Evangelios Gnosticos de Nag Hammadi PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

1

METAEVANGELIOS: Tomás & Felipe & Valentín


(Los Evangelios de Tomás, Felipe y la Verdad)
Proyecto Ecuménico Copto, Atenas, 2000

INTRODUCCION En diciembre del año 1945 dos campesinos egipcios encontraron más
de 1100 páginas de antiguos manuscritos en papiro, enterrados junto al acantilado
oriental en el alto valle del río Nilo. Los textos eran traducciones de originales griegos al
copto, lo cual era la etapa helenística de la antigua lengua faraónica. Este dialecto
evolucionó después de la invasión de Alejandro Magno en el 332 a.C., y
subsiguientemente fue reemplazado en árabe como la lengua vernácula egipcia después
de la conquista musulmana en el 640 d.C. El lugar de este descubrimiento, al otro lado
del río del pueblo moderno de Nag Hamadi, ya era famoso como el lugar en la
antigüedad llamada CHNOBOSKEION («pastizal de gansos»), donde en el 320 d.C. San
Pacomio fundó el primer monasterio cristiano. Poco menos de medio siglo después, en el
año 367 d.C. (eso es, 30 años antes de la canonización del NT por el Tercer Concilio de
Cartago), los monjes locales copiaron unas 45 escrituras diversas religiosas--incluyendo
Tomás, Felipe y Valentín--en una docena de códices encuadernados en cuero. Toda
esta biblioteca fue cuidadosamente sellada en una tinaja y escondida cerca, entre las
piedras, donde permaneció sin descubrirse durante casi 1600 años. Estos papiros en la
actualidad están conservados en la biblioteca del Museo Copto en el Cairo Antiguo, lo
cual publicó la primera edición fotográfica de los manuscritos (editada por el Dr Pahor
Labib, 1956). El autor del Evangelio de Tomás se registra como Santo Tomás el apóstol,
uno de los doce. El documento consta de una colección de más de cien dichos y diálogos
cortos del Salvador, sin narrativa alguna. Fue citado por algunos autores de la cristiandad
antigua--por ejemplo, el Dicho 2 lo fue por Clemente de Alejandría (hacia 150-211 d.C.)
en su Stromata V («Remiendos»)--aunque sin atribución explícita a Tomás. Ultimamente,
hace 100 años en Oxyrhynchus de Egipto se encontraron algunos fragmentos de lo que
ya sabemos que se trata de una versión previa de Tomás en griego, por la paleografía
fechada en 200-250 d.C. (una de estas páginas se exhibe en la Galería John Ritblat de la
nueva Biblioteca Británica en St Pancras, Londres; véase Bibliog.#8). El más reciente
descubrimiento de la versión copta de Tomás ha permitido, finalmente, disponer este
evangelio en su totalidad. Como se indica en el anuncio de la prensa, abajo, casi todos
los eruditos bíblicos quienes han estado estudiando este documento desde su
publicación primaria, ya han concluido que Tomás debe ser aceptado como un quinto
evangelio auténtico, junto con el cuarteto canónico de San Juan y los sinópticos. El
Evangelio de Felipe--como se puede inferir de sus dichos 51 82 84 98 101 137 & 139--se
compuso tanto antes como después del 70 d.C. por Felipe llamado el evangelista(!),
quien aparece en los Hechos de los Apóstoles en 6:1-6 8:4-40 & 21:8-14. No hay ninguna
cita previa conocida de esta escritura, la cual constituye una serie compleja y elegante de
reflexiones sobre Israel y el Mesías. El Evangelio de la Verdad se compuso cerca del año
150 d.C. por Valentín, el santo famoso de Alejandría (nacido hacia 100 d.C.). Consiste en
una entretejida meditación continua sobre el Logos, y fue conocida extensamente en la
antigüedad--pero hasta el descubrimiento de Nag Hamadi no se tenía conocimiento de la
existencia de copia alguna de esta composición tan noble. En los primeros años después
del descubrimiento de estos documentos, y antes de que los eruditos pudieran
escudriñarlos cuidadosamente, era común describirlos colectivamente como
«gnósticos». Este ha sido siempre un término genérico para la mezcla de movimientos
religiosos platónicos (es decir, anti- sensorios) de los primeros siglos d.C., y fue
inicialmente una categoría conveniente en que poner todas las escrituras de Nag Hamadi.
Hoy en día, no obstante, queda claro que no se puede clasificar así nuestros tres textos,
2
puesto que cada uno explícitamente aclama la realidad de la encarnación física con su
ambiente (particularmente la crucifixión); véanse p.ej. Tom 28 & 55, además de
«Gnosticismo» el las Notas de Tomás y «Comentarios Eruditos Recientes», abajo. Las
traducciones son tan literales y tan líricas como pude hacerlas. Las reconstrucciones
textuales aparecen entre [corchetes], mientras adiciones editoriales aparecen entre
(paréntesis). «[...]» indica los lugares donde no se puede interpolar el texto original, a
causa del deterioro del papiro. Las variantes griegas de Oxyrhynchus de Tomás
aparecen entre {llaves}. Notas al fin de cada logion son indicadas con un asterisco*, las al
fin del texto en curso con un circulito°. Las citas bíblicas enumeradas son esenciales para
un entendimiento del dicho en su contexto bíblico, y se ruega al lector que las refiera en
cada instancia; las paralelas explícitas a Tomás en los sinópticos son indicados con un
signo de igualdad=, para que el lector no busque lo ya bien conocido. También, es casi
imposible poner mayúsculas de manera consistente en tales textos (en la antigüedad,
por supuesto, no había minúsculas); pido el consentimiento del lector con respecto a esto.
Los términos griegos y las letras latinas en las palabras coptas, se deben convertir en
letras de Símbolos. En lugar de la forma griega del nombre, Jesús (IHSOUS), he usado la
forma aramea original: Yeshúa, que significa «Yahweh-Salvador» (Fel 20a). «SOY»
representa el autonombre divino: hebreo AHYH, griego EGW EIMI, copto ANOK PE
(Tom 13). Por último, he incluido tres comentarios míos: (1) «La Espíritu Femenina»,
sobre el género en las lenguas semíticas de RUAJ HA-QODESH [Espíritu la-Santa]; (2)
«Angel e Imagen», sobre el uso de estos conceptos primarios en los textos, junto con su
sistema metafísico subyacente; y (3) «La Paradoja de Pablo», un análisis filosófico de las
discrepancias aparentes entre los evangelios y la teología de Saulo de Tarso. Clara Luz
García Salazar me ayudó en preparar la versión castellana preliminar de esta materia;
utilicé también el programa, Spanish Assistant 1.00a (MicroTac Software, 1993). Luego,
la traducción fue revisada con esmero por el Prof Higinio Alas Gómez de la Universidad
Nacional de Costa Rica, y por el Dr José Cascant Ribelles del Seminario Mayor de
Abancay, Perú. Me sugirieron bastantes mejoramientos esenciales para capturar el
sentido del copto en castellano--cualquier error que quede es mío. Hice mucha de esta
obra mientras estaba huésped de numerosos seminarios latinoamericanos, tanto
católicos como protestantes, además de las facultades de filosofía, de teología ortodoxa
y de informática en la Universidad de Atenas--por su hospitalidad fraternal, estoy
profundamente agradecido. Ayuda técnica referente al Internet, ha sido
bondadosamente proveído por Ioannis Georgiadis del Centro de Cómputo en la
Universidad de Atenas. Por apoyo financiero, además de muchos periodos de refugio
bienvenido, le debo las gracias a Crosby Brown, de Fort Charrette en Missouri. Estos
evangelios nuevos son seguramente el descubrimiento más extraordinario de nuestros
tiempos--como una bebida de luz directa de la fuente: ¡ICQUS EUCARISTW SOI!
--Paterson Brown, BA (Amherst), PhD (London) Creta, La Navidad 1999
patersonbrown@netscape.net
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ BIBLIOGRAFIA 1.
Las ediciones fotográficas de los manuscritos completos en papiro han sido publicados
por UNESCO conjuntamente con el gobierno de Egipto: The Facsimile Edition of the Nag
Hammadi Codices (Codex I & Codex II), Leiden, Holanda: E.J. Brill, 1977 & 1974--el
Evangelio de la Verdad está en Codex I, Tomás y Felipe en Codex II; el website de Brill
se encuentra en www.brill.nl. 2. La colección entera de unos 45 títulos (incluyendo una
diversidad amplia de escrituras religiosas del período) se puede obtener en una edición
popular: The Nag Hammadi Library in English (editada con introducción por James M.
Robinson), San Francisco: Harper & Row, 3a edición revisada 1988. 3. Para la estructura
gramatical del lenguaje copto he usado el comprensivo Introductory Coptic Grammar (por
3
J. Martin Plumley), London: Home & Van Thal, 1948. Esta escasa edición mimeográfica
del dialecto sahídico, se puede conseguir en fotocopia de la Biblioteca del Monte Scopus
de la Universidad Hebrea, Jerusalén; véase también #18. 4. El léxico indispensable es: A
Coptic Dictionary (por Walter Ewing Crum), Oxford: The University Press, 1939. Nótese
que en esta obra monumental, el orden de las palabras se determina sólo por
consonantes. Además, el copto es una lengua aglutinante la cual utiliza un sistema
complejo de prefijos y sufijos morfológicos y sintácticos, que han de ser sustraídos para
identificar el vocablo básico (p.ej., TNNANNHUEBOL - TN-NA-NNHU-EBOL
[«nosotros-futuro-venir- adelante», es decir «emergeremos»]--se encuentra así en la
p.220b de Crum). 5. El texto copto de Tomás, junto con traducciones línea-por-línea en
inglés, francés, alemán y holandés, fueron publicados primeramente en: The Gospel
according to Thomas (editado por Antoine Guillaumont, Henri-Charles Puech, Gilles
Quispel, Walter Till & Yassah 'Abd al-Masih), Leiden, Holanda: E.J. Brill; New York:
Harper & Brothers; London: Collins, 1959. 6. El Evangelio de Tomás Website, con
muchas ligas, se mantiene por Stevan Davies: www.epix.net/~miser17/Thomas.html;
véase también #22. 7. Una edición popular de Tomás, con texto copto, versión inglesa y
notas: The Gospel of Thomas (editada y traducida por Marvin Meyer), San Francisco:
Harper San Francisco, 1992. 8. Los fragmentos griegos anteriores, los cuales varían
significativamente de la versión copta: New Sayings of Jesus and Fragment of a Lost
Gospel from Oxyrhynchus (editada por Bernard Grenfell, Lucy Drexel & Arthur Hunt),
Oxford University Press, London: Henry Frowde, 1904; disponible en-linea (por Sytze van
der Laan): http://huizen.dds.nl/~skirl/gk_gthom.htm. 9. Un relato y análisis bien ilustrado
y muy informativo: «The Gospel of Thomas: Does It Contain Authentic Sayings of
Jesus?» (por Helmut Koester & Stephen Patterson), Bible Review
(www.bib-arch.org/br2.html), Abril 1990. 10. La edición académica de Tomás y Felipe,
con materias auxiliares, texto copto crítico, traducción inglesa y glosarios alfabéticos
completamente clasificados en copto y griego: Nag Hammadi Codex II (volumen I,
editado por Bentley Layton), Leiden, Holanda: E.J. Brill, 1989. 11. La edición fundamental
en castellano de Tomás y Felipe--a la cual referí siempre en preparar mi traducción de
Felipe--traducida directamente del copto con materia introductora, bibliografías amplias y
anotaciones: Los Evangelios Apócrifos (editada y traducida por Aurelio de Santos Otero),
Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 7a edición 1991. 12. Basé mi traducción inicial
inglesa de Felipe en el texto interlinear copto/alemán, ampliamente anotado con
glosarios completamente clasificados en copto y griego: Das Evangelium nach Philippos
(editado y traducido por Walter Till), Berlín: Walter De Gruyter, 1963. 13. Una edición
superlativa en inglés del Evangelio de la Verdad, extensamente anotada con un ensayo
expansivo introductor: The Gospel of Truth, A Valentinian Meditation on the Gospel
(editada por Kendrick Grobel), New York: Abingdon Press; London: Black, 1960. 14. La
edición académica del Evangelio de la Verdad, con introducción, texto copto, traducción
inglesa, notas copias y glosarios completos: Nag Hammadi Codex I (editada por Harold
W. Attridge, en dos volúmenes), Leiden, Holanda: E.J. Brill, 1985. 15. El mejor texto
interlineal (griego/inglés) y lexicón del canon del Nuevo Testamento, con variantes
textuales en superlinear y traducción ultraliteral en sublinear: Concordant Greek Text &
The Greek Elements (editados por Alolph Ernst Knoch), Santa Clarita CA 91350 USA:
Concordant Publishing Concern (www.concordant.org), 4a edición 1975 [una edición y
análisis textual maravilloso, altamente recomendado]. 16. Una obra de extraordinaria
amplitud y perspicacia, referente a los parámetros básicos de la metafísica bíblica en
contraste con la griega y occidental: Claude Tresmontant, Ensayo sobre el Pensamiento
Hebreo, Madrid: Taurus Ediciones, 1962; véase «Angel e Imagen», abajo. 17. Los
hípertextos de esta edición y de la inglesa paralela, se encuentran en www.metalog.org.
4
18. Las letras coptas «True-Type», una historia de la lengua copta y una gramática
básica del dialecto bohárico (similar al sahídico de nuestros textos) están en-linea:
www.stshenouda.com. 19. Varias ediciones de la Biblia se encuentran en:
http://bible.gospelcom.net; véase también #23. 20. El magistral Lexicón Griego-Inglés de
Liddel-Scott-Jones ya está disponible en-linea:
www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/resolveform. 21. Esencial en estudios del NT, es el
Novum Testamentum Graece de Nestle-Aland, Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft,
1979 en adelante; www.biblesociety.org/greeknt.htm. 22. Ya hay una edición interlinear
copto/inglés de Tomás en-linea, editada por Michael Grondin:
www.geocities.com/Athens/9068. 23. Una edición exquisita con amplias notas textuales,
índices, tablas, mapas y referencias: Santa Biblia Reina-Valera 1995 (Edición de
Estudio), Bogotá: Sociedad Bíblica Colombiana, 1996. 24. Un ejemplo excelente de la
cantidad de recursos y ligas de teología ya en la red: The New Testament Gateway,
www.bham.ac.uk/theology/goodacre/links.htm (mantenido por Mark Goodacre). 25. He
añadido varias paralelas a las espléndidas Odas de San Salomón, un texto mesiánico en
antiguo siriaco del primer siglo, descubierto en 1909;
http://goodnewsinc.org/othbooks/odesolmn.html (traducido por J. Rendel Harris). 26.
Una lista global de los sitios internet universitarios: www.braintrack.com.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ «QUINTO
EVANGELIO» ILUMINA DICHOS DE JESUS Darrell Turner Religious News Service,
New York 27 diciembre 1991 (#15709) (RNS) Un documento antiguo compuesto de
dichos de Jesús, ha generado una abundancia reciente de artículos eruditos, con
opiniones fuertemente defendidas que el documento, conocido como el Evangelio de
Tomás, merece un público mucho más amplio. Según eruditos, las 114 citas del
Evangelio de Tomás son tan importantes como Mateo, Marcos, Lucas y Juan, para
obtener una comprensión del hombre a quien los cristianos veneran como Mesías. En
una reciente entrevista telefónica, Helmut Koester de la Facultad de Divinidad de Harvard,
el nuevo presidente de la Sociedad de Literatura Bíblica, dijo que casi todos los eruditos
bíblicos en los Estados Unidos, están de acuerdo que Tomás es tan auténtico como los
evangelios del Nuevo Testamento. En un artículo que apareció en Bible Review en abril
de 1990, Koester y su co-autor Stephen J. Patterson escribieron, «Hay que dar una
autoridad igual al Evangelio de Tomás con los evangelios canónicos» en cualquier
intento de reconstruir los orígenes del cristianismo. Sin embargo, a pesar de la excitación
sobre la obra durante varias décadas, «nadie ha oído de ella excepto los eruditos
académicos,» dice Paterson Brown. «Si el público en general supiera que hay un libro
llamado Tomás en circulación--el cual supongo que el 95 por ciento del público no sabe
que existe--sería una erupción volcánica,» dijo Brown, anteriormente profesor de la
filosofía de la religión, quien ha escrito sobre Tomás en la revista Novum Testamentum.
Tomás fue descubierto en 1945 en Egipto, en compañía de más de 50 obras antiguas
cristianas, judías y paganas, que constituyen una colección conocida como la Biblioteca
de Nag Hamadi. Los documentos, los cuales se fechan entre el 4o siglo a.C. y el 4o siglo
d.C., fueron escritos en copto, el idioma de los cristianos primitivos egipcios. Han sido
traducidos todos los libros de la biblioteca, incluso Tomás, al inglés y se han publicado en
varias ediciones eruditas. Pero muchos eruditos opinan que se debe hacer disponible
Tomás en un tomo distinto. «Pienso que es urgente que sea publicado Tomás aparte, en
una edición de bolsillo,» dijo Brown. Distinto de los otros tomos de Nag Hamadi, Tomás
contiene enseñanzas de Jesús, las cuales los eruditos creen serían particularmente
importantes para lectores cristianos. Muchos de los que estudian el Evangelio de Tomás
opinan que su materia es potencialmente de más interés para el público en general que
los famosísimos Rollos del Mar Muerto--excepto que no es tan bien conocido. Muchas
5
citas registradas en Tomás son semejantes a las citas de los evangelios que
constituyen lo que se conoce como el canon del Nuevo Testamento --las escrituras de la
iglesia primitiva, que eventualmente vinieron a ser aceptadas como textos auténticos y
autorizados para todos los cristianos. Por ejemplo, el Dicho 90 en Tomás, «Venid a mí,
pues mi yugo es fácil y mi dominio es manso, y encontraréis reposo para vosotros
mismos,» lleva una semejanza obvia a un pasaje familiar en Mateo 11:28-30.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ COMENTARIOS
ERUDITOS RECIENTES Henry Barclay Swete, «El Fragmento de Oxyrhynchus [POxy
1]» (discurso en la reunión del verano de los clérigos, la Universidad de Cambridge, 29
julio 1897): El griego tiene, a mi parecer, el modo verdadero de los evangelios; es
maravillosamente sencilla y clara.... Todo en este fragmento presente, indica el griego
sencillo de los judíos bilíngües, acostumbrados de transmitir palabra por palabra las
memorias de los oyentes originales del Amo. Dudo que el segundo siglo [d.C.] o el
terreno de Egipto, podrían producir algo parecido. -------------------, «Los Dichos Nuevos
de Oxyrhynchus [POxy 654]» (discurso en la Escuela de Divinidad, la Universidad de
Cambridge, 7 julio 1904): Mi impresión [es] que los dichos nuevos son substantivamente
verdaderos,... tradiciones basadas en las memorias de quienes habían oído al Amo.
Joachim Jeremías, Las Parábolas de Jesús (edición de 1963): Embellecimiento: En
muchos casos las parábolas [en los sinópticos] se han elaborado, y ... la versión mas
sencilla [de Tomás] representa la original. Helmut Koester, La Introducción al Evangelio
de Tomás, en James M. Robinson (ed.), The Nag Hamadi Library in English (Bibliog.#2
arriba): Si uno considera la forma y las palabras de los dichos individuales, en
comparación con la forma en que se preservan en el Nuevo Testamento, El Evangelio de
Tomás casi siempre parece preservar una forma más original del dicho tradicional. En su
género literario, El Evangelio de Tomás es más parecido a una de las fuentes de los
evangelios canónicos, específicamente a la así-llamada Fuente de Dichos Sinópticos
(frecuentemente llamada «Q», del alemán Quelle, «fuente»), la cual fue usada por tanto
San Mateo como San Lucas.... En su forma más original, [Tomás] bien puede fechar del
siglo primero. --------------, Evangelios Antiguos Cristianos (London: SCM Press;
Philadelfia: Trinity Press International, 1990): Lo que se pone a prueba es la tradición
«católica antigua» u «ortodoxa», que afirma el monopolio de la tradición evangélica
canónica.... Solamente un prejuicio dogmático puede afirmar que las escrituras
canónicas tienen título exclusivo a un origen apostólico y en consecuencia a una
prioridad histórica.... Hay que leer las parábolas del Evangelio de Tomás como relatos
por su derecho propio, y no como expresiones artificiales de alguna verdad oculta
gnóstica. James M. Robinson (editor general de los códices de Nag Hamadi),
Introducción a La Biblioteca de Nag Hamadi en Inglés (Bibliog.#2 arriba): El enfoque de
esta biblioteca tiene mucho en común con el cristianismo primitivo, con la religión oriental
y con «hombres (y mujeres) santos» de todos los tiempos, además de los equivalentes
más seculares de hoy, tal como los movimientos de la contracultura venidos de los 1960.
Desinterés en los productos de una sociedad consumidora, el retiro al interior de
comunidades de los del mismo parecer, fuera del bullicio y desorden de la distracción de
la ciudad grande, no-envolvimiento en los compromisos del proceso político,
compartiendo el entendimiento de un grupo interno tanto del curso desastroso de la
cultura como de una alternativa ideal y radical que normalmente no se conoce--todo esto,
en vestidura moderna, es el reto verdadero arraigado en tales materias como la
biblioteca de Nag Hamadi.... El cristianismo primitivo mismo era un movimiento radical.
Jesús requirió una inversión completa de valores, abogando por el fin del mundo como lo
hemos conocido y su reemplazo por un tipo de vida bastante nuevo y de género utópico,
en que el mundo ideal sería realidad. Asumió una posición bastante independiente de las
6
autoridades de su día ... y no duró mucho tiempo hasta que lo eliminaron. Sin embargo,
sus seguidores reafirmaron su posición. Para ellos él vino a personificar la meta final....
Lo mismo que los Rollos del Mar Muerto [en Qumrán] fueron guardados en jarras para su
protección y escondidos al tiempo del acercamiento de la legión décima romana, el
entierro [tres siglos después] de la biblioteca de Nag Hamadi en una jarra, hubiera sido
precipitado por el acercamiento de las autoridades romanas, quienes para entonces
habían llegado a ser cristianas.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
7
8
9

EL EVANGELIO SEGUN SANTO TOMAS

Estos son los dichos° secretos que ha proclamado Yeshúa° el viviente, y que anotó
Dídimo Judas Tomás°. (Jer 23:18, Lc 1:1 8:10, Jn 21:25) 1. Y él {dice}*: Quien encuentra
la interpretación de estos dichos, no saboreará la muerte. (Isa 25:8, Lc 9:27, Jn 8:51; éste
parece un logion introductor citando a Tomás mismo, incluido [como Jn 21:24] por sus
propios discípulos, puesto que habla de lo siguiente como una colección de dichos; *por
toda la versión griega de Tomás, «x dice» se encuentra en tiempo presente) 2. Yeshúa
dice: Que quien busca no deje de buscar hasta que encuentre, y cuando encuentre se
turbará, y cuando haya sido turbado se maravillará y reinará sobre la totalidad° {y hallará
el reposo}. (Dan 7:27, Lc 1:29, Ap 1:6 3:21 5:10 20:4) 3. Yeshúa dice: Si aquellos que os
guían os dijeran, «¡Ved, la soberania está en el cielo°!», entonces las aves del cielo os
precederían. Si os dijeran, «¡Está en el mar!», entonces los peces {del mar} os
precederían. Más bien, la soberania {de Dios} está adentro de vosotros y está fuera de
vosotros. {Quienes llegan a conocerse a sí mismos la hallarán--y cuando lleguéis a
conoceros a vosotros mismos}, sabréis que sois los Hijos del Padre viviente. Pero si no
os conocéis a vosotros mismos, sois empobrecidos y sois la pobreza. (Gén 6:2, Dt
30:11-14, Os 1:10, Mal 2:10, Lc 17:21, Filebo de Platón 48c 63c) 4. Yeshúa dice: La
persona mayor en días no vacilará en preguntar a un infante de siete días con respecto al
lugar de la vida--y vivirá. Pues muchos que son primeros serán los últimos {y los últimos
primeros}--y se convertirán en una sola unidad. (Gén 2:2-3 17:12, Mt 11:25-26, Lc 10:21)
5. Yeshúa dice: Conoce lo que está enfrente de tu rostro y lo que se esconde de ti se te
revelará. Pues no hay nada escondido que no será manifiesto, {y nada enterrado que no
será levantado}. (=Mt 10:26) 6. Sus discípulos le preguntan,* le dicen: ¿Cómo quieres
que ayunemos, y cómo oraremos? ¿Y cómo daremos limosna, y cuál dieta
mantendremos? | Yeshúa dice: No mintáis, y no practiquéis lo que odiáis--porque todo se
revela delante del rostro del cielo. Pues no hay nada escondido que no será manifiesto, y
no hay nada oculto que quedará sin ser descubierto. (*asíndeton, o la omisión de
conjunciones, la cual caracteriza a las lenguas semíticas mas no al griego ni al copto--así
indicando un texto subyacente semítico) 7. Yeshúa dice: Bendito° sea el león que el
humano come--y el león se convertirá en humano. Y maldito sea el humano a quien el
león come--y el [humano] se convertirá en [león]. 8. Y él dice: El [reino] se asemeja a un
pescador sabio que echó su red al mar. La sacó del mar llena de pececillos. Entre ellos
descubrió un pez grande y bueno. Aquel pescador sabio volvió a arrojar todos los
pececillos al mar,* escogió sin vacilar el pez grande. Quien tiene oídos para oír, ¡que oiga!
(*asíndeton; =Mt 13:47-48) 9. Yeshúa dice: He aquí que el sembrador salió--tomó un
puñado (de semillas), esparció. Algunas en verdad cayeron en el camino--vinieron los
pájaros, las recogieron. Otras cayeron sobre la roca-madre--y no arraigaron abajo en el
suelo y no retoñaron espigas hacia el cielo. Y otras cayeron entre las espinas--las cuales
ahogaron las semillas y el gusano se las comió. Y otras cayeron en la tierra buena--y
produjeron cosecha buena hacia el cielo, rindió sesenta por medida y ciento veinte por
medida. (asíndeta múltiples; Mt 13:18-23, =Mc 4:3-9) 10. Yeshúa dice: He arrojado fuego
sobre el mundo°--y he aquí que lo estoy vigilando hasta que arda en llamas. (Lc 12:49) 11.
Yeshúa dice: Este cielo pasará y pasará el que está más arriba. (I-R 8:27!, Isa 65:17, Ap
21:1) Y los muertos no están vivos y los vivos no morirán. En los días cuando comíais los
muertos, los transformasteis a la vida--cuando entréis en la luz, ¿que haréis? En el día
cuando estabais juntos, os separasteis--mas cuando os hayáis separado, ¿que haréis?
(Mt 24:35) 12. Los discípulos dicen a Yeshúa: Sabemos que te separarás de nosotros.
¿Quién será Rabí° sobre nosotros? | Yeshúa les dice: En el lugar donde habéis venido,
10
iréis a Jacob el Justo°, para el bien de quien llegan a ser el cielo y la tierra. (parece
diálogo de la post-resurrección; vide Jn 7:5 & Hch 1:14) 13. Yeshúa dice a sus discípulos:
Comparadme con alguien y decidme a quién me asemejo. (Isa 46:5) | Shimón Kefa° le
dice: Te asemejas a un ángel justo. | Mateo° le dice: Te asemejas a un filósofo° del
corazón. | Tomás le dice: Maestro, ¡mi boca es totalmente incapaz de decir a quien te
asemejas! | Yeshúa dice: No soy tu maestro, ya que has bebido, te has embriagado del
manantial burbujeante que he repartido al medirlo. Y le lleva consigo, se retira, le dice
tres palabras: (AHYH ASHR AHYH SOY QUIEN SOY) Ya, cuando viene Tomás a sus
camaradas, le preguntan: ¿Qué te dijo Yeshúa? | Tomás les dice: Si os dijera siquiera
una de las palabras que me dijo, cogeríais piedras para lapidarme--y fuego saldría de las
piedras para quemaros. (el Nombre no aparece en el papiro, mas se puede inferirlo; Éx
3:14, Lev 24:16, Mc 14:62, Lc 6:40, Jn 4:14 15:1, Tom 61b 77; cp. Las Odas de San
Salomón 11:6-9--«Bebí y me embriagué con el agua viviente que no muere»; nótese
también la gematría infinita de Éx 3:14159...) 14. Yeshúa les dice: Si ayunáis, causaréis
transgresión a vosotros mismos. Y si oráis, seréis condenados. Y si dais limosna, haréis
daño a vuestras* espíritus. Y cuando entréis en cualquier país para vagar por las
regiones, si os reciben comed lo que os ponen frente a vosotros y curad a los enfermos
entre ellos. Pues lo que entra en vuestra boca no os profanará, sino lo que sale de
vuestra boca-- eso es lo que os profanará. (*véase «La Espíritu Femenina», abajo; Isa
58:6-9, Mc 7:14-23!, Mt 6:6! & Jn 18:1!, =Lc 10:8-9, Tom 6 95 104, Fel 74) 15. Yeshúa
dice: Cuando veáis a quien no nació de mujer, tendeos sobre vuestros rostros y
adoradle--él es vuestro Padre. (Tom 101) 16. Yeshúa dice: Quizás la gente piense que
he venido para lanzar paz sobre la tierra, y no saben que he venido para lanzar conflictos
sobre la tierra--fuego, espada, guerra. Pues habrá cinco en una casa--estarán tres contra
dos y dos contra tres, el padre contra el hijo y el hijo contra el padre. Y estarán de pie
como solitarios. (=Miq 7:6, =Lc 12:49-53) 17. Yeshúa dice: Yo os daré lo que ningún ojo
ha visto y ningún oído ha escuchado y ninguna mano ha tocado y que no ha surgido en la
mente humana. (Isa 64:4) 18. Los discípulos dicen a Yeshúa: Dinos como será nuestro
fin. (Sal 39:4) | Yeshúa dice: ¿Así habéis descubierto el origen°, que ahora preguntáis
referente al fin? Pues en el lugar donde está el origen, allí estará el fin. Bendito sea quien
estará de pie en el origen--y conocerá el fin y no saboreará la muerte. 19. Yeshúa dice:
Bendito sea quien existía antes de que entrara en el ser. Si os hacéis mis discípulos y
atendéis mis dichos, estas piedras os servirán. Pues tenéis cinco árboles° en el paraíso,
los cuales no se mueven en el verano ni caen sus hojas en el invierno--quien los conoce
no saboreará la muerte. 20. Los discípulos dicen a Yeshúa: Dinos a qué se asemeja la
soberania de los cielos. | Él les dice: Se asemeja a una semilla de mostaza, la más
pequeña de todas las semillas--no obstante, cuando cae en la tierra fértil, produce una
planta grande y se hace albergue para los pájaros del cielo. (=Mc 4:30-32) 21. Máriam°
dice a Yeshúa: ¿A quiénes se asemejan tus discípulos? | Él dice: Se asemejan a niñitos
que residen en un campo que no es suyo. Cuando vengan los dueños del campo, dirán:
¡Devolvednos nuestro campo! Se quitan su ropa frente a ellos para cedérselo y para
devolverles su campo. Por eso yo digo, si el dueño de la casa se entera de que viene el
ladrón, estará sobre aviso antes de que llegue y no le permitirá penetrar en la casa de su
dominio para quitarle sus pertenencias. En cuanto a vosotros, cuidaos del
sistema°--ceñid vuestros lomos con gran fortaleza para que no encuentren los bandidos
una manera de alcanzaros, pues hallarán la ventaja que anticipasteis. ¡Que haya entre
vosotros una persona con comprensión!--cuando maduró la cosecha, vino rápido con su
hoz en la mano,* la recogió. Quien tiene oídos para oír, ¡que oiga! (*asíndeton; =Mt
24:43-44) 22. Yeshúa ve a infantes que están mamando. Dice a sus discípulos: Estos
infantes que maman se asemejan a los que entran en la soberania. | Le dicen: ¿Así al
11
convertirnos en infantes entraremos en la soberania? | Yeshúa les dice: Cuando
hagáis de los dos uno, y hagáis el interior como el exterior y el exterior como el interior y
lo de arriba como lo de abajo, y cuando establezcáis el varón con la hembra como una
sola unidad de tal modo que el hombre no sea masculino ni la mujer femenina, cuando
establezcáis [un ojo] en el lugar de un ojo y una mano en el lugar de una mano y un pie en
el lugar de un pie y una imagen° en el lugar de una imagen--entonces entraréis en [la
soberania]. (Mt 18:3; cp. Las Odas de San Salomón 34:5--«La semejanza de lo de abajo,
es lo de arriba--pues todo es de arriba; lo de abajo no es nada más que la delusión de
quienes carecen de conocimiento.») 23. Yeshúa dice: Yo os escogeré, uno entre mil y
dos entre diez mil--y estarán de pie como una sola unidad. (Dt 32:30, Ecl 7:28, Jer 3:14)
24. Sus discípulos dicen: Explícanos tu lugar, porque es necesario que lo busquemos. |
Él les dice: Quien tiene oídos, ¡que oiga! Dentro de una persona de luz hay luz, y él
ilumina el mundo entero. Cuando no brilla, hay oscuridad. (Mt 5:14-16, Jn 13:36) 25.
Yeshúa dice: Ama a tu hermano como a tu alma, protégele como a la pupila de tu ojo.
(asíndeton; Dt 32:10, I-Sam 18:1, Sal 17:8, Jn 13:34-35) 26. Yeshúa dice: Ves la mota
que está en el ojo de tu hermano, mas no ves la viga que está en tu propio ojo. Cuando
saques la viga de tu propio ojo, entonces verás claramente para quitar la mota del ojo de
tu hermano. (=Mt 7:3-5) 27. (Yeshúa dice:) A menos que ayunéis del sistema, no
encontraréis la soberania {de Dios}. A menos que guardéis la semana (entera) como
sábado°, no veréis al Padre. (Mc 1:13, Jn 5:19!; véase Paterson Brown, Novum
Testamentum 1992) 28. Yeshúa dice: Me puse de pie en medio del mundo y encarnado°
me aparecía a ellos.* Los encontré a todos ebrios, no encontré a ninguno sediento. Y mi
alma se apenaba por los hijos de los hombres, porque están ciegos en sus corazones y
no ven que vacíos han entrado en el mundo y vacíos están destinados a salir del mundo
de nuevo. (Ecl 6:15) Mas ahora están ebrios--cuando hayan sacudido su vino, entonces
repensarán°. (*contra el «gnosticismo°», Jn 1:14; parece dicho de la post-resurrección)
29. Yeshúa dice: Si la carne ha llegado a ser por causa espiritual, es una maravilla--mas
si espíritu por causa corporal, sería una maravilla maravillosa. No obstante me maravillo
en esto--que esta gran riqueza ha morado en esta pobreza. 30. Yeshúa dice: Donde hay
tres dioses, {carecen de Dios. Donde hay solo uno, digo que} yo estoy con él. {Levantad
la piedra y allí me encontraréis, partid la madera y allí estoy.} (véase p.ej. La Carta de
Aristeas 15-16; partiendo la madera se podría ver como metáfora de la crucifixión,
quitando la piedra como metáfora de la resurrección) 31. Yeshúa dice: Ningún oráculo°
se acepta en su propia aldea, ningún médico cura a aquellos que le conocen. (asíndeton;
=Mc 6:4) 32. Yeshúa dice: Una ciudad que se construye encima de una montaña alta y
fortificada, no puede caer ni quedar escondida. (Mt 5:14) 33. Yeshúa dice: Lo que
escucharás en tu oído, proclámalo desde tus techos a otros oídos. Pues nadie enciende
una lámpara para ponerla debajo de un cesto ni la pone en un lugar escondido, sino que
se coloca sobre el candelero para que todos los que entran y salen vean su resplandor.
(=Mt 5:15 =10:27, =Mc 4:21) 34. Yeshúa dice: Si un ciego guía a un ciego, caen juntos en
un hoyo. (=Mt 15:14) 35. Yeshúa dice: Nadie puede entrar en la casa del poderoso para
conquistarla con fuerza, a menos que le ate sus manos--entonces saqueará su casa. (Isa
49:24-25, =Mc 3:27) 36. Yeshúa dice: No estéis ansiosos en la mañana sobre la noche ni
en la noche sobre la mañana, {ni por vuestro [alimento] que comeréis ni por [vuestra
vestidura] que llevaréis. Sois bien superiores a las [flores-de-viento] que ni peinan (lana)
ni [hilan]. Al tener una vestidura, ¿qué os [falta]? ¿O quién puede aumentar vuestra
estatura? Él mismo os dará vuestra vestidura.} (vestidura = imágenes?!: véanse Tom 37
84, Fel 26 107, «Angel e Imagen» abajo, y también «El Himno de la Perla») 37. Sus
discípulos dicen: ¿Cuándo te nos aparecerás y cuándo te percibiremos? | Yeshúa dice:
Cuando os quitéis vuestras vestiduras sin avergonzaros y toméis vuestra vestidura y la
12
pongáis bajo vuestros pies para pisar sobre ella, como hacen los niñitos--entonces
[miraréis] al Hijo del Viviente y no temeréis. (Gén 2:25 3:7, Isa 19:2; vestiduras =
imágenes?!; parece diálogo de la post- resurrección) 38. Yeshúa dice: Muchas veces
habéis anhelado oír estos dichos que os proclamo, y no tenéis otro de quien oírlos. Habrá
días en que me buscaréis, pero no me encontraréis. (Pro 1:28, Lc 17:22) 39. Yeshúa dice:
Los clérigos° y los teólogos° han recibido las llaves del conocimiento, pero las han
escondido. No entraron ellos, ni permitían entrar a los que sí deseaban. En cuanto a
vosotros--haceos astutos como serpientes y puros como palomas. (Mt 5:20 23:1-39, =Lc
11:52, =Mt 10:16) 40. Yeshúa dice: Ha sido plantada una enredadera sin el Padre, y
puesto que no es vigorosa será desarraigada y destruida. (Mt 15:13) 41. Yeshúa dice:
Quien tiene en su mano, a él se dará (más). Y quien no tiene, se le quitará aún lo poco
que tiene. (=Mt 13:12) 42. Yeshúa dice: Haceos transeúntes°. (Mt 10:1-23 28:19-20, Jn
16:28) 43. Sus discípulos le dicen: ¿Quién eres?, por cuanto nos dices estas cosas. |
(Yeshúa les dice:) De lo que os digo no conocéis quien soy, sino os habéis hecho como
los judíos--pues aman el árbol mas odian su fruto, y aman el fruto mas odian el árbol. (Mt
12:33) 44. Yeshúa dice: Quien maldice al Padre, se le perdonará. Y quien maldice al Hijo,
se le perdonará. Pero quien maldice a la Espíritu Santa, no se le perdonará--ni en la tierra
ni en el cielo. (=Mc 3:28-29) 45. Yeshúa dice: No se cosechan uvas de los espinos ni se
recogen higos de las zarzas--pues no dan fruto. Una persona buena saca lo bueno de su
tesoro. Una persona perversa saca la maldad° de su tesoro malo que está en su corazón
y habla opresivamente--pues de la abundancia del corazón saca la maldad. (I-Sam 24:13,
=Mt 7:16 =12:34-35) 46. Yeshúa dice: Desde Adán° hasta Juan Bautista°, entre los
nacidos de mujeres no hay ninguno más exaltado que Juan Bautista--tanto que sus ojos
no se romperán. No obstante, he dicho que quienquiera entre vosotros que se convierta
como niño, conocerá la soberania y será más exaltado que Juan. (Tom 15, =Lc 7:28) 47.
Yeshúa dice: Una persona no puede montar dos caballos ni tensar dos arcos, y un
esclavo no puede servir a dos amos--de otra manera honrará a uno y ofenderá al otro.
Nadie bebe vino añejo° e inmediatamente quiere beber vino nuevo. Y no se pone (vino)
nuevo en odres viejos, para que no se revienten. Y no se pone vino añejo en odres
nuevos, para que no se vuelva ácido. No se cose remiendo viejo en ropa nueva, porque
vendría un rasgón. (=Lc 5:36-39 =16:13) 48. Yeshúa dice: Si dos hacen la paz entre sí
dentro de esta misma casa, dirán a la montaña, «¡Muévete!»--y se moverá. (=Mt 17:20
=18:19) 49. Yeshúa dice: Benditos sean los solitarios y escogidos--porque encontraréis
la soberania. Habéis procedido de ella, y a ella volveréis. (Jn 16:28; compárese Plotino,
Enéades, I.6.8: «La patria para nosotros queda allí, de donde hemos venido, y allí queda
el Padre.») 50. Yeshúa dice: Si os dicen: «¿De donde venís?», decidles: «Hemos venido
de la luz, el lugar donde la luz se ha originado por sí misma--Él [se puso de pie] y Él
mismo se apareció en las imágenes de ellos.» Si os dicen: «¿Quiénes sois?», decid:
«Somos los Hijos de Él y somos los escogidos del Padre viviente.» Si os preguntan:
«¿Cuál es el signo en vosotros de vuestro Padre?», decidles: «Es movimiento con
reposo.» (Lc 16:8, Jn 12:36) 51. Sus discípulos le dicen: ¿Cuándo sucederá el reposo de
los muertos, y cuándo vendrá el mundo nuevo? | Él les dice: Lo que buscáis ya ha llegado,
pero no lo conocéis. 52. Sus discípulos le dicen: Veinticuatro profetas° proclamaron en
Israel, y todos hablaban dentro de ti. | Él les dice: Habéis ignorado al viviente que queda
enfrente de vuestro rostro y habéis hablado de los muertos. 53. Sus discípulos le dicen:
¿Es provechosa la circuncisión, o no? | Él les dice: Si fuera provechosa, su padre los
engendraría circuncidados de su madre. Sino que la verdadera circuncisión espiritual se
ha hecho totalmente provechosa. 54. Yeshúa dice: Benditos sean los pobres, pues
vuestra es la soberania de los cielos. (Stg 2:5-7, =Lc 6:20) 55. Yeshúa dice: Quien no
odia a su padre y a su madre, no podrá hacerse mi discípulo. Y quien no odia a sus
13
hermanos y a sus hermanas y no levanta su cruz a mi manera, no se hará digno de mí.
(contra el «gnosticismo»; =Lc 14:26-27) 56. Yeshúa dice: Quien ha conocido el sistema,
ha encontrado un cadáver--y quien ha encontrado un cadáver, de él no es digno el
sistema. 57. Yeshúa dice: La soberania del Padre se asemeja a una persona que tiene
semilla [buena]. Su enemigo vino de noche,* sembró una maleza entre la semilla buena.
El hombre no les permitió arrancar la maleza,* les dice: Para que no salgáis diciendo,
«Vamos a arrancar la maleza», y arranquéis el trigo con ella. Pues en el día de la
cosecha aparecerá la maleza--la arrancan y la queman. (*asíndeton; II-Ped 3:15-17?!,
=Mt 13:24-30) 58. Yeshúa dice: Bendita sea la persona que ha sufrido--ha encontrado la
vida. (asíndeton; Mt 5:10-12, Stg 1:12, I-Ped 3:14; así Víctor Hugo, Los Miserables:
«Haber sufrido, ¡que bueno es!») 59. Yeshúa dice: Mirad al viviente mientras viváis, para
que no muráis y tratéis de mirarlo sin poder ver. 60. (Ven) a un samaritano° llevando un
cordero, entrando en Judea. Yeshúa les dice: ¿Por qué (lleva) consigo el cordero? | Le
dicen: Para matarlo y comerlo. | Él les dice: Mientras está vivo no lo comerá, sino
solamente después que lo mate y se haya convertido en cadáver. | Dicen: De otra
manera no podrá hacerlo. | Él les dice: Vosotros mismos--buscad un lugar para vosotros
en el reposo, para que no os convirtáis en cadáveres y seáis comidos. (Tom 1) 61a.
Yeshúa dice: Dos descansarán en una cama°--el uno morirá, el otro vivirá. (asíndeton;
=Lc 17:34) 61b. Salomé° dice: ¿Quién eres tú, hombre? Como (mandado) por alguien, te
acostaste en mi cama° y comiste de mi mesa. | Yeshúa le dice: SOY quien viene de la
igualdad. A mí se me han dado de las cosas de mi Padre. | (Salomé dice:) Soy tu
discípula. | (Yeshúa le dice:) Por eso yo digo que cuando alguien iguale se llenará de luz,
pero cuando divida se llenará de oscuridad. (Prov 6:19, Jud 17-19) 62. Yeshúa dice: Yo
comunico mis misterios a quienes [son dignos] de mis misterios. No dejes que tu (mano)
izquierda sepa lo que hace tu derecha. (Mc 4:10-12, =Mt 6:3) 63. Yeshúa dice: Había una
persona rica que tenía mucho dinero, y dijo: Voy a utilizar mi dinero para sembrar y
cosechar y resembrar, para llenar mis graneros con fruto para que nada me falte. Así
pensaba en su corazón--y aquella misma noche, murió. Quien tiene oídos, ¡que oiga!
(=Lc 12:16-21) 64a. Yeshúa dice: Una persona tenía huéspedes. Y cuando había
preparado el banquete, envió a su esclavo para convidar a los huéspedes. Fue al primero,
le dice: Te convida mi amo. Respondió: Tengo unos negocios con unos mercaderes,
vienen a mí por la tarde, iré para colocar mis órdenes con ellos--ruego ser excusado del
banquete. Fue a otro, le dice: Mi amo te ha convidado. Le respondió: He comprado una
casa y me exigen por un día, no tendré tiempo libre. Vino a otro, le dice: Mi amo te
convida. Le respondió: Mi compañero va a casarse y tengo que preparar un festín, no
podré venir--ruego ser excusado del banquete. Fue a otro, le dice: Mi amo te convida. Le
respondió: He comprado una villa, voy a cobrar el alquiler, no podré venir--ruego ser
excusado. Vino el esclavo, dijo a su amo: Los que usted ha convidado al banquete se han
excusado a sí mismos. Dijo el amo a su esclavo: Sal a los caminos--trae a quienesquiera
que encuentres, para que cenen. (asíndeta múltiples; =Lc 14:16-23) 64b. (Y él dice:)
Comerciantes y mercaderes no entrarán en los lugares de mi Padre. (Ezek 27-28, Sof
1:11, Zac 14:21, Jn 2:13-16, Ap 18:11-20) 65. Él dice: Una persona bondadosa° tenía
una viña. La arrendó a inquilinos para que la cultivaran y recibiría su fruto. Mandó a su
esclavo para que los inquilinos le dieran el fruto de la viña. Agarraron a su esclavo, lo
golpearon-- un poco más y lo habrían matado. El esclavo fue, se lo dijo a su amo.
Contestó su amo, «Quizás no [le] reconocía[n].» Mandó a otro esclavo--los inquilinos lo
golpearon también. Entonces el amo mandó a su hijo. Dijo, «Tal vez respetarán a mi
hijo.» Ya que aquellos inquilinos sabían que era el heredero de la viña, lo agarraron, lo
mataron. Quien tiene oídos, ¡que oiga! (asíndeta múltiples; =Mc 12:1-8) 66. Yeshúa dice:
Mostradme la piedra que han rechazado los constructores--es la piedra angular. (Isa
14
28:16, =Ps 118:22 - Mt 21:42) 67. Yeshúa dice: Quien conoce todo pero carece de
(conocerse a) sí mismo, carece de todo. (Tom 3) 68. Yeshúa dice: Benditos seáis cuando
sois odiados y perseguidos y no encontráis sitio allá donde habéis sido perseguidos. (Mt
5:10-12) 69a. Yeshúa dice: Benditos sean los que han sido perseguidos en su corazón--
estos son los que han conocido al Padre en verdad. (ibid.) 69b. (Yeshúa dice:) Benditos
sean los hambrientos, pues el estómago de quien desea se llenará. (Mt 5:6) 70. Yeshúa
dice: Cuando saquéis lo que hay dentro de vosotros, esto que tenéis os salvará. Si no
tenéis eso dentro de vosotros, esto que no tenéis dentro de vosotros os matará. (Mt
13:52) 71. Yeshúa dice: Yo destruiré [esta] casa y nadie será capaz de [re]construirla.
(Mc 14:58, Jn 2:19) 72. [Alguien] le dice: Diles a mis hermanos que repartan conmigo las
posesiones de mi padre. | Él le dice: Oh hombre, ¿quién me hizo repartidor? | Se volvió a
sus discípulos,* les dice: No soy repartidor, ¿soy? (*asíndeton) 73. Yeshúa dice: La
cosecha en verdad es abundante, pero los obreros son pocos. Pues implorad al Amo que
mande obreros a la cosecha. (=Mt 9:37-38) 74. Él dice: Amo, ¡hay muchos alrededor del
embalse, pero ninguno dentro del embalse! 75. Yeshúa dice: Hay muchos que están de
pie a la puerta, pero los solitarios son los que entrarán en la Alcoba-nupcial°. 76. Yeshúa
dice: La soberania del Padre se asemeja a un mercader poseedor de una fortuna, quien
encontró una perla. Aquel mercader era listo--vendió la fortuna, compró para sí mismo la
perla única. Vosotros mismos, buscad [el tesoro de su rostro], que no perece, que
perdura--el lugar donde ni la polilla se acerca para devorar ni el gusano destruye.
(asíndeta múltiples; Sal 11:7 17:15, =Mt 6:19-20 =13:44-46, =Lc 12:33) 77. Yeshúa dice:
SOY la luz quien queda sobre todos, SOY el todo°. Todo salió de mí, y todo vuelve a mí.
Partid la madera,* allí estoy. Levantad la piedra y allí me encontraréis. (*asíndeton; Jn
8:12; así Víctor Hugo, Los Miserables: «Todo viene de luz, y todo a ella regresa.») 78.
Yeshúa dice: ¿Qué salisteis a ver en lo silvestre--una caña sacudida por el viento y a una
persona vestida con ropa felpada? [He aquí, vuestros] gobernantes y vuestros
dignatarios son los que se visten en ropa felpada, y ellos no podrán conocer la verdad.
(=Mt 11:7-8) 79. Una mujer de la multitud le dice: ¡Bendita sea la matriz que te parió, y
benditos los senos que te amamantaron! | Él [le] dice: Benditos sean quienes han oído la
significación° (logos) del Padre y la han cumplido en verdad. Pues habrá días cuando
diréis: ¡Bendita sea la matriz que no ha engendrado, y benditos los senos que no han
amamantado! (Lc 1:42 23:29 =11:27-28) 80. Yeshúa dice: Quien ha conocido el sistema,
ha encontrado el cuerpo--y quien ha encontrado el cuerpo, de él no es digno el sistema.
(Tom 56) 81. Yeshúa dice: Quien se enriquece, que reine. Y quien tiene poder, que
renuncie. 82. Yeshúa dice: Quien está cerca de mí está cerca del fuego, y quien está
lejos de mí está lejos de la soberania. 83. Yeshúa dice: Las imágenes aparecen a la
humanidad y la luz que queda dentro de ellas se esconde. (Tom 19) Él se revelará en la
imagen de la luz del Padre-- [pues] su imagen se esconde por su luz. (así Víctor Hugo,
Los Miserables: «Dios queda atrás de todas las cosas, mas todas las cosas esconden a
Dios»; Sal 104:2!) 84. Yeshúa dice: Cuando veis vuestro reflejo, os alegráis. Pues
cuando percibáis vuestras imágenes que entran en la existencia frente a vosotros--las
cuales ni mueren ni representan°--¿hasta qué punto dependerán de vosotros? (ésta es la
bisagra epistemológica del texto entero; véanse Sal 139:16, Prov 20:24, Jn 5:19, Tom 19,
y «Angel e Imagen», abajo) 85. Yeshúa dice: Adán entró en la existencia por un gran
poder y por medio de una gran riqueza, pero sin embargo no se hizo digno de vosotros.
Pues si hubiera sido digno, no [habría saboreado] la muerte. (Tom 1) 86. Yeshúa dice:
[Las zorras tienen sus guaridas] y los pájaros tienen [sus] nidos, pero el hijo de la
humanidad no tiene ningún lugar para poner su cabeza y descansar. (=Mt 8:20) 87.
Yeshúa dice: Maldito sea el cuerpo que depende de (otro) cuerpo, y maldita sea el alma
que depende de estar juntos (aquellos). 88. Yeshúa dice: Los ángeles y los oráculos
15
vendrán a vosotros y os regalarán lo vuestro. Y vosotros mismos, dadles lo que tenéis
en vuestras manos y decid entre vosotros: ¿En qué día vendrán para recibir lo suyo? (Ap
21:17!) 89. Yeshúa dice: ¿Por qué laváis el exterior del cáliz? ¿No notáis que quien crea
el interior, también es quien crea el exterior? (Lc 11:39-41) 90. Yeshúa dice: Venid a mí,
pues mi yoga° es natural° y mi dominio es manso-- y encontraréis reposo para vosotros
mismos. (Mt 11:28-30) 91. Le dicen: Dinos quien eres tú, para que podamos confiar en ti.
| Él les dice: Escudriñáis la faz del cielo y de la tierra--mas no habéis conocido a quien
queda frente a vuestro rostro, y no sabéis preguntarle en este momento. (Tom 5 52 76 84,
Jn 9:36, =Lc 12:56) 92. Yeshúa dice: Buscad y encontraréis. Mas esas cosas que me
preguntabais en aquellos días, no os las dije entonces. Ahora quiero comunicarlas, pero
no preguntáis de ellas. (=Mt 7:7-8) 93. (Yeshúa dice:) No deis lo sagrado a los perros,
para que no lo echen en el montón de estiércol. No arrojéis las perlas a los cerdos, para
que no lo hagan [...]. (=Mt 7:6) 94. Yeshúa [dice]: Quien busca encontrará, [y a quien toca]
se le abrirá. (=Mt 7:8) 95. [Yeshúa dice:] Si tenéis monedas-de-cobre,* no las prestéis a
interés--sino dad[las] a ellos de quienes no recibiréis reembolso. (Lc 6:30-36; *aquí en el
códice encuadernado, hay una hoja en blanco en ambos lados) 96. Yeshúa [dice]: La
soberania del Padre se asemeja a [una] mujer,* ha tomado un poco de levadura,* la [ha
escondido] en la masa,* produjo panes grandes de ella. Quien tiene oídos, ¡que oiga!
(*asíndeta; =Mt 13:33) 97. Yeshúa dice: La soberania del [Padre] se asemeja a una mujer
que llevaba una jarra llena de grano. Mientras estaba andando [por un] camino lejano, se
rompió la asa de la jarra, derramó el grano detrás de ella en el camino. No lo sabía, no
había notado ningún accidente. Cuando llegó a su casa, puso la jarra en el suelo--la
descubrió vacía. (asíndeta múltiples) 98. Yeshúa dice: La soberania del Padre se
asemeja a una persona que deseaba asesinar a un hombre prominente. Desenvainó su
espada en su casa,* la clavó en la pared para averiguar si su mano prevalecería. Luego
asesinó al hombre prominente. (*asíndeton; Ap 1:16 2:16!) 99. Le dicen sus discípulos:
Tus hermanos y tu madre están de pie afuera. | Él les dice: Quienes están aquí, que
cumplen los deseos de mi Padre--estos son mis Hermanos y mi Madre. Ellos son los que
entrarán en la soberania de mi Padre. (Tom 15, =Mt 3:31-35) 100. Le muestran a Yeshúa
una moneda-de-oro y le dicen: Los agentes de César nos exigen tributos. | Él les dice:
Dad a César lo de César, dad a Dios lo de Dios, y dadme a mí lo mío. (Ap 13:18

EL EVANGELIO DE SAN FELIPE

1. Un hebreo° hace a un (convertido) hebreo, quien además es llamado de esta manera:


novicio° (prosélito). Pero un novicio no hace a (otro) novicio. [Algunos] son quienes son
[...] y también influyen a otros [para que sean asimilados, mientras que a los demás] les
basta que serán. (Éx 12:49) 2. El esclavo solamente aspira a ser librado, mas no
ambiciona la propiedad de su amo. Pero el hijo no es solamente hijo, sino también se
asigna a sí mismo la herencia del padre. (Jn 8:35) 3. Quienes heredan lo muerto están
16
muertos ellos mismos y heredan lo muerto. Quienes heredan al viviente viven ellos
mismos y heredan tanto al viviente como a lo muerto. Los muertos no heredan nada.
¿Pues cómo va el muerto a heredar? Cuando el muerto herede al viviente, no morirá sino
que el muerto vivirá. 4. Un nacionalista° no muere, pues no ha vivido nunca para que
pudiera morir. Quien ha confiado° en la verdad está vivo--y corre peligro de morir (como
un mártir), pues está vivo desde el día de la venida del Cristo°. (Mt 24:9) 5. El sistema se
inventa, las ciudades se construyen, los muertos se llevan fuera. (asíndeta; Isa 40:17, Ap
18, Lc 9:60) 6. En los días cuando éramos hebreos éramos huérfanos, teniendo
solamente nuestra Madre (la Espíritu°). Pero al convertirnos en mesiánicos°, el Padre se
aparea con la Madre. 7. Quienes siembran en invierno cosechan en verano. El invierno
es el sistema,* el verano es la otra época°. ¡Sembremos en el mundo para cosechar en el
verano! A causa de esto, es apropiado que no oremos en el invierno. Lo que emerge del
invierno es el verano. Pero si alguien cosecha en el invierno, no cosecha sino que
arrancará, puesto que de esta manera no se producirá fruto. No solamente no sale [en el
invierno], sino que incluso en el otro sábado permanece su campo sin fruto. (*asíndeton;
Mt 6:1-6, Tom 14 27) 8. ¡Vino el Cristo! Para algunos en verdad pagó rescate, además a
otros los libró y a otros expió°. Pagó rescate por los alienados,* los trajo a sí mismo. Y
libró a quienes vinieron a él. A estos los puso como promesas dentro de su voluntad. No
solamente al manifestarse deponía voluntariamente su alma, sino que desde el día en
que el mundo llegó a ser, él deponía su alma. Luego al tiempo que él deseaba vino lo
más temprano para recuperarla, ya que ella era puesta entre los prometidos. Ella había
caído bajo los bandidos y había sido capturada, pero él la libró. Él expió tanto por los
buenos como por los malos en el mundo. (*asíndeton; Jn 10:17-18) 9. La luz con la
oscuridad, la vida con la muerte, la derecha con la izquierda, son hermanos entre sí. No
es posible separar los unos de los otros. A causa de esto, ni es bueno lo bueno, ni son
malos los malos, ni es vida la vida, ni es muerte la muerte. Así cada individuo será
solucionado hasta su propio origen desde el principio. Mas quienes han sido exaltados
por encima del mundo son indisolubles y eternos°. (Isa 45:7, Lam 3:38--compárese el
Tao chino) 10. Los nombres que dan los mundanos, contienen gran engaño°. Pues sus
corazones son volteados de la realidad hacia la irrealidad. Y quien oye (la palabra)
«Dios» no piensa en la realidad sino que es forzado a pensar en la irrealidad. Así también
con (las palabras) «el Padre» y «el Hijo» y «la Espíritu Santa» y «la vida» y «la luz» y «la
resurrección» y «la iglesia°» [y] todas las demás--no suelen pensar en la realidad sino
que son forzados a pensar en la [ir]realidad. Además aprenden la realidad [toda-humana]
de la muerte. Quedan en el sistema,* [piensan en la irrealidad]. Si estuvieran en la
eternidad, no designarían nada como maldad mundana ni se ubicarían en asuntos
mundanos. Hay un destino para ellos en la eternidad. (*asíndeton) 11. Solamente un
nombre no pronuncian en el mundo--el nombre que el Padre se da a sí mismo en el Hijo.
Éste él exalta sobre cualquier otro nombre. Pues el Hijo no se convertirá en el Padre a
menos que se le diera el nombre del Padre. Ellos se influyen para que piensen en sí
mismos en este nombre existente, pero no lo pronuncian. Mas quienes no lo tienen,
tampoco lo piensan. Pues la verdad engendra estas palabras en el mundo para el bien de
nosotros. No sería posible aprenderla sin palabras. (Jn 17) 12. Ella sola es la verdad.
Crea a la multitud y nos enseña sólo esto, por amor a través de muchos. (Fel 6 18 40) 13.
Las autoridades° quieren engañar al humano, porque percibían que estaba en
parentesco con lo verdaderamente bueno. Así tomaron la palabra «bueno», la aplicaron
a lo no-bueno para que con palabras le engañaran y le ataran en lo no- bueno. Y después,
cuando se promulgue la gracia a ellos, serán separados de lo no-bueno y puestos en lo
bueno--como saben. Pues querían raptar al hombre libre y mantenerlo como esclavo
suyo para siempre. Hay potestad dada a los humanos. No quieren que [sepa] (el hombre),
17
para que se hagan [amos] sobre él. Pues donde queda la humanidad, hay [esclavitud].
(Isa 5:20) 14. Empezó el sacrificio, [...] y se ofrecían animales a las potestades. [...] En
verdad se los ofrecían vivos, pero al ser ofrecidos murieron. Mas el humano muerto fue
ofrecido a Dios--y vivió. 15. Antes de la venida del Cristo no había pan en el mundo como
había en el paraíso°, el lugar donde estaba Adán. Había muchas plantas para alimento
de los animales, mas no había grano como alimento para la humanidad. Por eso comían
los humanos como los animales. Pero vino el Cristo, la persona perfecta°. Trajo pan
dentro del cielo para que la humanidad se nutriera con el alimento humano. (Sal 78:25,
Jn 6:30-59) 16. Las autoridades piensan que por su propia fuerza y voluntad hacen lo que
hacen. Mas la Espíritu Santa en secreto estaba dando energía a todo por medio de ellos,
según la voluntad de ella. 17. La verdad se siembra desde el origen por todas partes, y la
multitud la mira sembrada. Pero de quienes la ven, pocos la cosechan. (Mt 22:14) 18.
Algunos dicen que Máriam fue preñada por la Espíritu Santa. Se engañan,* no saben lo
que dicen. ¿Cuándo jamás fue hembra° preñada por hembra? Máriam es la virgen a
quien ningún poder ha profanado. Ella es la gran consagración para los apóstoles°
hebreos y para los apostólicos°. Si los poderes trataran de profanar a esta virgen,
solamente se profanarían [a sí mismos]. Y el Amo no dijo «mi Padre [en] el cielo», como
si hubiera tenido [otro] padre--sino dijo simplemente [«mi Padre»]. (*asíndeton; Lc
2:48-49, Fel 6; cp. Las Odas de San Salomón 19:6--«La Espíritu abrió la matriz de la
Virgen.») 19. El Amo dijo a los discípulos: [...] En verdad entrad en la casa del Padre, mas
no poseáis nada en la casa del Padre ni os llevéis nada. (Jn 14:2) 20a. Yeshúa es
nombre secreto, Cristo es nombre revelado. Por eso Yeshúa no existe en cualesquier
(otras) lenguas, sino su nombre es Yeshúa como se llama. Mas su nombre Cristo en
arameo° es Mesías°, pero en jónico° es: CRISTOS. En total, está en todas las demás
lenguas con arreglo a (la palabra para «ungido»° de) cada una. 20b. ¡El nazareno°
revelado es el secreto! 21. Cristo encierra todo en sí mismo--sea humano o ángel° o
misterio°, incluso al Padre. 22. Suelen decir que primero murió el Amo y luego se levantó;
se engañan. Pues primero se levantó y luego murió. Si alguien no consigue primero la
resurrección, él morirá; porque en realidad no está vivo hasta que Dios le cambie. (Tom
29) 23. Nadie esconderá un objeto precioso de valor dentro de un recipiente costoso,
sino que muchas veces se ha guardado algo con valor incontable en un recipiente que
valía una miseria. Así es con el alma--algo precioso ha llegado a estar en un cuerpo
humilde. 24. Hay quienes tienen miedo de levantarse desnudos. Por eso desean
levantarse en la carne y no saben que aquellos que se visten de la carne son los
desnudos. [...] Quienes se desvisten (de la carne) son los que son vestidos (en las
imágenes). (cp. Las Odas de San Salomón 25:8--«Fui vestido con el cubrimiento de tu
Estíritu, y me quitaste mi vestidura de piel.») 25. (Pablo° declara que) «la carne [y la
sangre no pueden] heredar la soberania de Dios.» (I-Cor 15:50) ¿Qué es esto que no va
a heredar? ¿Esto que llevamos encima? Pero esto es exactamente lo que va a
heredar--lo que pertenece a Yeshúa con su carne y sangre. Por eso él dijo: Quien no
come mi carne y bebe mi sangre, no tiene vida dentro de sí mismo. (Jn 6:53) ¿Qué es su
carne?--es el Logos. ¿Y su sangre?--es la Espíritu Santa. Quien ha recibido estos tiene
alimento y bebida y vestidura. No estoy de acuerdo con quienes dicen que la carne y la
sangre no se levantarán. Entonces ambos están en lo incorrecto: dices que la carne no
se levantará, pero dime que va a levantarse para que podamos honrarte; dices que es la
espíritu dentro de la carne y esta luz dentro de la carne, pero esto también es un dicho
encarnado. Pues digas lo que sea, ¡no hablas aparte de la carne! Es necesario
levantarse en esta carne, puesto que todo existe dentro de ella. (contra el «gnosticismo»)
26. En este mundo quienes llevan vestiduras (de tela) valen más que las vestiduras. En la
soberania de los cielos, las vestiduras (de imágenes) valen más que quienes las han
18
recibido por agua y fuego--los cuales purifican el lugar entero. (Sal 104:2!) 27. Las
revelaciones por manifestación,* los secretos por confidencia. Hay cosas escondidas por
medio de las revelaciones. (*asíndeton; Tom prólogo 62 108) 28. Hay líquido en el agua,
hay fuego en el crisma°. (asíndeton) 29. Yeshúa los tomó a todos desprevenidos, pues
no se manifestó como era [de verdad], sino se revela de manera que pod[rán] percibirlo.
Se reveló a [todos ellos--se reveló] a los grandes como grande, se reveló a los pequeños
como pequeño, [se reveló] a los ángeles como ángel y a los humanos como humano. Así
su Logos lo escondió de todos. Algunos en verdad lo vieron mientras pensaban que se
miraban a sí mismos. Pero cuando se manifestó en gloria encima de la montaña, no se
hizo pequeño. Se hizo grandioso, mas hizo grandiosos a los discípulos para que fueran
capaces de verlo hecho grandioso. (Mt 17:1-8) 30. Él dice hoy en la eucaristía°: Oh tú
quien has apareado° la luz perfecta con la Espíritu Santa, ¡aparea también nuestros
ángeles con nuestras imágenes! 31. No despreciéis al cordero, pues sin él no es posible
ver la puerta. Nadie que se despoja podrá entrar al Rey. (Jn 1:36) 32. Los Hijos de la
Persona Celestial son más numerosos que los de la persona terrenal. Si los hijos de
Adán son numerosos a pesar de que es cierto que mueren, ¡cuántos más son los Hijos
de la Persona Perfecta!--quienes no mueren sino nacen de continuo. 33. El Padre crea a
un Hijo, mas el Hijo mismo no puede crear a un hijo. Pues es imposible para el
engendrado que engendre por su propia parte. Sino que el Hijo engendra para sí mismo
a Hermanos en lugar de hijos. (Jn 20:17) 34. Todos los que son engendrados en el
mundo se engendran físicamente, y los otros se engendran [espiritualmente]. Los que se
engendran dentro del corazón de él, [dan gritos] allí a la humanidad para [alimentar]les
en la promesa [de la meta] que queda arriba. [...] (Jn 1:12-13) 35. El Logos sale de la
boca. Y quien se alimenta de la boca, se perfeccionará. Los perfectos son concebidos
por un beso, y nacen. Por eso nos besamos también unos a otros--para recibir
concepción en nuestra gracia mutua. (Tom 108, Fel 59) 36. Había tres [llamadas] Máriam
que caminaban todo el tiempo con el Amo: su madre, [su] hermana y la magdalena°--ella
que es llamada su pareja. Así su (verdadera) Madre, Hermana y Pareja, (también) se
llama «Máriam». (Mc 3:35, Tom 101, Fel 59) 37. «Padre» e «Hijo» son nombres sencillos,
«Espíritu Santa» es nombre compuesto. Pues el Padre y el Hijo están en todas
partes--arriba y abajo, en secreto y en manifiesto. La Espíritu Santa es el secreto arriba
dentro de la manifestación abajo. 38. Los santos son servidos por las potestades
opresivas, pues esas son cegadas por la Espíritu Santa para que piensen que asisten a
un humano, cuando en realidad están trabajando para los santos. A causa de esto,
(cuando) un día un discípulo le pidió al Amo algo mundano, él le dijo: Pide de tu Madre, y
ella te regalará de lo ajeno. 39. Los apóstoles dijeron a los discípulos: ¡Que toda nuestra
ofrenda obtenga sal! Ellos llamaban «sal» a [la gracia]--sin ella ninguna ofrenda [se hace]
aceptable. (Lev 2:13, Núm 18:19, Mc 9:49-50) 40. La sabiduría es estéril [sin] el Hijo--por
eso ella es llamada [la Madre de él]. Mas en el lugar de sal, [...] la Espíritu Santa tiene
muchos Hijos. (Prov 8, Isa 54:1, Lc 7:35, Tom 101) 41. Todo lo que el Padre posee, le
pertenece al Hijo. Y también él, el Hijo, mientras está pequeño (el Padre) no le confía lo
suyo. Mas cuando se madura, el Padre le regala todo lo que él (mismo) tiene. (Tom 61b)
42. Quienes están perdidos también se engendran por la Espíritu Santa, y se descarrían
por ella. Así por el mismo aliento°, el fuego tanto arde como se apaga. 43. La sabiduría es
una cosa y la sabiduría muerta es otra. La sabiduría es simplemente ser sabio, mas la
sabiduría muerta es sabiduría de la muerte. Aquella que conoce la muerte es llamada la
sabiduría trivial. 44. Hay animales que son sometidos a la humanidad, tales como el
ternero y el burro y otros de este tipo. Hay otros que no son sometidos y viven aparte en
la naturaleza. El hombre ara el campo por medio de los animales sometidos, y de esto se
alimenta a sí mismo y también a los animales, ya sean domesticados o salvajes. Así es
19
con la Persona Perfecta--ara por las potestades sometidas, suministrando para todo lo
que existe. Pues por esto se mantiene en pie el lugar entero--ya sean los buenos o los
malos, tanto los de la derecha como los de la izquierda. La Espíritu Sagrada apacienta a
todos y manda a todas las potestades, tanto a los sometidos como a los no-sometidos y
aislados. Pues en verdad ella continúa [...] controlándolos [más allá de] la propia voluntad
de ellos. [...] (Prov 16:4, Fel 9) 45. [Adán] fue formado, mas [no] descubrirás que sus hijos
son formaciones nobles. Si no fuera formado sino engendrado, descubrirías que su
semilla fuera noble. Pero por ahora, ha sido formado y ha engendrado. ¿Qué nobleza es
ésta? (Gén 2:7 4:1) 46. El adulterio ocurrió primero, luego el homicidio. Y (Caín°) se
engendró en adulterio, pues era el hijo de la serpiente*. Por eso vino a ser un homicida tal
como su padre, y mató a su hermano. Pues cada apareamiento que ha ocurrido entre
disimilares es adulterio. (*i.e. nacido de la falsedad llamada generación humana, en lugar
de divina; Gén 4:1-16, Jn 8:31-59!, Tom 105; véase «La Espíritu Femenina», abajo) 47.
Dios es tintorero. Tal como los buenos tintes que son llamados verdaderos así dan
nombre a las cosas que han sido permanentemente teñidas en ellos, lo mismo ocurre
con quienes Dios tiñe. Puesto que sus tintes son permanentes, (los teñidos) se hacen
inmortales por la coloración de él. Pues Dios sumerge a quienes bautiza°, en un diluvio
de aguas (i.e. una inundación de imágenes). 48. Nadie puede ver nada de los
establecidos, a menos que llegue a ser como ellos. No es como la persona que está en el
mundo--mira el sol sin convertirse en sol, y mira el cielo y la tierra y todas las demás
cosas sin convertirse en ellos. Mas en la verdad es así--tú mismo viste algo de aquel
lugar y llegaste a estar allí. Miraste a la Espíritu,* te convertiste espiritual; miraste a
Cristo,* te convertiste crístico; miraste [al Padre,* te] convertirás paternal. Así [en el
mundo ...] miras todo y [...] no te ves a ti mismo, pero te ves en aquel [lugar]. Pues lo que
ves, en eso te [convertirás]. (*asyndeta) 49. La fe recibe,* el amor regala. [Nadie puede
recibir] sin fe,* nadie puede dar sin amor. Por eso creemos para recibir, pero amamos
para dar en verdad. De otro modo, si alguien da sin amor, no saca provecho del
regalamento. (*asíndeta) 50. Quien no ha recibido al Amo, todavía es un hebreo. (Fel 6
108) 51. Los apóstoles que nos precedieron le llamaban así: Yeshúa el nazirito° Mesías,
es decir, Yeshúa el nazirito Cristo. El último nombre es el Cristo, el primero es Yeshúa, el
de en medio es el [nazirito]. Mesías tiene dos significados: tanto ungido como medición°.
Yeshúa en arameo, es la expiación. Nazara es la verdad, por eso el nazirito es el
verdadero. El Cristo es la medición, el [nazirito] y Yeshúa son los medidos. (Núm 6:1-8,
Jue 13:5 - Mt 2:23, Fel 20) 52. Si se arroja la perla en el lodazal, no se desprecia, ni
tampoco se hace más preciosa si se unge con ungüento de bálsamo. Sino que tiene su
gran valor para su propietario en todo momento. Así es con los Hijos de Dios--pase lo que
sea con ellos, conservan el gran valor para su Padre. (Job 30:19, Jer 38:6) 53. Si dices
«Soy judío»--nadie se moverá. Si dices «Soy romano»--nadie se turbará. Si dices «Soy
griego, bárbaro, esclavo, libre»--nadie se preocupará. Si [dices] «Soy crístico°»--[todos]
temblarán. ¡Que [hable] yo de tal manera que [...] no podrán resistir [al oír] este nombre!
54. Un dios es un caníbal. Por eso se le [sacrifica] la humanidad. Antes de que se
sacrificara el humano, se sacrificaban los animales. Pues estos a quienes sacrificaban,
no eran divinidades. (Fel 14) 55. Tanto las vasijas de vidrio como las vasijas de barro, se
hacen por fuego. Pero si las de vidrio se quiebran, se hacen de nuevo--pues llegan a ser
por un respiro (espíritu). Mas si las de barro se quiebran, son destruidas--pues llegan a
ser sin respiro. (la ceramica sólo se puede rehacer antes de cocerse: Jer 18:4-10 19:11)
56. Un burro, dando vueltas alrededor de una piedra de molino, caminó cien millas.
Cuando se desató, se encontró a sí mismo todavía en el mismo lugar. También hay
personas que viajan mucho pero no llegan a ningún lugar. Cuando les anochece, no
divisan ni ciudad ni pueblo ni creación ni naturaleza ni potestad ni ángel. ¡En vano se han
20
esforzado los miserables! (Sal 127:2, Ecl 2:11) 57. La eucaristía es Yeshúa. Pues en
arameo es llamado FARISATHA--esto es, el extendido. Ya que vino Yeshúa para
crucificar el mundo. (cp. Las Odas de San Salomón 27:1-2--«Extendí mis manos para
santificar a mi Amo; pues la extensión de las manos es su signo.») 58. El Amo entró en la
tintorería de Leví°. Tomó 72 teces,* las echó en la cubeta. Las sacó todas blancas, y dijo:
Así ha venido el hijo de la humanidad-- [como] tintorero. (*asíndeton; Gén 10 [LXX]
enumera 72 naciones en todo mundo; también, Lc 10:1 MSS p75 B D[05] mencionan a
72 discípulos) 59. La sabiduría que los humanos llaman estéril, es la Madre de los
Angeles. (Fel 40) Y la pareja de [Cristo] es Máriam Magdalena. El [Amo amaba] a Máriam
más que a [todos los demás] discípulos, [y él] la besaba a menudo en su [boca. (Fel 35 36)
Él abrazaba] también a las otras hembras, mas le dijeron: ¿Por qué le amas [a ella] más
que a todas nosotras? | El Salvador° respondió,* les dijo: ¿Por qué no os amo a vosotras
como a ella? (*asíndeton; Tom 61b) 60. Mientras un ciego y un vidente están en la
oscuridad, no se distinguen entre sí. Pero cuando venga la luz, entonces el vidente verá
la luz mas el ciego quedará en las tinieblas. (Tom 34) 61. El Amo dijo: Bendito sea quien
existía antes de que entrara en el ser. (=Tom 19*) Pues quien existe, tanto existía como
existirá. (*citando a Tomás!) 62. La exaltación del humano no se manifiesta, sino que
está implícita. Por eso domina los animales que son más fuertes que él--quien manifiesta
e implícitamente así es grande. Y esto les da a ellos su supervivencia. Ya que cuando la
humanidad se separa de ellos, se matan y se muerden y se devoran unos a otros, porque
no encuentran alimento. Mas cuando la humanidad cultivó la tierra, encontraron alimento.
63. Si alguien baja en el agua y sube de nuevo sin recibir, mas dice «Soy crístico», ha
tomado el nombre en préstamo. Pero si recibe a la Espíritu Santa, tiene el regalo del
nombre. A quien ha recibido un regalo nadie se lo quita, mas a quien toma un préstamo
se le reclama. (Tom 41) 64. Así es, cuando alguien existe en un misterio--el sacramento°
del matrimonio es grandioso. Pues el mundo es complejo: [el sistema] se basa en la
humanidad, mas [la humanidad] se basa en el matrimonio*. (Por eso) contemplad el
apareamiento puro, pues tiene [gran] poder. Su imagen implica una contaminación [de
cuerpos]. (*matrimonio patrimonio°; Lev 15:18!!) 65. Entre las espíritus impuras hay
varones y hembras. Los varones en efecto son quienes se aparean con las almas
alojadas en una forma femenina, mas las hembras son quienes se juntan° con una forma
masculina--ambos por disparidad°. (Fel 46) Y nadie podrá escapar de éstas una vez que
le agarren, a menos que reciba una potestad tanto masculina como femenina--la cual es
el Novio con la Novia. Se reciben en la Alcoba-nupcial° reflejada. Cuando las mujeres
necias ven a un hombre sentado solitario, se lanzan sobre él para bromearle y
contaminarle. Así también los hombres necios, cuando ven a una mujer hermosa
sentada sola, la seducen o la fuerzan por el deseo de contaminarle. Pero si ven al
hombre sentado junto con su mujer, las hembras no pueden violar al varón ni pueden los
varones violar a la hembra. Así es, si la imagen y el ángel se aparean entre sí, tampoco
puede nadie atreverse a violar al varón o a la hembra. (Fel 30) Quien sale del mundo, ya
no puede ser detenido por nada más que (antes) estaba en el mundo. Es evidente que
trasciende tanto el anhelo como el miedo de la [carne]. Es amo sobre [el deseo],* vale
más que los celos. Y si [la multitud] viene para agarrarlo y ahogar[lo], ¿cómo no podrá
escapar [por la salvación] de Dios? ¿Cómo puede temerles? (Sal 3:6; *asíndeton) 66.
Muchas veces hay algunos que vienen [y dicen]: Somos fieles, ¡escondednos de
[espíritus impuras] y demonios! Mas si tuvieran la Espíritu Santa, ninguna espíritu impura
los agarraría. 67. No temas la carne, ni la ames. Si la temes, te esclavizará. Si la amas, te
devorará y te ahogará. 68. Uno existe o en este mundo o en la resurrección o en las
regiones de transición°. ¡Que no ocurra que me encuentre en aquellas (regiones)! En
este mundo hay lo bueno y lo malo. Los buenos no son buenos, y los malos no son malos.
21
(Fel 9) Pero hay maldad después de este mundo, la cual en verdad es mala y que es
llamada la transición; es la muerte. Mientras quedamos en este mundo es apropiado ser
engendrados en la resurrección, a fin de que al ser despojados de la carne nos
encontremos en el reposo y no vaguemos en la transición. Pues muchos se extravían en
el camino. Ya que bueno es salir del mundo antes de la transgresión humana. (Ap 20:5)
69. Algunos ni quieren ni pueden. Mas otros si quieren no se benefician, porque no se
comportan bien. Pues el deseo les hace transgresores. Pero no desear la rectitud, les
esconde tanto el deseo como la obra. 70. Un apostólico en una visión, vio a algunos [...]
que estaban en una casa de fuego, gritando en un aire llameante, arrojados [...] en las
llamas. [... Aun] el agua en [aquel lugar arde], y se declaran a sí mismos: [...] ¡Las aguas
no pueden salvarnos, deseemos lo que sea! Recibieron [la muerte como] castigo. Ésta es
llamada la oscuridad [más alejada]. El enemigo [viene] en agua con fuego. (Sal 66:12, Ap
20:14-15, Mt 25:30) 71. El alma y la espíritu del Hijo de la Alcoba-nupcial vienen [en]
agua y fuego con luz. El fuego es el crisma, la luz es el fuego. No indico este fuego sin
forma, sino el otro--la forma del cual es blanca y que se hace de la bella luz y que regala
resplandor. (Fel 26 28) 72. La verdad no viene desnuda al sistema, sino que viene en
imágenes simbólicas°. El mundo no la recibirá de cualquier otra manera. Hay un
renacimiento° (o sobrenacimiento) junto con una imagen renacida (o sobrenacida). Es de
verdad apropiado renacerse (o sobrenacerse) por la imagen. (Jn 3) ¿Qué es la
resurrección con su imagen?--es apropiado levantarse por la imagen. ¿La alcoba-nupcial
con su imagen?--es apropiado entrar en la verdad. Ésta es la restauración°. Es
apropiado nacer no solamente de las palabras «el Padre con el Hijo con la Espíritu
Santa», sino también nacer de ellos mismos. Quien no nace de ellos, se le quitará
también el nombre. (Fel 63) Mas uno los recibe en el crisma que viene en el poder de la
cruz,* que los apóstoles llaman: la derecha con la izquierda. Pues éste ya no es un
crístico sino un cristo. (*contra el «gnosticismo»; Isa 30:21) 73. El Amo [hizo] todo por
sacramento: bautismo y crisma y eucaristía y expiación y [santa] alcoba-nupcial. 74. Él
dijo: Yo he venido [para hacer el exterior] como el interior y lo [de arriba como lo de abajo].
(=Tom 22*) El otro lugar [se representa] aquí en símbolos. [...] Ella es la unidad que
queda arriba. (Fel 12) Quien se manifiesta [...] de allí es llamado: quien está abajo. Y
tiene lo escondido que queda allí sobre él. Pues bueno es, lo que suelen decir: el interior
y el exterior con lo que está afuera del exterior. A causa de esto, el Amo llamaba a la
destrucción: la oscuridad más alejada. Fuera de aquella no hay nada. Dijo: tu Padre en
secreto. Dijo: Entra en tu armario, cierra tu puerta detrás de ti y ora a tu Padre en secreto.
Éste es Él quien queda dentro de todos. Pues Él quien queda dentro de todos es la
plenitud--más allá de Él no hay nada más adentro. Esto es lo que significa: Él quien está
arriba de ellos. (Mt 8:12 6:6, Tom 77, Fel 70; *citando a Tomás!) 75. Antes de Cristo
algunos vinieron. Ya no pueden entrar (al lugar) de donde salieron y ya no pueden salir
(del lugar) en donde entraron. Pero vino el Cristo. A quienes habían entrado él los sacó, y
a quienes habían salido él los entró. 76. En los días mientras Eva° estaba dentro de Adán,
no existía la muerte. Cuando ella se separó de él, la muerte empezó. Si [ella] entra de
nuevo y él [la] recibe, la muerte ya no existirá. 77. «Dios mío, Dios mío, ¿por qué, oh Amo,
me [ha]s abandonado?»--él dijo estas (palabras) en la cruz. Pues dividió [todo] el lugar,
habiendo sido engendrado dentro de la Espíritu [Santa] por Dios. (=Sal 22:1 - Mc 15:34,
contra el «gnosticismo») 78. El [Amo se levantó] de la muerte. [Se hizo otra vez] como
había sido, mas [su cuerpo] fue hecho [enteramente] perfecto. Llevaba la carne, pero
esta [carne seguramente es] la carne verdadera. (Jn 1:14) [Mas nuestra carne] no es
verdadera, sino un reflejo de la [carne] verdadera. (contra el «gnosticismo») 79. El
lecho-nupcial° no es para los animales ni para los esclavos ni las hembras impuras, sino
que es para los varones libres con las vírgenes. (Hch 21:8-9!, Fel 127!; cp. Odas de San
22
Salomón 42:9-12--«Como el brazo del novio por encima de la novia, así es mi yuga
por encima de quienes me conocen; y como la cama preparada en la casa de los novios,
así es mi amor sobre quienes creen en mi.») 80. Por la Espíritu Santa somos en verdad
nacidos, pero somos renacidos (o sobrenacidos) por Cristo. En ambos somos ungidos
por la Espíritu--y habiendo sido engendrados, nos apareamos. (Gén 2:7, Jn 3:7) 81.
Nadie podrá mirarse a sí mismo, o en el agua o en un espejo, sin luz. Ni tampoco podrás
mirarte en la luz sin agua o espejo. Por eso es apropiado bautizar en ambos--en la luz y
en el agua. Mas la luz es el crisma. (Prov 27:19, Isa 43:2, Mt 3:11; cp. Las Odas de San
Salomón 13:1--«¡He aquí! El Amo es nuestro espejo; abre tus ojos y velos en él, y
aprende la manera de tu rostro.») 82. Había habido* tres antesalas para lugares de
ofrenda en Jerusalén°--una abierta al oeste llamada la santa, otra abierta al sur llamada
la santa de la santidad, la tercera abierta al este llamada la santa de las santidades
donde solamente podía entrar el sumo sacerdote. El bautismo es la antesala santa, la
expiación es la santa de la santidad, la alcoba-nupcial es la santa de las santidades. El
bautismo tiene la resurrección [con] la expiación entrando en la alcoba-nupcial. Mas la
alcoba-nupcial es más exaltada que esos. [...] No encontrarás nada que [se compare con
ella]. (asíndeta múltiples; Lev 16, Núm 18:7; *«Había habido»: copto, tiempo
pluscuamperfecto--así este dicho, como 84 & 139, fue escrito después de la conquista
romana del 70 d.C. [véase Plumley, Bibliog.#2 arriba, sec.231]; dicho 137, en cambio,
refiere al velo del Templo como todavía entero, y así hay que fecharlo antes del 70 d.C.)
83. [Quienes] oran [por] Jerusalén oran [en] Jerusalén y miran a [Jerusalén]. Estos son
llamados los santos de las santidades. 84. [El sagrado] velo se rasgó [para revelar] el
lecho-nupcial, el cual es sólo la imagen [que está] arriba. Y el velo se rasgó de arriba
abajo, pues es apropiado que algunos suban de abajo para arriba. (Tom 84, Mc 15:38;
este dicho hay que fechar después del 70 d.C.) 85. Quienes son vestidos en la luz
perfecta--las potestades ni pueden verlos ni detenerlos. Mas uno se vestirá con luz en el
sacramento del apareamiento. (Fel 26; cp. Las Odas de San Salomón 21:2--«Me quité
las tinieblas y me vestí con la luz.») 86. Si la hembra no se hubiera separado del varón,
ella no habría muerto con él. La separación de [ella] fue el origen de la muerte. Por eso
vino Cristo, para que pudiera anular la separación que había prevalecido desde el
principio y aparear a los dos de nuevo. Y a quienes han muerto en la separación, él los
apareará para darles la vida. Pues la hembra se aparea con su marido en el
lecho-nupcial. No obstante, quienes se aparean en el lecho-nupcial ya no se separarán.
A causa de esto, Eva se separó de Adán--porque ella no se había apareado con él en el
lecho-nupcial. (Gén 3:19, Tom 11 22, Fel 76) 87. El alma de Adán entró en la existencia
por una Espíritu (= respiración, Gén 2:7) y la pareja de ella es [Cristo]. La Espíritu
regalada a (Adán) es su Madre y se le da en su alma. [Mas porque] él no fue apareado [...]
en el Logos, las potestades dominantes le hechizaron. Pues quienes se aparean en
secreto con la Espíritu [Santa, ...] son invitados individualmente al lecho-nupcial, donde
son apareados. 88. Yeshúa se reveló [al lado del río] Jordán° como la plenitud de la
soberania de los cielos, quien precede a la totalidad. Además [*] fue engendrado como
un Hijo, además fue ungido, además fue expiado, además expió. (asíndeta; *idemgrafía)
89. Si es apropiado decir un misterio, el Padre de la totalidad se apareó con la Virgen
quien había decendido--y un fuego brilló para él en aquel día. Él reveló el gran
lecho-nupcial. De esta manera su cuerpo entró en la existencia en aquel día. Él emergió
en el lecho-nupcial como alguien surgido del Novio con la Novia. Así Yeshúa estableció
la esencia de la totalidad. Y es apropiado que cada uno de sus discípulos entre en el
reposo de él. (cp. Las Odas de San Salomón 33:5-8 --«Allí de pie estaba una Virgen
perfecta, quien proclamaba:... Regresad oh vosotros hijos de hombres, y venid oh
vosotras hijas de hombres,... y entraré en vosotros.») 90. Adán entró en la existencia por
23
dos vírgenes--por la Espíritu y por la virgen tierra. Por eso Cristo fue engendrado por
una virgen, para rectificar la caída que había ocurrido en el principio. (Gén 2:7, Lc 1:26-35)
91. Había dos árboles en el paraíso--el uno produce bestias,* el otro produce a humanos.
Adán comió del árbol que produce bestias, y convirtiéndose en una bestia él engendró
bestias. A causa de esto, (las bestias) entonces fueron adoradas. Adán [comió] el fruto
de aquel árbol, [...] y esto produjo muchos frutos [...] que también fueron comidos; los
humanos engendraban [a humanos] y adoraban a humanos. (*asíndeton) 92. Dios crea a
la humanidad, mas la humanidad crea dioses. Así es en el mundo-- los humanos crean
dioses y adoran a sus criaturas. ¡Sería más apropiado que los dioses adoraran a los
humanos! (Isa 44:9-20, Hab 2:18-19) 93. Así es la verdad con respecto a los hechos de la
humanidad--los que salen por su poder, por eso son llamadas obras, mas sus creaciones
son sus hijos que salen por su reposo. A causa de esto, su poder gobierna en sus [obras],
mas su reposo se manifiesta en sus hijos. Y averiguarás que esto también penetra por la
imagen: ésta es la Persona Reflejada--haciendo sus [obras] en su poder, mas
engendrando a sus Hijos en su reposo. (Jn 5:19!, Tom 50!) 94. En este mundo los
esclavos trabajan para los libres. En la soberania de los cielos, los libres sirven a los
esclavos: los Hijos de la Alcoba-nupcial sirven a los hijos del matrimonio. Los Hijos de la
Alcoba-nupcial tienen un nombre [único], comparten el reposo, y no carecen de nada. [...]
(Lc 20:34-6!, Fel 64) 95. La contemplación° [de las imágenes] es la mayor [...] de las
glorias. (compárese Aristóteles, Metafísica XII.7 1072b.23) 96. [Quienes] bajan en el
agua no bajan a la muerte, porque él expió para aquellos que [se realizan] en su nombre.
Pues él dijo: [Así] tenemos que cumplir con toda rectitud. (=Mt 3:15) 97. Quienes dicen
que primero van a morir y después se van a levantar, se engañan. Si no reciben primero
la resurrección mientras viven, no recibirán nada cuando mueran. Así se dice también del
bautismo en proclamar que el bautismo es grandioso, porque quienes lo reciben vivirán.
(Fel 22) 98. Felipe el apóstol° dice: José el artesano° plantó un jardín porque necesitaba
madera para su oficio. Él construyó la cruz de los árboles que había plantado, y su
posteridad se colgó en lo que había plantado. Su posteridad es Yeshúa, mas la planta es
la cruz. Pero el árbol de la vida queda en el centro del paraíso, el olivo del que viene el
crisma por medio de él quien es la resurrección. (contra el «gnosticismo»; Mt 13:55, Éx
30:22-33, Dt 21:22-23) 99. Este mundo devora cadáveres--todo lo que es comido en él,
así muere. El verdadero consume al viviente--por eso nadie nutrido en [el viviente],
morir[á]. Yeshúa vino de aquel lugar y trajo alimento de allí. Y a quienes deseaba, regaló
la vida para que no murieran. (Jn 6:53, Tom 11 60, Fel 15) 100. Dios [plantó] un
jardín-paraíso. La humanidad vive en el jardín, mas [...] sus corazones [...] no quedan en
Dios. [...] Este jardín [es el lugar] donde se dirá: Hijo mío, [come] esto o no comas eso,
según tu deseo. En este lugar consumiré todas las cosas, pues el árbol del conocimiento
está allí. Dio muerte a Adán, mas el lugar del árbol del conocimiento regaló la vida a la
humanidad. La Torah° es el árbol. Tiene la capacidad de otorgar el conocimiento del bien
y del mal. Ni le detuvo del mal ni le conservó en el bien, sino presuponía la muerte para
quienes lo ingirieran. Pues la muerte originó en su dicho: Come esto mas no comas eso.
(Tom 113, Gén 2:16-17) 101. El crisma es amo del bautismo. Ya que del crisma somos
llamados crísticos, y no del bautismo. Y por el crisma, él es llamado el Cristo. Pues el
Padre ungió al Hijo, mas el Hijo ungió a los apóstoles, mas los apóstoles nos ungieron a
nosotros. (Lc 4:18, Jn 20:21-22, Hch 6:5-6) Quien es ungido tiene todo--tiene la
resurrección, la luz, la cruz,* la Espíritu Santa. El Padre le regaló esto en la
alcoba-nupcial, y lo recibió. (*asíndeton; contra el «gnosticismo») 102. El Padre quedó en
el Hijo, y el Hijo en el Padre. ¡Esta es la soberania de los cielos! (Jn 14:10 17:20-23) 103.
Idealmente dijo el Amo: Algunos han entrado en la soberania de los cielos riendo, y
salieron [del mundo celebrando]. El crístico [...] que bajó en el agua, de inmediato salió
24
como amo sobre todo, porque [no solamente consideraba] (este mundo) como broma
sino también [lo despreciaba por] la soberania de los cielos. [...] Si lo repudia y lo
desprecia como burla, saldrá adelante riendo. 104. Así es en total con el pan y el cáliz y
con el crisma--hay sin embargo otro (sacramento) más exaltado que estos. (Fel 73) 105.
El sistema empezó en una transgresión, pues quien lo inventó deseaba hacerlo
imperecedero e inmortal. Él se cayó y no alcanzó su ambición. Pues no hay inmortalidad
del sistema y no había inmortalidad de quien fabricó el sistema. Pues no hay inmortalidad
de cosas, sino solamente de Hijos, y nadie puede recibir inmortalidad sin convertirse en
Hijo. Mas quien no puede recibir, ¡cuánto más no podrá dar! (Fel 5 49) 106. El cáliz de la
comunión° contiene vino y agua, pues se designa como el símbolo de la sangre por la
cual se celebra la eucaristía. Y está lleno de la Espíritu Santa y pertenece a la persona
enteramente perfecta. Cuando tomamos esto, recibimos a la Persona Perfecta. (Jn 19:34,
I-Jn 5:6-8) 107. El agua viviente es un cuerpo. Es apropiado que nos vistamos con la
Persona Viviente. A causa de esto, cuando venga alguien para bajarse en el agua, se
desnuda para vestirse con esa. 108. Un caballo engendra a un caballo, un humano
engendra a un humano,* un dios engendra a un dios. Así es con el Novio dentro de la
Novia--[los Hijos] salen en la Alcoba-nupcial. Los judíos no descendían de los griegos, y
nosotros los crísticos no [descendemos] de los judíos. (Fel 50) [...] Y estos son llamados
la generación escogida por la [Espíritu Santa]--la Persona Verdadera y el hijo de la
humanidad y la semilla del hijo de la humanidad. (Los de) esta generación son llamados
los verdaderos en el mundo. Éste es el lugar donde quedan los Hijos de la Alcoba-nupcial.
(*asíndeton) 109. El apareamiento en este mundo es el varón encima de la hembra, el
lugar de la fuerza sobre la debilidad. (Gén 3:16) En la eternidad el apareamiento es algo
distinto pero semejante a esto, mas es llamado con estos mismos nombres. Sin embargo,
hay otro (apareamiento) exaltado más allá que todos los nombres designados y que
trasciende a la fuerza. Pues donde hay fuerza, hay también quienes son más preciosos
que la fuerza. (Fel 140) 110. El uno no es y el otro es--pero estos juntos son la única
unidad. Éste es Él quien no podrá venir a mí por un corazón carnal. (Fel 9) 111. ¿No es
apropiado para todos los que tienen la totalidad, que se entiendan a sí mismos? Algunos
en verdad que no se han entendido a sí mismos, ni siquiera disfrutan lo que tienen. Mas
quienes se han entendido a sí mismos lo disfrutarán. (Ecl 6:1-2, Tom 67) 112. No
solamente no podrán capturar a la persona perfecta, sino que tampoco la podrán ver.
Pues si la vieran la capturarían. De ninguna otra manera podrá alguien ser engendrado
en esta gracia, a menos que se vista en la luz perfecta y se convierta él mismo en una de
las luces perfectas. [...] Así vestido, entra en esta perfección. (Fel 85) 113. [Es apropiado]
que nos hagamos [personas perfectas] antes de que salgamos [del mundo]. Quien recibe
todo [sin dominar] estos lugares [no podrá dominar] aquel lugar, sino que [ir]á a la
transición como imperfecto. Solo Yeshúa conoce el destino de aquel. 114. El santo es
enteramente sagrado, incluso su cuerpo. Pues si recibe el pan lo santifica, o el cáliz, o
cualquier otra cosa que reciba, la purifica. ¿Y cómo no va a purificar también el cuerpo?
(contra el «gnosticismo») 115. Perfeccionando el agua del bautismo, Yeshúa vació la
muerte. Debido a esto nosotros en verdad bajamos en el agua mas no bajamos hasta la
muerte, para que no seamos vaciados en la espíritu del mundo. Cuando respire aquella,
viene el invierno--mas cuando respire la Espíritu Santa, viene el verano. (Mt 14:25-32!)
116. Quien conoce° la verdad es libre. Mas el libre no transgrede, pues «quien
transgrede es el esclavo de la transgresión.» (I-Jn 3:9, Jn 8:32,34) La Madre es la verdad,
mientras que el conocimiento es la unión. Éstos a quienes se les regala el no-transgredir
en el mundo, son llamados libres. Éstos a quienes se les regala el no-transgredir tienen
sus corazones exaltados en conocer la verdad. Esto es lo que los libra y los exalta sobre
el universo. Pero (Pablo declara que «el conocimiento es vano mas) el amor edifica.»
25
(I-Cor 8:1) No obstante, quien ha sido librado por el conocimiento, se esclaviza por el
amor para el bien de quienes todavía no han podido ser levantados hasta la libertad de
conocer. Mas el conocimiento es suficiente para librarlos. 117. El amor [no se apropia] de
nada, pues ¿cómo [puede apropiarse de algo puesto que todo le pertenece?] No dice
«Esto es [mío]» ni «[Eso] es mío», [sino que dice] «Es tuyo.» 118. El amor espiritual es
vino y fragancia. Todos los ungidos con eso lo gozan. Mientras los ungidos permanecen,
los que se paran a su lado también lo gozan. Pero si los ungidos con el crisma se apartan
y se van, los no-ungidos que solamente están parados al lado se quedarán en su propio
miasma. El samaritano no proporcionó al herido más que vino y ungüento--y sanó las
heridas, pues «el amor cubre una multitud de transgresiones.» (Lc 10:30-37, =Prov 10:12
- I-Ped 4:8) 119. Aquellos a quienes engendra la mujer, se parecerán a quien ella ama. Si
es su marido se parecerán a su marido,* si es el adúltero se parecerán al adúltero. A
menudo, si hay una mujer que duerme con su marido por necesidad, mas su corazón
está en el adúltero y ella se aparea con él y engendra, entonces el nacido a quien ella
engendra se parece al adúltero. Mas vosotros quienes estáis con los Hijos de Dios--no
améis el mundo sino amad al Amo, para que ellos a quienes engendráis no se parezcan
al mundo sino que se parezcan al Amo. (*asíndeton) 120. El humano se junta con el
humano, el caballo se junta con el caballo, el burro se junta con el burro. Las especies se
juntan con sus mismas especies. De esta misma manera la espíritu se junta con la
Espíritu, el logos se aparea con el Logos y la luz se aparea [con la luz]. Si te haces
humano entonces [la humanidad] te amará, si te haces [espiritual] entonces la Espíritu se
apareará contigo, si te haces significativo entonces el Logos se juntará contigo, si te
haces iluminado entonces la luz se apareará contigo, si trasciendes entonces lo
trascendental reposará sobre ti. Pero si te haces como caballo o burro o becerro o perro
u oveja o cualquier otro animal afuera e inferior, entonces ni la humanidad ni la Espíritu ni
el Logos ni la luz ni los de arriba ni los de adentro podrán amarte. No podrán reposar en
tu corazón y no serán tu herencia. (asíndeta múltiples; Fel 108) 121. Quien se esclaviza
contra su propia voluntad, podrá ser librado. Quien ha sido librado por regalo de su Amo
y se ha vendido a sí mismo para esclavizarse de nuevo, ya no podrá ser librado. (Éx
21:5-6 [mas también Lev 25:10], Fel 116) 122. El cultivo en el mundo es de cuatro
modos°--(las cosechas) se recogen en el granero por tierra, agua, viento y luz. E
igualmente, el cultivo de Dios es por cuatro: confianza, esperanza°, amor y conocimiento.
Nuestra tierra es la confianza en la cual radicamos, el agua es la esperanza por la cual
alimentamos, el viento es el amor por el cual crecemos, mas la luz es el conocimiento por
el cual maduramos. [...] (Fel 116) 123. La gracia hizo [...] que la tierra se hiciera [...] arriba
en el cielo. ¡Bendita sea esta [...] alma! 124. Éste es Yeshúa el Cristo--él encantó el lugar
entero sin agobiar a nadie. Por eso bendita sea una persona perfecta de este tipo, pues
así es el Logos. 125. Preguntadnos acerca de él, ya que es difícil verticalmente
(describirle). ¿Cómo podremos tener éxito en esta obra magnífica? 126. ¿Cómo va él a
dar reposo a todos? Primero y ante todo, no es apropiado afligir a nadie--sea grande o
pequeño, incrédulo o creyente. Y entonces, suministrar reposo a quienes descansan en
lo bueno. Hay quienes tienen el privilegio de suministrar reposo a los perfectos. Quien
practica lo bueno no puede darles reposo de sí mismo, pues no viene de su propia
voluntad. Ni por eso puede afligirlos, pues tampoco los oprime ni los apena. Pero el
perfecto a veces los aflige--él no es así (penoso), sino que es la propia maldad de ellos
que los aflige. Quien es natural°, da alegría a quien es bueno--mas (por esto) en
consecuencia algunos se afligen terriblemente. (Tom 90) 127. El amo de una finca
adquirió todo--ya sea hijo o esclavo o perro o ganado o cerdo, ya sea trigo o cebada o
paja o heno o [huesos] o carne [o] bellotas. Era sabio y conocía el alimento de [cada cual].
Frente a los hijos en verdad puso pan y [aceite-de-oliva con carne, frente a] los esclavos
26
puso aceite-de-ricino con grano, frente al ganado puso [cebada] con paja y heno, a los
perros tiró huesos, mas frente a [los cerdos] echó bellotas y migajas de pan. Así acontece
con el discípulo de Dios--si es sabio, está alerta en su discipulado. Las formas corporales
no le engañarán, sino que se fijará en la disposición del alma de cada uno para hablarle.
En el mundo hay muchos animales hechos en forma humana-- a estos él conoce. A los
cerdos en verdad les echará bellotas, mas al ganado le tirará cebada con paja y heno, a
los perros les tirará huesos, a los esclavos les dará lo elemental, a los Hijos les regalará
lo perfecto. (Fel 79!) 128. Existe el hijo de la humanidad y existe el nieto de la humanidad.
El Amo es el hijo de la humanidad y el nieto de la humanidad es quien es creado por el
hijo de la humanidad. El hijo de la humanidad recibió de Dios (la capacidad) de crear y de
engendrar. 129. Lo que se crea es una criatura,* lo que se engendra es un niño. Una
criatura no puede engendrar,* un niño puede crear. Suelen decir: la criatura engendra.
Pero un niño es una criatura. Por eso los niños (de alguien) no son (sus) hijos, sino (Hijos)
de [Dios]. (*asíndeta; Ecl 11:5, Isa 29:33, Jn 1:12-13 3:3, Fel 33) 130. Quien crea, actúa
manifiestamente y él mismo se manifiesta. Quien engendra, actúa en secreto y él mismo
se [esconde de] la imagen (de otros). El que crea, [en verdad] crea visiblemente, mas
quien engendra a los Hijos [los engendra] en secreto. 131. Nadie [podrá] saber en cuál
día [el varón] y la hembra se aparean entre sí, aparte de ellos mismos. Pues el
matrimonio mundano es un misterio para quienes han tomado esposa. Si el matrimonio
de impureza es escondido, ¡cuánto más es un sacramento verdadero el matrimonio
inmaculado! No es carnal sino puro, no es lujurioso sino voluntario, no es de la oscuridad
ni la noche sino del día y de la luz. Un matrimonio que se exhibe es convertido en
prostitución°, y la novia se ha prostituido a sí misma, no solamente si recibe el semen de
otro varón sino también si ella aun sale de la alcoba° y es vista. Solamente puede
exhibirse a su padre y a su madre y al camarada del novio (jn 3:29) y a los hijos del novio.
A estos se confiere entrar diariamente en la alcoba-nupcial y mirarla. Mas para los otros,
¡que anhelen aun oír su voz y gozar su fragancia, y que se alimenten como los perros con
las migajas que caen de la mesa! Novios con novias pertenecen a la alcoba-nupcial.
Nadie podrá mirar al Novio con la Novia a menos que se convierta en esto. (Jn 3:29!, =Mc
7:27-28) 132. Cuando Abraham° [se regocijó] al ver lo que iba a ver, circuncidó la carne
del prepucio--enseñándonos que es apropiado cortar la carne [...] de este mundo. (contra
el «gnosticismo»; Gén 17:9-14, Jn 8:56, Tom 53) 133. Mientras [......] las entrañas de la
persona están encerradas, la persona continúa viviendo. [...] Si sus entrañas están
expuestas y desentrañadas, la persona morirá. Así también el árbol brota y crece
mientras su raíz está cubierta, pero si su raíz está expuesta el árbol se marchita. Así es
con todo en el mundo, no solamente con lo manifiesto sino también con lo escondido.
Pues mientras la raíz de la maldad está escondida es fuerte, mas cuando se reconozca
se descompone y cuando se exponga perece. Por esto dice el Logos (¡Juan Bautista!):
¡Ya el hacha ha alcanzado la raíz de los árboles! (=Mt 3:10) No solamente podará, pues
lo que se poda brota de nuevo. Sino que el hacha excava bajo tierra y desarraiga.
Yeshúa arrancó la raíz de todo el lugar, mas los otros lo habían hecho solamente en
parte. Referente a nosotros--que cada uno excave hasta la raíz de la maldad que está
dentro de sí mismo y arranque su raíz de su propio corazón. Mas se arrancará si
solamente la reconocemos. Mas si no nos enteramos de ella, arraiga dentro de nosotros
y produce sus frutos en nuestros corazones. Se hace maestra sobre nosotros y nos
convertimos en sus esclavos. Nos captura y somos forzados a practicar lo que [no]
queremos y [no] practicar lo que queremos. Es poderosa porque no la reconocemos.
Mientras queda subliminal, en verdad impulsa. (Prov 20:9) 134. La ignorancia es la
madre de [todas las maldades. ...] (Lc 23:34, Hch 3:17) Aquellas cosas que vienen de [la
ignorancia] ni existían ni [existen] ni existirán [en realidad. Pero] serán perfeccionados
27
cuando la verdad entera se revele. Pues la verdad se asemeja a la
ignorancia--mientras está escondida reposa dentro de sí misma, mas cuando se revela
es reconocida. Es gloriosa en cuanto prevalece sobre la ignorancia y el engaño y en
cuanto libera. El Logos dice: Conoceréis la verdad y la verdad os librará. (=Jn 8:32) La
ignorancia es esclavitud, el conocimiento es libertad. Conociendo la verdad
encontraremos los frutos de la verdad dentro de nuestros corazones. Apareándonos con
ella, recibiremos nuestra plenitud. 135. Por ahora tenemos la revelación de la creación.
Suelen decir que (seres visibles) son fuertes y honorables, mas los invisibles son débiles
y despreciables. Pero la verdad es que los seres visibles son débiles e inferiores, mas los
invisibles son poderosos y honorables. 136. Los misterios de la verdad se revelan en
imágenes simbólicas. (Fel 72) Mas la alcoba está escondida--es el santo dentro de la
santidad. (Fel 82 83) 137. El velo (del Templo) en verdad al principio ocultaba cómo Dios
gobierna la creación. Mas cuando el velo se rasgue y las cosas del interior se revelen,
entonces esta casa quedará abandonada y desolada y además será destruida. Mas la
Divinidad entera se apartará de estos lugares, para jamás entrar (de nuevo), pues no
podrá juntarse allí con la luz y con la plenitud. Sino que entrará en los santos de las
santidades, bajo las alas de la cruz [y en] sus brazos. (contra el «gnosticismo»; Éx
26:31-34, Mt 27:51 23:38 24:2, Fel 84; este dicho hay que fechar antes del 70 d.C.) 138.
Esta arca se hará salvación [para nosotros] cuando el cataclismo de agua los abrume.
139. Si alguien pertenece a la tribu sacerdotal, se le permitirá entrar dentro del velo (del
Templo) con el sumo sacerdote. Por eso no sólo fue rasgado el velo por la parte
superior--pues si no, solamente se habría abierto para quienes estuvieran arriba. Ni fue
rasgado sólo por la parte inferior--pues si no, solamente se habría revelado para quienes
estuvieran abajo. Sino que fue rasgado de arriba abajo. Aquellos de arriba se nos han
abierto a nosotros de abajo, para que pudiéramos entrar en el secreto de la verdad. (Núm
18:7, Mc 15:38, Fel 84 137; este dicho hay que fechar después del 70 d.C.) 140. Este
fortalecimiento es verdaderamente excelente. Mas entraremos allí por medio de
símbolos despreciados y por debilidades. Son en verdad humildes en comparación con
la gloria perfecta. Hay una gloria que sobrepasa la gloria,* hay un poder que sobrepasa el
poder. (Fel 109) Por eso los perfectos se nos han abierto con los secretos de la verdad.
Además, los santos de las santidades se han revelado y la alcoba-nupcial nos ha invitado
hacia adentro. (*asíndeton; Fel 83 137) 141. Mientras la maldad en verdad está
escondida, continúa poderosa, porque todavía no ha sido verdaderamente purgada de la
semilla de la Espíritu Santa. Ellos están esclavizados por la opresión. (Tom 45) Mas
cuando la luz perfecta se revele, entonces se derramará sobre todos y todos ellos dentro
de ella recibirán el crisma. Entonces serán librados los esclavos [y] expiados los cautivos.
142. «[Toda] planta que no ha sembrado mi Padre celestial, [será] desarraigada.» (=Mt
15:13) Los separados serán apareados [y los vacíos] llenados. (Tom 40) Cada uno que
[entra en] la Alcoba-nupcial, nacerá de la luz. Pues [no son engendrados] como en las
bodas [ocultas] que actúan de noche, cuyo fuego [llamea] en la oscuridad (y luego) se
extingue. Mas los sacramentos de esta boda son consumados en el día y en la luz.
Nunca declina aquel día con su luz. 143. Si alguien se convierte en un Hijo de la
Alcoba-nupcial, recibirá la luz. Si no la recibe en estos lugares, tampoco podrá
conseguirla en el otro lugar. Quien recibe la luz, no será visto ni será detenido ni tampoco
le molestará nadie a (alguien de) este tipo, aunque socialice en el mundo. Y además,
cuando salga del mundo ya ha recibido la verdad en las imágenes. El mundo se ha
convertido en la eternidad, pues para él la plenitud es lo eternal. Y así se le revela
individualmente--no escondida en la oscuridad ni en la noche sino escondida en un día
perfecto y en una luz santa. (Fel 85) El Evangelio según Felipe°
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ NOTAS DE
28
FELIPE La traducción de Felipe es concorde con la de Tomás, y por eso las palabras
tratadas en sus notas no se repiten aquí. Referencias completas de términos
seleccionados son enumeradas; para los demás sólo la primera cita se da. Abraham
(132): hebreo (padre de muchos); el primer patriarca hebreo (Gén 11:26). Alcoba (131
136 142): griego KOITWN. Alcoba-Nupcial (65 71 72 73 82 94 101 108 131 143): véase
Tom Notas, además de Alcoba, Lecho-Nupcial, Sacramento y Fel 64 (el aparamiento
puro) 85 (el sacramento del aparamiento) 104 109. Aliento (42): véase Espíritu. Angel (21
29 30 56 59 65): griego AGGELOS = hebreo MALAK (emisario, mensajero); aquí el ego
puro del individual, el imagen-observante ángel/niño de Dios; Mt 18:10, Lc 20:36, Tom 88;
véase «Angel e Imagen», abajo. Apareamiento (30 36 59 65 80 86 87 89 119 120 131
142): copto 2WTR = griego KOINWNIA (un ser común); unión sexual. Apóstol (18):
griego APOSTOLOS (enviado adelante); alguien comisionado; compárese Discípulo.
Apostólico (18): griego APOSTOLIKOS (seguidor de los apóstoles). Arameo (20): lengua
semítica del mundo antiguo, fechada por archivos extra- bíblicos hacia el 3000 a.C.,
fuente del alfabeto hebreo de letras cuadradas, el idioma tanto de Abraham (Dt 26:5)
como de Cristo en su ministerio (Mc 5:41 7:34 15:34, Mt 27:46); Gén 22:20-21, II-R 18:26,
Isa 36:11. Autoridad (13): griego ARCWN (un ser original); un oficial del sistema.
Bautismo (47 73 81 82 97 101 115): griego BAPTISMA (inmersión); el sacramento de
limpieza espiritual referente a la Torah--véanse Juan Bautista en Tom Notas, Isa 1:16-17,
Mc 1:4, Mt 28:19, Hch 1:22, Vrd 37. Caín (46): hebreo (producto y así posesión); es decir,
«obra mía o nuestra» en lugar de «obra de Dios»--quizás significando que la
«transgresión original» de los humanos era en afirmarse (como dioses) creadores, y en
consecuencia jueces, de su prole; Gén 2:15-4:1, Ecl 11:5!--véanse Fel 93 & 129.
Comunión (106): copto $LHL (comunicando con Dios, oración); nótese que PANTOTE
PROSEUCESQAI en Lc 18:1 significa «orar continuamente». Confianza (4): griego
PISTIS (fe); no mera opinión, sino confianza personal en alguien o en algo. Conocimiento
(116 122 134): copto SOOUN = griego GNWSIS (gnosis); este término importante
significa conocimiento directo y personal, en lugar de mera cognición intelectual, como
en Jn 17:25 y I-Jn 4:7; véanse Tom 5 43 51 78 91, Vrd 1 4 6 etc., Encarnado y
Gnosticismo en Tom Notas. Contemplación (95): griego QEWRIA; aquí significando
mirar tus imágenes como la propia imaginación manifestada de Dios (Mt 18:10 y «Angel
e Imagen», abajo); la cita paralela de Aristóteles es: H QEWRIA TO HDISTON KAI
ARISTON, «La contemplación [de lo inteligible (NOHTON) es] lo más deleitable y
excelente.» Crisma (20a 28 51 52 71 72 73 80 81 88 98 101 118 141): griego CRISMA
(ungüento) = copto NE2 y SO6N y TW2S; el sacramento de ungir con aceite,
cristificación; véanse Ungido y Vrd 41. Crístico (6): griego CRISTIKOS (seguidor de
Cristo) = hebreo «mesiánico» (seguidor del Mesías). Cristo (4): griego CRISTOS; véase
Ungido. Discípulo (19): griego MAQHTHS (alumno, seguidor); compárese Apóstol.
Disparidad (65): copto AT.TWT (no en acuerdo, no juntos). Engaño (10): griego PLANH
(confusión, descarrío; así «planeta» como un cuerpo celeste que parece desviarse
relativo a las estrellas fijas). Época (7): copto ENE2 = griego AIWN (eón, incondicional);
designa o una limitada era de tiempo específico, o una eternidad transtemporal.
Esperanza (122): griego ELPIS (expectación); no mero anhelo, sino anticipación; Isa
42:9, Jn 16:13! Espíritu (6): griego PNEUMA (género neutro) = hebreo RUAJ (¡género
femenino!); en ambos idiomas la palabra para «espíritu» se asemeja a «respiro» o
«viento» (Isa 57:16, Jn 3:5-8). Eterno (9 10 109 143): véase Época. Eucaristía (30 57 73
106): griego EUCARISTIA (bien-regocijamiento, agradecimiento); el sacramento de pan
y vino (Lc 22:14-20). Eva (76): hebreo (viviente, Gén 3:20); véanse Caín y Hembra.
Expiar (8 51 73 82 88 96 141): copto SWTE = griego LUTROW = hebreo KPR (cubrir/
substituir; como en «Yom Kipur»: día de expiación); sacrificio o sufrimiento personal, por
29
el culpable o por el inocente, que sirve para reconciliar al culpable (Lev 1:1-4 16:1-34,
Isa 53, Mt 5:10-12 20:28, Tom 58 68 69a); véanse Sacramento, Vrd 1. Felipe el Apóstol
(98): griego FILOS-IPPOS - FILIPPOS (amigo de caballos); Mc 3:18, Jn 1:43-46 12:21
14:8--hay que distinguirse de: Felipe el Evangelista (Colofón): Hch 6:1-6 8:4-40 21:8 en
adelante; autor de este texto. Hebreo (1 6 18 50): hebreo EBER (cruzar al otro lado,
allende, transeúnte: Tom 42!); el linaje de Sem y sobre todo de Abraham (Gén 10:21
14:13 16:15--así Ismael también era hebreo). Hembra (18): copto S2IME; aquí se da
énfasis a la Espíritu Santa como nuestra Madre, como en Isa 49:15 66:13, Lc 13:34;
véanse Espíritu y «La Espíritu Femenina», abajo. Iglesia (10): griego EKKLHSIA
(llamado afuera); la asamblea de aquellos «llamados afuera» del mundo (Mt 16:18
18:15-20); éste había sido el término para la asamblea ateniense; Sal 22:22. Jerusalén
(82): hebreo (cimientos/ciudad de paz); hebreo YARAH (directiva) es la raíz tanto de
«Jeru-» como de «Torah». Jónico (20): griego IONIOS (violeta) = hebreo JAVAN/YAYIN:
vino); nombre hebreo para los griegos (Gén 10:2-5, Dan 8:21); la costa de Asia Menor
(actualmente Turquía) fue donde los griegos encontraron las antiguas civilizaciones
medio- orientales, adquiriendo el alfabeto vía los semíticos fenicios (FOINIX: púrpura,
nombre griego para los cananeos [!, hebreo: «mercaderes»] de Gén 9:18-10:19 12:5-7,
I-R 5, Ezek 27-28; compárese Mt 15:22 con Mc 7:26; según Las Historias I de Heródoto,
Tales de Mileto--el primer «pre-Socrático»--era fenicio). Jordán (88): hebreo
(descendiente); el río de la Tierra Santa, en extensión al norte del Valle de la Gran Falla
Africana; tal vez el Río Pisón de Gén 2:11(!). José el Artesano (98): José = hebreo
(adición); artesano = copto 2AM$E, griego TEKTWN (Mt 13:55). Juntarse (65): copto
TW2 (combinarse o unirse, copularse). Lecho-Nupcial (79 84 86 87 89): griego PASTOS.
Leví (58): hebreo (afiliarse, convertirse); el patriarca del linaje sacerdotal en el AT; Fel 58
así se puede interpretar: «El Amo entró en la tintorería de conversión [o del
sacerdocio] ...» (Isa 14:1, Zac 2:11). Magdalena (36 59): hebreo MIGDAL (grandioso,
atalaya) Isa 5:1-2, Miq 4:8, Lc 8:2, Jn 20:1-18; se debe notar que APTW en Jn 20:17 no
significa solamente «tocar, agarrarse» sino también «encender» y así «acariciar», igual
que en Lc 7:39. Medida (51): hebreo M-SHQL (de pesar); al parecer aquí se hace juego
de palabras con MASHIAJ (Mesías). Mesiánico (6): hebreo «Mesías» con sufijo griego
-IKOS; así: seguidor del Mesías --véase Crístico. Mesías (20): hebreo MASHIAJ; véase
Ungido. Misterio (21 64 73 85 89 104 131 136 142): griego MUSTHRION (secreto o
sacramento, un término prestado de las antiguas «religiones de los misterios»
mediterráneas); véanse Sacramento, Tom 62, Vrd 5 45. Modo (122): griego EIDOS
(forma); el vocablo para las formas platónicas (frecuentemente como IDEA) y además
para las especies aristotélicas; nótese también la alusión evidente a los cuatro elementos
primarios de la física antigua: tierra, agua, aire y fuego (reformulados en la física
moderna como las cuatro condiciones básicas de la materia: sólido, líquido, gas y
plasma). Nacionalista (4): griego EQNIKOS = hebreo GOY (cadáver!); pagano, gentil,
no-israelita, como en Sal 2, Mt 18:17 20:25 24:9, Hch 4:25-26. Natural (126): véase
Añejo/Bondadoso/Natural en Tom Notas. Nazareno (20b): hebreo «de Nazaret»
(ortografía griega NAZARHNOS, como en Mc 1:24); debe distinguirse cuidadosamente
de: Nazirito (51): hebreo (coronado, consagrado); ortografía griega del LXX y del NT:
NAZWRAIOS, como en Núm 6:1-8, Jue 13:5 - Mt 2:23--santo hebreo, sea varón o
hembra, con el cabello no-cortado, absteniendo de productos de la viña y evitando
cadáveres. Novicio (1): griego PROSHLUTOS (prosélito, acercante); un convertido a la
Torah (Núm 9:14, Tob 1:8, Mt 23:15, Hch 2:10) tal como San Nicolás de Antioquía
(«Santa Claus, ¡el primer discípulo gentil!) en Hch 6:5. Pablo (25 116): latín «pequeño»;
el presunto apóstol (pero véase «La Paradoja de Pablo», abajo); notablemente, Mt 5:19
así se puede leer «Quienquiera que afloje el menor de estos mandamientos,... Pablo [i.e.
30
pequeño] será llamado.» (!) Paraíso (15): griego PARADEISOS; palabra persiana
significando «jardín o parque». Patrimonio (64): la atribución del engendramiento de
niños a padres humanos, en lugar de directamente a Dios («matrimonio patrimonio» [o
«casamiento herencia»] significa mutua implicación lógica, como en Gén 25:5-6 y
también leyes 170-71 del Código de Hamurabi; así León Tolstoi, Guerra y Paz: «Un hijo
illegítimo no puede heredar»); véanse Caín, Dt 14:1, Os 1:10, Mt 23:8-9, Lc 20:34-6, Jn
1:12-13 11:52, Tom 105. Perfecto (15): griego TELEIOS (completo); la moralidad bíblica
exhibe una lógica de tres valores en lugar de binaria: [1] malo/equivocado (en violación
de la Torah), [2] bueno/correcto (en acuerdo con la Torah), y [3] perfecto (en acuerdo con
el Mesías); véanse Mt 5:48 19:16-21. Prostitución (131): griego PORNEIA (del griego
PERNHMI, vender); nótese bien que no significa «fornicación» (relaciones sexuales
no-adulterias fuera del matrimonio) sino «prostitución» (relaciones sexuales comerciales
o cúlticas, como en «porno-grafía»); véanse Mc 7:21, Tom 105 y el artículo importante de
Bruce Malina en la revista holandés Novum Testamentum 1972; prohibida por Dt 23:17
(cúltica) & Lev 19:29 (comercial--nótese que tienen la culpa solamente los padres de ella;
así Mt 21:31!). Renacimiento (72): copto NPO.N.KE.SOP = griego GENETH ANWQEN
(ambos significan: engendración de lugar-arriba); se pueden indicar igualmente «nacer
de arriba» o «nacer de nuevo» (compárense Jn 3:3 con 3:31). Restauración (72): griego
APOKATASTASIS (desde-abajo-parado), como en Hch 1:6 & 3:21--en los papiros
seculares, este término se usa para indicar la reparación de edificios, el devolvimiento de
propiedad a su dueño verdadero y el balanceo de cuentas. Sacramento (64): véase
Misterio; Fel 73 da una lista jerárquica de cinco sacramentos: bautismo (limpieza
personal moral referente a la Torah), crisma (el discipulado mesiánico), eucaristía (la
comida comunal, conmemorando el sacrificio de Yeshúa), expiación (sufrimiento para la
salvación de otros: simpatía, persecución), y santa alcoba-nupcial (el juntarse de los
discípulos con las discípulas, para celebrar su nacimiento eterno por la fusión del Padre
con la Espíritu). Salvador (59): griego SWTHR = copto NOU2M = hebreo YASHA; véanse
Yeshúa en Tom Notas, Vrd 1. Símbolo (72 74 136): griego TUPOS (marca, letra
alfabética, diseño, modelo) Torah (100): hebreo (flecha/directivo); los 613 mandamientos
o «mitzvot» de la ley del AT, también específicamente los cinco libros de Moisés (Gén -
Dt); Sal 9:7-10, Mal 4:4, Mt 5:17-19, Lc 16:31, Vrd 36. Transición (68): copto MHTE =
griego MESOTHS (medio); entre alternativas, ni el uno ni el otro (Ap 3:16). Ungido (20):
hebreo MASHIAJ (Mesías) = griego CRISTOS; en Israel antiguo, tanto sacerdotes como
profetas y monarcas fueron instalados por coronamiento con un ungüento de aceite de
oliva (Éx 29:7, I-R 19:16, II-Sam 2:4--así Lc 4:18, Mt 26:6-7); véanse Gén 28:18, Éx
30:22-33. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

EL EVANGELIO DE LA VERDAD (SAN VALENTIN)

1. El evangelio de la verdad es alegría para quienes han recibido del Padre de la verdad
el don de conocerle°, por el poder del Logos quien viene de la plenitud que queda dentro
del pensamiento y la mente del Padre. Éste es él quien se llama el Salvador--así siendo
el nombre de la obra que él ha de hacer para la expiación de quienes eran ignorantes del
nombre del Padre. (Mt 1:21, Jn 17, Hch 4:12) 2. Pues el evangelio es la revelación del
31
esperado, es el descubrimiento de sí mismos, quienes lo buscan. Ya que todos
estaban buscando a él de quien habían emergido--y todos quedaban dentro de él, el
inconcebible incomprensible, él quien existe más allá de todo pensamiento. Por eso la
ignorancia referente al Padre causaba ansiedad y miedo. Entonces la ansiedad se
condensó como una neblina, hasta que nadie podía ver. 3. Así el engaño creció fuerte,
ideando su materia en vaciedad e ignorancia de la verdad, preparándose para substituir
una fabricación potente y seductora, por la verdad. Pero esto no fue ninguna humillación
para él, el inconcebible incomprensible. Pues la ansiedad y el olvido y la fabricación
engañosa, no eran nada--mientras que la establecida verdad es inmutable,
imperturbable y de una belleza inadornable. ¡Por eso despreciad el engaño! No tiene
raíces y estaba en una neblina referente al Padre, preparando labores y olvidos y
temores, para tentar a ellos de la transición y capturarlos. 4. El olvido del engaño no fue
hecho como una revelación, no es una obra manual del Padre. El olvido no ocurre bajo la
dirección de él, aunque bien sucede a causa de él--ya que lo que existe dentro de él, es
conocimiento. Esto se revela para que el olvido se disuelva y el Padre sea conocido.
Puesto que el olvido ocurrió porque el Padre no se conocía, después cuando el Padre se
conozca ya no habrá más olvido. 5. Este es el evangelio de quien se busca, que él ha
revelado a los perfeccionados por las misericordias del Padre como el misterio secreto:
¡Yeshúa el Cristo! Él alumbró a quienes estaban en la oscuridad a causa del olvido. Los
iluminó. Les dio un sendero y ese sendero es la verdad que él proclamó. 6. Por eso el
engaño se enfureció con él y lo persiguió para suprimirlo y eliminarlo. Fue clavado a un
árbol,* se hizo el fruto de conocer al Padre. No obstante, no causó la muerte a quienes lo
consumieron, sino que a quienes lo consumieron les dio un regocijo en tal
descubrimiento. Porque él los encontró dentro de sí mismo, y ellos lo encontraron dentro
de sí mismos: el inconcebible incomprensible, el Padre, este perfecto quien creó a la
totalidad, dentro de quien la totalidad existe y de quien la totalidad tiene necesidad.
Porque él había retenido dentro de sí mismo el perfeccionamiento de ellos, el cual
todavía no había conferido en todos ellos. (*contra el «gnosticismo»; Jn 19:18, 14:20) 7.
El Padre no es celoso, pues ¿qué envidia podría haber entre él y sus miembros? Porque
si el modo de esta época hubiera prevalecido, no habrían podido venir al Padre, quien
retiene dentro de sí mismo la realización de ellos y quien se la confiere a ellos como un
retorno a él, con un conocimiento único en perfección. Él es, quien ordenó la totalidad. Y
la totalidad se contiene en él y la totalidad tenía necesidad de él. Es semejante a una
persona a quien algunos habían ignorado, aunque él desea que lo conozcan y le amen.
Pues ¿de qué carecían todos, excepto el conocimiento del Padre? (Jn 19) 8. Así él llegó
a ser un guía reposado y sosegado en el lugar de instrucción. El Logos vino al medio° y
habló como el maestro designado para ellos. Se acercaron quienes se consideraban a sí
mismos como sabios, poniéndole a prueba--pero él les avergonzó en su propia vanidad.
Le odiaron, porque no eran verdaderamente sabios. Entonces, después de todos ellos,
se acercaron también los niñitos, quienes conocen al Padre. Habiendo sido confirmados,
conocieron las formas-del- rostro° del Padre. Conocieron, se conocieron; se glorificaron,
glorificaron. El viviente libro de la vida fue revelado dentro del corazón de ellos, éste que
se inscribe en el pensamiento y la mente del Padre y que ha quedado dentro de su
incomprensibilidad desde antes de la fundación de la totalidad. Nadie puede quitar este
(libro), porque fue designado para él quien lo tomaría y sería matado*. (Mt 18:10; *contra
el «gnosticismo») 9. Ninguno de los que confiaban en la salvación, podría manifestarse a
menos que este libro hubiese venido al centro. Por eso el misericordioso y fiel--¡Yeshúa!
--con paciencia padeció los sufrimientos para tomar este libro, ya que él sabía que su
muerte se haría vida para muchos. Tal como la fortuna del difunto dueño de la propiedad
queda en secreto hasta que se abra su legado, igualmente la totalidad quedó escondida
32
mientras el Padre de la totalidad estaba invisible-- éste por quien todas las
dimensiones se originan. Por eso se apareció Yeshúa, vestido en aquel libro. (Ap 5:1-5)
10. Él fue clavado a un árbol, para publicar el decreto del Padre en la cruz.* ¡Oh
enseñanza sublime, por la que él se humilló a si mismo hasta la muerte aunque vestido
en la vida eterna! Él quitó los trapos de la mortalidad para ponerse esta inmortalidad, la
cual nadie le puede quitar. Entrando en los espacios vacíos de los terrores, él sacó a
quienes habían sido despojados por el olvido. Actuando con conocimiento y perfección,
él proclamó lo que hay dentro del corazón [del Padre, para] hacer sabios a quienes han
de recibir la enseñanza. Pues quienes son instruidos son los vivientes, inscritos en este
libro de la vida, quienes se enseñan y reciben a sí mismos por medio del Padre para
volverse a él de nuevo. (*contra el «gnosticismo») 11. Ya que la perfección de la totalidad
queda dentro del Padre, es requisito que todos asciendan a él. Cuando alguien conoce,
recibe las cosas que son suyas y las recoge. Pues el ignorante tiene una falta--y lo que
falta es grandioso, porque lo que falta es aquél que le haga perfecto. Ya que la perfección
de la totalidad queda dentro del Padre, es requisito que todos asciendan a él. Así cada
uno y todos reciben a sí mismos. (Mt 5:48) 12. Él los inscribió en adelante, habiendo
preparado este regalo para quienes emergieron de él. Todos ellos de cuyos nombres él
tenía presciencia, son llamados al final. Así quien conoce, tiene su nombre expresado
por el Padre. Pero aquel cuyo nombre no ha sido expresado, queda ignorante. ¿Cómo en
verdad puede responder alguien, cuyo nombre no ha sido llamado? Pues el que queda
ignorante hasta el final, es un producto del olvido, con el cual desaparecerá. Por otra
parte, ¿por qué en verdad no hay ningún nombre para aquellos miserables, y por qué no
responden al llamamiento? 13. Así alguien con conocimiento, es de arriba. Cuando es
llamado, oye y responde y vuelve a quien le llamó, ascendiendo a él. Y descubre quién es,
él que le llama. Al conocerlo, cumple la voluntad de quien le llamó. Desea agradarle, y
otorgado el reposo, recibe el nombre del Uno. Quien conoce, así descubre de donde ha
venido y adonde va. Entiende como alguien que se embriagó y que ha sacudido su
embriaguez y vuelto a sí mismo, para poner verticales esas cosas que son suyas. 14. Él
ha traído a muchos de vuelta desde el engaño. Antes de ellos, él entró en los espacios
por los cuales sus corazones habían emigrado al extraviarse, debido a la profundidad de
quien rodea todas las dimensiones sin ser rodeado. Es una gran maravilla que quedaban
dentro del Padre sin conocerlo y que podían apartarse a sí mismos, porque no podían ni
comprender ni conocer a él dentro de quien quedaban. Así la voluntad de él todavía no
había emergido desde dentro de él. Pues él se reveló a si mismo, para que todas sus
emanaciones° se reunieran con él en el conocimiento. 15. Así es el conocimiento del libro
viviente, por medio del cual al final el (Padre) se ha manifestado a los eternos°, como el
alfabeto de la revelación de sí mismo. Estas (letras) no son vocales ni consonantes, de
tal forma que alguien podría leerlas y pensar en la vaciedad. Sino que ellas son el
alfabeto verdadero, según el cual son expresados ellos mismos que lo conocen. Cada
letra es un pensamiento perfecto, cada letra es semejante a un libro completo, escrito en
el alfabeto de la unidad por el Padre--por quien son escritos los eternos a fin de que por el
alfabeto de él pudieran conocer al Padre. 16. Su sabiduría medita sobre el Logos, su
enseñanza lo expresa, su conocimiento lo reveló, su dignidad es coronada por él, su
alegría se une a él, su gloria lo exaltó, su apariencia lo manifestó, su reposo lo recibió, su
amor lo encarnó, su fe lo abrazó. 17. De esta manera la significación del Padre entra en
la totalidad como el fruto de su corazón y la forma-del-rostro de su voluntad. Pero él los
sostiene a todos, les expía y además asume la forma-del-rostro de cada uno,
purificándolos, trayéndolos de vuelta--dentro del Padre, dentro de la Madre, Yeshúa de
bondad infinita. El Padre destapa su seno, que es la Espíritu Santa, revelando su secreto.
¡Su secreto es su Hijo! Así por las compasiones del Padre, los eternos le conocen. Y
33
cesan su trabajo de buscar al Padre y reposan dentro de él, sabiendo que esto es el
reposo. (cp. Las Odas de San Salomón 8:17--«Mis propios pechos les preparé para ellos,
para que pudieran beber mi santa leche y así vivir»; véase también Oda 19) 18. Habiendo
rellenado la deficiencia, él disolvió el esquema°. Pues el esquema es este mundo en el
cual él sirvió de esclavo, y la deficiencia es el lugar de celos y disputas. Pero es perfecto
el lugar de la unidad. Ya que la deficiencia sucedió porque el Padre no era conocido, en
consecuencia cuando el Padre se conozca, ya no habrá ninguna deficiencia. Tal como
referente a la ignorancia, cuando alguien conoce, la ignorancia se disuelve de sí
misma--y también como la oscuridad se dispersa cuando brilla la luz--así también la
deficiencia desaparece cuando aparece la perfección. Así desde aquel momento en
adelante ya no hay más esquema, sino que (eso) desaparece en la fusión de la unidad.
Porque ahora sus participaciones se igualan, en el instante en que la fusión perfecciona a
los espacios. (Tom 61b) 19. Cada uno se recibirá a sí mismo en la unificación y se
purificará desde la multiplicidad hacia la unidad en el conocimiento--consumiendo la
materia dentro de sí como una llama, la oscuridad con la luz, y la muerte con la vida. Ya
que estas cosas así han ocurrido a cada uno de nosotros, es apropiado que pensemos
en la totalidad para que la casa sea sagrada y silenciosa por la unidad. 20. Es semejante
a algunos que mueven jarras de sus sitios apropiados a sitios inseguros, donde se
quiebran. Sin embargo, el dueño de la casa no sufrió ninguna pérdida, sino que se
regocijó, porque esas jarras defectuosas se reemplazaron por éstas que son totalmente
perfectas. Este es el juicio que ha venido de arriba, como una espada de doble filo
desenvainada para cortar en este y ese lado, cuando cada uno sea juzgado. 21. Vino al
centro el Logos, el cual queda dentro del corazón de quienes lo expresan. Esto no fue un
mero sonido, sino que fue encarnado.* Una gran perturbación sucedió entre las
jarras--pues he aquí se vaciaron unas, se llenaron otras, se suministraron unas, se
volcaron otras, se limpiaron unas, se quebraron otras. Todos los espacios temblaron y se
agitaron, sin tener ni orden ni estabilidad. El engaño estaba angustiado por no discernir
qué hacer--apenado y lamentando y cortando-el-cabello por no entender nada. (Lev
19:27, Núm 6:5; *contra el «gnosticismo») 22. Entonces cuando el conocimiento se
acercó con todas sus emanaciones, aniquiló el engaño, el cual se vació en la nada. La
verdad vino al centro, y todas sus emanaciones conocieron y abrazaron al Padre en
verdad y se unieron con él en un poder perfecto. Porque cada uno que ama a la verdad,
se pega con su lengua a la boca del Padre al recibir la Espíritu Santa. (Hch 2:1-4) La
verdad es la boca del Padre, su lenguaje es la Espíritu Santa junta a él en la verdad. Esta
es la revelación del Padre y su auto-manifestación a sus eternos. Él ha revelado su
secreto, explicándolo todo. 23. ¿Pues quién es el existente, aparte del Padre solitario?
Todas las dimensiones son sus emanaciones, conocidas al emerger de su corazón,
semejante a los hijos de una persona madura que los conoce. Cada uno a quien el Padre
engendra, no había recibido ni forma ni nombre previamente. Entonces se formaron por
el auto-conocimiento de él. Aunque en verdad habían quedado dentro de su mente, no lo
habían conocido. El Padre sin embargo conoce perfectamente a todas las dimensiones,
las cuales quedan dentro de él. 24. Cuando él decida, manifiesta a quienquiera que
desea, formándolo y nombrándole. Y al darle nombre, él lo causa que llegue a ser. Antes
de que llegaran a ser, éstos ciertamente ignoraban a quien los formó. No obstante, no
digo que no son nada, quienes no han llegado a ser todavía--sino que pre-existen dentro
de él quien intentará que lleguen a ser cuando él lo desee, como una estación que
todavía no ha venido. (El Padre) conoce lo que va a producir en adelante, antes de que
cualquiera se manifieste. Mas el fruto que todavía no se ha manifestado, ni conoce ni
logra nada. Así todas las dimensiones quedan dentro del Padre, el cual existe, del cual
emergen y que las estableció para sí mismo de la nada. (Tom 19) 25. Quien carece de
34
raíz también carece de fruto. Pero a pesar de eso, piensa en sí mismo: «He llegado a
ser y por eso falleceré--porque todo lo que (antes) no existía (todavía, después ya) no
existirá.»* Por eso, ¿cómo desea el Padre que tal persona piense en sí misma?: «¡He
sido como las sombras y los fantasmas de la noche!» Cuando brille el alba sobre él, esta
persona averiguará que el terror que lo había agarrado no era nada. Así eran ignorantes
del Padre, porque no lo vieron. En consecuencia, sucedieron terror y agitación y
debilidad y duda y división, con muchas decepciones y ficciones vacías actuando a
través de estos. (*así Víctor Hugo, Los Miserables: «¿Existía yo antes de mi nacimiento?
No. ¿Existiré después de mi muerte? No.») 26. Era como si se hundiesen dormidos y se
encontraran a sí mismos en sueños turbados--o huyendo hacia alguna parte, o
impotentemente persiguiendo a otros, o dando golpes en peleas, o sufriendo golpes ellos
mismos, o cayendo de un lugar alto, o volando por el aire sin alas. A veces aun parece
como si se asesinaran, aunque nadie los persigue, o como si ellos mismos estuvieran
asesinando a sus vecinos ya que son manchados con su sangre. 27. Entonces viene el
momento cuando los que han padecido todo esto despiertan, y ya no ven todas aquellas
penas--porque no son nada. Tal es la vía de quienes han desechado ignorancia como el
durmimiento y no lo consideran como nada, ni consideran sus acontecimientos diversos
como verdaderos, sino que lo dejan atrás como un sueño de la noche. ¡Conocer al Padre,
trae el alba! Así ha hecho cada uno, durmiendo durante el tiempo en que era ignorante. Y
así, de este modo despierto, viene al conocimiento. (Isa 29:7-8) 28. ¡Qué bueno para la
persona que vuelve en sí misma y despierta, y bendita sea quien cuyos ojos ciegos han
sido abiertos! Y la Espíritu corrió tras él, resucitándolo rápidamente. Extendiendo su
mano a quien estaba postrado en el suelo, ella puso en pie a quien todavía no se había
levantado. Pues el conocimiento que da entendimiento es por medio del Padre y la
revelación de su Hijo. Una vez que lo han visto y oído, les concede saborear y oler y tocar
al amado Hijo. (los cinco sentidos; Tom 19; contra el «gnosticismo») 29. Cuando
apareció, diciéndoles acerca del incomprensible Padre, él sopló hacia adentro de ellos*
lo que está en el pensamiento de realizar su voluntad. Muchos recibieron la luz y
volvieron a él. Pero los materialistas eran ajenos y no vieron su semejanza ni le
conocieron, aunque él emergió en forma encarnada.** Nada obstruye su camino--porque
la inmortalidad es indomable. Además él proclamó de antemano lo que era nuevo,
expresando lo que queda dentro del corazón del Padre y poniendo de manifiesto el
Logos sin defecto. (*véase EMFUSAW en Jn 20:22, y también Gén 2:7; **contra el
«gnosticismo», Jn 1:14; cp. Las Odas de San Salomón 18:19--«El Altísimo sopló hacia
adentro de ellos.») 30. La luz habló por la boca de él, y su voz engendró la vida. Él les dio
el pensamiento de sabiduría, de misericordia, de salvación, de la espíritu de poder, de la
infinidad y la bondad del Padre. Él abolió castigo y tormento, porque éstos causaron a
unos con necesidad de misericordia, que se extraviaran de su rostro en engaño y
esclavitud. Y con poder él les perdonó, y les humilló en conocimiento. (Jn 8:2-11) 31. Él
llegó a ser un sendero para los desviados, conocimiento para los ignorantes,
descubrimiento para los buscadores, estabilidad para los vacilantes, y pureza
inmaculada para los contaminados. 32. Él es el pastor quien dejó atrás las 99 ovejas
no-perdidas, para buscar a ésta que se había desviado. Y se regocijó cuando la encontró.
Ya que 99 es un número que se calcula° en la (mano) izquierda, la cual lo enumera. Pero
cuando se añada 1, la suma entera pasa a la (mano) derecha. Así acontece con aquél
que le falta el Uno, el cual es la mano derecha entera--él toma de la izquierda lo que es
deficiente para transferirlo a la derecha, y de esta manera el número llega a ser 100.
Pues la significación de lo que está dentro de estas palabras, es el Padre. (Mt 18:12-13,
Tom 107) 33. Incluso en el shabat°, él trabajó para la oveja que encontró caída dentro del
hoyo. Él restauró la oveja a la vida, trayéndola hacia arriba del hoyo, para que vosotros
35
Hijos del entendimiento del corazón discernierais este shabat en que la obra de la
salvación nunca debe cesar, y para que hablarais desde este día que queda arriba, que
no tiene noche, y desde la luz perfecta que nunca tiene ocaso. (Mt 12:11, Tom 27, Fel
142) 34. Hablad, por eso, desde vuestros corazones, porque sois este día perfecto y
dentro de vosotros mora esta luz eterna. Hablad de la verdad con quienes la buscan, y
del conocimiento a aquellos que por engaño han transgredido. Sostened a quienes
tropiezan, extended vuestra mano a los enfermos, alimentad a los hambrientos, regalad
reposo a los cansados, levantad a quienes anhelan levantarse, despertad a los
dormidos--¡porque vosotros sois la sabiduría que rescata! 35. Así la fuerza crece en
acción. Atendeos a sí mismos--no os preocupéis con aquellas otras cosas, las cuales ya
habéis echado fuera de sí mismos. No os volváis a lo que ya habéis vomitado, no seáis
comidos por polillas, no seáis comidos por gusanos--porque ya habéis echado eso fuera.
No os convirtáis en un lugar para el Diablo, porque ya lo habéis eliminado. No reforcéis
esas cosas que os causaban tropezar y caer. ¡Así es la rectitud! 36. Pues quien viola a la
Torah, se hace daño a sí mismo más que el juicio lo daña. Porque realiza sus obras
ilícitamente, mientras el justo efectúa sus obras para el bien de otros. Haced por eso la
voluntad del Padre, porque sois de él. Pues el Padre es bondadoso y las cosas son
buenas por su voluntad. Él ha tenido en cuenta lo vuestro, para que os tranquilicéis
referente a tales cosas--pues en su fructificación se reconoce a quienes pertenecen. (Jn
16:28, Lc 6:43-44) 37. Los Hijos del Padre son su fragancia, porque proceden de la
gracia de su rostro. Por eso el Padre ama su fragancia y la manifiesta por todas partes. Y
mezclándola con la materia, él confiere su propia fragancia sobre la luz, y en su reposo la
exalta encima de cada semejanza y cada sonido. Pues no son los oídos que aspiran la
fragancia, sino la respiración (espíritu) tiene el sentido de oler y la aspira a sí mismo--y
así alguien se bautiza en la fragancia del Padre. 38. De esta manera él la trae al puerto,
aspirando su fragancia original que se había enfriado, al lugar de donde había salido. Era
algo que, en forma psíquica, se había convertido como agua fría penetrada en suelo
suelto, de tal forma que quienes lo ven lo consideran lodo. Entonces, cuando sopla una
brisa cálida y fragante, se evapora de nuevo. Así la frialdad resulta de la separación. Por
eso vino el fiel--para abolir la división y traer la plenitud calurosa del amor, para que el frío
no volviera, sino que hubiera la unificación del pensamiento perfecto. Ésta es la
significación del evangelio del descubrimiento de la plenitud por quienes esperan la
salvación que viene de las alturas. Prolongada es la esperanza de quienes están
anticipando--cuya semejanza es la luz que no contiene sombra--en aquel momento
cuando la plenitud venga por fin. 39. La deficiencia de la materia no se originó por la
infinidad del Padre, quien vino en el tiempo de insuficiencia--aunque nadie podía decir
que el indestructible llegaría en esta manera. Pero la profundidad del Padre abundó, y el
pensamiento del engaño no quedó con él. Es un concepto para caerse uno postrado, es
una idea para reposarse uno--ser puesto vertical en los pies, al ser encontrado por éste
quien vino para traerlo de vuelta. Pues el retorno es llamado: ¡Metanoia°! (Mc 1:4,15) 40.
Por eso el imperecedero sopló--para seguir detrás del transgresor, para que pudiera
tener reposo. Pues perdonar es quedarse atrás con la luz, el Logos de la plenitud, dentro
de la deficiencia. Así el médico se da prisa para ir al lugar donde hay enfermedad, porque
éste es el deseo de su corazón. Pero quien tiene una falta, no puede esconderla de él
que tiene lo necesario. Así la plenitud, que no tiene ninguna deficiencia, llena la falta de
nuevo. 41. (El Padre) regaló de su esencia para rellenar a quien tiene falta, a fin de que
recibiera la gracia. En el tiempo de su deficiencia, no tenía gracia. Así donde se ausenta
la gracia, hay inferioridad. En el tiempo cuando recibió esta pequeñez que faltaba,
(entonces el Padre) le reveló una plenitud, la cual es este descubrimiento de la luz de la
verdad que le alboreó en inmutabilidad. Por eso se invocó a Cristo entre ellos--para que
36
recibieran su propio regreso. Él unge a los turbados con el crisma. El ungüento es la
compasión del Padre, quien tendrá misericordia sobre ellos. Ya que quienes él ha ungido,
son perfeccionados. 42. Pues las jarras que están llenas, son las que son lacradas°. Ya
cuando se destruye su lacre, la jarra se va vaciando. Y la causa de su vaciamiento, es la
ausencia de su lacre. Pues entonces, algo en la dinámica del aire lo evapora. Pero no se
vacía nada de la (jarra) de la cual ningún lacre ha sido quitado, ni sale nada, sino que el
Padre perfecto rellena lo que hace falta. 43. Él es bueno. Conoce sus plantitas, pues él es
quien las sembró en su paraíso. Pues su paraíso es su dominio de reposo. Ésta es la
perfección en el pensamiento del Padre y éstos son los logoi° de su meditación. Cada
uno de sus logoi es el producto de su voluntad unitaria, en la revelación de su
significación. Mientras quedaban todavía en las profundidades del pensamiento de él, el
Logos fue el primero que emergió. Además él los reveló de una mente que expresa al
Logos único en la gracia silenciosa llamada pensamiento, puesto que ellos existían allí
adentro antes de ser manifestados. Así sucedió que (el Logos) fue el primero que
emergió, al tiempo en que agradó la voluntad de él quien lo intentó. (Jn 1:1) 44. Pues la
voluntad del Padre es lo que reposa dentro de su corazón y le agrada. Nada existe sin él,
ni sucede nada sin la voluntad del Padre. (Sal 139:16, Jn 5:19) Pero su voluntad es
insondable. (Isa 40:13) Su voluntad es su sello, y nadie puede determinarla ni anticiparla
para controlarla. Pero cuando él mande, lo que ordena sí existe--aunque percibirlo no les
guste. Éstos no son nada frente al rostro de Dios y la voluntad del Padre. Porque él
conoce el principio y el término de todos--al fin, les interrogará cara-a-cara. Pues el fin es
recibir el conocimiento de éste que se escondía. Porque éste es el Padre --éste de quien
el origen emergió, éste a quien todos volverán que emergieron de él. Ya que han sido
manifestados para la gloria y la alegría del nombre de él. (Tom 77) 45. Pues el nombre
del Padre es el Hijo. (El Padre) primeramente le dio nombre a quien emergió de él y es él
mismo. Y él lo engendró como un Hijo. Él le confirió su propio nombre. Es el Padre quien,
de su corazón, posee todas las cosas. Él tiene el nombre, él tiene al Hijo que se puede
ver. Pero su nombre es trascendental--porque es el único misterio del invisible, que viene
por él a oídos enteramente llenos de sí. (Mt 1:21, Lc 1:31, Jn 17:6-26, Fel 11) 46. Pues en
verdad el nombre del Padre no se pronuncia, sino que se manifiesta como un Hijo. En
consecuencia, ¡grandioso es el nombre! ¿Quién por eso podría proclamar un nombre
para él, el nombre supremo, excepto solo él cuyo nombre éste es?--junto con los Hijos
del Nombre, aquellos dentro de cuyo corazón el nombre del Padre reposa y quienes
igualmente reposan en su nombre. Porque el Padre es invariable, es solo él quien lo
engendró como su propio nombre, antes de que formara a los eternos, para que el
nombre del Padre sería Amo sobre sus cabezas --éste quien es verdaderamente el
nombre, seguro en su mandato del poder perfecto. (Éx 3:14, Tom 13) 47. El nombre no
es mera palabrería, ni es mera terminología, sino que es trascendental. Él solo le nombró,
él solo viéndolo, él solo teniendo el poder de regalarle nombre. Quien no existe, no tiene
nombre--¿pues qué nombres se dan a las nadas? Pero este existente, existe junto con
su nombre. Y sólo el Padre lo conoce y él solo le da nombre. 48. El Hijo es su nombre. Él
no lo mantuvo escondido como un secreto--sino que el Hijo vino a ser y (el Padre) solo le
nombró. Así el nombre pertenece al Padre, tal que el nombre del Padre es el Hijo. ¿De
qué otra manera podría la compasión encontrar nombre, excepto por medio del Padre?
Ya que después de todo, cualquier fulano le dirá a su compañero: «¿Quién podría dar
nombre a alguien que ya existía?--¡como si los niños no recibieran así sus nombres por
quienes los parieron!» 49. Así en primer lugar es apropiado que pensemos sobre este
tema: ¿Qué es el nombre? Verdaderamente, (el Hijo) es el nombre--así también él es el
nombre desde el Padre. Él es el existente nombre del Amo. Así él no recibió el nombre en
préstamo tal como los otros, según el diseño de cada individuo que sería creado dentro
37
de su corazón. Pues él es el Nombre Señorial. No hay ningún otro a quien se le
confirió, sino que él era innombrable y (el nombre) era inefable, hasta el tiempo en que él,
que es perfecto, lo expresó al único (Hijo). Y él es, quien tiene el poder de expresar su
nombre y de verlo. Así le agradó en su corazón que su querido nombre fuera su Hijo, y le
dio el nombre--a éste que emergió de la profundidad. 50. (El Hijo) expresó su secreto,
sabiendo que el Padre es benévolo. Precisamente por eso, trajo a éste adelante--para
que pudiera hablar del dominio y de su lugar reposado de donde él vino y para rendir
gloria a la plenitud, la majestad de su nombre y la bondad del Padre. Él hablará acerca
del dominio del cual cada uno vino--y cada uno que emergió de aquel lugar, rápido
volverá allí de nuevo para compartir el regalo de su substancia en el lugar donde él
estaba de pie, recibiendo el sabor de aquel lugar, recibiendo alimento y crecimiento. Y su
plenitud es el propio dominio de su reposo. 51. Así todas las emanaciones del Padre son
plenitudes y la fuente de todas sus emanaciones queda dentro de su corazón, de que
todas ellas florecen. Él les confirió sus destinos. (Sal 139:16, Prov 20:24, Jn 5:19!) De
esta manera se manifiesta cada uno, tal como por su propia meditación [vuelven] al lugar
donde dirigen su pensamiento. Ese lugar es su fuente, la cual los levanta por todas las
alturas del cielo hacia el Padre. Alcanzan hasta su cabeza, que se hace el reposo de
ellos. Y son abrazados al acercarse, al punto de que dicen que han compartido de su
rostro en besos. (Fel 35 59) Sin embargo, no se manifiestan así por exaltarse a sí mismos.
Ellos ni carecen de la gloria del Padre, ni piensan que él sea trivial ni amargo ni furioso.
Sino que él es benévolo, imperturbable y bondadoso--conociendo a todas las
dimensiones antes de que entren en la existencia, y sin necesidad de edificación. 52.
Esta es la forma de quienes pertenecen a las alturas, por la grandeza del inmensurable,
mientras esperan al único y perfecto, él quien se hace a sí mismo allí para ellos. Y no
descienden al domicilio de los muertos°. No tienen ni celos ni lamentación ni mortalidad
allí entre ellos, sino que reposan dentro de él quien es reposado. No son ni turbados ni
errantes referente a la verdad, sino que ellos mismos son la verdad. El Padre queda
dentro de ellos y ellos quedan dentro del Padre--perfeccionados y hechos indivisibles en
lo verdaderamente bueno, no faltando nada, sino regalados con el reposo y refrescados
en la Espíritu. Y obedecerán a su fuente en ocio, éstos dentro de quienes se encuentra la
raíz de él y quienes no hacen daño a ningún alma. ¡Éste es el lugar de los benditos, éste
es su lugar! (Jn 17:21-23, Fel 102) 53. Así, que los demás comprendan en sus lugares
que no es apropiado para mí, habiendo estado en el dominio del reposo, decir nada más.
Pero es dentro de su corazón, donde quedaré--siempre devoto al Padre de la totalidad,
junto con esos Hermanos verdaderos sobre quienes se derrama el amor del Padre y
entre quienes no hay carencia de él. Estos son quienes en verdad son manifestados,
existentes en la vida verdadera y eterna y hablando de la luz perfecta que se llena con la
simiente del Padre y quienes quedan dentro de su corazón y en la plenitud y en quienes
se regocija la Espíritu de él, glorificándole dentro de quien existen. Él es bueno, y sus
Hijos son perfectos y dignos de su nombre. Porque son niños de esta clase que él, el
Padre, desea. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
NOTAS DE VERDAD La traducción del Evangelio de la Verdad es concorde con las de
Tomás y Felipe, y por eso las palabras que se tratan en sus notas, no son duplicadas
aquí. Calcular (32): esto se refiere a la técnica antigua de calcular con los dedos, por
medio de la cual los números 1 - 99 se contaban en la mano izquierda, pero desde el 100
en adelante en la mano derecha; el número 100 se formó en tocar la punta del dedo
derecho índice, a la coyuntura superior del dedo pulgar (los Hindú llaman tal postura
simbólica de la mano, una «mudra»). Conocer (1): véase Conocimiento en Fel Notas; Os
6:6, Mt 5:8. Emanación (14): copto +H; Grobel (Bibliog.#13 arriba) muestra bien
convincentemente que este término es análogo al concepto neo-platónico de la radiación
38
divina, en qué se comparan todas criaturas a los rayos del sol--así emanando del
único Dios; véase Plotino, Enéades: «La analogía de luz desde un sol--el orden entero
intelectual se puede figurar como un tipo de luz, con el Uno en reposo en su cima como
su Rey» (V.3.12). Esquema (18): griego SXHMA (forma, diseño, apariencia, en contraste
a la realidad substancial). Eternos (15): véase Época en Fel Notas; todas criaturas
consideradas como eternas, relativo a la mente trans-dimensional de Dios (Lc 20:38, Jn
6:54, «Angel e Imagen» abajo). Forma-del-Rostro (8): copto MOUNG N.2O (forma de
cara; Gén 32:30 33:10); véase Emanación--aquí la idea parece similar a la expresada en
esas pinturas religiosas extraornarias hindúes, las cuales muestran a todos humanos y
criaturas como manifesciones incontables de un Deidad trascendental (el Brahman); esta
metafica se encuentra en los Upanishades y el Bhagavad Gita. Lacre (42): copto TBBE;
un pegamento como la resina, usado para poner la tapa sobre una jarra/ánfora para
cerrarla bien (quizás condujo a la tradición de condimentar el vino griego con resina).
Logoi (43): griego LOGOI, el plural de LOGOS (véase Dicho/Significación en Tom Notas),
indicando que cada Hijo de Dios es un Logos divino tal como el Salvador mismo (véase
Lc 6:40 junto con Jn 1:1 & Tom 108, también Fel 133 donde ¡se cita Juan Bautista como
Logos!). Medio (8): copto MHTE (entre, en transición--así este mundo transitorio); véanse
Transición en Fel Notas y en Vrd 3. Metanoia (39): véase Repensar en Tom Notas.
Muertos, Domicilio de los (52): copto EMNTE (oeste, como la entrada al subterráneo) =
hebreo SHEOL (ruego) = griego AIDHS (hades: no-visto). Shabat (33): véase Sábado en
Tom Notas. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

También podría gustarte