Trabajo Final tr2 Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: FLORES GAMARRA JOPSHEP MARIANO ID: 1180826


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA
Carrera: DISEÑO Y DESARROLLO DE MAQUINAS Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Tema del Trabajo: MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y ATENCION DE


EMERGENCIAS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


Elaborar un plan de
1 27/11/22
trabajo
Recopilar información
2 necesaria para 27/11/22
abordar el tema
Investigar estrategias
3 de solución acerca 27/11/22
del problema
Elaborar un informe
técnico del
4 27/11/22
procedimiento y
solución
5 Entregar el trabajo 27/11/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?

2 ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?

3 ¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?

4 ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?

5 ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?

6 ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1 ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de


trabajo?
Las herramientas de trabajo deben almacenarse en un lugar seco, limpio y protegido de la
intemperie, es importante almacenar las herramientas de trabajo de forma segura y ordenada
para mantener el área de trabajo limpia y organizada, y así evitar accidentes laborales o pérdida
de herramientas. Para evitar que las herramientas se dañen deben almacenarse de forma
correcta, alejadas del calor excesivo, humedad o productos químicos.

Link: https://www.tuandco.com/aprendeymejora/como-almacenar-tus-herramientas-de-trabajo

Mi opinión: es que siempre hay que mantener limpio nuestro lugar de trabajo para poder
trabajar correctamente, almacenar las herramientas en sus respectivos lugares.

2 ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?


Los equipos de protección personal (EPP), son artículos que están diseñados para proteger a
los trabajadores de lesiones o enfermedades que puedan ser originadas por el contacto con
radiaciones, sustancias químicas, peligros físicos, eléctricos, mecánicos entre otros. Estos
dispositivos auxiliares útiles en el área de seguridad son diseñados específicamente para
proteger al trabajador contra accidentes que pudieran ser causadas por agentes o factores
generados con motivo de sus actividades de trabajo. Es obligación de la empresa dar a conocer
los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y así poder determinar el EPP que
deberán utilizar.

Link: https://guantexindustrial.com.ar/blog/importancia-del-uso-de-elementos-de-proteccion-
personal

Mi opinión: siempre hay que usar los EPPS de seguridad personal para cualquier área de
trabajo al que se valla ingresar, ya sea en taller, planta de trabajo o en construcciones de obras.

3 ¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?

La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales


cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la
prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y
procedimientos que tienen como resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan
accidentes.

La prioridad de la Seguridad en el Trabajo es evitar los accidentes de trabajo graves y mortales.


Si observamos las estadísticas de las últimas décadas observaremos que los trabajadores
fallecen en su trabajo principalmente por accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares,
caídas desde alturas, contactos eléctricos, golpes, caída de cargas en actividades logísticas y
por el acceso a espacios confinados sin las respectivas medidas de seguridad.
Link: https://istas.net/salud-laboral/danos-la-salud/condiciones-de-trabajo-y-salud

Mi opinión: al momento de entrar a la empresa, taller o planta de construcción siempre estar


capacitado sobre las condiciones de seguridad y factores de riesgo de trabajo para así evitar los
accidentes de trabajo.

4 ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, que acciones se deben implementar?

Lo primero es atender al herido y activar los seguros (privados, Seguro Complementario de


Trabajo de Riesgo, entre otros). Luego, se debe investigar el accidente para identificar mejoras y
responsabilidades. En caso sea un accidente mortal, se debe notificar al Ministerio de Trabajo
en un plazo no mayor de 24 horas.

En base a la gravedad del accidente se tendrán diferentes consecuencias. Así que tanto la
empresa como el trabajador deben de tener muy claro cuáles son los pasos que deben de
seguir en caso de que se produzca un accidente laboral, sobre todo cuando se está a cargo de
la gestión de equipos.

Es muy importante conocer bien las responsabilidades que tiene la empresa en caso de que se
produzca un accidente en el trabajo. Toda empresa, que cuente con trabajadores por cuenta
ajena, debe contratar un servicio de asistencia sanitaria a una mutua colaboradora o contar con
su propio servicio médico, para que todos los trabajadores accidentados puedan recibir
asistencia sanitaria.

Link: https://lpderecho.pe/accidente-trabajo-empleador-trabajador

Mi opinión: Ante todo accidente de trabajo hay que atender al herido, aplicarle los primeros
auxilios y estar capacitados para este tipo de ocasiones que puede ocurrir en cualquier momento.

5 ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?
De un modo genérico, un riesgo es la posibilidad de que se produzca un peligro o daño en una
empresa de manera aleatoria e imprevisible. El concepto es tan amplio que, en la práctica, los
tipos de riesgos a los que puede llegar a enfrentar una empresa como la descrita en el caso son
muy numerosos y variados, de origen tanto interno como externo.

No obstante, es posible establecer una clasificación de tipos de riesgos a los que una empresa
como la descrita en el caso puede hacer frente en algún momento:

Riesgo químico. Relacionados directamente con líquidos, polvos, sólidos, vapores y gases
tóxicos.

Riesgo físico. Estos se refieren específicamente a la contaminación sónica, los efectos de la


vibración, casos de poca iluminación, exposición a radiaciones y a extremas temperaturas.

Riesgo biológico. Estrictamente relacionados a infecciones contraídas por desechos,


adquisición de virus y bacterias.
Riesgo psicosocial. Son provocados por el estrés, monotonía, fatiga, tensión y presión laboral.

Riesgo ergonómico. Estos van de la mano de riesgos físicos y malestares generales,


producidos en la mayoría de los casos por malas posturas, levantamiento de peso excesivo,
movimientos repetitivos y secuenciales o en casos por manipulación o uso indebido de
herramientas.

Riesgo ambiental. Son los eventos naturales impredecibles que suelen acontecer en cualquier
momento sin poderlos controlar, como, por ejemplo, la lluvia, tempestad, sismos, entre otros.

Riesgo mecánico. Los riesgos mecánicos se crean como resultado del uso eléctrico o manual
(humano) de herramientas, equipos o maquinaria y plantas.

Link: https://ribesalat.com/tipos-de-riesgos-de-una-empresa-cuales-son-y-como-evitarlos/

Mi opinión: Para cualquier tipo de riesgo que pueda pasar en el trabajo, taller, planta de
construcción, estar capacitado y apto para poder solucionar y agudizar el peligro.

6 ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

Ante la ocurrencia de derrames en el piso se debe Informar al supervisor inmediato y al área de


Medio Ambiente y de Seguridad para proceder a controlar inmediatamente el derrame. Para
controlar el derrame, se debe utilizar el EPP adecuado para ejecutar la primera respuesta,
mientras llega al lugar el personal del área de Medio Ambiente y de Seguridad.

Evaluar los riesgos. Evalúe el tipo de material derramado e identifique la fuente del derrame.
Sino está familiarizado con el líquido y sus propiedades químicas, desocupe el área y contacte a
las autoridades correspondientes.

Ropa de protección. Utilice el equipo de protección apropiado para la situación. Sino es posible
identificar la fuente del derrame o el material derramado, asuma lo peor.

Contención. Contenga el líquido y selle los desagües.

Detener el derrame desde la fuente. Cierre válvulas, gire los tambos perforados y coloque
tapones en las fugas siempre y cuando sea posible y seguro hacerlo.

Comenzar la limpieza. Utilice absorbentes SPC para limpiar el líquido derramado.

Desechar el material utilizado. Los materiales absorbentes toman las características de


aquello que absorben. Asegúrese de desechar los materiales absorbentes utilizados y los
líquidos derramados en conformidad con las leyes locales.
Descontaminar. Limpie todas las herramientas y los materiales reutilizables de manera
apropiada antes de volverlos a utilizar.

Reabastecer los materiales. Reemplace los materiales absorbentes y el equipo de protección


utilizados en cualquier operación de limpieza de derrames.

Link: https://www.buenaventura.com/assets/uploads/p_cor_sib/2018/P-COR-SIB-
23.02%20Manejo%20de%20derrames.pdf

Mi opinión: es que ante cualquier tipo de derrame avisar al supervisor o encargado para poder
controlar el derrame y ante todo usar los EPPS de seguridad para no ocasionar un accidente.

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo con el planteamiento del


trabajo final.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LA


EMPRESA:
 Tener protocolos de buenas practicas para prevenir este tipo de percances y establecer
medidas de respuestas en caso de que ocurra un accidente.
 Todos los miembros del equipo del taller deben estar plenamente concienciados e
implicados en la prevención de accidentes
 Deben existir la figura de un responsable que vele por el cumplimiento de todos los
protocolos y medidas en materia de prevención
 Se debe utilizar la indumentaria correcta y elementos de protección específicos (EPP)
especialmente en el uso de las herramientas más peligrosas.
 Se debe quitar todo aquello que distrae al trabajador, ya que el trabajo en el taller requiere
concentración. Un despiste puede provocar un accidente.
 Evitar llevar objetos que puedan engancharse, como pulseras, colgantes, anillos y demás
accesorios, o quitárselos a la hora de trabajo
 Los trabajadores deben tener las manos limpias antes y después de la reparación
 Los trabajadores en le taller requieren una gran agudeza visual, por lo que las condiciones
de iluminación deben ser optimas
 Mantener el espacio de trabajo siempre limpio y ordenado para facilitar la faena y evitar
tropiezos, golpes y caídas
 Todas las herramientas y equipamientos deben estar homologados y en perfectas
condiciones de funcionamiento.

ACCIONES QUE SE DEBIERON IMPLEMENTAR ANTES, DURANTE Y POSTERIOR A LA


EMERGENCIA:

1. Acciones antes de la emergencia:


 Estar capacitados para cualquier tipo de evento de riesgo, sean accidentes, emergencias
sísmicas, incendios, etc.
 Tener un botiquín de primeros auxilios para cualquier emergencias, extintores y señales
de seguridad correctamente ubicados

2. Durante la emergencia:
 Tomar acciones de primeros auxilios, utilizando los métodos correctos para poder
mantener el control del incidente
 Mantener la calma para tomar las acciones correspondientes y trasladar al herido hacia
un establecimiento de salud mas cercano

3. Posterior a la emergencia:
 Informes de accidentes
 Pesquisas del accidente
 Revisión de los procedimientos de como sucedió el accidente

También podría gustarte