Actividad 6 Distrihogar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Asignatura

Toma de Decisiones

CASO “Distri-Hogar-Lecciones en un incendio”

Actividad Semana 6

Presenta

Yeni Sánchez Angarita

ID-599274

Especialista

Oscar David Laverde Olaya

Tutor

Garzón, Huila Septiembre, 17 de 2019


Caso “Distri-Hogar –Lecciones Aprendidas en un Incendio”

Presenta

Yeni Sánchez Angarita

ID-599274

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa Toma de decisiones

Garzón 2019
Tarea Semana 6

Esta semana usted deberá realizar la lectura del material el cual ya se encuentra en la plataforma

DISTRI-HOGAR-LECCIONES APRENDIDAS EN UN INCENDIO, el cual debe analizar y

determinar lo siguiente:

1) Que debe tener en claro una empresa e caso de un incendio

2) Cuáles son las medidas de seguridad que debe tener una empresa

3) Que haría usted si fuera el Gerente de la Empresa ante esta situación

4) Como puede prevenir un incendio como debería ser el procedimiento para poder prestar la

atención a esta emergencia

5) Como debería ser el procedimiento para poder prestar la atención a esta emergencia.

6) Cuáles serían sus decisiones para recuperar la empresa y volver a ser competitiva en el

mercado.

7) Conteste las preguntas que se encuentran al final del texto.


Introducción

El caso de Distri-Hogar nos muestra de una forma clara como la toma de una decisión es

importante en cualquier organización, que siempre deben existir mecanismos de prevención en

todas las empresas y que sea socializado a todos los empleados, también un buen líder es

importantes, porque es la persona que da las directrices para que una empresa funcione en todas

sus áreas.

En todas las organizaciones o empresas debe existir un líder que delegue funciones,

porque en el caso de eventos no esperados se puede delegar funciones para que sea más rápido y

eficiente cualquier tarea asignada.

Las organizaciones deben contar con herramientas tecnológicas, debido a pueden

facilitará la obtención de información en caso de un evento como lo es un incendio, esto fue lo

que paso con el gerente de esta empresa que tenía datos importantes y que sirvieron a la hora de

iniciar nuevamente con la empresa que había sido incendiada.


Respuestas Cuestionario Tema 6” Caso Distri-Hogar Lecciones aprendidas en un

incendio”

1) Que debe tener en claro una empresa en caso de un incendio

RTA. Lo que debe tener claro una empresa en caso de un incendio es que debemos

continuar así se esté pasando por un evento de esta magnitud, un buen plan de

contingencia, personas solidarias y con las ganas de salir adelante en lo posible estudiar

muy bien cuál es la magnitud del problema para así tomar la decisión de seguir y las

estrategias de seguridad y emergencia y plan de contingencia que deben implementarse.

2) Cuáles son las medidas de seguridad que debe tener una empresa

RTA: se debe tener una unidad funcional de seguridad y salud en el trabajo.

Una brigada de control de incendios.

Una brigada de evacuación y rescate.

Un plan de emergencia socializado a cada uno de los empleados

Medidas básicas de seguridad en una empresa industrial

Las medidas básicas de seguridad en una empresa industrial deben tomarse como normas

y aplicarse en todo momento.

Mantenimiento de espacios y equipos

Una de las principales medidas de seguridad es mantener los espacios y la maquinaria en

perfecto estado. Para eso, es necesario que todos los elementos pasen por revisiones periódicas de
la mano de profesionales, especialmente aquellos que entren en la categoría de materiales

peligrosos.

Orden y limpieza

El orden y la limpieza en los espacios de trabajo son fundamentales para evitar accidentes

y para tener todos los elementos controlados. Si se derrama cualquier producto peligroso, hay que

limpiarlo de inmediato, igual que se debe evitar dejar obstáculos en medio de cualquier zona de

trabajo, entre otras cosas a tener en cuenta. Este punto depende de todos los trabajadores, por lo

que es muy importante incidir en ello.

Cualificación de los trabajadores

También es imprescindible que los trabajadores que manipulen ciertos elementos o

maquinaria estén correctamente cualificados y tengan experiencia en puestos de trabajo similares,

sobre todo cuando se trate de mercancías o sustancias peligrosas.

Ropa de trabajo

Cada trabajador será responsable de llevar la ropa de trabajo adecuada, así como el

calzado, y de no utilizar accesorios o complementos que puedan entorpecer su trabajo o poner en

peligro su integridad física. En este sentido, se recomienda evitar joyas y bisutería de todo tipo, y

elementos como corbatas. Además, aquellas personas con el pelo largo, deberán llevarlo recogido

para evitar que pueda engancharse en algún lugar.

Señalización

Dentro de la empresa, deberán estar correctamente señalizados todos aquellos lugares y

espacios que puedan calificarse como peligrosos por algún motivo. Una señalización adecuada
evita accidentes en gran medida, y mantiene a los trabajadores más alerta a la hora de acercarse a

puntos conflictivos.

Botiquín primeros auxilios

Finalmente, es muy recomendable que cualquier empresa industrial cuente con un

botiquín de primeros auxilios adecuado. Este elemento puede ser muy útil en caso de que ocurra

algún tipo de accidente menor, por lo que no debería faltar en ningún caso.

Estas son algunas de las medidas de seguridad en una empresa industrial. Por supuesto,

habrá otras dependiendo de qué empresa concreta sea. Si necesitas las mejores medidas de

protección para tu empresa, no dudes en contactar con nosotros, somos especialistas en todo lo

relativo a la seguridad.

3) Que haría usted si fuera el Gerente de la Empresa ante esta situación

RTA: lo primero que haría es reunir a coordinadores de cada área para

establecer los protocolos de seguridad y emergencia de la empresa y así poder

tomas las mejores decisiones para solucionar el problema.

4) Como puede prevenir un incendio como debería ser el procedimiento para

poder prestar la atención a esta emergencia

RTA: Medidas de prevención:

– Informar y formar a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales y en

medidas de protección contra incendios.


– Dar a conocer a todos los trabajadores el plan de incendios de la empresa e identificar las

señales básicas de evacuación presentes en los lugares de trabajo. 

– En el puesto de trabajo sólo se almacenará el material combustible necesario para la jornada de

trabajo.

– No dejar materiales inflamables en cualquier sitio. Echarlos al contenedor adecuado.

– Mantener limpia el área de trabajo. Recoger de forma periódica los residuos y depositarlos en

los lugares destinados para ello.

– Disponer de recipientes adecuados para recoger los líquidos en caso de derrame.

– Disponer de sistemas de aspiración de vapores en zonas como talleres y laboratorios.

– Verificar, periódicamente, el estado de las instalaciones eléctricas.

– Instalar dispositivos para evitar la electricidad estática.

– No fumar en el recinto del lugar de trabajo.


En caso de que se produzca el incendio, lo primero que debes hacer es controlar y

extinguir el fuego utilizando los agentes extintores adecuados siempre y cuando sea posible.

Si en alguna ocasión tienes que enfrentarte al fuego, es imprescindible saber identificar su

naturaleza para elegir el extintor adecuado. En la entrada ¿Qué extintor utilizo? te damos las

claves para ello.

Pero si en cambio no es posible controlar el fuego con los medios disponibles, debes

abandonar el recinto lo antes posible y avisar a los servicios de emergencia.

5) Como debería ser el procedimiento para poder prestar la atención a esta

emergencia.

RTA: Pasos a seguir para la evacuación del personal:

Cuando suene la alarma de desalojo o se le indique que abandone el edificio:


1. Mantenga la calma.

2. Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.

3. Siga las instrucciones.

4. Ayude a las personas discapacitadas.

5. Abandone la zona de un modo ordenado. Cierre las puertas, pero no con llave.

6. Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.

7. Aléjese de la estructura. Vaya directamente al punto de encuentro (debe haber un mapa

reestablecido). Preséntese ante el coordinador de evacuación para hacer un recuento del

personal.

8. No bloquee la calle o las vías de acceso.

9. Permanezca en el punto de encuentro hasta que se le dé otra indicación.

Incendio:

En caso de incendio: primero que todo es activar todos los grupos de emergencia de la empresa y

cumplir con los protocolos o medidas para resolver la situación.

1. Mantenga la calma.

2. Llame al Departamento de Bomberos.

3. Si se trata de un incendio pequeño, trate de extinguirlo con el tipo de extinguidor

apropiado o por otros medios. No ponga en peligro su seguridad personal.

4. No permita que el fuego se interponga entre usted y la salida.

5. Desconecte el equipo eléctrico si está en llamas y si no fuese peligroso hacerlo.

6. Notifíquelo a su supervisor y al coordinador de evacuación si fuese posible.

7. Evacue la instalación si no puede extinguir el fuego. Ayude a las personas discapacitadas.

8. No rompa las ventanas.


9. No abra las puertas que estén calientes (antes de abrir una puerta toque el pomo. Si está

caliente o hay humo visible, no la abra)

10. No utilice los ascensores.

11. No intente salvar sus pertenencias personales.

12. Diríjase inmediatamente al punto de reunión.

13. No regrese a la zona afectada hasta que se lo permitan las autoridades a cargo.

14. No propague rumores.

6) Cuáles serían sus decisiones para recuperar la empresa y volver a ser

competitiva en el mercado.

RTA: un modelo a seguir sería el de Distri-Hogar porque tomo la decisión de dividir el

trabajo por áreas como los son la administrativa, financiera, comercial, las más importantes que

son el eje de toda organización, seria asignar a los diferentes jefes de áreas funciones que puedan

llevar a la solución de los problemas ante eventualidades y siniestros.

Un Gerente ante todo humano, solidario y con poder de decisión, que además de mirar la

parte humana también se preocupe por la parte financiera, pues es la razón de subsistir de él y un

gran número de personas, utilizando estrategias que permitan tanto a los jefes de áreas como a los

empleados poder unirse para llevar a cabo planes de contingencia para iniciar de nuevo.

No es fácil decir que se puede iniciar de una vez porque hay que analizar muy bien cuáles

fueron las perdidas, los compromisos que existen, cual es la razón de ser de la empresa, y

también saber si tiene respaldo financiero.


Conteste las preguntas que se encuentran al final del texto.

Con el fin de que reflexione sobre su propia situación, a partir de lo analizado en

este caso, lo invitamos a responder las siguientes preguntas:

1) ¿Cómo reaccionaría usted ante el incendio de su empresa o ante un

siniestro similar?

RTA. Siendo honesta no sabría cómo actuar en un enveto (incendio), en la

institución donde laboro tenemos capacitaciones constantes, donde nos enseñan cómo

actuar ante una eventualidad de esa naturaleza, nos enseñan cómo utilizar los

extintores y cuáles son las recomendaciones que debemos tomar.

2) ¿Su empresa está verdaderamente preparada para afrontar un siniestro?

RTA: En el caso de la Empresa social del Estado Hospital San Vicente de Paúl

Se identifican los factores de riesgo interna y externa representada por la potencial

ocurrencia de un suceso nocivo de origen natural, social o tecnológico, generado por

la actividad humana o la combinación de ambos, que pueden manifestarse en un lugar

específico con una intensidad y duración determinada.

Existen medidas de prevención y control conjunto de acciones para evitar o

impedir el riesgo, o impedir la ocurrencia de daños o consecuencias de un evento

La prevención elimina la amenaza una vez analizado el riesgo se deben

planificar e implementar las medidas para eliminarlo o reducirlo.

Amenaza de Incendio: instalaciones y/o equipos eléctricos o electrónicos

energizados, aires acondicionados) sobrecargas, recalentamiento). Acabados de

construcción, divisiones, muebles, adornos, elementos combustibles como papel


(libros, revistas, periódicos) presencia de elementos combustibles en el área de

trabajo, incendios originados en las áreas o empresas vecinas y que afecten las

instalaciones, superficies calientes expuestas, resistencias eléctricas, grecas, cartón,

muebles, eventualmente en contacto con fuentes de calor, llamas o chispa eléctrica,

almacenamiento y manipulación de diferentes productos químico, limpiadores,

alcohol, aceites etc., así sean pequeñas cantidades eventualmente en contacto con

fuentes de calor, llamas o chispa eléctrica (elementos para aseo y limpieza).

Medidas de control y Mitigación:

- Capacitación en control de fuego a los integrantes de la brigada de

emergencia

- Realizar mantenimiento y recarga de los extintores de la Institución.

- Construcción de una nueva edificación para la ESE Hospital San Vicente

de Paul Garzón.

- Mantenimiento preventivo, revisión ajuste, verificación y demás

actividades en iluminación, tomas y puntos eléctricos.

Responsable:

- Unidad Funcional se seguridad y salud en el trabajo.

- Gerencia

- Área de mantenimiento

- Brigada de control de incendios

- Brigada de control de incendios

- Brigada de evacuación y rescate

- Fecha de intervención de junio a diciembre de 2019.


- Proceso Estado: Abierto.

3) En la actualidad, ¿Qué porcentaje de su presupuesto dedica o debería

dedicar su empresa a la prevención de riesgos?

RTA: En la actualidad la ESE Hospital San Vicente de Paul cuenta con un seguro

contra todo riesgo para las áreas internas (hospitalización y área administrativa), y

externas que hacen parte de la Institución como son (consulta externa y central de

Terapias) y el porcentaje es del el 1% que corresponde a $499.930.000 en pólizas del total

del presupuesto.

4) ¿Considera conveniente compartir este caso con otras personas que laboran

en su empresa, en otras empresas o que están formándose?

RTA : seria de mucha importancia compartir el caso debido a que es un

modelo a seguir por la tenacidad como su líder busca una solución al problema

presentado, a la organización de su empresa, los diferentes lidera de áreas que fueron

claves a la hora de reiniciar con la empresa.

Conclusión
Los Gerentes de las empresas siempre deben tomar las mejores decisiones a la

hora de realizar alguna estrategia para la empresa, de la misma manera se debe hacer en

caso de un siniestro o evento (incendio) se debe coordinar con los lideres de cada área de

la empresa, para así poder realizar trabajos que permitan avanzar ante cualquier

eventualidad, es importante contar con las áreas, administrativa, financiera y todas las

demás áreas que hacen parte de una empresa y que son el motor de la misma y de todo el

personal que labora y delegando funciones.


Referencia

Plan Hospitalario de emergencia PHE 2019

http://termiserprotecciones.com/medidas-seguridad-una-empresa-industrial/

http://grupofire.com/medidas-prevencion-para-tu-empresa/

https://www.archives.gov/preservation/spanish/spanish-disaster-preparedness-

procedures.html

También podría gustarte