Requisitos de Seguridad Y Salud Ocupacional
Requisitos de Seguridad Y Salud Ocupacional
Requisitos de Seguridad Y Salud Ocupacional
Brainer Martínez
Salud Oral
Asistencia Logística
Formación Laboral
Código: 506
Barranquilla/Atlántico
04/05/2022
Tabla De Contenido.
Introducción………………………………………………………………………………..3
Objetivo general……………………………………………………………………………4
Objetivo específico………………………………………………………………………...4
Respuesta………………………………………………………………………………….5
Conclusión………………………………………………………………………………….9
Glosario…………………………………………………………………………………...10
Cibergrafia………………………………………………………………………………..11
Introducción.
A medida que transcurre el tiempo se hace necesario implementar programas de
prevención de la enfermedad y de accidentes en las distintas entidades de las
cuales el hombre hace parte como medio de trabajo.
Objetivo Específico.
Conocer y clasificar los diferentes factores de riesgo.
Terminología Técnica.
1. Investigación de accidente: Proceso de identificación de los
factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que
concurren para causar los accidentes e incidentes.
2. Permiso de trabajo: Es una autorización y aprobación por escrito
que realiza la persona para poder ejecutar ciertas funciones que
son ajenas a las operaciones normales.
3. Charla de seguridad: Permitir que la plantilla de empleados tenga
los conocimientos actualizados sobre esta cuestión, ayudando
con ellas a reducir e incluso evitar los accidentes y que
finalmente, la organización tenga implementado en asuntos de
salud y seguridad en el trabajo, estándares.
4. Elementos de protección personal: Es cualquier elemento o
dispositivo que es usado por el trabajador para protegerlo de uno
o varios riesgos. El trabajador debe portar estos elementos
siempre que esté expuesto a un riesgo.
5. Accidente: es un evento inesperado que no se podía prever y que
en general provoca daños, lesiones o consecuencias negativas.
Rotura de objetos o daños físicos como quemaduras, esguinces,
etc.
6. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice es unas
determinadas condiciones y sea generada de daños a la persona,
equipos o persona.
7. Trabajo de altura: Es aquel que se realiza en cualquier lugar
donde si no se han adoptado las precauciones necesarias, una
persona puede caer desde una altura que puede provocar
lesiones o incluso la muerte.
8. Línea de vida: Son sistemas anticaidas homologados y
certificados destinados a la prevención de caídas de las personas
cuando se realizan trabajos en altura. Son sistemas de anclaje
flexible que utilizan elementos resistentes que cumplen
normativa.
9. Certificación de trabajo en altura: Competencia laboral de
protección contra caídas que otorga un organismo certificado que
reconoce que el trabajador está capacitado para desempeñarse
en esas actividades.
10. Peligro: Situación o característica intrínseca de algo que sea
capaz de ocasionar daños a las personas, equipos o ambiente.
11. Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de
trabajo que implican un determinado nivel de riesgo a los
trabajadores.