Requisitos de Seguridad Y Salud Ocupacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Requisitos De Seguridad Y Salud Ocupacional

Brainer Martínez

Elvia Peñate Gonzales

Salud Oral

Asistencia Logística

Formación Laboral

Código: 506

Barranquilla/Atlántico
04/05/2022
Tabla De Contenido.

Introducción………………………………………………………………………………..3

Objetivo general……………………………………………………………………………4

Objetivo específico………………………………………………………………………...4

Respuesta………………………………………………………………………………….5

Conclusión………………………………………………………………………………….9

Glosario…………………………………………………………………………………...10

Cibergrafia………………………………………………………………………………..11
Introducción.
A medida que transcurre el tiempo se hace necesario implementar programas de
prevención de la enfermedad y de accidentes en las distintas entidades de las
cuales el hombre hace parte como medio de trabajo.

La gran parte de la salud ocupacional ha sufrido varios cambios en cuanto a su


perfeccionamiento jurídico y estructural los cuales permite en resumidas cuentas
una mayor protección para la vida y el bienestar del trabajador y la empresa.

Para ello de acuerdo a las disposiciones de la organización internacional el trabajo


y las leyes establecidas en el país conforme el sistema de riesgo de trabajo, ha de
elaborar un programa de salud ocupacional pendiente a preservar, mantener y
mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores.
Objetivo General.
Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de
salud y calidad de vida de los trabajadores.

Objetivo Específico.
Conocer y clasificar los diferentes factores de riesgo.

Generar conocimientos encausados hacia el mejoramiento de la productividad y la


eficiencia empresarial.

Capacitaciones en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de


corregirlos.
1. Realizar la lectura de la referencia bibliográfica (a final de la guía) y ver
el video que se encuentra en el siguiente enlace.

Luego construir una terminología técnica y elaborar una síntesis de la


misma. (cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.)

Terminología Técnica.
1. Investigación de accidente: Proceso de identificación de los
factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que
concurren para causar los accidentes e incidentes.
2. Permiso de trabajo: Es una autorización y aprobación por escrito
que realiza la persona para poder ejecutar ciertas funciones que
son ajenas a las operaciones normales.
3. Charla de seguridad: Permitir que la plantilla de empleados tenga
los conocimientos actualizados sobre esta cuestión, ayudando
con ellas a reducir e incluso evitar los accidentes y que
finalmente, la organización tenga implementado en asuntos de
salud y seguridad en el trabajo, estándares.
4. Elementos de protección personal: Es cualquier elemento o
dispositivo que es usado por el trabajador para protegerlo de uno
o varios riesgos. El trabajador debe portar estos elementos
siempre que esté expuesto a un riesgo.
5. Accidente: es un evento inesperado que no se podía prever y que
en general provoca daños, lesiones o consecuencias negativas.
Rotura de objetos o daños físicos como quemaduras, esguinces,
etc.
6. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice es unas
determinadas condiciones y sea generada de daños a la persona,
equipos o persona.
7. Trabajo de altura: Es aquel que se realiza en cualquier lugar
donde si no se han adoptado las precauciones necesarias, una
persona puede caer desde una altura que puede provocar
lesiones o incluso la muerte.
8. Línea de vida: Son sistemas anticaidas homologados y
certificados destinados a la prevención de caídas de las personas
cuando se realizan trabajos en altura. Son sistemas de anclaje
flexible que utilizan elementos resistentes que cumplen
normativa.
9. Certificación de trabajo en altura: Competencia laboral de
protección contra caídas que otorga un organismo certificado que
reconoce que el trabajador está capacitado para desempeñarse
en esas actividades.
10. Peligro: Situación o característica intrínseca de algo que sea
capaz de ocasionar daños a las personas, equipos o ambiente.
11. Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de
trabajo que implican un determinado nivel de riesgo a los
trabajadores.

2. ¿Qué conclusión saco usted del video observado?


Sobre el video visto se presentó un accidente por falta de atención en
las capacitaciones realizadas antes de emplear las actividades, además
se observó que las láminas no estaban seguras para garantizar el
trabajo, ya que esto llevo a cabo el accidente y por falta de protección
personal sucedió el accidente inesperado.

b. Lee el decreto 1443 de 2014 y explica en un resumen tus


apreciaciones con respecto a la seguridad y salud en el trabajo.
El decreto busca emplear nuevas estrategias y herramientas que le
permitan mejorar las condiciones en el medio de trabajo, así como la
salud en el trabajo, que realiza la promoción y el mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.

Con base en este caso resuelva las siguientes preguntas.


a) Después de leer el caso práctico, analice las auditorias laborales
planteadas y realice un listado de actividades que producen ruido y
proponga medidas que ayude a reducir o evitar el ruido que perjudica
la salud de los protagonistas.
En la carpintería y en la discoteca los trabajadores no estaban
utilizando protectores auditivos, deberían tener contemplados en sus
procedimientos, permisos de trabajo y en su matriz de riesgo todas
estas tareas para proponer acciones concretas y poder disminuir los
riesgos de los trabajadores.
Se deberían realizar mediciones del ruido más periódica.
Las maquinas también deben ser evaluadas para ubicarlas en sitios
cerrados o buscar ayuda al fabricante de la máquina, para evaluar
posibles cambios en la estructura buscando minimizar el ruido.

b) Analizar las preparaciones del ruido en la vida cotidiana de cada


estudiante y realice un informe en el que plantee situaciones
personales relacionadas con el trabajo, la escuela, las aficiones o
viviendas que consideren significativos en cuanto a la exposición a
niveles de ruido molestos o peligroso.
En mi caso hago referencia a los ruidos molestoso o peligrosos en mi
espacio de trabajo, al estar en el área se realizan ruidos mínimos en
los enfriadores. También se emplea otros ruidos con el televisor con
el volumen en alto o la radio y en ocasiones ponemos en
funcionamiento los dos al mismo tiempo.

Otros de los puntos es cuando el vecino con el pico encendido a todo


volumen los fines de semana y cuando en la calle nos toca transitar
en el horario pico, en donde los caros están pitando para poder
seguir transitando, el vendedor ambulante gritando su venta, etc.
c) ¿Cuál sería la solución que usted plantea ante la situación expuesta?
En las actividades que estamos expuesta en nuestra vida cotidiana
diariamente a los ruidos como andar en motocicleta, los equipos de
sonido, electrodomésticos, los auriculares y debemos
contrarrestarlas educando a nuestros familiares y la comunidad que
nos rodea informándoles que debemos evitar generar altos
volúmenes porque nos afecta con la pérdida auditiva, aumenta el
estrés, dificultad para dormir y otras enfermedades.

4. Volvamos a su emprendimiento: Describa el emprendimiento que


usted desea o desearía iniciar.
Tengo pensado como la alternativa de ir construyendo un
supermercado.
Es hora de aplicar: Los conceptos de seguridad.

a) Qué tipo de riesgos cubre y los costos aproximados para el tipo


de trabajo que usted quiera realizar.
Tipos de riegos que cubre el supermediano empleado.
Riesgo físico, riesgo químico, riesgo psicológico, riesgo
ergonómico, riesgo biológico y riesgo mecánico.

El costo va dependiente sobre el tipo de supermercado que tenga


planeado, pero se podría decir sobre un valor aproximado a los
80 millones.
b) Pregunte qué medidas de seguridad se exigen dentro del rubro
de su emprendimiento.
Las medidas preventivas que se exigen dentro de mi
emprendimiento son:

° Dejar todo limpio y ordenado.


° Utiliza correctamente las máquinas, leyendo las instrucciones.
° Siempre utilizando los Equipos de Protección personal.
° Coger las cargas de la forma correcta.
° Leer las instrucciones de todas las herramientas utilizadas.
° Realizar las posturas de forma correctas y no sobre esforzarse.
Conclusión.

Se diría que excelente trabajo formado por la institución porque a


los estudiantes les agrega un plus y varias alternativas pensadas
para poder emplear el proyecto que se tiene planeado.
Glosario.

1. Estructura: Es la disposición y orden de las partes dentro de


un todo. También puede entenderse como un sistema de
conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la
esencia del objeto de estudio.
2. Decreto: Sentencia, decisión u orden oficial' y generalmente
está compuesto por normas o reglamentos. En términos
jerárquicos, se considera que un decreto tiene rango inferior a
una ley.
3. Matriz: Variación leve de tono, grado de luminosidad, etc. que
puede presentar un mismo color.
Cibergrafia.
https://definicion.de/matiz/
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=6
6
https://es.wikipedia.org/wiki/Matriz_(matem%C3%A1tica)

También podría gustarte