Acuaporinas A-2 PDF
Acuaporinas A-2 PDF
Acuaporinas A-2 PDF
bios de permeabilidad inducidos por a otros solutos de tamaño reducido. otros cationes, mientras que admite
la expresión de proteínas exógenas. Excepto AQP6, tales acuaporinas se el paso de solutos neutros.
Hoy la técnica se emplea de forma muestran impermeables a solutos do- La obstrucción de AQP1 al paso de
rutinaria en la caracterización funcio- tados de carga eléctrica y iones. iones responde también al tamaño de
nal de todas las acuaporinas clonadas La selectividad de las acuaglice- los iones hidratados. En solución, los
para el estudio de las propiedades de roporinas no depende sólo de la es- iones se encuentran rodeados de una
permeabilidad al agua, selectividad trechez del poro. En algunas, como capa de agua que aumenta su diá-
a otros solutos, dependencia de la AQP3, la permeabilidad al glicerol metro. En la acuaporina-1 no existe
temperatura y del pH, amén de otros es mucho mayor que a la urea, una ninguna estructura que se encargue
aspectos funcionales. molécula de diámetro inferior. En de liberar al ion de esta capa de
La AQP1 presenta una permeabi- AQP1, los aminoácidos dotados de solvatación; por tanto, es imposible
lidad elevada. De las trece acuapori- carga eléctrica de los dos segmentos que pase a través de su diámetro. La
nas de mamífero que hoy conocemos, α-hélice que conforman el paso del estrechez del poro y la notable hi-
cuatro de ellas (AQP3, AQP7, AQP9 canal se orientan con sus polos po- drofobicidad de la superficie interna
y AQP10) forman el subgrupo de las sitivos hacia el centro del poro. Esto del canal explican la permeabilidad al
acuagliceroporinas, que son permea- genera un importante campo electros- agua de AQP1 y su selectividad.
C
tos de estructura α-hélice (1-6) que
EXTRACELULAR
A E atraviesan la membrana de lado a
lado; están unidos por cinco lazos
conectores (A-E). El lazo intracelular
1 2 3 4 5 6 MEMBRANA B y el extracelular E son portadores
de un triplete asparragina-prolina-ala-
B
D nina NPA. Esta duplicación del triple-
NPA
H2N
te NPA es característica de todas las
INTRACELULAR acuaporinas.
DOMINIO-1
HOOC
GLICOSILACION
H2O
EL RELOJ DE ARENA
El lazo B y E se pliegan hacia C EXTRACELULAR
la membrana para formar el poro A
o canal acuoso de la proteína.
La estructura resultante encierra
una zona central estrecha que N A
APN MEMBRANA
se ensancha abriéndose hacia
ambos lados de la membrana. Se
denominó “reloj de arena”, por su B D
semejanza con éste. En el sitio más H2N INTRACELULAR
estrecho del poro acuoso se ponen
en contacto los tripletes NPA. HOOC
MIRIAM ECHEVARRIA Y RAFAEL ZARDOYA
DE CUATRO EN CUATRO
H2O
EXTRACELULAR Aunque cada acuaporina forma por
3 4
sí sola un canal, en la membrana
celular estas proteínas se ensam-
blan en grupos de cuatro. Parece
1 2 que un arreglo tetramérico confiere
a la estructura una mayor estabi-
lidad en el entorno lipídico de la
INTRACELULAR membrana.
canal hídrico, el ojo, el riñón, el na. AQP8 reside en vesículas intra- AQP5 y AQP9) o proteínas quinasas
pulmón, el tracto gastrointestinal o celulares así como en la cara apical C (AQP4, AQP5 y AQP7). En algu-
las glándulas secretoras, órganos que de las células acinares del páncreas. nos casos, la regulación se produce
se caracterizan por un alto trasiego AQP9 parece preferir la parte baso- por fosforilación directa del canal. La
de agua, presentan varias de estas lateral de la membrana. fosforilación de la acuaporina-2 en la
proteínas. En el cerebro, en cam- Ser-256 resulta fundamental para el
bio, donde escasea el flujo de agua a Regulación incremento de permeabilidad al agua
través de la membrana celular (para Veamos cómo opera la regulación de dependiente de vasopresina.
minimizar las variaciones del medio la acuaporina-2 en el túbulo renal. En fecha reciente se ha propuesto
extracelular que pudieran afectar a la La unión de la hormona vasopresina que la interacción directa entre las
Arabidopsis (BAB09487)
Arabidopsis (AAF26B04)
Zea (AAK26766) Zea (AAK26764)
Arabidopsis (CAB72165) Picea (CAA06335)
Nicotiana (CAA69353)
Oryza (P50156)
AQP8 Zea (AAC09245)
Arabidopsis (AAC62397)
Homo (BAA34223) Raphanus (BAA12711)
Mus (P56404) Brassica (AAD39372)
Caenorhabditis (CAA94903) Picea (CAB39758) TIP
Zea (AAC24569)
Solanum (AAB67881)
Lycopersicon (AAB53329)
Helianthus (CAA65186)
Vernicia (AAC39480)
Cicadella (CAA65799) Arabidopsis (AAC49992)
Haematobia (CAA65799) Brassica Arabidopsis (Q08733)
Bos (P47865) (AAB61378) Solanum (CAB46350)
Homo (P29972) Raphanus Nicotiana (CAA04750)
Brassica (AAD39374)
Mus (Q02013) (BAA32778) Glycine (AAA69490)
Rana (P50501) Oryza (AAC16545)
Homo (Q13520) Solanum (CAB46351) PIP
Rattus (AAD29856) Spinacia (AAA99274)
Mus (P56402) Arabidopsis (AAB65787)
Homo (P4L181) Nicotiana (AAL33586)
AQP Mus (ADD32491) Saccharomyces (AAD10058)
Homo (P55064) Saccharomyces (P53386)
Saccharomyces (AAC69713)
Bufo (AAC69694) Shigella (AAC12651)
Rana (Q06019) Escherichia (BAA35593)
Homo (P30301) Escherichia (BAA08441)
Mus (P51180) Plesiomonas (BAA85015)
Rattus (P09011) Brucella (AAL51252)
Bos (P06624) Brucella (AAF73105) AQP Bacterianas
Mus (AAC53155) Agrobacterium (AAK86288)
Homo (P55087) Agrobacterium (AAL46049)
Smorhizobium(NP_435575)
Methanothermobacter (AB055880) Pseudomonas (AAG07421)
Lactococcus (P22094) Pinus (AAL05942)
Clostridium (AAK78746) Oryza (S52003)
Thermus (BAB61772) Zea (AAK26750)
Bacillus (AAA22490) Medicago (AA132128) NIP
Thermotoga (AAD36499) Glycine (P08995)
Staphylococcus (BAB42394) Pisum (CAB45652)
Lotus (AAF82791)
Listeria (CAC99617) Arabidopsis (CAA16760)
Escherichia (P11244) Saccharomyces (BAA09187)
Homo (O14520) Toxocara (AAC32826)
Mus (BAA24537) Caenorhabditis (AAA83205)
Xenopus (CAA10517) Homo (O43315)
Mus (ADD20305) Rattus (AAC36020)
Homo (Q92482)
GLP
0,05 cambios
5. ARBOL DE LAS RELACIONES DE PARENTESCO DE LAS ACUAPORINAS: canales de agua
acuaporinas y otras proteínas celula- (verde), canales de glicerol y urea (azul) y nodulinas (rojo). Los puntos en las ramificaciones
res constituiría un mecanismo de se- indican la significación estadística.
ñalización. En el extremo C-terminal
de la acuaporina-4 se han identificado las acuaporinas en un órgano determi- es responsable de la reabsorción de
secuencias de reconocimiento para nado. También la alteración en la fun- casi el 80 por ciento del agua en
el anclaje en proteínas del citoes- ción o regulación de estas proteínas el túbulo renal. Así, los ratones en
queleto que podrían determinar la puede resultar patológica. Determina- los que se ha eliminado esta proteí-
distribución espacial de AQP4 en la das mutaciones en el gen de AQP2 na son incapaces de producir orina
membrana del astrocito. La regula- se han relacionado con nefropatías. concentrada. En el cerebro, AQP1
ción crónica se realiza por diversos En el laboratorio de Alan Verkman se participa en la producción del líquido
mecanismos que alteran la transcrip- obtuvieron ratones “knockout” en los cefalorraquídeo. En el pulmón, la ex-
ción de tales proteínas. que se había silenciado la expresión presión de AQP1 aumenta al nacer y
El número de moléculas de acua- de cada una de las acuaporinas. Los en presencia de corticosteroides; ello
porina-2 aumenta con la vasopresina. múridos transgénicos se utilizaron sugiere que la proteína interviene en
Tal regulación se debe a la presencia, para el estudio de las alteraciones el aclaramiento del agua pulmonar
en el promotor del gen de AQP2, funcionales que acarrea la ausencia que requiere el recién nacido para
de regiones que unen AMP cíclico de una de estas proteínas. Se obser- iniciar la respiración.
y, por tanto, activan la transcripción vó que dos mutaciones génicas de La disfunción de las cuatro acua-
MIRIAM ECHEVARRIA Y RAFAEL ZARDOYA
del gen. La deshidratación provoca AQP0 provocan en ratones cataratas porinas que se expresan en el tracto
el aumento de AQP3 en el riñón, congénitas. respiratorio (AQP1, AQP3, AQP4 y
la vejiga urinaria y los uréteres. Un Debido a su ubicuidad, la acuapori- AQP5) podría guardar relación con
estrés hiperosmótico estimula la na-1 se halla implicada en numerosos el asma, edemas pulmonares u otras
expresión de AQP4 y AQP9 en la trastornos. La presencia de AQP1 en patologías asociadas a la homeostasis
corteza cerebral. el endotelio de la córnea y de AQP5 del agua pulmonar.
en el cristalino sugiere una función La disfunción de la acuaporina-2
Patologías de estas proteínas en el mantenimien- provoca trastornos graves. En 1994,
Numerosos trastornos se han asocia- to de la transparencia de la córnea y el equipo que dirige Peter Deen, de
do con una distribución aberrante de el cristalino, respectivamente. AQP1 la Universidad y el Hospital Univer-
duplicaciones génicas en animales G. M. Preston y otros en Science, vol. 256, págs. 385-387, 1992.
y plantas. En Arabidopsis se han CLONING AND EXPRESSION OF AQP3, A WATER CHANNEL FROM THE MEDULLARY COLLECTING DUCT
identificado hasta 35 proteínas; ello OF RAT KIDNEY. M. Echevarría y otros en Proceeding of National Academy of Sciences
resalta la importancia del control del USA. vol. 91, págs. 10997-11001, 1994.
flujo de agua en las plantas. STRUCTURAL DETERMINANTS OF WATER PERMEATION THROUGH AQUAPORIN-1. K. Murata y otros
Las proteínas transportadoras de en Nature. vol. 407, págs. 599-605, 2000.
glicerol han experimentado nume- ORIGIN OF PLANT GLYCEROL TRANSPORTERS BY HORIZONTAL GENE TRANSFER AND FUNCTIONAL
rosas duplicaciones en el nemátodo RECRUITMENT. R. Zardoya y otros en Proceeding National Academy of Sciences USA.
Caenorhabditis elegans. En mamí- vol. 99, págs. 14893-14896, 2002.
feros, tres duplicaciones han dado