Alegatos de Apertura
Alegatos de Apertura
Alegatos de Apertura
1. “DELITO DE ROBO”
Primeramente la imputación realizada por el MP indico que mi defendido el señor Carlos Pérez
Perez, comedio el delito de robo agravado, ya que por medio de posesión de arma de fuego le
despojo de sus partencias al señor Humberto Mendoza Mendoza.
Segundo el día 3 de febrero del presente año, a las 16 horas aproximadamente, mi cliente fue
detenido por la policía nacional civil cuando perpetraba un robo, según el informe de los agentes,
mi defendido fue encontrado en flagrancia, cuando robada al señor Humberto, lo amenazaba con
arma de fuego para que le entregara sus partencias, mi defendido fue atrapado en el acto. El
delito que el ministerio público le intima a mi cliente es el de robo agravado según el artículo 252
inciso 3 del código penal.
Como tercer punto quiero dar a conocer que le tipo penal por el cual se le está juzgando a mi
defendido no encuadra con los presupuestos que establece el MP, por los siguientes motivos: a mi
clientes se le fue encontrado un arma de fuego según la imputación y el informe de la policía
nacional civil, pero en realidad no era un arma autentica, pues era una réplica de un arma, que no
tiene uso alguno, de igual manera en ningún momento mi cliente la llego a mostrar cuando realizo
el hecho, según su declaración, sino que simplemente le dijo al señor Humberto que portaba un
arma, para que le diere sus partencias. Según informe de expertos que analizaron el arma, dieron
positivo a que no era un arma real, sino una réplica de colección, que no dispara, como tal indica el
informe que tenemos como medio de prueba. Por lo tanto el hecho que se le está atribuyendo a
mi defendido no encuadra con los supuestos que establece el artículo 252 del código penal, por lo
cual solicito al honorable juzgador que dicte una sentencia absolutoria.
El día dieciocho de julio del presente años, aproximadamente a las diecisiete horas de la tarde, fue
detenido mi cliente Pedro Perez Perez, por agentes de la policía nacional civil, por llamadas de
personas que según ellas estaba vendiendo marihuana o cocaína, a lo que la policía acudió a los
llamados en el parte centras den municipio y departamento de Sololá y encontrado efectivamente
a mi defendido en posesión de estupefacientes.
Él informa de la policía nacional civil indica que lo encontrado con una mochila que contenía
marihuana en pocas cantidades. El Ministerio Publico le imputo el delito de comercio, tráfico y
almacenamiento según el artículo 38 de la ley contra narcoactividad, que indica que
específicamente lo siguiente: El que sin autorización legal adquiera, enajene a cualquier título,
importe, exporte, almacene, transporte, distribuya, suministrare, venda, expenda o realice
cualquier otra actividad de tráfico de semillas, hojas, plantas, florescencias o sustancias o
productos clasificados como drogas, estupefacientes, psicotrópicos o precursores, será sancionado
con prisión de doce a veinte años y multa de Q.50,000.00 a Q.1,000,000.00, igual pena se aplicará
a quien proporcione los medios, facilite o permita el aterrizaje de naves aéreas utilizadas para el
tráfico ilícito.
Ahora bien mi cliente en su declaración ha indicado que los estupefacientes que contenía en su
mochila no eran para la venta, tráfico o comercio, por tanto la imputación que realiza el MP no
encuadra con el tipo penal que verificamos, por lo que mi cliente ha indica que era para su
consumo personal, ya que este portaba una cantidad de 15 gramos de marihuana, por lo cual
encuadra en el tipo penal de posesión para el consumo del artículo 39 de la ley contra la
narcoactividad, que indica: Quien para su propio consumo adquiera o posea cualquiera de las
drogas a que se refiere esta ley, será sancionado con prisión de cuatro meses a dos años y multa
de Q.200.00 a Q.10,000.00. Se entiende que es para su propio consumo, cuando la droga
incautada no exceda de la cantidad razonable para el consumo inmediato, siempre que de las
demás circunstancias del hecho, surja la convicción de que la droga es para uso personal. Por lo
cual solicito al honorable juez que declare una sentencia absolutoria, por motivos de que el MP no
cuenta con medios necesario ni presupuesto para proceder a declararle a mi defendido el delito
de comercio, tráfico y almacenamiento.
La fecha 5 de marzo del presente años, a las veintidós horas con cuarenta minutos
aproximadamente fue detenido mi defendido en su residencia ubicada en la cuarta calle, tres
guion dos, zona dos de este municipio, por agentes de la policía nacional civil por un supuesto
homicidio, si bien el tipo penal acude a la situación, como según lo indica en la imputación del
ministerio público, en el artículo 125 del código penal: comete homicidio quien diere muerte a
cualquier persona. Ahora bien, como antes se mencionado señor juez, el sucesos fue ocasionado
en la vivienda de mi patrocinado, por los siguientes motivos, y es que el señor Juan Pérez, que fue
la persona que falleció en el momento, entro de manera ilegal a la casa de mi defendido, este
señor quiso robarle todas partencias, a percatar sobre lo que estaba pasando mi defendido tomo
cartas en el asunto y al darse cuenta el señor juan que mi defendido lo encontró robando, este se
abalanzo hacia mi patrocinado con la intención de herirlo, mediante un arma blanca, una navaja,
dejándolo con múltiples heridas cortantes a lo lardo de sus brazos y manos. Mi defendido estando
en todas sus capacidades mental, tomo un arma que tenía en su armario y disparo en contra del
señor juan Pérez, de esa manera le dio muerte, para su defensa y de su familia que se encontraba
en su casa. Por lo tanto la acción que mi defendido realizo encuadra muy bien en la causas de
justificación mencionadas en el artículo 24 del código penal, numeral 1, que se refiere a la legitima
defensa, mi patrocinado actuó bajo su legítima defensa, obro en defensa propia, de su persona,
hubo agresión por parte del señor Juan Pérez, mi patrocinado obro con sus capacidades mentales
intactas. Todas estas argumentaciones las probaremos con unos videos de las cámaras de
seguridad que la residencia posee y que ahora tenemos como evidencias. Por lo cual señor juez
solicito que dicte en su momento oportuno, una resolución absolutoria a favor mi patrocinado.