Estructura Comercializacion de Alimentos
Estructura Comercializacion de Alimentos
Estructura Comercializacion de Alimentos
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
Mejora
Lectiva Total
DURACIÓN
MÁXIMA 6 meses
ESTIMADA DEL Práctica 12 meses
APRENDIZAJE
6 meses
NIVEL DE
FORMACIÓN: TÉCNICO
REQUISITOS DE
- Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso.
INGRESO:
Desarrolla procesos específicos relacionados con el manejo, exhibición y merchandising de
alimentos en los puntos de venta. Aplica acciones promocionales y técnicas de degustación,
DESCRIPCIÓN: realiza inspección de productos e insumos, reporta las novedades de los resultados y adelanta
procedimientos operativos relacionados con el proceso de recibo de productos alimenticios según
estándares establecidos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO A LAS REQUISICIONES Y PARÁMETROS
210101013
ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
CONTROLAR LOS PRODUCTOS EN LA CADENA EN FRIO DE ACUERDO A LOS CRITERIOS
210101042
ESTABLECIDOS
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE
260101021
LA EMPRESA.
IMPULSAR LAS VENTAS EN EL PUNTO DE VENTA DE ACUERDO CON LAS ESTRATEGIAS Y
260101036
POLÍTICAS DE VENTAS.
INTERACTUAR CON CLIENTES DE ACUERDO CON POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SERVICIO
260101042
DE LA COMPAÑÍA
290801009 RECIBIR PRODUCTOS ALIMENTICIOS E INSUMOS SEGÚN FICHA TÉCNICA
ALMACENAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGÚN NATURALEZA DEL PRODUCTO Y TÉCNICAS
290801010
DE ALMACENAMIENTO
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA
240201500
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
RESULTADOS APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS
DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL
APRENDIZAJE PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
ETAPA
PRACTICA
OCUPACIONES
QUE PODRÁ MERCADERISTAS E IMPULSADORES
DESEMPEÑAR
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
MANEJAR INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL DESARROLLO DE
PROCESOS DE ACUERDO CON LOS CONTROLES ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
INTERPRETAR LA INFORMACIÓN CONSOLIDADA POR PROCESOS DEL PERÍODO SEÑALADO, SEGÚN
INSTRUCTIVO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
-ESTADÍSTICA: CONCEPTOS, TÉCNICAS Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, INSTRUMENTOS,
HERRAMIENTAS.
-TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN: CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS.
-APORTES DE LA FILOSOFÍA DEL "JUSTO A TIEMPO".
-TIPOS Y CLASES DE REGISTROS.
-POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
-BASES DE DATOS: CONCEPTOS, TIPOS, PROCEDIMIENTOS, USOS.
-CODIFICACIÓN DE LOS DATOS: MÉTODOS, APLICATIVOS, USOS.
-MEDIDAS DE SUPERFICIE Y MEDIDAS DE VOLUMEN: CONCEPTOS, USOS, TÉCNICAS Y MÉTODOS.
-PROYECCIONES, TABULACIÓN, CODIFICACIÓN, ÍNDICES.
-FICHA TÉCNICA DE LA INFORMACIÓN, TIPOS DE INFORMACIÓN A SUMINISTRAR.
-TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
-MÉTODOS DE REGISTROS DE INFORMACIÓN.
-SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA CONSOLIDAR INFORMACIÓN.
-EXCEL Y BASES DE DATOS: CONCEPTOS, TIPOS, USOS.
-TÉCNICAS DE REDACCIÓN.
-TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN: CÓDIGO DE BARRAS, EDI, INTERNET, INTRANET, LECTORES.
-TÉCNICAS DE ESCRITURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS TÉCNICOS EN INGLÉS.
-MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
-OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN.
-INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA.
LA ORGANIZACIÓN.
-PRESENTA LOS INFORMES EN UN PERÍODO DETERMINADO.
-CLASIFICA LOS INFORMES SEGÚN LOS PROCESOS O UNIDADES DE NEGOCIO.
-PRESENTA LOS INFORMES DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS Y NECESIDADES REQUERIDAS EN LOS
DIFERENTES PROCESOS.
-ELABORA LOS INFORMES DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS ESTABLECIDOS PARA LA TOMA DE
DECISIONES.
-REGISTRA LOS INFORMES FINALES SEGÚN INSTRUMENTOS SEÑALADOS.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 90 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
INSPECCIONAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES SEGÚN
NORMAS ESTABLECIDAS.
REVISAR LAS CONDICIONES SICROMÉTRICAS DE ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE ACUERDO CON
SU NATURALEZA EN LA CADENA EN FRÍO SEGÚN LA NATURALEZA DEL PRODUCTO Y EL EQUIPO.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
-EL PRODUCTO: NATURALEZA, CRITERIOS DE CALIDAD, INCOMPATIBILIDADES.
-CONTAMINACIÓN: MICROBIOS-CLASIFICACIÓN DE MICROBIOS.
-NORMAS DE HIGIENE.
-TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS.
-MÉTODOS DE INSPECCIÓN.
-TÉCNICAS PARA LA LECTURA DE LA ETIQUETA EAN-128.
-ESCALAS DE TEMPERATURAS.
-FACTORES DE CONVERSIÓN.
-LECTURAS DE ESCALAS DE TEMPERATURA.
-CRITERIOS DE CONTROL.
-RANGOS DE TEMPERATURAS SEGÚN NATURALEZA DEL PRODUCTO.
-MÉTODOS DE CONVERSIONES DE TEMPERATURAS.
-TÉCNICAS DE REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN.
-CARGAS DE FRIÓ.
-CONDICIONES TÉCNICAS DE OPERACIÓN (CICLO DE CARNOTT).
-PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL RELACIONADOS CON EL EQUIPO.
-CONTROLAR LOS PRODUCTOS QUE REQUIEREN REFRIGERACIÓN EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS Y LAS
TEMPERATURAS INDICADAS.
-EVALUAR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURAS DE LOS PRODUCTOS SEGÚN LOS CRITERIOS DE CONTROL.
-VERIFICAR LOS PRODUCTOS ALMACENADOS SEGÚN LOS LUGARES ASIGNADOS Y LAS CLASIFICACIONES.
-SELECCIONAR LAS MUESTRAS DE PRODUCTOS PARA VERIFICAR LA TEMPERATURA TENIENDO EN CUENTA
EL ENVASE, LAS CÁMARAS, EL TRANSPORTE Y LAS VITRINAS DE LAS TIENDAS.
-ESTABLECER LOS LÍMITES DE TEMPERATURA DE ACUERDO CON EL TIPO DEL PRODUCTO.
-VERIFICAR LOS PRODUCTOS ANTES DE SER ALMACENADOS DE ACUERDO CON SU ESTADO E
INCOMPATIBILIDADES.
-VERIFICAR LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS.
-ANALIZAR LAS MERMAS DE LOS PRODUCTOS SEGÚN EL REGISTRO DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS
PRODUCTOS.
-VERIFICAR EL PREENFRIMIENTO DE CONTENEDORES, VAGONES, CAJAS Y VEHÍCULOS ANTES DE REALIZAR
LAS ACCIONES DE CARGUE.
-CONTROLAR LAS TEMPERATURAS DE LOS PRODUCTOS Y VEHÍCULOS DE ACUERDO CON LOS
PARÁMETROS ESTABLECIDOS.
-CONTROLAR LAS TEMPERATURAS DE REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN DE LOS PRODUCTOS TENIENDO EN
CUENTA LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO, EXHIBICIÓN Y TRANSPORTE.
-INSPECCIONAR LOS PRODUCTOS EN LAS CÁMARAS DE ALMACENAMIENTO TENIENDO EN CUENTA LA
CIRCULACIÓN DEL AIRE Y LAS DISTANCIAS. VERIFICAR LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y REGISTRO DE
TEMPERATURA DE ACUERDO CON LAS UBICACIONES O SITIOS ESTABLECIDOS.
-INSPECCIONAR LOS CUARTOS DE ACUERDO CON LAS PROGRAMACIONES ESTABLECIDAS.
-REVISAR LA TEMPERATURA DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LOS RANGOS ESTABLECIDOS.
-OBSERVAR LOS PUNTOS DE CONTROL ESTABLECIDOS DE LOS EQUIPOS SEGÚN CONDICIONES TÉCNICAS
DE OPERACIÓN.
-VERIFICAR LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE HIGIENES Y LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SEGÚN LOS
TIEMPOS ESTABLECIDOS.
-PRESENTA LOS REPORTES DE LA INSPECCIÓN A LAS ÁREAS RESPECTIVAS, LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE
LOS PRODUCTOS EN LOS CUARTOS FRÍOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE HIGIENE, SEGURIDAD Y
PARÁMETROS ESTABLECIDOS.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS
REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA
HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS
LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB,
ETC
COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS
TÉCNICO
COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS
TÉCNICOS
COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO
DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
*About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cómo presentarse
presentarse y responder preguntas personales.
-Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple.
*My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.
-Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities,
*Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un Súper
Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.
-This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives.
*Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverse
en una ciudad.
-Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present progresive.
*Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.
-Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma
-Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.
-Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad.
-Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.
-Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.
-Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
PRESENTAR A LOS CLIENTES LAS CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS Y USOS DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS
SEGÚN PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.
ACORDAR TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN Y CONDICIONES COMERCIALES, SEGÚN ESTRATEGIAS DE LA
EMPRESA, NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN COMERCIAL VIGENTE.
CERRAR LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CONFORME A LAS POLÍTICAS DE VENTAS Y LOS TÉRMINOS
DE NEGOCIACIÓN ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO.
PERFILES DE CLIENTES NACIONALES E INTERNACIONALES.
PRODUCTOS Y SERVICIOS Y SU CLASIFICACIÓN.
CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
MANUALES DE PRODUCTOS, CARACTERÍSTICAS, BENEFICIOS, VENTAJAS Y OBJETIVOS.
MANUAL DEL FABRICANTE.
CERTIFICADO DE PRODUCTORES SOBRE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO.
NORMAS ISO 9000, ISO 14000.
ESTÁNDARES ESPECIALES HACP, CE,ECO LABEL.
TÉCNICAS PARA LAS DEMOSTRACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
MUESTRAS Y DEGUSTACIONES.
LISTA DE CHEQUEO SOBRE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO.
PROTOCOLO DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS.
CATÁLOGOS DE PRODUCTOS.
SITIOS FÍSICOS PARA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.
FORMA DE REALIZAR LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS: PERSONAL, VIRTUAL.
LA VENTA: CONCEPTOS.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA VENTA.
TÉCNICAS DE VENTA.
FASES DE LA VENTA.
LA COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN.
PROCESO DE VENTAS.
HERRAMIENTAS Y MATERIAL DE APOYO EN LA NEGOCIACIÓN (M).
ESTILOS EN LA NEGOCIACIÓN.
NAVEGADORES DE INTERNET.
INGLES COMERCIAL.
SISTEMAS DE VENTAS: POR ÁREAS GEOGRÁFICAS, POR PRODUCTOS, POR CLIENTES, MIXTAS.
TÉCNICAS DE PROSPECTACIÓN.
TECNICAS DE ACERCAMIENTO Y CUESTIONAMIENTO MANEJO DE RESPUESTAS Y REACCIONES DE LOS
CLIENTES.
LAS TÉCNICAS DE CIERRE DE VENTAS: AIDA, SPIN.
ASPECTOS LEGALES EN LA NEGOCIACIÓN: NACIONALES, INTERNACIONALES.
RELACIONES ENTRE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES: TRADE MARKETING.
ELEMENTOS DE UN CONTRATO COMERCIAL.
ASPECTOS ÉTICOS DE NEGOCIACIÓN.
IDIOMAS: INGLES TÉCNICO.
BENEFICIOS EN LA NEGOCIACIÓN: GARANTÍAS, DESCUENTOS, SERVICIO POST VENTA.
RIESGOS EN LA NEGOCIACIÓN: RESTRICCIONES, VALIDEZ DE LA OFERTA, PERMANENCIA EN EL MERCADO,
CONDICIONES DE TIEMPO Y DEVOLUCIÓN.
PÓLIZAS DE CUMPLIMIENTO.
TIPOS DE CONTRATOS.
CLASES DE NEGOCIACIÓN.
TIPOS DE ACUERDOS COMERCIALES: CONCESIÓN, FRANQUICIA, EN DEPÓSITO, A TÉRMINO FIJO, COMISIÓN.
SOCIEDADES DE INTERMEDIACIÓN NORMAS DE PAGO Y PLAZOS.
MERCADO CAMBIARIO Y DE DIVISAS.
COSTOS FINANCIEROS: TASAS DE INTERÉS, DEPRECIACIÓN MONETARIA, INFLACIÓN, REVALUACIÓN, TASAS
DE CAMBIO.
TASAS DE INTERNACIONALES: LIBOR, PRIME RATE, SPREAD).
NORMAS CAMBIARIAS Y DE COMERCIO: NACIONALES E INTERNACIONALES.
CARTAS DE CRÉDITO.
GASTOS DE ENTREGA: NORMAS, REGLAMENTACIÓN, DERECHOS ARANCELARIOS, IMPUESTOS, SEGURO Y
FLETES(J).
MANUAL DE ENVÍOS INTERNACIONALES.
INCOTERMS.
TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN EN CUANTO A: PEDIDOS, PRECIOS DEL PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR, FORMAS
DE PAGO Y MÁRGENES MAYORISTA/MINORISTA).
GASTOS DE ENVÍO CON BASE EN DATOS DE: PESO Y DIMENSIONES, MODO DE ENVÍO, LUGAR DE ORIGEN Y
LUGAR DE DESTINO, DERECHOS ARANCELARIOS, IMPUESTOS Y COSTOS ADICIONALES.
ENTIDADES REGULADORAS.
PRODUCTO O SERVICIO.
PLANTEAR LAS CONDICIONES DE PAGO, FORMAS DE ENTREGA, TRASLADOS, GASTOS Y COSTOS DE
ACUERDO CON EL TIPO DE NEGOCIACIÓN
FORMULAR LOS BENEFICIOS Y NIVELES DE RIESGO EN LA NEGOCIACIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO
DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DEL MERCADO Y DE LA EMPRESA.
ACORDAR LOS TÉRMINOS DE LA NEGOCIACIÓN CON BASE EN ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS QUE
BENEFICIEN A LAS PARTES.
ESTRUCTURAR LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES, NORMAS DE COMERCIO Y MANUALES DE ENVIÓ NACIONALES E INTERNACIONALES.
LEGALIZAR LAS CONDICIONES Y TÉRMINOS DE NEGOCIACIONES MEDIANTE EL SISTEMA DE SOPORTE
INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-APLICA TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y DE CIERRE DE VENTAS EN EL PROCESO DE NEGOCICIÓN.
-INFORMAR LA DISPONIBILIDAD DE PRODUCTO Y CONDICIONES DE ENTREGA A LOS CLIENTES, A TRAVÉS DEL
SISTEMA DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDA.
-REALIZA LAS PRESENTACIONES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CON BASE EN ARGUMENTOS SOBRE
BENEFICIOS, DEMOSTRACIONES, MUESTRAS, DEGUSTACIONES, EXHIBICIONES Y EL USO DE CATÁLOGOS,
MANUALES, PROGRAMAS O NAVEGADORES QUE CONTENGAN GRÁFICOS O ANIMACIONES, APOYADOS EN
LA CERTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR.
-DETERMINA EL ESCENARIO FÍSICO Y DE COMUNICACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN Y ARGUMENTACIÓN DE
LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS PARTIR DE ASPECTOS DE
EXCLUSIVIDAD E INNOVACIÓN, DE ACUERDO CON EL PRODUCTO O SERVICIO, PERFIL DEL CLIENTE,
PROTOCOLO DE LA ORGANIZACIÓN, Y LA ESTRATEGIA DE VENTAS.
-PLANTEA EN LA NEGOCIACIÓN LA INFORMACIÓN SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE PRODUCTO Y CONDICIONES
DE ENTREGA A LOS CLIENTES, GARANTÍAS Y SERVICIO POST VENTA PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
ADQUIRIDOS CON BASE EN LA POLÍTICA DE SERVICIO DE LA ORGANIZACIÓN.
-ESTRUCTURA EL DESARROLLO DEL PLAN DE VENTAS Y NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON EL TIPO DE
PRODUCTO, EL TIPO DE LOS CLIENTES Y LA POLÍTICA EMPRESARIAL.
-IDENTIFICA LOS INSTRUMENTOS DE CARÁCTER LEGAL Y/O CONTRACTUAL LOCALES Y/O INTERNACIONALES,
DE ACUERDO CON EL TIPO DE NEGOCIACIÓN.
-INTERPRETA LAS MOTIVACIONES, OBJETIVOS E INTERESES DE LAS PARTES CON EL APOYO DE
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN.
-SORTEA LAS SITUACIONES EXTRAORDINARIAS DE TIPO EMBARAZOSO O DE RIESGO APLICANDO
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE MANEJO DE CONFLICTOS.
-INTERPRETA EL INTERÉS Y LA DECISIÓN DE COMPRA DEL CLIENTE, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS
DE ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
-REALIZA LA NEGOCIACIÓN DE ACUERDO CON EL MEDIO DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA ESTABLECIDA
POR LA ORGANIZACIÓN Y LA CALIFICACIÓN DEL PERFIL.
-CIERRA LA VENTA APLICANDO LAS TÉCNICAS DE VENTA Y CIERRE DE ACUERDO CON EL CANAL, LA
ESTRATEGIA DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN,LAS CUALIDADES PERSONALES Y PROFESIONALES DURANTE
PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.
-CIERRA LA NEGOCIACIÓN ENTRE LAS PARTES, TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y
LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 60 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
APLICAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
OFRECIDOS EN EL PUNTO DE VENTA SEGÚN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS VIGENTES.
APLICAR ACCIONES PROMOCIONALES Y TÉCNICAS DE DEGUSTACIÓN DE ALIMENTOS SEGÚN EL PLAN
PROMOCIONAL.
ORGANIZAR LAS ACCIONES DE EXHIBICIÓN Y MERCHANDISING DE ALIMENTOS EN LOS PUNTOS DE VENTA
SEGÚN LINEAMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN.
APOYAR LAS PRUEBAS DEMOSTRATIVAS DE ALIMENTOS EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN EL PLAN
PROMOCIONAL.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
-TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL RECIBO Y DESPACHO DE MERCANCÍAS.
-INVENTARIOS: DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y MANEJO.
-INVENTARIOS EN EL PUNTO DE VENTA: PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE MANEJO.
-ROTACIÓN DE PRODUCTOS.
-TIPOS DE EXHIBICIONES: TEMPORADA, ESTACIONALES, PROMOCIONALES, INFORMATIVOS Y COMERCIALES.
-TÉCNICAS DE EXHIBICIÓN.
-NIVELES DE EXHIBICIÓN: ZONAS FRÍAS Y CALIENTES.
-VITRINISMO.
-MERCHANDISING.
-PROMOCIONES.
-FICHA PROMOCIONAL.
-MATERIAL PROMOCIONAL TIPOS DE PROMOCIONES.
-PLAN PROMOCIONAL Y DE VENTAS.
-NIVEL DE PRECIOS.
-REGLAS DE COMPORTAMIENTO Y DE SERVICIO.
-TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
-MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA DE PRODUCTOS.
-COMPONENTES DE LOS PRODUCTOS EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y FÍSICAS
DEGUSTACIONES Y DEMOSTRACIONES.
-FASES DE LA DEGUSTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN.
-TÉCNICAS DE DEGUSTACIÓN.
-INSTRUMENTOS Y EQUIPOS PARA LA DEGUSTACIÓN O DEMOSTRACIÓN.
-FORMULACIÓN DE RECETAS.
-INFLUENCIA DE LOS TIPOS DE COCCIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS: EBULLICIÓN, ASADO, FRITURA.
-TÉCNICAS DE COMBINACIONES GASTRONÓMICAS.
-REVISAR LAS FECHAS, EMPAQUES, HUMEDAD, TEMPERATURA Y VENTILACIÓN DE ACUERDO CON LOS
LINEAMIENTOS Y PARÁMETROS DE CALIDAD.
-REVISAR LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS DE VENTA VERIFICANDO QUE CONTENGAN PESO,
CANTIDAD NETA, MARCA Y PRECIO POR UNIDAD DE MEDIDA CORRESPONDIENTE AL PRODUCTO.
-REVISAR LOS PRODUCTOS PARA VERIFICAR QUE CUMPLEN CON TODOS LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y
CERTIFICACIÓN REQUERIDOS, PARA SER COMERCIALIZADOS EN EL PUNTO DE VENTA.
-UBICAR LOS PRODUCTOS EVITANDO QUE QUEDEN JUNTOS AQUELLOS CONTAMINANTES E INCOMPATIBLES
SEGÚN CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DE LOS PRODUCTOS.
-RELACIONAR EL PRECIO EXHIBIDO CORRESPONDE AL VALOR TOTAL QUE DEBE PAGAR EL CONSUMIDOR Y
DE ACUERDO CON LAS LISTAS DE PRECIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO.
-ETIQUETAR Y UBICAR LOS PRODUCTOS EN LOS STANDS DE EXHIBICIÓN DE ACUERDO CON LAS FECHAS Y
PLAZOS DE VENCIMIENTO Y CÓDIGOS DE BARRA QUE LE PERMITEN DETERMINAR UBICACIÓN,
PRESENTACIÓN, PRECIOS.
-COLOCAR LOS PRODUCTOS PARA LA PROMOCIÓN EN LOS ESPACIOS ASIGNADOS SEGÚN FICHA
PROMOCIONAL.
-ENTREGAR LOS FOLLETOS, VOLANTES E INFORMACIÓN SOBRE LAS PROMOCIONES A LOS CLIENTES PARA
SU INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN.
-INFORMAR LOS ATRIBUTOS, BENEFICIOS Y VALORES AGREGADOS DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS POR
LA PERSONA QUE OFRECE LA DEGUSTACIÓN O DEMOSTRACIÓN, ASÍ CÓMO LA FORMA DE CONSUMIRLO O
USARLO.
-SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN SOBRE PRECIO, COSTO, OFERTA, SERVICIOS Y GARANTÍA QUE LE OFRECE
LA EMPRESA POR LA PERSONA QUE ATIENDE LA DEGUSTACIÓN O DEMOSTRACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-UTILIZA EL UNIFORME Y LOS GUANTES DESECHABLES PARA MANIPULAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS.
-MANIPULA LOS ALIMENTOS APLICANDO LAS TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
MANEJO.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 90 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
MANEJAR RELACIONES INTERPERSONALES CON PRINCIPIOS ÉTICOS Y DE COMUNICACIÓN DE ACUERDO CON
LA MISIÓN Y VISIÓN CORPORATIVA DE LA ORGANIZACIÓN.
RESOLVER SITUACIONES, INQUIETUDES Y SOLICITUDES DE SERVICIO, CON BASE EN LAS NECESIDADES DE
LOS CLIENTES DE ACUERDO CON LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA
ORGANIZACIÓN.
SUMINISTRAR INFORMACIÓN A LOS CLIENTES SOBRE LA ORGANIZACIÓN, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE
ACUERDO CON LOS MANUALES, LINEAMIENTOS Y LOS ESTÁNDARES DE SERVICIO ESTABLECIDOS POR LA
ORGANIZACIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
- INFORMACIÓN: TIPOS, MEDIOS (ORAL, ESCRITO, AUDIOVISUAL, ELECTRÓNICO), TÉCNICAS, ELEMENTOS Y
TIPOS DE COMUNICACIÓN (ORAL, ESCRITA, MECÁNICA), FLUJOS DE INFORMACIÓN, MANEJO DE QUEJAS,
MANEJO DE RECLAMOS, ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS PARA SABER ESCUCHAR.
- INSTRUMENTOS: DIAGRAMAS DE FLUJO, UTILIDAD, FUENTES (GUIONES Y CATÁLOGOS, FOLLETOS,
FORMULARIOS), TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (SOFTWARE, LECTORES, REGISTRADORAS),
PORTAFOLIOS (CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS), DOCUMENTOS Y SOPORTES, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, MANEJO DE GUIONES Y CATÁLOGOS, FOLLETOS, FORMULARIOS.
- PROCESOS: POLÍTICAS, PLANEACIÓN, MISIÓN Y VISIÓN CORPORATIVA, MANUALES DE PROCEDIMIENTOS
(FLUJOS DE PROCESOS), PROGRAMACIÓN DE ATENCIÓN A CLIENTES, ESTÁNDARES DE SERVICIO (TIEMPOS,
CUMPLIMIENTO, SATISFACCIÓN), ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
DEL SERVICIO, REGISTROS DE INFORMACIÓN.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- RECOGE LA INFORMACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO DE LOS CLIENTES DE ACUERDO CON
LINEAMIENTOS Y LOS ESTÁNDARES DE SERVICIO ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
- ENTREGA LA INFORMACIÓN A LOS CLIENTES SOBRE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ACUERDO CON EL
PORTAFOLIO Y LOS LINEAMIENTOS Y PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN.
- APLICA LAS POLÍTICAS DE TRAZABILIDAD DEL SERVICIO, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
POR LA EMPRESA PARA LA ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DE LAS SITUACIONES DE SERVICIO REQUERIDAS POR
LOS CLIENTES DENTRO DE LOS TIEMPOS Y PLAZOS ESTABLECIDOS.
- UTILIZA EL CANAL DE INFORMACIÓN MÁS APROPIADO CON BASE EN LOS REQUERIMIENTOS DE LOS
CLIENTES RELACIONADOS CON MOMENTOS DE VERDAD, INQUIETUDES Y SOLICITUDES DE SERVICIO DE
ACUERDO CON LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
- REGISTRA LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR LOS CLIENTES SEGÚN EL PROCEDIMIENTO, UTILIZANDO
LAS HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS ESTABLECIDAS POR LA EMPRESA E INTERPRETANDO EN ESPAÑOL
COMO EN INGLÉS LOS MANUALES DEFINIDOS POR EL FABRICANTE.
- DESARROLLA LAS TÉCNICAS, ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE DE ACUERDO
CON LA IDENTIDAD Y LOS PRINCIPIOS CORPORATIVOS Y LOS PROTOCOLOS DE LA ORGANIZACIÓN.
- INTERACTÚA CON LOS CLIENTES APLICANDO LAS TÉCNICA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA, RESPETANDO
EL ESPACIO Y DESARROLLO HUMANO DEL INTERLOCUTOR, OPTIMIZANDO LOS MEDIOS Y RECURSOS DE
APOYO UTILIZADOS, SEGÚN LAS NORMAS Y PROTOCOLOS DE LA ORGANIZACIÓN.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 100 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
REALIZAR LA INSPECCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS E INSUMOS Y REPORTAR LAS NOVEDADES DE LOS
RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN ACORDE CON LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS SEGÚN
POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
IDENTIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y LAS NOVEDADES QUE SE PRESENTAN EN EL PROCESO
DE RECIBO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS SEGÚN DOCUMENTACIÓN Y POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
-FICHAS TÉCNICAS.
-PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS.
-TÉCNICAS DE INSPECCIÓN PARA ALIMENTOS.
-TÉCNICAS DE ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS Y SENSORIALES PARA ALIMENTOS.
-LEGISLACIÓN SANITARIA Y NORMATIVIDAD VIGENTE PARA INSPECCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.
-BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.
-CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS DE CALIDAD.
-HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS A LAS OPERACIONES DIARIAS.
-TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE EQUIPOS PARA INSPECCIÓN DE ALIMENTOS.
-TÉCNICAS PARA EL DILIGENCIAMIENTO Y CONTROL DE REGISTRO.
-ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
-DESARROLLA LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD
E HIGIENE Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
-ELABORA Y MANTIENE LOS REGISTROS ACTUALIZADOS DEL PROCESO SEGÚN LAS NOVEDADES Y LOS
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE REGISTROS.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 180 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
DISPONER LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN ALMACÉN SEGÚN NATURALEZA DEL PRODUCTO,TÉCNICAS DE
ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE INVENTARIO.
EFECTUAR INVENTARIO SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA Y LAS NORMAS DE
SEGURIDAD VIGENTES.
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
-TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO, ROTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
-LEGISLACIÓN SANITARIA Y NORMATIVIDAD VIGENTE PARA EL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS.
-TÉCNICAS DE MANEJO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN Y ESCALAS, E INTERPRETACIÓN DE VARIABLES DE
CONTROL EN ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.
-NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.
-TÉCNICAS DE MUESTREO E INSPECCIÓN.
-BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.
-TÉCNICAS DE MANEJO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN Y ESCALA INTERPRETACIÓN DE VARIABLES DE
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.
-MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS.
-BUENAS PRACTICAS LOGÍSTICAS.
-TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
-TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS.
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO
INSPECCIONAR Y TOMAR MUESTRAS DE LOS PRODUCTOS ALMACENADOS DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO.
-IDENTIFICAR LOS PRODUCTOS EN EL ALMACENAMIENTO DE ACUERDO A LEGISLACIÓN PARA ROTULADO DE
ALIMENTOS VIGENTE.
-APLICAR LA ROTACIÓN A LOS PRODUCTOS DE ACUERDO A TIEMPO DE VIDA ÚTIL F.I.F.O (PRIMEROS EN
VENCER, PRIMEROS EN SALIR).
-VERIFICAR QUE LOS PRODUCTOS QUE GENEREN RIESGOS DE INOCUIDAD O CALIDAD SE ALMACENAN EN
ÁREAS ASIGNADAS DE ACUERDO A LEGISLACIÓN PARA ALIMENTOS VIGENTE.
-IDENTIFICAR Y UBICAR LOS PRODUCTOS NO CONFORMES Y/O EN CUARENTENA, EN LAS ÁREAS ASIGNADAS,
Y SE DISPONEN SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
-VERIFICAR QUE LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL ALMACENAMIENTO ESTÉN
DISPONIBLES Y SE MANTENGAN SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
-VERIFICAR QUE LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO Y LOS EQUIPOS SEAN HIGIENIZADAS DE ACUERDO A
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
-REVISAR QUE LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE SE CUMPLAN DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN
VIGENTE.
-REPORTAR LAS NOVEDADES SEGÚN PROCEDIMIENTO.
-VERIFICAR QUE LOS PRODUCTOS Y ÁREAS ESTÁN DISPONIBLES PARA EFECTUAR EL INVENTARIO SEGÚN
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
-EJECUTAR LA TOMA FÍSICA DEL INVENTARIO SEGÚN FRECUENCIA Y PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA
EMPRESA.
-DETECTAR LAS INCONSISTENCIAS EN EL INVENTARIO Y REPORTARLAS SEGÚN PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
-DISPONER Y MANTENER LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL PROCESO DISPONIBLES SEGÚN PROGRAMA
ESTABLECIDO.
-SUPERVISAR QUE LOS EQUIPOS PARA CARGUE DE PRODUCTOS SE OPERAN SEGÚN MANUAL DE
OPERACIÓN DEL EQUIPO.
-SUPERVISAR QUE LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE SE ACATEN DE ACUERDO A LEGISLACIÓN
SANITARIA PARA ALIMENTOS VIGENTE.
-ELABORAR Y MANTENER LOS REGISTROS DEL PROCESO SEGÚN PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE
REGISTROS.
-REPORTAR LAS NOVEDADES DEL PROCESO SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-DISPONE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN ALMACÉN SEGÚN NATURALEZA DEL PRODUCTO,TÉCNICAS DE
ALMACENAMIENTO Y SISTEMAS DE INVENTARIO.
-ALMACENA LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS QUE GENEREN RIESGOS DE INOCUIDAD O CALIDAD, LOS
PRODUCTOS NO CONFORMES Y/O EN CUARENTENA, EN ÁREAS ASIGNADAS DE ACUERDO CON LA
LEGISLACIÓN VIGENTE.
-ALISTA LOS PRODUCTOS Y ÁREAS PARA EFECTUAR LA TOMA FÍSICA DEL INVENTARIO Y REPORTA LA
NOVEDADES SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA EMPRESA.
240201500 1 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL 0 horas
APRENDIZAJE (en horas)
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DENOMINACIÓN
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.
RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL
SENA
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA
NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.
INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
UNIVERSALES.
GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL
EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL.
ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y
DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.
· Conceptos de:
· Alteridad
· Dignidad humana
· Derechos Humanos
· Normas de convivencia
· Criticidad
· Pensamiento creativo
· Inteligencias múltiples
· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
· Toma de decisiones
· Asertividad
· Lógica
· Coherencia
· Autonomía
· Trabajo en Equipo
· Racionalidad
· Inteligencia Emocional
· Entorno y Contexto
· Conocimiento de sí mismo
· Proyecto de Vida
· Resiliencia
· Comunicación Verbal
· Convivencia
· Empatía
· Resolución de Conflictos
· Conocimiento Científico
· Desarrollo Sostenible
· Normatividad Ambiental
· Problemáticas Urbanas
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y
solidaridad según principios y valores universales.
Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los
requerimientos de los contextos productivos y sociales.
Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del
proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del
contexto social y productivo.
Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso
formativo.
Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los
contextos sociales y productivos.
Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas
de convivencia.
Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.
Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.
Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia
institucional.
Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo
con las competencias ciudadanas.
Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.
Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la
resolución de problemas según normas y protocolos institucionales.
Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.
Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas
institucionales.
Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales.
Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.
Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de
protección ambiental.
Aplica los test de condición física según técnicas de medición.
Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.
Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico
Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional.
Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.
Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la
naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y
productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.
Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo
teniendo en cuenta las competencias ciudadanas.
Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta
la naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su
desempeño laboral.
Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a
perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:
· Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o
relacionadas.
Experiencia Laboral:
Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano
con el enfoque basado en competencias laborales.
Competencias:
Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos.
Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos.
Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vida
saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.