo incorrecto de acercarnos a un texto del Antiguo Antiguo Testamento y especiales por su originalidad, podemos Testamento dominados por los conceptos novotestamentarios Y viendo mencionar otros que tenían cierto paralelismo con los de otras en él lo que seguramente no Vieron ni. El autor ni sus religiones, pero que adquieren un significado mucho más profundo. primeros lectores. Sólo es casos mas bien excepcionales, como pusimos El santuario, el sacerdocio, los sacrificios, las abluciones, todo en relieve al referirnos al sensus plenior, podemos admitir un significado apuntaba a realidades de la máxima importancia: el deseo por parte de más hondo y una proyección remota- que el atribuid~ por el hagiógrafo Dios de tener comunión con los hombres, la barrera del pecado que a sus palabras. imposibilita tal comunión, la expiación del pecado y la purificación del Pero, en términos generales, la Interpretación del Antiguo pecador para hacer posible la eliminación de la barrera. testamento.' al igual que la del Nuevo, ha de Iniciarse con el análisis gramático-histórico. Sin embargo, dejando a salvo este principio, no pocos veces nos ley acabó con el gozo de la esperanza. No podía darse mayor veremos obligados a recurrir al Nuevo Testamento SI los pasajes del tergiversación del mensaje central del Antiguo Testamento. Antiguo han de mantener su. coherencia respecto .~l conjunto de la Una clara comprensión de la relación existente entre los dos revelación. No puede ser valida una Interpretación que destruya la testamentos evitará que incurramos en los yerros de quienes han unidad de este conjunto y la continuidad de sus enseñanzas básicas las recurrido a las religiones contemporáneas del Antiguo Testamento como cuales tienen como centro la acción salvífica de Dios a lo largo de la contexto de éste. El estudio de tales religiones puede sernos útil en la historia, según se observa al analizar el contenido de la teología bíblica. investigación del fondo histórico, pero nunca nos proporcionará una Podemos afirmar con K. Frór que «lo que da cohesión a ambos orientación decisiva para la interpretación. Dados los muchos elementos testamentos es, más que nada, el testimonio de la actuación de Dios en esenciales únicos del Antiguo Testamento, diferentes y a menudo relación con los hombres en la historia del mundo. Es una realidad de la radicalmente contrarios a las ideas religiosas de su tiempo. Como confesión de fe que el Dios que obra en la historia del Antiguo reconoce H. Wildberger, «la posición de la investigación actual nos Testamento no es otro que el Dios trino que el impulsa a reconocer que e Antiguo Testamento, en su estructura Nuevo Testamento presenta como el Padre de Jesucristo. El elemento de fundamental, no puede ser comprendido a partir del enraizamiento en su continuidad que une la historia del Antiguo Testamento y la del Nuevo es entorno»." la intervención, a la vez oculta y manifiesta, de este Dios trino en el Tampoco puede ser entendido bajo la perspectiva radical de quienes llamamiento y la elección, en la salvación y en el juicio».' han visto en el Antiguo Testamento tan sólo un fenómeno de la historia Evidentemente, el grado de conocimiento, los énfasis, los matices, los de las religiones, completamente independiente del Nuevo Testamento y modos de expresar la fe en respuesta a la revelación progresiva de Dios, de la fe cristiana. Tal es, por ejemplo, la concepción hermenéutica de F. varía grandemente si comparamos los dos testamentos. Baumgartel, para quien el Antiguo Testamento es testimonio de «una Se observan variaciones incluso al comparar periodos diversos del religión ajena al Evangelio», una religión que «en su propia comprensión Antiguo Testamento entre sí. Pero ninguna alteración esencial se nada tiene que ver con el Evangelio»," relevante para el cristiano tan sólo advierte en lo que concierne a Dios y sus atributos, a la naturaleza y en la medida en que le afecta existencialmente. condición del hombre, a la gracia de Dios hacia una humanidad caída, a El verdadero sentido del Antiguo Testamento únicamente aparece la necesidad de que el pecado sea expiado, a la naturaleza y función de la con claridad cuando se reconoce su verdadera naturaleza como parte de fe, a la gloria del Mesías, a las perspectivas del Reino de Dios, a los una revelación divina que culmina en el testimonio del Nuevo principios morales que deben regir la conducta humana. Por eso, cuando Testamento. Este reconocimiento no resuelve todos los problemas que un pasaje veterotestamentario nos habla de alguno de esos temas, surgen al comparar ambas partes, pero nos proporciona una clave reconociendo los límites de la revelación en su momento histórico, la luz indispensable, la cual será tanto más útil cuanto más se concrete con las del Nuevo Testamento será de valor inestimable para su recta restantes pautas que exponemos seguidamente. comprensión. 2. DISCERNIMIENTO DE ELEMENTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS Sólo esta concatenación entre ambos testamentos nos librará de errores semejantes a los de los antiguos expositores de la sinagoga judía, Desde el primer momento se hace patente en el Nuevo Testamento para los cuales prácticamente la totalidad del Antiguo Testamento quedó esa dualidad. Es evidente la unidad de acción de Dios, la línea reducida a ley. La casuística moral y ceremonial determinaba toda ininterrumpida sobre la que se desarrollan la revelación y la redención. conclusión exegética. Así el volumen enorme que para ellos llegó a adquirir la ley eclipsó la gloria de la promesa, y la opresión del yugo de la CRISTO ES AQUEL DE QUIEN HABÍAN ESCRITO MOISÉS Y LOS PROFETAS. La postura de Jesús respecto a la ley y a la totalidad del Antiguo extinción, sino en el de finalidad (telas). Aplicada al hombre pecador, la Testamento atestigua así mismo la continuidad. El no vino a abrogar la ley nunca puede tener una finalidad justificadora, sino todo lo contrari o: ley, sino a cumplirla (Mt. 5: 17). En las discusiones con sus opositores, condena al hombre y lo pone bajo la maldición divina. Pues bien, ese fin recurre una y otra vez a lo escrito en t;1.AntIguo testamento atribuyendo condenatorio se cumplió en Cristo, quien en la cruz cargó con la a sus palabras autoridad decisiva (Mr. 2.25, 12:26; Comp.: Mr. 10:5-9; maldición a la que se había hecho acreedor el hombre (Gá. 3: 13). 17-19). Se confirma así la relación promesa cumplimiento. Pero, como consecuencia, la ley es abolida totalmente como vía de Pero no es menos evidente que con Cristo aparece un elemento de justificación. La salvación no se logrará mediante el imposible ruptura, o por lo menos de transformación profunda, respecto a algunos cumplimiento cabal de sus preceptos, sino por medio de la fe en puntos del Antiguo Testamento. Son tajantes las declaraciones críticas de Jesucristo (Ro. 3: 19-28). En este punto, sin embargo, la ruptura sólo Jesús, no sólo en lo que se ,refiere a las tradiciones rabínicas tiene efecto en relación con el régimen legalista que llegó a prevalecer prevalecientes en su tiempo, sino también en lo concerniente a la ley entre los judíos, sometidos a las prescripciones Mosaicas, pues no falta la misma de Moisés. Es Obvio el gran cambio que sus enseñanzas referencia a la justificación por la fe en tiempos patriarcales (Ro. 4; Gá. introducían en cuestiones como el divorcio (Mt. 19:3 y ss.), la purificación 3:6 y). Este es un caso típico en que continuidad y ruptura se combinan. ceremonial (Mr. 7:14 y ss.), el ayuno (Mt. 6:16-18; 9:14, 15), la Después de los días apostólicos, la Iglesia cristiana siguió observancia del sábado (Mt. 12:1 y ss.) o las planteadas en las antítesis enfrentándose con la dificultad de diferenciar lo permanente de lo del sermón del monte (Mt. 5:21 y ss.). temporal en el Antiguo Testamento. Imposibilitada de aceptar el De modo semejante, la comunidad apostólica mantiene la dialéctica radicalismo de Marción, se esforzó por dejar bien sentados algunos en el uso del Antiguo Testamento. La continuidad se pone de manifiesto principios orientativos. Quizá los más claros, de los que aún podemos en las reiteradas referencias a las antiguas Escrituras, a las que seguía beneficiamos nosotros hoy, son los expuestos por Justino en su Diálogo reconociéndose plena autoridad. La apologética cristiana frente a los con Trijon. judíos se basa en pasajes del Antiguo Testamento. y se observa El distingue: la preservación del concepto del pueblo de Dios, aunque ahora trasfondo 1. La ley moral, de validez eterna, recopilada y confirmada por Cristo. primordialmente a la nueva comunidad de los seguidores de Jesus, el 2. Las profecías relativas a Cristo, cumplidas en Él. Israel espiritual (Rom. 2:29) en contraste con el «Israel según la carne» 3. La ley cultico-ceremonial, carente de validez para el cristiano. (Comp. Fil. 3:3 y 1 P. 2:9). El acierto en la diferenciación entre los elementos legales del En su sentido más hondo, las promesas del antiguo pacto se cumplen Antiguo Testamento que tienen valor perenne y los que sólo tenía una en Cristo y su Iglesia, sin perjuicio de que algunas puedan mantener su función pasajera es importante en la interpretación, especialmente sentido o validez en cuanto al futuro de Israel. cuando hay que precisar el carácter normativo de determinados textos. Tal acierto sólo ruede lograrse a la luz del Nuevo Testamento, mediante PERO SE HACE IGUALMENTE VISIBLE LA DISCONTINUIDAD EN DIVERSOS ELEMENTOS. el cual vemos como, a la par que perduran los elementos doctrinales básicos del Antiguo Testamento, pierden validez sus elementos accesorios. Queda abolido el sacerdocio aarónico con la llegada del gran Sumo Subsiste el núcleo teológico. Cae como inútil la cáscara de las formas Sacerdote, Cristo, y con el sacerdocio universal de los creyentes (l P. 2:9) institucionales. Muchos aspectos del pacto Sinaítico carecen de y desaparecen los sacrificios levíticos, una vez se ha consumado el de aplicación para nosotros; pero su sustancia tiene continuidad en el nuevo Cristo, del que aquéllos eran símbolo. pacto. La relación del cristiano ante la ley divina no es la misma que la del También hay rompimiento en lo concerniente a. la función de la ley. judío que veía en su cumplimiento el único camino de justificación Cristo es el fin de la ley (Rom. 10:4), primariamente no en el sentido de delante de Dios; pero en el fondo no ha variado la naturaleza de la ley. La sus esperanzas y aspiraciones, en su piedad y en sus interrogantes, en normativa mosaica, resumida en el decálogo, fue dada para ordenar sus fracasos y decepciones, me reconozco a mí mismo en mi propi a moralmente la conducta de un pueblo liberado por el poder de Dios. Y precristiandad.» ese carácter de la ley sigue vigente hoy. Frór hace extensivo este testimonio a toda la Iglesia cristiana cuando También la función pedagógica de la ley, reveladora de la incapacidad afirma que ésta, al oír la palabra del Antiguo Testamento se dice una y del hombre para vivir conforme a las normas divinas, presenta una otra vez: «esto es carne de mi carne y hueso de mis huesos ». dualidad de efectos. Por un lado, después de habernos empujado a la Pero esa realidad justamente es la que da realce al cambio radical desesperación, nos arroja en brazos de la gracia de Dios; pero por otro introducido en la situación por la buena nueva del Nuevo Testamento. Si, lado nos mantiene conscientes de lo que aún seguimos siendo por en síntesis, el Antiguo Testamento constituye un mensaje que pone de nosotros mismos; de que, a pesar de ser nuevas criaturas en Cristo, relieve la pecaminosidad del hombre, su juicio y su condenación, el todavía pervive en nosotros la tendencia a la rebeldía contra Dios. Nuevo resalta la misericordia de Dios, su obra redentora por medio de La salvación en Cristo pone de relieve el triunfo de la gracia divina, Cristo y la salvación gloriosa que de esa obra se deriva. pero en la vida del creyente no quedan excluidas por completo las Somos conscientes de que esta simplificación de una cuestión amplia experiencias de fracaso espiritual que tanto abundan en el Antiguo y compleja puede dar lugar a algún malentendido. Con lo que hemos Testamento. En este sentido sí podemos estar de acuerdo con dicho, no queremos significar que en el mensaje del Antiguo Testamento Baumgartel y decir que «el Antiguo Testamento no está abolido para no hallamos nada relativo al amor perdonador de Dios y al poder de su nosotros, porque siempre hay aún mucho de veterotestamentario en gracia y que todo en él es denuncia condenatoria, malogro y frustración, nosotros mismos». o que el Nuevo Testamento carece de notas solemnes de admonición y Esa es la razón por la que tantas veces textos del Antiguo Testamento juicio. nos hablan muy directamente, casi como si no hubiera diferencia entre el Hemos tratado simplemente de destacar de modo global los antiguo Israel y la Iglesia. Los puntos de semejanza entre las experienci as componentes más sobresalientes de los dos testamentos. Y precisamente de los santos del Antiguo Testamento y las de los creyentes del Nuevo al compararlos volvemos a encontrarnos con la existencia en ambos de hacen que, como indica J. Bright, «la palabra bíblica dirigida al allí y los conceptos fundamentales de la teología bíblica, es decir, con las entonces de una época antigua nos hable a nosotros aquí y ahora»." constantes de la revelación. En otro lugar de su obra, Bright, coincidiendo en parte con 3. DIVERSIDAD Y LIMITACIONES DE LAS NORMAS DEL ANTIGUO Baumgartel, alude al hecho de que aunque históricamente vivimos en el TESTAMENTO siglo xx después de Cristo, nuestro modo de vivir aún es el propio de la época anterior a Cristo. Pese a que pertenecemos al segundo Adán Llama la atención la variedad con que aparecen en el Antiguo (Cristo), a menudo aparece en nosotros el primer Adán. Existe, pues, una Testamento ciertos principios morales y su regulación casuística. continuidad del hombre precristiano. En ese contexto, Bright, A veces la diversidad parece entrañar contradicción. Por ejemplo, de refiriéndose a los santos de Antiguo Testamento escribe: «Si hay un la creación del hombre a imagen de Dios se desprende la dignidad y la elemento "típico" que le capacita para dirigirse al hombre moderno con igualdad de derechos de todos los seres humanos; pero en Ex. 21 y Dt. 15 inmediación, radica aquí precisamente. hallamos un ordenamiento legal de la esclavitud, mientras que Amós Es típico porque la naturaleza humana continúa esencialmente condena esta práctica (Am. 2:6; 8:6). inalterada. Por mi parte -y lo confieso abiertamente- siento una afinidad En determinados textos se enfatiza el deber de tratar con esos "santos" del Antiguo Testamento que no es fácil sentir con los misericordiosamente a los pobres, a los menos privilegiados y a los del Nuevo, los cuales a menudo parecen estar muy por encima de mí. En extranjeros. (Ex. 22:21; 23:6-9; Dt. 24: 10-15); pero por otro lado se imponen leyes marginativas a algunos disminuidos físicamente, a los de comportamiento no tenemos por qué preocuparnos para alcanzar el mestizos y a los oriundos de otros pueblos (Dt. 23:1, 2, 20). En el orden plano ideal. Y concluye: «Cuando buscamos la identificación de la de la creación relativo a la relación hombre-mujer (Gn. 1 y 2) se establece normativa última de Dios, debemos examinar cualquier pasaje del el matrimonio monógamo e indisoluble; pero el testimonio de las Antiguo Testamento en el contexto del conjunto del canon.» narraciones veterotestamentarias parece sancionar la poligamia y la El intérprete habrá de tener en cuenta estas consideraciones en el normativa mosaica regula el divorcio (Dt. 24). momento de analizar tanto el contenido como el alcance de la legislación mosaica. Sólo así podrá deslindar adecuadamente lo que corresponde a EL PROBLEMA NO DEBE SOSLAYARSE; PERO TAMPOCO HA DE SER ABULTADO. la ética inalterable derivada del propio carácter de DIOS y lo que respondía a una situación imperfecta y transitoria. También en la vertiente moral de la revelación se pone de manifiesto el carácter Nos hallaremos en el camino de la solución si tenemos presente que progresivo de ésta. en la preceptiva del Antiguo Testamento se entrelazan los principios morales correspondientes a un ideal perfecto y las normas prácticas, 4. FONDO CRISTOCENTRICO DEL ANTIGUO TESTAMENTO condescendientes (excesivamente condescendientes a la luz del Nuevo Testamento), condicionadas por factores culturales y sociales de la Es fundamental no perder de vista que es precisamente Cristo quien época, así como por la tendencia innata en el ser humano a da cohesión a la totalidad de la revelación bíblica. Resulta asombrosa la comportamientos contrarios a los fundamentos éticos establecidos por abundante riqueza cristológica que en el Antiguo Testamento descubren Dios. los escritores del Nuevo, orientados por las exposiciones que el Maestro Las palabras de Jesús sobre la cuestión del divorcio son realmente mismo les había hecho (Lc, 24:27, 44-45). Como asevera von Rad, iluminadoras. A la pregunta de los fariseos «¿Por qué mandó Moisés dar «ningún método especial es necesario para ver el conjunto de los hechos carta de divorcio?», responde: «Por la dureza de vuestro corazón, Moisés salvíficos del movimiento diversificado del Antiguo Testamento, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero no fue así desde el compuesto de las promesas de Dios y sus cumplimientos temporales , principio» (Mt. 19:7,8). como apuntando a su cumplimiento futuro en Jesucristo. Esto puede En el Nuevo Testamento, pese a que subsistirá la debilidad humana y decirse categóricamente. que algunos males sociales, como la esclavitud, no son tajantemente La venida de Jesucristo como una realidad histórica no deja al exegeta condenados, las exigencias morales del Reino de Dios se presentarán con ninguna otra opción. Ha de interpretar el Antiguo Testamento como claridad meridiana y sin concesiones de ninguna clase. Pero en el Antiguo señalando a Cristo»." Testamento las leyes son dadas a un pueblo terreno, inmerso en las Esta pauta, por supuesto, no debe llevarnos a pensar que en todo complejidades de la vida civil, del estado político, de un mundo rebelde a texto, explícita o implícitamente, hemos de encontrar alguna referencia a Dios. Cristo. Esto equivaldría a la distorsión del significado de muchos pasajes . Sobre este hecho John Goldingay hace unas atinadas observaciones : Probablemente Lutero fue demasiado lejos en su radical interpretaci ón «En el Antiguo Testamento, las normas son aplicadas al hombre caído en cristológica del Antiguo Testamento, a lo largo del cual ve al Cristo un mundo caído. La legislación, por su naturaleza misma, es un preexistente obrando y hablando como en el Nuevo Testamento. compromiso entre lo que puede ser éticamente deseable y lo que es Según K. Frór, hasta en los salmos imprecatorios ve Lutero a Cristo; realmente factible dadas las relatividades de la vida política y social.» lo ve en el ejercicio de su función judicial al final de los tiempos." En su El mismo autor, sin embargo, previene contra dos peligros: el de enfoque hermenéutico, no recurre Lutero formalmente a la utilizar el principio de la condescendencia como llave hermenéutica del alegorización. Tiene suficiente respeto al sentido literal de la Escritura; Antiguo Testamento y el de pensar que si Dios mismo rebaja las normas pero a éste une el sentido profético, lo que le permite ver al mismo Cristo La orden divina al principio de la creación, «Sea la luz» (Gn. 1:3), nos por igual en ambos testamentos. habla de «la gloria de Dios en la faz de Jesucristo» (2 Ca. 4:6). Todo el Hoy no parece del todo apropiado ese enfoque, pese a que teólogos capítulo 1 del Génesis nos habla de Cristo, pues Él es la Palabra que en el como K. Barth y W. Vischer han reavivado el énfasis luterano en la principio estaba con Dios (Jn. 1:1-5); la señal de Caín (Gn. 4:15) apunta a cristología como clave para la interpretación del Antiguo Testamento. Sin la cruz; Enoc es signo y testimonio de la resurrección; el lenguaje embargo, sigue siendo verdad que éste da testimonio de Cristo (Jn. 5:39); antropomórfico de Os. 11 y Jer. 31:18-20 prefigura la pasión del Hijo del y tomar en consideración este hecho será siempre de gran ayuda en la hombre; la profecía de que Jafet moraría «en las tiendas de Sem» describe exégesis de muchos textos veterotestamentarios que no sólo resultarán la experiencia de la Iglesia, que incluye a gentiles y judíos; en la espada más comprensibles, sino que aparecerán ante nosotros con un de Ehud, clavada en el vientre del rey de Moab (Jue. 3: 12-30), Vischer ve significado más pleno. «la palabra de Dios más cortante que toda espada de dos filos» (Heb, 4: Nos bastará pensar, por ejemplo, en el cúmulo de promesas 12), desenvainada contra los enemigos de Dios, y en el incidente mesiánicas, en la riqueza simbólica del culto israelita, en muchas frases encuentra una justificación del derecho de asesinar a los tiranos." de los salmos que hallan su más plena expresión en la propia experienci a Este tipo de interpretación ha provocado reacciones justificadas, pues de Jesús, en las amplias perspectivas del Reino de Dios abiertas por los impone a los textos significados que no tienen. Por grande que sea e profetas. Sin forzar el significado original de los textos, no nos costará interés del intérprete en comunicar de modo inmediato la significación descubrir en su base el testimonio que el Antiguo Testamento da del práctica de un texto para sus lectores, hemos de recalcar una vez más lo Mesías. ilegítimo de saltar por encima del sentido original para dar significados ocultos sin otra base que el subjetivismo del exegeta. 5. LEGITIMIDAD Y LÍMITES DE LA TIPOLOGÍA Una corrección saludable a los abusos de la tipología, que al mismo Este punto guarda estrecha relación con el anterior. Gran parte del tiempo preserva el valor, de ésta, nos la ofrece la concepción testimonio del Antiguo Testamento respecto a Cristo lo hallamos hermenéutica de van Rad. El insiste en la necesidad de mantener el expresado mediante tipos tan numerosos como diversos. sentido llano, histórico, de los textos del Antiguo Testamento; pero al En el capítulo XI nos ocupamos con relativa extensión de la tipología mismo tiempo ve en ellos un sentido «típico» o analógico que anticipa bíblica, por lo que ahora procuraremos evitar reiteraciones innecesarias . eventos fundamentales del Nuevo Testamento dentro de la Pero debemos recordar el uso tipológico que los escritores del Nuevo Heilsgeschichte o historia de la salvación. Testamento hicieron de personajes, instituciones y acontecimientos Sin embargo, aun este enfoque tiene sus riesgos por la facilidad con históricos con una doble finalidad: didáctica y parenética. Lo escrito en que pueden imponerse apreciaciones subjetivas. El propio van Rad el Antiguo Testamento era un venero de enseñanza acerca de Cristo y su piensa que el manejo de textos individuales no está sujeto a reglas obra y al mismo tiempo un mensaje de admonición (l Co. 10:11). hermenéuticas, sino que tiene lugar en la libertad del espíritu." El beneficio que de este modo de interpretación ha recibido la Iglesia Pero nada hay más variable ni más arriesgado en la práctica que el cristiana es grande, por lo que el exegeta ha de estar atento a las uso de esa libertad. posibilidades que la tipología le ofrece Pero por otro lado, como La única salvaguardia en la aplicación de la tipología es la primacía ya hicimos notar, ha de extremar su prudencia para no convertir la del método gramático-histórico y la subordinación a la teología' bíblica. tipología en alegorización. Pueden servirnos de Ilustración los extremos Si de las pautas expuestas tuviéramos que deducir normas concretas a que ha llegado W. Vischer. El tesón con que defiende la interpretaci ón para la interpretación del Antiguo Testamento, éstas las reduciríamos a cristológica del Antiguo Testamento le lleva a afirmar que éste señala a dos: Cristo no sólo en su conjunto, sino en cada uno de sus detalles. 1. Mediante la aplicación del método gramático-histórico, debe No podemos olvidar que los apóstoles y sus colaboradores estaban determinarse el mensaje que el autor quiso comunicar a sus inmersos en el pensamiento del Antiguo Testamento y habituados a su contemporáneos. terminología. 2. Debe precisarse la relación del texto del Antiguo Testamento con el Resulta, sin embargo, aún más notable observar .las diferencias, a contexto del Nuevo para comprobar si tiene o no una proyección que veces importantes, que se advierten entre .la cita tal como aparece en el rebase tipológica o proféticamente su significado original. Nuevo Testamento y el correspondiente texto en el Antiguo, o el modo de Asimismo, del examen del pasaje a la luz del Nuevo Testamento se interpretar y aph.car los textos citados por parte de los escritores desprenderá la conclusión relativa a su carácter normativo si es de novotestamentarios. A veces más bien parece que nos hallamos ante una vigencia permanente o temporal, si sólo obligaba al antiguo pueblo de violación de los mismos. Israel o SI conserva su fuerza compulsiva también para nosotros hoy. La explicación exige que nos situemos en el SIg.10 1 y que tomemos No menos importante es el hecho de que aun en textos que en consideración los diferentes factores, circunstancias y prácticas solo admiten un sentido el original éste suele adquirir mayor exegéticas de aquella época. profundidad y eficacia kerigmática cuando se analiza bajo la perspectiv a NOTA: Citas Mixtas. Sucede A Veces Que Lo Que En El Nuevo del conjunto de la revelación. La exposición del salmo 32 o del 51, Testamento Aparece Como Una Sola Cita En Realidad Corresponde A Dos O por ejemplo sin forzar la exégesis, sin hacerles decir lo Más Textos Del Antiguo Testamento. 1 Co. 2:9 Recoge Parte De Is. 6:4 Y - que; enseñaría Pablo Siglos mas tarde, ¿no será más precisa y más rica Si Tomado De La Septuaginta De Is. 65:16. En Mr 1:2, 3, Como Cita De Isaías, Se tenemos presentes los grandes textos del Nuevo Testamento relativos a Dan Textos De Dos Libros Diferentes De Malaquías (3:1) Y De Isaías (40:3). la justificación del pecador? Esta Práctica De Agrupar Varias Citas Como Si Correspondiesen Al Profeta O Escritor Principal Era Común Entre Los Judíos En Días Apostólicos. USO DEL ANTIGUO TESTAMENTO EN EL NUEVO También Parece Que Había Colecciones De Textos Proféticos De Diferentes Escritores Encabezados Por El Nombre Del Más Destacado De Algunos han creído hallar en este punto otra pauta hermenéutica de Ellos. Esto Explicarla Mt. 27:9, Lo, Donde Encontramos Una Cita De Zacarías valor perenne para la interpretación del Antiguo Testamento. Y no han (11:13), No De Jeremías, Aunque No Debe Pasarse Por Alto Su Posible faltado quienes han visto en el modo en que los autores del Nuevo Conexión Con Éste (Véase Jer. 18:1). Testamento interpretaron las Escrituras una base para desentenders e del significado original de los textos y atribuirles un sentido que CAUSAS DE LAS VARIANTES VERBALES. responda a las necesidades de cada momento histórico. La cuestión es 1. DIVERSIDAD DE TEXTOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO. compleja, por lo cual estimamos que debe tratarse separadamente, ·sin incluirla -al menos inicialmente entre los principios orientativos de una Los escritores del Nuevo Testamento tuvieron a su disposición tres sana exégesis. textos diferentes del Antiguo: el masorético o protomasorético, la Llama la atención del lector del Nuevo Testamento la profusión de versión griega de los setenta o Septuaginta y l<;>s Citas, Simples o mixtas del Antiguo Testamento." Aproximadamente una tárgumes arameos (orales o escritos) que recogían las traducciones décima parte de aquél está compuesta por mate rial de éste. Casi parafrásicas corrientes en el primer siglo. Probablemente trescientas referencias a tex.tos del Antiguo Testamento aparecen en los hicieron uso de las tres, aunque predomina el empleo de la Septuaginta, escritos del Nuevo, sin contar los. Pasajes que en estos escritos dado que el griego era la lengua franca, la más Idónea para una reproducen el pensamiento 1e pasajes veterotestamentarios. comunicación amplia y, por tanto, la más usada en el mundo greco - romano. Es comprensible que los apóstoles, al citar textos del Antiguo signifique ningún problema para la mayoría de lectores. Algo análogo Testamento se valieran de la versión griega ya existente. Pero tal versión acontecía en tiempos apostólicos cuando se trataba de reproducir tanto discrepa no pocas veces del texto hebreo masorético. Ejemplos de tal las palabras de Jesús como los textos del Antiguo Testamento. disparidad los hallamos en diversos pasajes del Nuevo Testamento. El sentido de libertad aumentaba en el caso de los escritores Veamos algunos de ellos: Mt. 1:23, donde se cita Is. 7: 14. Aquí la novotestamentarios, quienes no sólo se permitían a veces paráfrasis más Septuaginta usa la palabra parthenos (virgen) para traducir el término que traducciones-, sino que atribuían a los textos que citaban un hebreo 'almah (doncella). Parthenos correspondía al hebreo bethulah significado derivado del cumplimiento en Cristo de las promesas del (virgen), pero probablemente en tiempo de los traductores tenía un Antiguo Testamento. De ahí la frecuencia con que aparece la frase que significado más amplio que permitía legítimamente su uso para traduci r acompaña a muchas citas: «Para que se cumpliese» (Mt. 2:15; 4:14; 21:4; almah sin violentar el sentido del texto. Jn. 12:38; 13:18; 15:25; 17:12, etc.). Las diferencias no han de ser atribuidas necesariamente a capricho Sin embargo, no puede decirse que aquella libertad equivalía a de los traductores, sino a la evolución del lenguaje y a que probablemente arbitrariedad. Cuando usan textos del Antiguo Testamento; tanto para tuvieron ante sí textos anteriores al masorético, como parece probar el cumplimiento en Cristo de lo predicho por los profetas como desprenderse de algunos manuscritos hallados en las cuevas de Qumrán. para refutar objeciones judías o establecer una doctrina, los escritores En 10 concerniente a la problemática textual remitimos al lector a las del Nuevo Testamento muestran una gran coherencia con el conjunto de páginas 129. la revelación. En su modo de utilizar el Antiguo Testamen.to no hay lugar para fantasías caprichosas ni para fáciles alegorizaciones o 2. LIBERTAD EN EL MODO DE CITAR. tergiversaciones gratuitas. Siguiendo la línea de Jesús mismo, tenían Tanto en el mundo grecorromano como en el judaico había una gran demasiado respeto a la autoridad de la Escritura para permitirs e libertad en el uso de referencias literarias. Pese al literalismo de algunos veleidades personales. rabinos, no se daba tanta importancia a la letra de un texto como a su Pero el gran acontecimiento de Cristo invadía su pensamiento Su significado. interpretación del Antiguo Testamento esta iluminada y regida por el Incluso en los evangelios, cuando se reproduce lo dicho por Jesús, no hecho glorioso de que el tiempo escatológico de la salvación ya ha siempre es fácil llegar a determinar cuáles fueron las palabras exactas llegado. Para ellos, como sugiere K. Fror, «no es el texto del Antiguo (ipsissima verba) pronunciadas por Jesús. Un ejemplo de ello nos lo Testamento lo que ha de ser expuesto, sino Cristo y su obra»." Esto no ofrece Juan en su evangelio. En el aposento alto, dice el Señor a sus anula el significado original de los textos, sino que lo complementa. discípulos: «Vosotros estáis limpios, aunque no todos» (Jn. 13:10). Pero Veamos como ilustración Mt. 2:15, donde hallamos la cita de Os. en la observación que a renglón seguido hace el evangelista, la frase de 11: 1 «De Egipto llamé a mi hijo.» El evangelista aplica a Cristo un texto Jesús reaparece modificada: «No todos estáis limpios.» que originalmente se refería clarísimamente a Israel y a su liberación de Las variaciones verbales podían obedecer en algunos casos a motivos Egipto. ¿Efectúa Mateo una adaptación abusiva de las palabras de Oseas? estilísticos. Pero las más de las veces se debían, sin duda, a que el sentido Aunque pueda parecerlo a primera vista, no es así. de fidelidad a lo escrito concernía más al contenido que á la forma. Tal Sin duda, Mateo ve en el éxodo un acontecimiento de primera vez nos ayudará a comprender este hecho la situación creada en nuestros magnitud en la historia de la redención que culmina en Cristo, y descubre días por la proliferación de versiones de la Biblia en las principales paralelos -incluso de tipo geográfico entre la liberación de Israel y la obra lenguas. Especialmente cuando se han llevado a cabo según los principios de Jesucristo, «por quien se llevarían a efecto la redención y el éxodo de la «traducción dinámica», los cambios en el modo de expresar el espiritual del pueblo de Dios». pensamiento original del autor son a veces considerables, sin que ello Por otro lado, en su labor didáctica, tanto de palabra como por escrito, No vamos a entrar ahora en el campo, un tanto laberíntico, de las los apóstoles se vieron asistidos por la acción guiadora del Espíritu Santo, formas y géneros literarios tal como se entienden a partir de Hermann de acuerdo con lo que Jesús les había prometido (Jn. 14:26; 16:12-15). Gunkel, padre de la Formgeschichte (historia de las formas). Cabe, pues, admitir que esa guía se extendió al modo de usar las Según él, es necesario descubrir y clasificar las «formas» que Escrituras del Antiguo Testamento, de las que el mismo Espíritu había subyacen a los documentos escritos de cualquier literatura secular o sido inspirador. religiosa-, así como reconstruir el proceso por el que éstos llegaron a Esta asistencia extraordinaria del Espíritu Santo, privativa de los alcanzar su configuración presente. apóstoles y sus colaboradores, dio un carácter único a la libertad con que Sin negar lo que de positivo puede haber en el análisis de los estratos ellos manejaron las Escrituras. En modo alguno podemos nosotros hoy de cada libro del Antiguo Testamento, incluidos los más simples, es decir, pretender una prerrogativa semejante. La utilización apostólica del las llamadas «unidades menores», lo cierto es que la corriente Antiguo Testamento no significó en absoluto el establecimiento de un predominante en este tipo de estudios deja muy mal parada la método hermenéutico que pudiera seguirse posteriormente. Las únicas historicidad de importantes porciones del Antiguo Testamento. Como en vías válidas que en la actualidad se nos abren a nosotros para la la aplicación del método histórico-crítico, suele prevalecer el interpretación son las que ya hemos estudiado al ocupamos del método subjetivismo del especialista, influenciado por prejuicios más bien gramático-histórico. liberales. Pero estas vías serán más seguras y fructíferas si las usamos Por nuestra parte, y por más que ello parezca una limitación simplista contemplando los horizontes abiertos por el Nuevo Testamento. Si es ajena al plano de los modernos estudios bíblicos, nos ceñiremos a una cierto que los apóstoles no establecieron un método de interpretaci ón, somera enumeración de los materiales literarios del Antiguo no lo es menos que nos dejaron una perspectiva indispensable para la Testamento. adecuada comprensión del Antiguo Testamento. MATERIAL NARRATIVO HISTÓRICO. FORMAS LITERARIAS Incluye en primer lugar la narración, en la que se comunican La gran variedad en el contenido del Antiguo Testamento (historia, circunstancias, acciones, discursos y homilías así como conversaciones o biografía, materias jurídicas, prescripciones culticas, preceptos morales, locuciones varias. Puede referirse a individuos o a colectividades cánticos y plegarias, profecía, etc.) hacía inevitable la diversidad en el humanas (familias, tribus, pueblos, reinos, etc.) y se halla contenido ropaje literario que había de usarse para cada uno de sus elementos. principalmente en los llamados libros históricos (Génesis - Ester), si bien La complejidad se acentúa debido a que los autores siguieron en es considerable el material de este tipo que se encuentra en los libros de líneas generales los patrones de su tiempo, con sus múltiples los profetas y en algunos de los salmos. posibilidades de expresión, por lo que las formas a menudo cambian no Componente histórico es también la relación. Comprende listas de sólo de un libro a otro, sino incluso dentro de una misma obra. No personas (tablas de pueblos Gn. 10-, genealogías -Gn. 36-, listas de encontramos libros exclusivamente históricos, o doctrinales o legales. oficiales o de guerreros -2 S. 8:16-18; 20:23-26; 23:8-39, etc.-, relación En la mayoría de ellos se entrelazan temas diversos. Y aun en el de los judíos que regresaron del cautiverio babilónico Esd. 2:8; Neh. desarrollo de una parte determinada, como puede ser la narración, se 11:12), listas de lugares (Jos. 15-19; Nm. 33) y listas de objetos (Éx. 35; mezclan las más variadas maneras de hablar con gran abundancia de Nm. 31). formas o tipos literarios: patrones narrativos típicamente estructurados , tablas genealógicas, poemas, formulaciones legales, etc. MATERIAL JURÍDICO. la vida. Componen libros enteros (Job, Proverbios y Eclesiastés), además de algunos salmos (37; 73; etc.). Aunque la parte más importante se halla en el Pentateuco, aparecen Cuanto más familiarizado esté el intérprete con las peculiaridades textos de carácter legal en los libros históricos y en los profetas. La literarias y teológicas de todos estos materiales, tanto más aumentará su normativa es extensa. Basada en el decálogo, desarrolla un derecho civil, capacidad de comprensión de los textos. Los capítulos que siguen tienen con una prolongación de tipo casuístico en el que se preveían gran por objeto ayudar al estudiante en su avance hacia tal familiarización. número de situaciones que deberían resolverse con justicia. Las disposiciones cultuales regulaban la institución y funcionamiento CUESTIONARIO del sacerdocio, la práctica de ofrendas y sacrificios, el mantenimiento de la pureza ceremonial y la celebración de las grandes festividades. 1. ¿En qué puntos básicos coinciden el AT y el NT? 2. ¿En qué sent.do y hasta qué punto tiene el AT autoridad para la Iglesia MATERIAL PROFÉTICO. cristiana? 3. ¿En qué se diferencia la teología del AT de las enseñanzas de otras Comprende todo el relativo a los mensajes y acciones de los profetas , religiones antiguas? quienes comunicaban la palabra que habían recibido de Dios con destino 4. ¿Cómo puede explicarse que el AT contenga leyes o normas que a la luz a individuos o pueblos determinados, mayormente Israel y Judá. del NT -e incluso de la ética no cristiana de nuestros días- parecen MATERIAL DE CÁNTICOS Y ORACIONES. impropias de la voluntad de Dios? 5. El uso que del AT hicieron los escritores del Nuevo ¿equivale a un método Sobresale el libro de los Salmos; pero no falta ni en los libros hermenéutico legítimo para nosotros hoy? históricos ni en los proféticos. Constituye un testimonio riquísimo de la piedad israelita, alimentada Publicado hace 27th July 2014 por LA IGLESIA BÍBLICA VISIBLE por la Palabra de Dios, pero al mismo tiempo impresiona por su carácter (http://hermeneuticalacienciadeinterpretar.blogspot.com/2014/07/int hondamente existencial. erpretacion-del-antiguo-testamento.html, 29/08/20) Lugar destacado ocupan los cánticos de victoria (como Éx. 15 o Jue. 5), los cantos de amor y de bodas (Cantar de los Cantares), las canciones satíricas (Nm. 21:27-30; 2 R. 19:21-28), las elegías (2 S. 1:19-27; 3:33,34), los himnos cantados en el templo (muchos de los salmos), que podían ser de acción de gracias, de adoración, de lamentación, de confesión o de testimonio, a menudo henchidos de esperanza. LAS ORACIONES PARTICIPAN MÁS O MENOS DE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS.
Aunque aparecen a veces en forma poética, como los cantos, también
las encontramos en prosa. Algunas participan del doble carácter de plegaria y cántico. Composiciones sapienciales. Recogen la esencia de una sabidurí a práctica inspirada en el temor de Dios y aplicada a todos los órdenes de