Emilia Alor. Tarea 7.
Emilia Alor. Tarea 7.
Incorporada a la UNAM
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA.
Clave 8859-25
TITULO:
ELABORADO POR:
MATERIA:
DOCENTE:
FECHA:
21 de abril de 2020
Objetivo de las actividades para el mejoramiento de las relaciones
interpersonales
Las relaciones interpersonales son aquellas interacciones recíprocas que
podamos entablar con una o más personas. Son, pues, relaciones sociales que,
de alguna manera, se encuentran definidas por ciertos códigos de conducta,
establecidos culturalmente. De esta manera, la forma en que los profesionales
mexicanos entablamos relaciones interpersonales podrá distar mucho de la forma
en que lo hacen los ingleses, pues sus referentes culturales al momento de
comportarse son completamente diferentes.
La productividad, las habilidades de liderazgo, la comunicación, el trabajo en
equipo y la capacidad de superación son importantísimos en un ambiente
empresarial. Pero muchas empresas dejan en segundo plano las relaciones
interpersonales de los empleados.
La productividad debería ser percibida sobre todo como un indicador de
eficiencia que sirve para relacionar la cantidad de recursos empleados con la
cantidad de producción obtenida. Las habilidades de liderazgo marcan la
diferencia en la lucha por el posicionamiento empresarial en el mercado. Dentro
de estas se encuentran el saber delegar, la capacidad de coordinación y
colaboración, la planificación estratégica, la habilidad comunicativa, la empatía,
la motivación e inspiración, el valor, el compromiso, la resolución de problemas y
la resiliencia. Desarrollar las habilidades comunicacionales no verbales y verbales
es esencial para potencializar los resultados y construir armonía en las relaciones
interpersonales.
Todas las personas necesitan crecer en un entorno socialmente estimulante pues
el crecimiento personal, en todos los ámbitos, necesita de la posibilidad de
compartir, de ser y estar con los demás (familia, amigos, compañeros de clase,
colegas de trabajo, etc.). Basta recordar los esfuerzos que, tanto desde el ámbito
educativo como desde el entorno laboral, se realizan para favorecer un clima de
relación óptimo que permita a cada persona beneficiarse del contacto con los
demás, favoreciendo así un mejor rendimiento académico o profesional.
Las relaciones humanas en el lugar de trabajo son una parte importante de lo que
hace que un negocio funcione. Los empleados a menudo tienen que trabajar
juntos en proyectos, comunicar ideas y proporcionar la motivación para hacer las
cosas.
Los beneficios de las relaciones con los demás o del apoyo recibido se producen
tanto directa como indirectamente. Directamente porque este apoyo
proporciona confianza, compañía, ayuda instrumental (dinero, tareas domésticas)
y apoyo emocional. Contribuye a mejorar el autoconcepto y la autoestima, y a
mantener un lugar de control interno, puesto que aumenta la sensación de
control que tiene el sujeto sobre su vida. Pero también indirectamente, ya que
protegen al sujeto de los efectos negativos del estrés ayudándole a superar
situaciones difíciles.