Gobierno de Honduras Secretaría de Finanzas Ficha Ejecutiva de Proyecto
Gobierno de Honduras Secretaría de Finanzas Ficha Ejecutiva de Proyecto
Gobierno de Honduras Secretaría de Finanzas Ficha Ejecutiva de Proyecto
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
No Convenio:
BCIE-BANHPROVI- 2016, ESTADO:
LGC N. 2126 PROYECTO FORTALECIMIENTO AL SECTOR FINANCIERO PARA LAS MIPYME FASE II
BIP En Ejecución
0012000011200
Unidad Ejecutora/ Conducción y Regulación
BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCION Y LA VIVIENDA (BANHPROVI) Sector: Sub-Sector: Financiero
Institución Económica
Costo y Financiamiento Desembolsos Ejecución US$
Tipo de Fondos: Préstamo (X) Donación ( ) Nacional ( ) Desembolsado Por Desembolsar
Co- Monto Convenio Contraparte
Total Ejecutado %
Moneda Fondos Externos Financiamient Fondos Contraparte Costo Total Fondos Externos Contraparte Total % Fondos Externos Contraparte Total % Ejecutado Ejecutada
o 1/
Dólares 55,000,000.00 55,000,000.00 17,812,543.43 - 17,812,543.43 32.4 37,187,456.57 - 37,187,456.57 67.6 - - 17,812,543.43 32.4
Lempiras 1,234,750,000.00 - - 1,234,750,000.00 399,891,600.00 - 399,891,600.00 834,858,400.00 - 834,858,400.00 - - -
No. Resolución de
Fecha No. de Decreto de Ratificación Fecha Fecha Fecha Fecha
aprobación por el
Firma Congreso Nacional de Efectividad de Inicio de ejecución Cierre Cierre Ampliada
Congreso Nacional
21/12/2012 17/01/2014 17/01/2014 - 15/01/2015 15/01/2016 15/01/2017
Componentes Financiamiento FE (US$) Contraparte(US$) Total %
Linea de Credito para la MIPYME FASE II
55,000,000.00 55,000,000.00 100
Promocion-alianzas con Instituciones Financieras/Otras Instituciones
TOTAL 55,000,000.00 - 55,000,000.00 100
Objetivo del Proyecto
Contribuir a la mejora de la competitividad de las MIPYMES asi como a la Profundizacion del sector Financiero
Descripción del Proyecto
Disponibilidad de fondos para mejorar el acceso del Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a los servicios financieros
Localización Geográfica (Departamento, Municipio)
A nivel nacional
Beneficiarios
8,000 micro empresarios del sector MIPYME a nivel nacional
Metas Globales
1. Financiamiento se sub-prestamos en forma economica, Financiera y tecnica destinados a capital de trabajo, Inversiones de activos fijos y Bienens inmuebles productivos.
2. concesiónes de prestamos de financiamiento deconformidad con las normas bancarias, fijando las tasas de interes en base a las tasas vigentes del pais (estos fondos de linea crediticia se han programado para un periodo de tres años)
Programación Lempiras Vigente Lempiras Ejecución Lempiras
Año/ Programación/
Ejecución %
Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado
Ejec.
Año 2015 577,500,000.0 - 577,500,000.0 577,500,000.0 577,500,000.0 399,891,600.0 - 399,891,600.0 0.69
Año 2016 328,661,418.0 328,661,418.0 328,661,418.0 - 328,661,418.0 0.0 0.0 0.0 0.00
Año 2017 150,593,430.0 150,593,430.0 4,080,000.0 4,080,000.0 0.0 0.0 0.0 0.00
METAS
Global Meta Acumulada a Dic 2016 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación 2014-
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2017
I II III IV Total I II III IV Total
DESEMBOLSOS DE CREDITOS
MIPYME
DICTAMENES/PRESTAMOS APROBADOS 50 50 100.00 0 0 50.0 0.0 50.0 0 0 0%
En el transcurso de 2017 no se ha generado movimiento de los Fondos del BCIE. La causa principal ha sido la no competitividad de la tasa de interés, por lo tanto, no atractiva para el usuario . Al respecto estamos
pendientes de una respuesta del BCIE en cuanto a la concesión de una tasa preferencial para atender demanda de financiamiento para destinos que no tiene BANHPROVI dentro de sus productos financieros.
ACCIONES PROPUESTAS
Acción Responsable Fecha
En este IV Trimestre BANHPROVI ha tenido conversaciones con la Gerencia de País-Honduras y recientemente formalizada una solicitud, en torno de considerar una disminución de la tasa de interés para BANHPROVI y
Jefe División de Productos y Negocios (Ing. Gladys Avila), Jefe Sección de Credito Producción (Lic.
otras condiciones en todos los Productos Financieros para así ofrecer una tasa más atractiva a los usuarios finales que permita colocar estos fondos externos y cumplir los objetivos institucionales. No se logró este 31/12/2017
Noe Rodríguez, Jefe Sección de Crédito MIPYME (Eraldo Lavaire)
objetivo y NO se pudieron colocar estos fondos en el Sistema Financiero, la ampliación de tiempo de esta Linea de Credito 2126es hasta Enero 2018.
Contactos de la Unidad Ejecutora Contactos Organismo Financiero
Jefe División de Productos y Negocios: Ing. Gladys Avila, Jefe Sección MIPYME: Eraldo Lavaire <elavaire@banhprovi.org>@banhprovi.org Eraldo Lavaire
CEL N. 9685-2776 División de Finanzas: Lic. Julio Villalta _ jvillalta@banhprovi.org Tel 2232-5500
Revisado por. J. Armando Cuestas DGIP.
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BCIE DI-164/2011
ESTADO:
SIGADE CONSTRUCCIÓN DE ECOFOGONES CON ACOMPAÑAMIENTO, CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN DE HORNILLAS MEJORADAS, "ESTUFAS JUSTA" EN 7 DEPARTAMENTOS DE HONDURAS
En Ejecución
BIP 000900006800
Unidad Ejecutora/ PROTECCIÓN
SECRETARÍA DE FINANZAS Swap PROMOCIÓN T PROTECCIÓN HUMANA Clúster
Institución SOCIAL
Costo y Financiamiento Desembolsos Ejecución
Tipo de Fondos: Fondos Externos Nacional ( ) Desembolsado Por Desembolsar Monto
Contraparte
Contraparte/ Convenio Total Ejecutado %
Moneda Préstamo ( ) Donación ( X ) Costo Total FE Contraparte Total % FE Contraparte Total % Ejecutada
Presupuesto Nacional Ejecutado
Dólares 1,000,000.00 96,371.07 1,096,371.07 1,000,000.00 96,371.07 1,096,371.07 100.0 419,832.01 96,371.07 516,203.08 47.1
Lempiras 23,587,900.00 2,273,191.21 25,861,091.21 23,587,900.00 2,273,191.21 25,861,091.21 100.0 9,902,955.40 2,273,191.21 12,176,146.61 47.1
No.Resolución de
Fecha No. de Decreto de Ratificación Fecha Fecha Fecha Fecha
aprobación por el
Firma Congreso Nacional de Efectividad de Inicio de ejecución Cierre Cierre Ampliada
Congreso Nacional
1/2/2012 25/10/2013 1/11/2013 2/2/2014 30/6/2017
Componentes 1/ Financiamiento Fondo Externo ($) Contraparte ($) Total ($) %
Fabricación e Instalación de Ecofogones 878,307.14 96,371.07 974,678.21 88.9
Supervisión BCIE/SEFIN y Auditoría externa 50,000.00 50,000.00 4.6
Supervisión de la fabricación e instalación de ecofogones 71,692.86 71,692.86 6.5
TOTAL 1,000,000.00 96,371.07 1,096,371.07 100.0
Francisco Morazán: Distrito Central, Colonias: Los Pinos, Villanueva, Independencia, Unidad y Fuerza, Montes de Gerizín, Nueva Jerusalén, Montes de Los Olivos, Nueva España, Montes de Bendición, 3 de Mayo, 30 de Noviembre, Nueva Suyapa, Ramón Amaya Amador, Canaán, Israel Norte, San Francisco, Villa Los Laureles.
Cortés: San Pedro Sula Colonias: Chamelecón, Chotepe, La Esperanza, Pimienta , Villanueva, Gracias a Dios, Fuerzas Unidas, 28 de Junio, Valle Fresco, Brisas de Guacamaya, Emanuel, Guacamaya 2, Rancho Grande, San Juan de Buena Vista, Jesús de Nazaret, Buenos Aires, La Victoria, Melgar Castro, La Lima, Villas del
Aeropuerto, Loma Linda, Rosa de Cristo.
Olancho: Juticalpa, El Rosario, Jocón, Esquipulas del Norte, Catacamas, La Pusunca, Punuare.
Lempira: Gracias, San Manuel, San Andrés, Erandique, Mapulaca, La Virtud, Lempira Guanteque, Villami, Aldeas: Bella Vista, Alvarado, El Mejocote, Tierra Blanca, El Tablón, La Asomada.
Ocotepeque: Nueva Ocotepeque, El Barrial, Santa Lucía, Concepción, Las Flores, Santa Anita, Rio Frio.
Copán: Santa Rosa de Copán, Barrio los Ángeles, La unión, Dulce Nombre de Copán, Barrio El Centro, Nueva Arcadia, Santa Rita, La Libertad, San Antonio y Quebrada Seca.
Intibucá: La Esperanza. Jesús de Otoro, Yamaranguila, Chiligatoro, Nueva Suyapa.
Beneficiarios
9,575 familias
Metas Globales
Depto. De Francisco Morazán se construirán 2500 Ecofogones
Año/ Programación/ Programación Lempiras Vigente Lempiras Ejecución Lempiras
Ejecución Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total vigente Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado %
Año 2013 19,286,480.00 19,286,480.00 3,730,070.00 3,730,070.00 19.3
Año 2014 15,550,935.00 15,550,935.00 6,172,885.40 6,172,885.40 39.7
Año 2016 2,101,764.00 2,101,764.00 2,091,008.80 2,091,008.80 99.5
Año 2017 182,183.00 182,183.00 182,182.41 182,182.41 100.0
Año/ Programación/ Programación ($) Vigente ($) Ejecución ($)
Ejecución Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Vigente Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado % Ejec.
Año 2013 817,642.94 817,642.94 158,134.89 158,134.89 19.3
Año 2014 659,275.94 659,275.94 261,697.12 261,697.12 39.7
Año 2016 89,103.48 89,103.48 88,647.52 88,647.52 99.5
Año 2017 7,723.58 7,723.58 7,723.55 7,723.55 100.0
METAS
GLOBAL Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Prog.
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
FABRICACION E
Eco-fogones
INSTALACION DE 9,575 9,341 98 1 1 1 1 100
Construidos
ECOFOGONES
Problemática
Proyecto finalizado, se concedió ampliación al plazo de ejecución durante el 2017, para efectuar el pago de L.180,682.44 a contratista y la devolución al BCIE por US$64.00, considerando las siguiente situación:
De acuerdo a lo reportado por la Unidad Administradora de Proyectos (UAP), considerando la revisión de expedientes que realizó la Unidad de Auditoría Interna (UAI) ambas dependencias de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), así como de los ajustes meritorios a partir de las observaciones hechas por el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se informa:
• Según convenio de financiamiento se esperaba contar con 9,575 Eco-fogones construidos; de los cuales, en la revisión documental de la Unidad de Auditoría Interna generó 9,341 expedientes.
• Se ratifica que del universo previsto a construir de 9,575 Eco-fogones, no fueron aceptados 145, debido a que no se entregaron en el tiempo previsto, por lo que la cantidad originalmente recibida al Contratista fue de 9,430 Eco-fogones. Pero a partir del resultado del reporte de la UAI la cantidad de expedientes es de
9,341. Además, a partir de la segunda visita de campo realizada en enero de 2015, se identificó una cantidad superior de Eco-fogones no construidos, por lo que adicionalmente no se consideran recibidos 630 Eco-fogones, provocando esta situación un resultado de 8,711 Eco-fogones recibidos.
• Así mismo, según lo reportado por UAP/SEFIN, se encuentra pendiente de pago a favor del Consorcio Briceño & Asociados y Oficina de Proyectos un monto total de L.180,682.44; así mismo la devolución al BCIE por US$64.00
BID-ATN/OC-13579-HO
ESTADO:
SIGADE GD00984 Apoyo Institucional a COALIANZA y a la Consolidación de su Cartera de Proyectos En Ejecución
BIP 000900007400
Modernización del
Unidad Ejecutora/ Institución SEFIN / COALIANZA GABINETE SECTORIAL CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ECONÓMICA SUBSECTOR
Estado
Costo y Financiamiento Desembolsos Ejecución US$
Tipo de Fondos: Préstamo ( ) Donación ( X ) Nacional ( X ) Desembolsado Por Desembolsar
Monto Convenio Contraparte
Moneda Fondos Co- Financiamiento Fondos Costo Total Fondos Contraparte Total % Fondos Contraparte Total % Ejecutado Ejecutada Total Ejecutado %
Externos Contraparte Externos Externos
Dólares 500,000.0 50,000.0 550,000.0 332,175.0 - 332,175.0 60.4 167,825.0 50,000.0 217,825.0 39.6 294,512.1 - 294,512.1 53.5
Lempiras 12,071,150.0 - 1,207,115.0 13,278,265.0 8,019,468.5 - 8,019,468.5 60.4 4,051,681.5 1,207,115.0 5,258,796.5 39.6 7,110,199.5 - 7,110,199.5 53.5
No.Resolución de aprobación por el Fecha No. de Decreto de Ratificación Fecha Fecha Fecha Fecha
Congreso Nacional Firma Congreso Nacional de Efectividad de Inicio de ejecución Cierre Cierre Ampliada
18/01/13 18/01/13 18/01/13 18/07/16 18/07/18
Componentes Financiamiento FE (US$) Contraparte Total %
Apoyo a la Consolidacion de la cartera de proyectos 155,000.0 30,000.0 185,000.0 33.6
Fortalecimiento Institucional y Creaciòn de capacidades 295,000.0 20,000.0 315,000.0 57.3
Administraciòn del Proyecto 30,000.0 - 30,000.0 5.5
Auditoría Externa Independiente y Evaluaciòn 20,000.0 - 20,000.0 3.6
Total 500,000.0 50,000.0 550,000.0 100.0
Objetivos del Proyecto
Apoyar la consolidacion de COALIANZA en sus funciones asi como la definicion de la cartera de proyectos con perfil de ejecuciòn mediante el mecanismo de asociacion publica privada (APP de Honduras).
Descripción del Proyecto
Componentes:
Componente I. Apoyo a la Consolidacion de la cartera de proyectos
Componente II. Fortalecimiento Institucional y Creaciòn de capacidades
Componente III. Administraciòn del Proyecto
Componente IV. Auditoría Externa Independiente y Evaluaciòn
Localización Geográfica (Departamento, Municipio)
Distrito Central, Francisco Morazán
Beneficiarios
A nivel Nacional
Metas Globales
BID-ATN/OC-13579-HO
ESTADO:
SIGADE GD00984 Apoyo Institucional a COALIANZA y a la Consolidación de su Cartera de Proyectos En Ejecución
BIP 000900007400
Modernización del
Unidad Ejecutora/ Institución SEFIN / COALIANZA GABINETE SECTORIAL CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ECONÓMICA SUBSECTOR
Estado
Año/ Programación/ Ejecución Programación US$ Vigente US$ Ejecución US$
Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado % Ejec.
Problemática/Situación Actual
Se estan desarrollando dos consultorías internacionales en area de riesgos fiscales.
Acciones Propuestas
Acción Responsable Fecha
90 - APOYO FINANCIERO
PARA EL FORTALECIMIENTO
INFORME 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
DEL ÁREA DE INGRESOS DE
LA DGP
Problemática/Situación Actual
Proyecto en etapa de cierre.
Acciones Propuestas
Acción Responsable Fecha
30/09/2017
Contactos de la Unidad Ejecutora Contactos Organismo Financiero
Belinda Perez/Belindap@iadb.org
Omar Humberto Zuniga, Coordinador UAP/ozuniga@sefin.gob.hn
Sectorialista BID
Alejandro Aplicano /aaplicano@sefin.gob.hn
Tel. 2290-3500
Elaborado por: Claudia Villeda / Especialista en Proyectos DGIP.
Actualizada al 31/12/2017
Tipo de cambio 23.5879
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BID
ATN/OC-15875-HO ESTADO:
MEJORA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LAS FINANZAS PUBLICAS
SIGADE: GD01040 Ejecución
BIP: 23021
22/12/2016 22/12/2016
Componentes Financiamiento FE (US$) Contraparte (US$) Co-Financiamiento Total %
MEJORA CONCEPTUAL Y DE PROCESOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
430,250.0 430,250.0 60.4
FINANCIERA
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA. 92,000.0 92,000.0 12.9
MEJORA DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 168,000.0 168,000.0 23.6
ADMINISTRACION DEL PROYECTO 22,000.0 22,000.0 3.1
TOTAL 712,250.0 - - 712,250.0 100
BID
ATN/OC-15875-HO ESTADO:
MEJORA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LAS FINANZAS PUBLICAS
SIGADE: GD01040 Ejecución
BIP: 23021
METAS
Global Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS SIAFI 2017
97 - APOYO ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO PARA LA MEJORA
INFORME 1 1 2 0 2 2 100%
CONCEPTUAL DE PROCESOS DEL
SIAFI
98 - APOYO FINANCIERO Y
ADMINISTRATIVO PARA EL
INFORME 2 2 4 1 0 1 25%
FORTALECIMIENTO DE LA
INVERSION PUBLICA
99 - APOYO ADMINISTRAIVO Y
FINANCIERO A LA MEJORA DE LA
INFORME 1 1 2 0 0 0 0%
GESTION DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Problemática / Observaciones
BID ATN/OC-15878-HO
ESTADO:
SIGADE: GD01043 APOYO A LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE MEDIANO PLAZO
Ejecución
BIP: 23085
En el marco de la nueva institucionalidad fiscal, y considerando oportunidades de financiamiento interno y externo, así como sinergias con el sector privado, se busca potenciar la infraestructura física, incrementar la productividad, fortalecer las cadenas de valor estratégicas, fomentar la innovación e inserción
internacional, fortalecer la gestión pública, a través de jornadas de consulta y socialización, para la identificación, formulación y presentación de proyectos de inversión, que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de capital humano en poblaciones vulnerable.
Metas Globales
Apoyar la elaboración de la estrategia de inversión pública de mediano plazo (2018-2022) en coordinación con la nueva institucionalidad fiscal e iniciativas de inversión del sector privado.
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BID ATN/OC-15878-HO
ESTADO:
SIGADE: GD01043 APOYO A LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE MEDIANO PLAZO
Ejecución
BIP: 23085
METAS
Global Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS SIAFI 2017
APOYO A LA GESTION PUBLICA PARA
INFORME 3 0 3 0 0 0 0%
EL DESARROLLO
APOYO ADMINISTRATIVO PARA
INFRAESTRUCTURA, PRODUCTIVIDAD INFORME 2 0 2 0 1 1 50%
E INNOVACION
APOYO ADMINISTRATIVO PARA LA
REALIZACION DE TALLERES Y INFORME 2 1 3 1 0 1 33%
LOGISTICA
APOYO AL DESARROLLO DE CAPITAL
INFORME 1 0 1 0 1 1 100%
HUMANO
Problemática / Observaciones
Acciones Propuestas
Acción Responsable Fecha
UAP/SEFIN 31/12/2017
BID-2032/BL-HO
ESTADO:
SIGADE: GE01051 PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL
Ejecución
BIP: 001200008500
Dólares 28,600,000 52,500 1,024,856 29,624,856 28,652,500 1,081,461 29,733,961 100 - - 56,605 - 56,605 - 0 23,370,740 1,081,461 24,452,201 83
Lempiras 674,613,940 1,238,365 24,174,190 698,788,130 675,852,305 25,509,386 701,361,690 100 - - 1,335,196 - 1,335,196 - 0 551,266,689.16 25,509,386 576,776,075 83
No.Resolución de
Fecha No. de Decreto de Ratificación Fecha Fecha Fecha Fecha
aprobación por el
Firma Congreso Nacional de Efectividad de Inicio de ejecución Cierre Cierre Ampliada
Congreso Nacional
27/2/2009 Decreto No 60-09 23/12/2009 7/9/2010 29/4/2016 30/11/2016
Componentes Financiamiento FE (US$) Contraparte (US$) Otros Fondos (US$) Total %
SEFIN- SIAFI- SAMI 12,892,651.0 744,255.5 - 13,636,906.5 46.0
SEFIN- DEI 11,449,600.0 - - 11,449,600.0 38.6
Banco Central de Honduras 1,700,000.0 - - 1,700,000.0 5.7
Devolución FPP- ONCAE 1,500,000.0 - - 1,500,000.0 5.1
Gastos Administración y Auditoría 777,149.0 - 52,500.0 777,149.0 2.6
Costos Financieros 280,600.0 280,600.0 - 561,200.0 1.9
TOTAL 28,600,000.0 1,024,855.5 52,500.0 29,624,855.5 100
Contribuir a mejorar la gestión fiscal y municipal, a fin de promover una mayor efectividad y transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos y asi promover un ambiente macroeconómico estable y conducente al desarrollo económico y social.
Descripción del Proyecto
El programa se orienta a aumentar la gobernabilidad, mediante el apoyo al fortalecimiento de la gestión fiscal, como elemento esencial para mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de las finanzas públicas, tanto por la parte de los ingresos como de los egresos, con un enfoque integral y de soluciones de
mediano y largo plazo.
Localización Geográfica (Departamento, Municipio)
Cortes: San Pedro Sula, Olancho: Juticalpa, Francisco Morazán: Distrito Central, Choluteca: Choluteca, San Marcos de Colón, Valle: Goascorán, Ocotepeque: Fraternidad, Islas de la Bahía: Roatán.
Beneficiarios
Las Instituciones del Estado y el Sector Privado que realizan transacciones con el Gobierno de Honduras
Metas Globales
Consolidar los avances realizados en el área de la administración fiscal y del gasto público ya iniciados en el país y seguir avanzando en las reformas en estas áreas del gobierno, a través de la promoción de una mayor integración y seguridad de la información en los sistemas que apoyan a la gestión pública.
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BID-2032/BL-HO
ESTADO:
SIGADE: GE01051 PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL
Ejecución
BIP: 001200008500
METAS
Global Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS UNIDAD EJECUTORA 2017
Edificio Tributario
Regional de San Pedro Contrato 1 1 0.5 0.5 50%
Sula Remodelado
BID-2032/BL-HO
ESTADO:
SIGADE: GE01051 PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL
Ejecución
BIP: 001200008500
METAS
Global Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS SIAFI 2017
05 - INGRESOS
TRIBUTARIOS INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0%
MEJORADOS
06 - INFRAESTRUCTURA
DE LAS ADUANAS INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0%
MEJORADA
37 - Ingresos tributarios
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0%
mejorados
38 - Infraestructura de las
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0%
aduanas mejorada
63 - Apoyo administrativo
para mejorar la gestión INFORME 0 0 2 2 0 0 0 0 0%
fiscal y municipal.
64 - Apoyo administrativo
y financiero para mejorar
INFORME 0 0 0 0 0 0 0 0%
la infraestructura de las
aduanas.
94 - Sistema
Administracion Financiera INFORME 1 0 1 2 1 0 7 8 400%
Integrada
Problemática / Observaciones
Proyecto Finalizado
Acciones Propuestas
Acción Responsable Fecha
30/9/2017
Contactos de la Unidad Ejecutora Contactos Organismo Financiero
Coordinador General UAP-SEFIN:
Abog. Omar Zuniga / ozuniga@sefin.gob.hn Belinda Pérez Rincón
Coordinador UCP/SAR: email:belindap@iadb.org
Licda. Linda Reyes / lmreyes@sar.gob.hn
Elaborado por: Claudia Villeda / Especialista en Proyectos DGIP.
Actualizada al 31/12/2017
Tipo de cambio 23.5879
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BID-2467/BL-HO
ESTADO:
SIGADE: GE01095 Proyecto de Modernización de la Aduana de Puerto Cortés En Ejecución
BIP: 001200009400
Unidad Ejecutora/ CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN Modernización del
Institución
Secretaría de Finanzas (SEFIN)/ Servicio de Administración de Rentas (SAR) Sector:
ECONÓMICA
Sub-Sector:
Estado
Costo y Financiamiento Desembolsos Ejecución US$
Tipo de Fondos: Préstamo ( x ) Donación ( ) Nacional ( ) Desembolsado Por Desembolsar Monto
Contraparte
Co- Fondos Convenio Total Ejecutado %
Moneda Fondos Externos Costo Total Fondos Externos Contraparte Total % Fondos Externos Contraparte Total % Ejecutada
Financiamiento Contraparte Ejecutado
Dólares 10,000,000 - 10,000,000 10,000,000 - 10,000,000 100 - - - - 9,136,492 - 9,136,492 91
Lempiras 241,423,000 - - 241,423,000 241,423,000 - 241,423,000 100 - - - - 220,575,928 - 220,575,928 91
No.Resolución de
Fecha No. de Decreto de Ratificación Fecha Fecha Fecha Fecha
aprobación por el
Firma Congreso Nacional de Efectividad de Inicio de ejecución Cierre Cierre Ampliada
Congreso Nacional
30/07/2015
15/12/2010 30/11/2011 30/11/2011 30/12/2016
31/06/2016
Componentes Financiamiento FE (US$) Contraparte Total %
Componente I. Fortalecimiento de la capacidad de 3,916,000 - 3,916,000 39
Componente II. Coordinación y facilitación operativa 638,000 - 638,000 6
Componente III. Fortalecimiento de la infraestructura y el 4,146,000 - 4,146,000 41
Gerencia, administración, monitoreo, evaluación e 1,260,000 - 1,260,000 13
Auditoría 40,000 - 40,000 0
TOTAL 10,000,000 - 10,000,000 100
El objetivo general es fortalecer la Aduana de Puerto Cortés para que brinde servicios de calidad, bajo costo, garantice el control y la seguridad, alineando la aduana con el esfuerzo del gobierno para lograr que Puerto Cortés sea un nodo logístico regional competitivo.
Objetivos específicos:
(i) fortalecer la capacidad de control y seguridad de la aduana para que el puerto mantenga su estatus de reconocimiento internacional como puerto seguro;
(ii) mejorar la coordinación operativa para reducir costos logísticos; y
(iii) mejorar la infraestructura y el equipamiento para garantizar una atención al usuario permanente y de calidad.
BID-2467/BL-HO
ESTADO:
SIGADE: GE01095 Proyecto de Modernización de la Aduana de Puerto Cortés En Ejecución
BIP: 001200009400
Unidad Ejecutora/ CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN Modernización del
Institución
Secretaría de Finanzas (SEFIN)/ Servicio de Administración de Rentas (SAR) Sector:
ECONÓMICA
Sub-Sector:
Estado
Metas Globales
Incremento de la cuota a ingresar sobre la cuota declarada como resultado de la nueva fiscalización.
Incremento del número de incautaciones por ilícitos y contrabando.
Mejora en ránking de Eficiencia de Administración de Aduanas elaborado por el Foro Económico Mundial
Sistema de envío anticipado del manifiesto de carga en funcionamiento.
Oficina de análisis de riesgo operativa y en funcionamiento.
Contrato adjudicado para la provisión de asistencia técnica para el diseño del sistema de análisis de riesgo, capacitación y adquisición de licencias.
Estudio de seguridad en recintos y costas elaborado.
Adquisición y disponibilidad de los equipos no intrusivos de control.
Puesta en funcionamiento del laboratorio de aduanas.
Adquisición del equipamiento para el laboratorio de aduanas
Año/ Programación/ Programación Lempiras Vigente Lempiras Ejecución Lempiras
Ejecución Fondos Externos Contraparte Total Programado Fondos Externos Contraparte Total Vigente Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado %
AÑO 2012 - - - 24,327,572.0 - 24,327,572.0 254,641.8 - 254,641.8 1.0
AÑO 2013 71,593,817.0 - 71,593,817.0 48,315,026.0 - 48,315,026.0 10,116,560.9 - 10,116,560.9 20.9
AÑO 2014 108,458,423.0 - 108,458,423.0 122,950,270.0 - 122,950,270.0 23,565,426.1 - 23,565,426.1 19.2
AÑO 2015 63,583,358.0 - 63,583,358.0 78,988,655.0 - 78,988,655.0 74,011,657.7 - 74,011,657.7 93.7
AÑO 2016 33,794,414.0 - 33,794,414.0 88,375,936.0 - 88,375,936.0 85,248,965.1 - 85,248,965.1 96.5
Año 2017 16,213,308.0 16,213,308.0 31,274,641.0 31,274,641.0 27,378,676.3 27,378,676.3 87.5
Año/ Programación/ Programación US$ Vigente US$ Ejecución US$
Ejecución Fondos Externos Contraparte Total Programado Fondos Externos Contraparte Total Vigente Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado % Ejec.
AÑO 2012 - - - 1,007,674.2 - 1,007,674.2 10,547.5 - 10,547.5 1.0
AÑO 2013 2,965,492.8 - 2,965,492.8 2,001,260.3 - 2,001,260.3 419,038.8 - 419,038.8 20.9
AÑO 2014 4,492,464.4 - 4,492,464.4 5,092,732.3 - 5,092,732.3 976,105.3 - 976,105.3 19.2
AÑO 2015 2,633,691.0 - 2,633,691.0 3,271,794.9 - 3,271,794.9 3,065,642.4 - 3,065,642.4 93.7
AÑO 2016 1,399,800.9 - 1,399,800.9 3,660,626.2 - 3,660,626.2 3,531,103.7 - 3,531,103.7 96.5
Año 2017 671,572.6 - 671,572.6 1,295,429.2 - 1,295,429.2 1,134,054.2 - 1,134,054.2 87.5
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BID-2467/BL-HO
ESTADO:
SIGADE: GE01095 Proyecto de Modernización de la Aduana de Puerto Cortés En Ejecución
BIP: 001200009400
Unidad Ejecutora/ CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN Modernización del
Institución
Secretaría de Finanzas (SEFIN)/ Servicio de Administración de Rentas (SAR) Sector:
ECONÓMICA
Sub-Sector:
Estado
METAS
Global Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Unidad de Trimestre Trimestre
Meta Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
Medida I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS SIAFI 2017
16 - MODELO DE
FISCALIZACIÓN ADUANERA
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
NO INTRUSIVA
IMPLANTADO
17 - DATA CENTER DE
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
RESPALDO INSTALADO
18 - AUDITORIA
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
REALIZADA
48 - Modelo de
fiscalización aduanera no INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
intrusiva implantado
49 - Data center de
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
respaldo instalado
50 - Auditoria realizada del
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
proyecto
74 - Apoyo a la
implementación del
INFORME 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0%
modelo de fiscalización
aduanera no intrusiva.
75 - Data center de
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
respaldo instalado
76 - Auditoria realizada del
INFORME 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0%
proyecto BID-2467
92 - APOYO
ADMINISTRAIVO Y
FINANCIERO AL
FORTALECIMIENTO DE LA INFORME 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0%
CAPACIDAD DE
FISCALIZACION Y
SEGURIDAD
Problemática / Observaciones
Proyecto Finalizado
Acciones Propuestas
Acción Responsable Fecha
UCP/SAR 31/12/2017
Contactos de la Unidad Ejecutora Contactos Organismo Financiero
BID 3878/BL-HO
SIGADE: GE01187 / ESTADO:
Manejo Sostenible de Bosques
GE01187-1 Ejecución
BIP: 23030
Restauración de Bosques afectados por la plaga del gorgojo 18,250,000.0 18,250,000.0 73.0
Recuperar y mantener los servicios ecosistémicos de los bosques en cuencas prioritarias afectadas por la plaga del gorgojo.
Descripción del Proyecto
El proyecto consiste en recuperar 34,000 Hectáreas (Ha) y mantener los servicios ecosistémicos de los bosques en cuencas prioritarias afectadas por la plaga del gorgojo.
Se concentrará en el control de la plaga del gorgojo y en la restauración y manejo sustentable de zonas prioritarias de bosque degradadas por la plaga.
Se priorizarán bosques públicos y privados cuyos derechos de uso estén bien definidos (bosques privados y públicos con declaratoria de área protegida, en el caso de bosques de protección, y bosques con planes de manejo o contratos de manejo forestal vigentes, en bosques de producción) y que se localicen
en zonas con alto valor de servicios ecosistémicos (ej. cuencas abastecedoras de agua).
Para la restauración de los bosques se requiere de actividades que incluyen la reforestación/regeneración (se priorizará la regeneración), control de incendios y malezas, entre otras. Donde sea recomendable desde el punto de vista ecológico se promoverá la recuperación del bosque por medio de
SistemasAgroforestales.
Para realizar estas actividades se implementará un sistema de apoyos, en el cual se buscará dar prioridad a la participación comunitaria. El riesgo de futuras amenazas se reducirá mediante el análisis de escenarios de variabilidad y CC para seleccionar semillas de pino resilientes a plagas, el fortalecimiento de las
actividades de alerta temprana y la mejora de la gobernanza forestal en aspectos como la revisión de los trámites forestales y del sistema de incentivos.
Localización Geográfica (Departamento, Municipio)
Francisco Morazán (Distrito Central) y Comayagua (Comayagua)
Beneficiarios
Metas Globales
Recuperada la cobertura boscosa en 34,000 Ha.
Fortalecido el Sistema de Monitoreo de la Sanidad Forestal y Manejo de la Resiliencia
Fortalecida la Gestión para promover el Manejo Forestal Sostenible.
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BID 3878/BL-HO
SIGADE: GE01187 / ESTADO:
Manejo Sostenible de Bosques
GE01187-1 Ejecución
BIP: 23030
METAS
Global Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS SIAFI 2017
APOYO ADMINISTRATIVO
PARA EL
FORTALECIMIENTO DEL INFORME 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0%
SISTEMA DE SANIDAD
FORESTAL
APOYO ADMINISTRATIVO
PARA LA MEJORA DEL
ACCESO AL INFORME 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 5 5 500%
FINANCIAMIENTO
CLIMATICO
APOYO ADMINISTRATIVO
PARA LA RESTAURACION INFORME 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0%
DE BOSQUES
Problemática / Observaciones
Se llevó a cabo los procesos para la contratación de los especialistas fiduciarios, ambiental y social para el Proyecto, logrando seleccionar a los especialistas de monitoreo y adquisiciones; así mismo, el porceso para la contratación del Coordinador General del Proyecto se ha pospuesto el proceso hasta iniciar el
año 2018.
Acciones Propuestas
Acción Responsable Fecha
UAP/SEFIN
31/12/2017
ICF
Contactos de la Unidad Ejecutora Contactos Organismo Financiero
IDA 4335-HO
ESTADO:
SIGADE GE01019 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS)
En Ejecución
BIP 001200008100
Unidad Ejecutora/ Agua y
SECRETARIA DE FINANZAS(SEFIN) Gabinete Sectorial Conducción y Regulación Económica Subsector
Institución Saneamiento
Costo y Financiamiento Desembolsos Ejecución US$
Tipo de Fondos: Préstamo ( ) Donación ( X ) Nacional ( ) Desembolsado Por Desembolsar
Fondos Monto Convenio Ejecutado Contraparte Ejecutada Total Ejecutado %
Moneda Fondos Externos Co-Financiamiento Fondos Contraparte Costo Total Fondos Externos Contraparte Total % Contraparte Total %
Externos
Dólares 30,000,000.0 5,000,000.0 35,000,000.0 30,000,000.0 3,042,279.0 33,042,279.0 94.4 - 1,957,721.0 1,957,721.0 5.6 25,817,954.7 3,042,279.0 28,860,233.8 82.5
Lempiras 707,637,000.0 - 117,939,500.0 825,576,500.0 707,637,000.0 71,760,973.3 779,397,973.3 94.4 - 46,178,526.7 46,178,526.7 5.6 608,991,334.5 71,760,973.3 680,752,307.8 82.5
No.Resolución de aprobación por el Fecha No. de Decreto de Ratificación Fecha Fecha Fecha Fecha
Congreso Nacional Firma Congreso Nacional de Efectividad de Inicio de ejecución Cierre Cierre Ampliada
Componente 1: Apoyar a las municipalidades de mediano tamaño para crear proveedores de servicios
17,298,638.6 4,000,000.0 21,298,638.6 60.9
autónomos e invertir en la eficiencia, rehabilitación y expansión de servicios
Subcomponente 1A: Asistencia técnica para la preparación de la transferencia 3,732,879.5 - 3,732,879.5 10.7
Subcomponente 1B: Apoyo en herramientas para el proveedor del servicio y mejora de la eficiencia. 5,532,879.6 600,000.0 6,132,879.6 17.5
Subcomponente 1C: Inversión en rehabilitación y expansión del sistema 8,032,879.6 3,400,000.0 11,432,879.6 32.7
Componente 2: Programa de reducción de agua que no genera ingresos en Tegucigalpa 4,105,802.3 400,000.0 4,505,802.3 12.9
Componente 3: Fortalecimiento institucional de instituciones nacionales y regionales del sector 7,132,859.4 500,000.0 7,632,859.4 21.8
Subcomponente 3A: Asistencia técnica a instituciones nacionales 3,077,619.8 - 3,077,619.8 8.8
Subcomponente 3B: Pagos de indemnizaciones 2,977,619.8 300,000.0 3,277,619.8 9.4
Subcomponente 3C: Actividades preparatorias para la transferencia de Tegucigalpa 1,077,619.8 200,000.0 1,277,619.8 3.7
Componente 4: Gestión del Proyecto 1,462,699.7 100,000.0 1,562,699.7 4.5
TOTAL 30,000,000.0 5,000,000.0 35,000,000.0 100.0
IDA 4335-HO
ESTADO:
SIGADE GE01019 PROYECTO DE MODERNIZACION DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS)
En Ejecución
BIP 001200008100
Unidad Ejecutora/ Agua y
SECRETARIA DE FINANZAS(SEFIN) Gabinete Sectorial Conducción y Regulación Económica Subsector
Institución Saneamiento
Global Meta Acumulada a Dic-2016 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS UNIDAD EJECUTORA 2017
Taller de cierre del Proyecto
Numero 1 1 1 1 100%
PROMOSAS finalizado
Misión de Pre-identificacion del
Numero 1 1 1 1 100%
PROMOSAS 2.0
METAS PROGRAMADAS SIAFI 2017
03 - APOYO Y CAPACITACIIONES
INFORME 3 3 3 3 12 - - - - - 0%
REALIZADAS
35 - Apoyo y capacitaciones
INFORME 3 3 3 3 12 - - - - - 0%
realizadas
61 - Apoyo financiero y
administrativo a la realización de INFORME 1 3 3 7 - 1 - - 1 14%
capacitaciones.
93 - APOYO A LA COORDINACION
INFORME 1 - 1 - 1 - - 1 100%
MUNICIPAL DEL PROYECTO
Problemática
Proyecto Finalizado.
Durante el año la DGIP, realizó visitas de campo a los Proyectos realizados en la Lima y Choloma,constatando la ejecución del "Suministro Instalación Equipamiento para Pozos en Apoyo a Municipios Beneficiarios de PROMOSAS" destacando los siguientes aspectos:
CONTRATO : SEFIN-UAP/AIF-5270-HO/N. CB-005-2016 "Suministro Instalación Equipamiento para Pozos Apoyo a Municipios Beneficiarios de PROMOSAS: Danli, La Lima, Pimienta, San Manuel, Choloma y Siguatepeque”: el proyecto consta de la perforación de tres pozos a través de la Empresa Morales y Asociados y la Supervisión por el Consorcio AGUASUR-
INECON por parte de PROMOSAS.
Los Planos como Construidos se encuentran en el Informe Final del Contratista al cual se tuvo acceso.
La Bitácora de Obra se encuentra en propiedad de UAP- SEFIN.
Se realizó un recorrido por cada uno de los pozos perforados.
1) Pozo el Guayabal ubicado en las coordenadas UTM 398275m E, 1726808m N: se observó que ya se tiene instalado el tren de descarga y equipamiento y el cerco perimetral ejecutado por la Empresa BOMOHSA. Abastecerá el Sector Centro y seis colonias del Sector Norte.
2) Pozo Cocos Norte ubicado en las Coordenadas UTM 398749m E, 1626255m N: se observó que ya se tiene instalado el tren de descarga y equipamiento y el cerco perimetral ejecutado por la Empresa BOMOHSA. No se encuentra en operación por falta de energización por parte del Operador Agua de Choloma y la línea de Impulsión que abastecen los tanques
del Sector Sur de Choloma.
3) Pozo La Granja, ubicado en las Coordenadas UTM 398615m E, 1725751m N: se observó que ya se tiene instalado el tren de descarga y equipamiento y el cerco perimetral ejecutado por la Empresa BOMOHSA, bombea agua aproximadamente hacia el Tanque Santa Fe que alimenta el Sector Sur de la Ciudad.
El informe del Contratista suministrado por Aguas de Choloma para los tres pozos, indican el procedimiento de perforación, limpieza y desarrollo del pozo y el sello sanitario colocado y las diferentes pruebas de bombeo realizadas de calibración y escalonada, determinación de los parámetros hidráulicos (Transmisibilidad, gravedad específica, eficiencia del pozo y
caudal máximo recomendado) los análisis de calidad del agua, desinfección del pozo, inspección con video cámara, prueba de verticalidad. SE puede intuir que todo el proceso es satisfactorio.
Alejandro Cáceres Bertetty / Jefe de Área Financiera y Administrativa / UAP Tel. 2220 - 1538; 2222 - 6120 Correo: acaceres@sefin.gob.hn Marco Aguero
Rosa Ayala/ Coordinadora PROMOSAS, rayala@sefin.gob.hn Especialista Agua y Saneamiento
Incrementar la competitividad de los productores organizados o en vías de organización, mediante su participación en alianzas productivas en el marco de cadenas de valor, para mejorar su ingreso per cápita.
Objetivos Especificos
• Contribuir a promocionar efectivamente los mercados nacional, regional e internacional.
• Consolidación de los mercados existentes y acceso a nuevos.
• Compatibilizar el desarrollo turístico con la conservación de los recursos naturales.
• Incorporación de la dimensión ambiental en proyectos.
• Generar puestos de trabajo, en especial, mano de obra local.
• Integrar a las comunidades y etnias locales en el desarrollo de las actividades turísticas.
• Preservación y puesta en valor del patrimonio cultural, como elemento diferenciador de la oferta turística de Honduras.
El Gobierno de Honduras a través de la Secretaria de Agricultura y Ganadería y la Unidad Administradora de Proyectos de la Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas (UAP/SEFIN), ejecutan el Proyecto de Competitividad Rural (COMRURAL), con el apoyo financiero del Banco Mundial y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Este
proyecto, con una duración de seis años, tiene por objetivo incrementar la competitividad de productores organizados, mediante su participación en alianzas productivas en el marco de cadenas de valor, con el fin último de mejorar sus ingresos. El proyecto se enfocará en hacer operativos los procesos y mecanismos para facilitar las alianzas productivas, la
promoción de la organización, la capacitación, la información, los estudios y acompañamiento técnico, infraestructura e inversiones productivas para propiciar un ambiente de inversión de pequeños y medianos productores en alianzas productivas, La modalidad de cofinanciamiento a las organizaciones de productores será a través de transferencias en calidad de
Capital Semilla, los sub-proyectos contenidos en los planes de negocio viables, orientados por la demanda y definidos en base a mecanismos de mercado (criterio de rentabilidad). Además, el proyecto contribuirá al fortalecimiento de capacidades locales para la prestación de servicios a las alianzas productivas.
El proyecto esta compuesto de 3 componentes: I. Alianzas Productivas, II. Inversiones poductivas, III. Coordinacion, Monitoreo y evaluacion.
Beneficiarios
El COMRURAL apoyará pequeños productores/as rurales organizados en asociaciones, cooperativas y otros esquemas organizativos y representativos de la sociedad civil, que cuenten con personería jurídica o que la adquieran al participar en el Proyecto, beneficiará al menos a 5,280 familias de pequeños productores/as, el 17.6% de la población elegible
identificada en la zona de intervención. a través del financiamiento de 120 planes de negocio en las cadenas: apícola, café especial, frutales,Hortícola, Turismo Rural y Acuícola.
Metas Globales
•Al menos un 70% de las organizaciones de productores rurales que presentan perfiles de negocios reciben financiamiento del proyecto para sus planes de negocios.
•Se logra un incremento de al menos un 25% en las ventas brutas de las organizaciones de productores rurales que han establecido alianzas productivas.
•Se incrementa la productividad de la tierra en un 25%.
•Al menos un 40% de incremento en los ingresos netos de las OPR vía alianza
•Las instituciones financieras privadas realizan préstamos por un monto de US $ 12.05 millones en el cofinanciamiento de los planes de negocios
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
BM-4465
SIGADE:
ESTADO:
GE 01028 PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS, (COMRURAL) En Ejecución
GD00873
BIP: 001600010200
AGRICULTURA,
Unidad Ejecutora/
Secretaría de Finanzas (SEFIN) Gabinete Sectorial Conducción y Regulación Económica Sub-Sector: AGROINDUSTRIA Y
Institución
GANADERIA
Año/ Programación/ Programación Lempiras Vigente Lempiras Ejecución Lempiras
Ejecución Fondos Externos Contraparte Total Programado Fondos Externos Contraparte Total Vigente Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado %
AÑO 2009 44,604,000.0 2,000,000.0 46,604,000.0 44,604,000.0 - 44,604,000.0 - - - -
AÑO 2010 37,790,200.0 5,668,500.0 43,458,700.0 37,790,200.0 - 37,790,200.0 59,440.9 - 59,440.9 0.2
AÑO 2011 - - - 183,240,211.0 2,077,366.7 185,317,577.7 35,996,435.1 2,077,366.7 38,073,801.7 20.5
AÑO 2012 99,592,800.0 11,968,880.0 111,561,680.0 115,701,244.0 6,633,943.0 122,335,187.0 95,405,232.2 6,219,281.0 101,624,513.2 83.1
AÑO 2013 81,554,000.0 12,533,000.0 94,087,000.0 281,231,983.0 243,000.0 281,474,983.0 225,434,916.9 243,000.0 225,677,916.9 80.2
AÑO 2014 44,250,932.0 9,276,000.0 53,526,932.0 70,419,879.0 9,037,400.0 79,457,279.0 24,412,097.9 8,582,519.3 32,994,617.2 41.5
AÑO 2015 39,593,572.0 4,000,000.0 43,593,572.0 50,883,907.0 849,856.8 51,733,763.8 45,200,790.3 849,856.8 46,050,647.1 89.0
Año 2016 - - - 75,473,649.0 6,404,879.0 81,878,528.0 67,030,715.5 5,690,091.7 72,720,807.2 88.8
Año 2017 5,400,000.0 8,254,346.0 13,654,346.0 42,416,000.0 7,793,259.0 50,209,259.0 35,160,107.0 7,793,254.9 42,953,361.9 85.5
Programación 2018 14,173,527.0 14,173,527.0 - - -
Año/ Programación/ Programación US$ Vigente US$ Ejecución US$
Ejecución Fondos Externos Contraparte Total Programado Fondos Externos Contraparte Total Vigente Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado % Ejec.
AÑO 2009 1,890,969.5 84,789.2 1,975,758.8 1,890,969.5 - 1,890,969.5 - - - -
AÑO 2010 1,602,101.1 240,313.9 1,842,415.0 1,602,101.1 - 1,602,101.1 2,520.0 - 2,520.0 0.2
AÑO 2011 - - - 7,768,398.7 88,069.2 7,856,467.8 1,526,055.1 88,069.2 1,614,124.3 20.5
AÑO 2012 4,222,198.7 507,416.1 4,729,614.8 4,905,110.0 281,243.5 5,186,353.5 4,044,668.3 263,664.0 4,308,332.4 83.1
AÑO 2013 3,457,450.6 531,331.7 3,988,782.4 11,922,722.4 10,301.9 11,933,024.3 9,557,227.1 10,301.9 9,567,529.0 80.2
AÑO 2014 1,876,001.3 393,252.5 2,269,253.8 2,985,423.8 383,137.1 3,368,561.0 1,034,941.6 363,852.6 1,398,794.2 41.5
AÑO 2015 1,678,554.3 169,578.5 1,848,132.8 2,157,203.8 36,029.4 2,193,233.1 1,916,270.2 36,029.4 1,952,299.6 89.0
Año 2016 - - - 3,199,676.5 271,532.4 3,471,208.9 2,841,741.5 241,229.3 3,082,970.8 88.8
Año 2017 228,930.9 349,939.8 578,870.8 1,798,210.1 330,392.2 2,128,602.3 1,490,599.3 330,392.1 1,820,991.4 85.5
Programación 2018 600,881.3 - 600,881.3 - - - - - - -
METAS
Global Meta Acumulada a Dic-16 Programación 2017 Ejecutado 2017
% Programación
Trimestre Trimestre
Meta Unidad de Medida Cantidad Cantidad % Ejecución 2018 - 2021
I II III IV Total I II III IV Total
METAS PROGRAMADAS UNIDAD EJECUTORA 2017
Consultorias Técnicas y
Informes mensuales 8 8 9 25 44 44 176%
Administrativas
Consultorias de
levantamiento de Informes 1 1 2 1 1 50%
Información
Contratos de
Contrato 1 1 1 1 4 3 3 75%
Arrendamiento
Contrato de Seguridad Contrato 1 1 1 1 100%
METAS PROGRAMADAS SIAFI 2017
08 - ADMINISTRACION
DEL PROYECTO,
INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
MONITOREO Y
EVALUACION
40 - Administración del
proyecto, monitoreo y INFORME 3 3 3 3 12 0 0 0 0 0 0%
evaluación
66 - Administración del
proyecto, monitoreo y INFORME 25 0 0 25 26 0 0 0 26 104%
evaluación
Problemática / Observaciones
Se espera que el crédito COMRURAL IDA-6046 sea ratificado durante el mes de febrero 2018 por el Congreso Nacional, actualmente ya fue aprobado en Consejo de Ministros y firmado por el Presidente de la República.
Acciones Propuestas
Acción Responsable Fecha
1) Una vez aprobado por el Congreso Nacional el COMRURAL IDA-6046 se comenzará con la carga de estructuras presupuestarias en SIAFI.
2) Bajo el marco del IDA 4465 -HO (crédito actual de financiamiento de COMRURAL) se lanzará en el mes de febrero convocatoria pública para presentación de perfiles de proyecto, lo que permitirá tener listos planes de negocios
formulados para ser ratificados por el Consejo Orientador del Proyecto (COP) y realizar tranferencias a partir de julio del 2018.
UAP/SEFIN - UCP/ ComRural I TRIM 2018
3) Se ha proyectado alcanzar la formulación de 22 planes de negocios y se espera transferir recursos a 12 de ellos durante el 2018.
4) Se programa ejecutar L 83.3 millones y se estiman desembolsos por el orden de L 90.3 millones, desembolsando L 7.0 millones en el mes de diciembre mas de lo programado en la ejecución, para dejar alimentada la Cuenta Especial
del proyecto en BCH y no detener la ejecución a principios del 2019.
Contactos de la Unidad Ejecutora Contactos Organismo Financiero
IDA 5270-HN
Unidad Ejecutora/
SECRETARIA DE FINANZAS (SEFIN) GABINETE SECTORIAL CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ECONÓMICA SUB SECTOR Agua y Saneamiento
Institución
Costo y Financiamiento Desembolsos Ejecución US$
Tipo de Fondos: Préstamo (x) Donación ( ) Nacional (X) Desembolsado Por Desembolsar
Fondos Contraparte Monto Convenio Ejecutado Contraparte Ejecutada Total Ejecutado %
Moneda Fondos Externos Co-Financiamiento Costo Total Fondos Externos Contraparte Total % Fondos Externos Contraparte Total %
(Fuente 31)
Dólares 10,000,000.0 1,006,042.5 11,006,042.5 10,000,000.0 1,006,042.5 10,000,000.0 90.9 - - - - 8,835,835.5 1,006,042.5 9,841,878.0 89.4
Lempiras 241,423,000.0 - 24,288,179.6 265,711,179.6 241,423,000.0 24,288,179.6 241,423,000.0 90.9 - - - - 213,317,391.2 24,288,179.6 237,605,570.8 89.4
No.Resolución de aprobación por el Fecha No. de Decreto de Ratificación Fecha Fecha Fecha Fecha
Congreso Nacional Firma Congreso Nacional de Efectividad de Inicio de ejecución Cierre Cierre Ampliada
12/07/2013 164-2013 12/07/2013 31/12/2016
Componentes Financiamiento FE (US$) Contraparte Total %
Mejorar la sostenibilidad, eficiencia y confiabilidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en las municipalidades elegibles y mejorar la participacion de las instituciones del sector en el desempeño de sus respectivos roles conforme con la Ley Marco del Sector Agua y Saneamiento.
Este proyecto asistira al Gobierno en la implementacion de un plan estrategico para la modernizacion del sector Agua y Saneamiento a traves del desarrollo de actividades a nivel institucional y municipal. El proyecto se orienta a mejorar la sosteniblidad (medida en terminos de recuperacion de los costos), efeciencia (medida en terminos de redito por unidad metrica
producida) y confianza (medida en terminos de horas de servicio por dia) de la municipalidades elegibles de los prestadores de servicios, asi como apoyar a las instituciones en el ejercicio de sus respectivos roles regidas por la Ley Marco de Agua y Saneamiento.
Localización Geográfica
Danli, Choluteca, Comayagua, Siguatepeque, La Lima, El Progreso, Puerto Cortes, Choloma, La Ceiba y una mancomunidad
Beneficiarios
Se estima una población beneficiada de 1,983,302 habitantes
Metas Globales
Gobierno de Honduras
Secretaría de Finanzas
FICHA EJECUTIVA DE PROYECTO
IDA 5270-HN
Unidad Ejecutora/
SECRETARIA DE FINANZAS (SEFIN) GABINETE SECTORIAL CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN ECONÓMICA SUB SECTOR Agua y Saneamiento
Institución
Programación Lempiras Vigente Lempiras Ejecución Lempiras
Año/ 2014Programación/
Fondos %
Ejecución Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado
Externos Ejec.
Año 2014 - - - 29,550,000.0 - 29,550,000.0 2,368,261.2 - 2,368,261.2 8.0
Año 2015 60,177,430.0 - 60,177,430.0 68,485,352.0 7,100,000.0 75,585,352.0 57,548,389.2 4,600,000.0 62,148,389.2 82.2
Año 2016 129,411,522.0 - 129,411,522.0 161,851,539.0 17,880,000.0 179,731,539.0 152,288,890.4 17,831,519.1 170,120,409.5 94.7
Año 2017 500,000.0 500,000.0 1,415,000.0 1,940,000.0 3,355,000.0 1,111,850.5 1,856,660.5 2,968,510.9 88.5
Programación US$ Vigente US$ Ejecución US$
Año/ 2014 Programación/
Fondos
Ejecución Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Fondos Externos Contraparte Total Ejecutado % Ejec.
Externos
Año 2014 - - - 1,223,992.7 - 1,223,992.7 98,095.9 - 98,095.9 8.0
Año 2015 2,492,613.8 - 2,492,613.8 2,836,736.8 294,089.6 3,130,826.5 2,383,716.1 190,536.9 2,574,253.0 82.2
Año 2016 5,360,364.3 - 5,360,364.3 6,704,064.6 740,608.8 7,444,673.4 6,307,969.4 738,600.7 7,046,570.1 94.7
Año 2017 20,710.5 - 20,710.5 58,610.8 80,356.9 138,967.7 46,054.0 76,904.9 122,958.9 88.5
Alejandro Cáceres Bertetty / Jefe de Área Financiera y Administrativa / UAP Tel. 2220 - 1538; 2222 - 6120 Correo: acaceres@sefin.gob.hn Marco Aguero
Rosa Ayala/ Coordinadora PROMOSAS, rayala@sefin.gob.hn Especialista Agua y Saneamiento