Practicas Pre Profesionales TERMINADO GINO
Practicas Pre Profesionales TERMINADO GINO
Practicas Pre Profesionales TERMINADO GINO
Alumno:
Gino
Docente:
Mg.Rosa moreno
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
JUNIO-Julio 2011
Trujillo – Perú
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
I. PRESENTACION
Este informe tiene por objetivo mostrar cuales son las ventajas y mejoras que se generan
al llevar un control adecuado del inventarios y almacenaje y distribución de las diferentes
líneas de productos de consumo masivo que tiene la empresa que va de la mano con un
buen servicio que se le da a los distintos clientes.
La experiencia que se vive en nuestro centro de labor es muy gratificante puesto que
conocimos a profesionales muy competentes que nos apoyaron y que fomentaron siempre
un ambiente cálido sintiéndonos muy cómodos. Durante el tiempo de prácticas he
adquirido nuevas habilidades y actitudes observando que en la empresa se trabaja con
mucho compromiso y sobre todo el trabajo es en equipo logrando así un clima
organizacional adecuado respetando los procedimientos y normas del área y de la
institución con la misión de ser cada día mejor y brindar un servicio de calidad.
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 2
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
II. INDICE
I. PRESENTACION.......................................................................................................................2
II. INDICE..............................................................................................................................3
III. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN.........................................................................4
3.1. Razón social : Aidisa Perú sac............................................................................................4
3.2. Ubicación Geográfica..........................................................................................................4
3.3. Objeto Social......................................................................................................................4
IV. RESEÑA HISTORICA.............................................................................................................4
V. PLATAFORMA DE ESTRATEGIAS..............................................................................................5
5.1. VISIÓN................................................................................................................................5
5.2. MISIÓN...............................................................................................................................5
5.3. Marco Axiológico................................................................................................................5
5.4. Principios y Valores............................................................................................................6
VI. DISEÑO ORGANIZACIONAL.................................................................................................6
6.1. Estructura Organizacional..................................................................................................6
6.1.1. Gerencia general............................................................................................................6
6.1.2. Área de Contabilidad y Finanzas.....................................................................................7
6.1.3. Área de Recursos Humanos............................................................................................7
6.1.4. Área de logística.............................................................................................................7
6.1.5. Área de gestión y Dirección............................................................................................7
6.1.6. Área de mercadeo y venta..............................................................................................8
6.2. Organigrama.......................................................................................................................9
.......................................................................................................................................................9
VII. DESCRIPCION DEL AREA.....................................................................................................9
VIII. FUNCIONES DEL AREA........................................................................................................9
IX. PROCESO FLUJO GRAMA..................................................................................................11
X. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL AREA................................................................................12
XI. PROPUESTA DE MEJORA...................................................................................................13
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 3
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
XII. CONCLUSIONES................................................................................................................13
XIII. ANEXO..............................................................................................................................14
XIV. BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................14
La compañía industrial de tabaco S.A., empresa con más de 73 años en Bolivia, crea
AIDISA en el año 1,992 con el objetivo de distribuir sus cigarrillos y productos para
con sumo masivo de KRAFT FOODS.
La decisión de formar una empresa de distribución, nace de la necesidad de contar con
una organización altamente especializada para llegar al mercado, de una manera
efectiva. En el año 2,000 comenzamos una expansión de la cobertura por medio de la
distribución horizontal de tres ciudades principales.
A partir del año 2,002 ampliamos nuestra presencia generando agencias donde no
contamos con oficinas regionales para permitir una llegada directa a cada mercado.
Asimismo, debido al incremento de sus operaciones en el año 2010 llega a Perú la
empresa de distribución boliviana han amplía su techo empresarial con dos nuevas
empresas en Lima Trujillo con el nombre de AIDISA PERU SAC ubicado en la
Panamericana Norte 557 ha la salida de Trujillo con 15000 mt2. Esta empresa se
especializa en la distribución y comercialización de productos de consumo masivo
desde setiembre del año pasado ha incursionado en la distribución y comercialización
integrándose líneas como:
KRAFT, NIVEA, SANCELA, BIC
V. PLATAFORMA DE ESTRATEGIAS
V.1. VISIÓN
Ser una empresa reconocida por nuestro compromiso con las necesidades del
consumidor con las necesidades del consumidor, los clientes y la sociedad.
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 4
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
V.2. MISIÓN
La excelencia en distribución satisfacer el mercado con productos de alta
calidad.
Satisfacer el mercado con productos de alta calidad
PRINCIPIOS
Principios Directivos Empleados proveedores clientes
Responsabilidad Social x x x x
Mejoramiento continuo x x x
Trabajo en equipo x x x x
Puntualidad x x x x
Rentabilidad x x x
Protección al medio ambiente x x x
VALORES
Valores Directivos Empleados proveedores clientes
Lealtad x x x x
Honestidad x x x x
Honradez x x x x
Responsabilidad x x x x
Respeto x x x x
- Lealtad
Es fidelidad al compromiso de defender lo que hacemos en los buenos y
malos momentos de
- Honestidad
Los empleados de AIDISA PERU SAC eligen y actúan siempre con base
en la verdad
- Respeto
Base sobre las cuales se sustentas la ética y la moral, aceptando y
comprendiendo a los de más tal como son.
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 5
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
- Rentabilidad
Resultado de un proceso productivo que buscamos todos los empleados
de AIDISA PERU SAC siempre que sea positivo.
- Trabajo en Equipo
Se refiere a una serie de estrategias y procedimientos y metodologías
que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 6
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
- Evaluación
- Promoción
- Desvinculación
- Estrategias,objetivo,metas para el Recurso Humano
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 7
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
VI.2. Organigrama
Gerente
general
Gerenta de Gerente de
Administracion ventas operaciones
Jefe de Encargado de
Contabilidad RR.HH Supervisor
Logistica sistemas
Choferes y
Vendedor
Repartidores
Personal de
Almacen
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 8
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
Área de almacenaje
Actividades
- Se destina al stock de reserva o en masa desde donde se traslada los
productos a otras áreas donde se prepara para su expedición
Área de picking
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 9
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
Despacho
Operación que consiste expedir el pedido solicitado por el cliente, entregando el
pedido un transportador para que este lo lleve hasta un destinatario
Actividades desarrolladas dentro de la operación:
- Inspección cantidad y calidad
- Carga de pedidos
- Elaboración de reportes
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 10
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
INICIO
Orden de compra
RECEPCION
SI
Clasificación de Productos
NO Se concluyó el término de los
consolidados
Se carga al camión
Registrar los códigos nuevos y la
fecha de vencimiento
Analizar laaorganización
Traslado en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
la zona de almacén
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento
1 variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 11
La mercadería se ordena de acuerdo a los
consolidados respetando las fechas
de vencimiento
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
% TOTAL %
TIPO CANTIDADE ARTICUL CONSUM
S O O
A 127 9.26% 80%
B 276 19.46% 15%
C 978 71.28% 5%
TOTAL 1372 100% 100%
ABC
Problem Descripción
a
P1 Tiempo considerable en la preparación de pedido
P2 Falta de conocimiento de personal
P3 Sistema Informático Ineficiente.
P4 Cambios de última hora en pedidos.
P5 Políticas de inventario existentes mal utilizadas o mal
definidas.
P6 Cambios de diseño del producto.
P7 No existen indicadores de desempeño.
P8 Falta de control de calidad a la llegada del producto.
P9 Artículos sin ubicación definida (ABC).
Acciones de mejora
Implementación de un sistema de información acorde a las necesidades.
Definición de políticas de inventario eficientes
Realizar una clasificación ABC para ubicación (basado en el consumo unitario)
Registro detallado del inventario
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 12
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
XII. CONCLUSIONES
XIII. ANEXO
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 13
Universidad César Vallejo Escuela de Administración
XIV. BIBLIOGRAFIA
- http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-almacenes/gestion-
almacenes.shtml
- http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-almacenes/gestion-
almacenes.shtml
- http://html.rincondelvago.com/logistica_gestion-de-almacenes.html
- http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/diagorgmarcon.pdf
Analizar la organización en su conjunto como sus diferentes áreas Funcionales fomentando sus capacidades
de análisis donde tomara decisiones Frente al comportamiento variables internas externas propias de un
entorno. Pá gina 14