Analisis Situacional
Analisis Situacional
Analisis Situacional
COPAIBA- 2018
INTEGRANTES:
Marcos López
Kleiver Chirinos
Yadiana Gómez
Isdaira Boscan
INTRODUCCION
o Ubicación
Las Delicias Nuevas se encuentran entre los sectores El Golfito y Bello
Monte al norte (calles Argentina y Chile), 12 de Octubre y Campo
Alegre al este (Av Intercomunal), Delicias Viejas y Guabina al sur
(carretera H) y Las 40's, Barrio Obrero y Ambrosio al Oeste (calles
Yaracuy, Chile, Carabobo y Colombia).
o Recursos naturales
3. HISTORIA DE LA LOCALIDAD
FLORA
FAUNA
RELIEVE
CLIMA
4. ESTRUCTURA POLITICO-ADMINISTRATIVA
o Instituciones de Salud
Consultorio Copaiba
Ambulatorio Delicias Nuevas
Complejo asistencial Manuelita Sáenz
Hospital Adolfo D Empaire.
Ambulatorio Carretera H
o Instituciones Religiosas:
Iglesia San Pedro (Av. Principal las Delicias)
Iglesia Testigos de Jehová.
o Instituciones Culturales
o Instituciones Educativas
Organizaciones
Por las Delicias Nuevas pasan las líneas, Bello Monte (calles
Chile y Zulia), H y Delicias (Calles Chile, Yaracuy y Principal de
la Delicias) y H y Cabillas (Carretera H). Sus calles principales
son las 3 rectas Calle Zulia, Calle Max García y Av. Principal las
Delicias.
o Electrificación:
o Punto de Odontología
o Punto de Vacunación
Ambulatorio Carretera H
Ambulatorio Delicias Nuevas
o Apoyo Diagnóstico
o Atención de Emergencia
INTERPRETACION:
o Tasas de crecimiento
Índice poblacional
Natalidad
TN= NACIDOS VIVOS X 1000
POBLACION TOTAL
TN=19 X 1000 = 6.45
2944
Como podemos observar en nuestra población existe un índice de natalidad
de 6.4.
1110
El riesgo de embarazo en la población Delicias Nuevas es de 1.71 veces.
Tasa de Dependencia:
2320
PIRAMIDE POBLACIONAL
o Pirámide Tipo Hucha o de Población Constrictiva:
De base estrecha, se ensancha en el centro y disminuye suavemente
hacia el vértice; corresponde a poblaciones donde la fecundidad es muy
baja y se encuentran en proceso de envejecimiento.
2320
La relación total de viejos adultos con respecto a nuestra población
dispensarizada es de 4,9 %
INTERPRETACION:
Podemos observar un predominio de 23.6% en el grupo estudiantes con 700
habitantes, seguido por universitarios 17.7% con 522 habitantes y con menor
porcentaje 4,89 los jubilados con 144 habitantes.
INTERPRETACION:
Se observa el predominio de las familias que tienen de 4 a 6 miembros (230
para 81.5%), existen 170 familias de más de 6 miembros para un 4.97% y 70
familias con 1a 3 miembros.
DISTRIBUCION DE LA POBLACION DISPENZARIZADA POR
ONTOGENESIS DE FAMILIAS.
FAMILIAS NUMERO %
NUCLEAR 70 2,51
AMPLIADA 230 81.5
INTERPRETACION:
El mayor número de familias están clasificadas como ampliadas (230
habitantes para un 81.5%), las familias extensas representa un 5.97.% y un
2.51% para las familias nucleares.
INTERPRETACION:
En la presente tabla podemos observar la distribución de la población según
grupos dispensariales donde el predominante es el grupo II con 1541
habitantes lo que representa un 52.3% de la población en el grupo de riesgo y
el de menor porcentaje es el grupo IV con 107 personas para un 3,63% del
total.
INTERPRETACION
En la tabla Nº 4 se refleja que el mayor porcentaje de la población se encuentra
dentro del nivel universitario, seguido de TSU, por lo que plantea que es una
población que tiene un buen nivel de escolaridad que influye favorablemente en
la realización de acciones de salud.
o Riesgos Ambientales:
o Presencia de vectores
o Riesgos Sociales
o Instituciones de Salud
Consultorio Copaiba
Ambulatorio Delicias Nuevas
Complejo asistencial Manuelita Sáenz
Hospital Adolfo D Empaire.
Ambulatorio Carretera H
o Punto de Odontología
o Punto de Vacunación
Ambulatorio Carretera H
Ambulatorio Delicias Nueva
o Apoyo Diagnóstico
o Estudios Especializados
o Atención de Emergencia
o Recursos humanos
Hay un índice muy elevado de 127 casos, por lo que se han tomados
medidas mucho más estricta así como la realización de actividades
educativas para brindarles información sobre las vías de trasmisión, y las
causas que pueden provocarlos y la higiene tanto personal como del
hogar que deben tener cada individuo.
INTERPRETACION:
Como ejemplifica la tabla, la Morbilidad por Enfermedades Crónicas no
transmisibles en el área, predominando la Hipertensión Arterial con 768
pacientes, seguida de Diabetes Mellitus con 195 pacientes y con menor
número de afectados patologías tiroideas, no tenemos reportes de
Tuberculosis.
Motoras 24 52 76 71.02
Sensoriales 2 3 5 4.67
Psíquicas 5 11 16 14.95
Mixtas 6 4 10 9.34
No se recogen datos 0 0 0 0
Total 37 70 107 100
INTERPRETACION:
Las discapacidades más frecuentes fueron las motoras, presentándose 76
casos para un 71.02 %, le siguieron las psíquicas con 16casos para un 14.95
% y por último las sensoriales 5 casos 4.67%.
2944
Problemas identificados
N° PROBLEMAS
MÉTODO DE RANQUEO.
N Problema A B C D E F G TOTAL
1 Alta prevalencia de 2 2 1 2 2 2 2 13
Hipertensión arterial
2 Alta prevalencia de Diabetes 2 2 1 2 1 2 2 12
Mellitus
3 Alta prevalencia de Asma 2 2 1 2 1 2 2 12
Bronquial
4 Alto índice de alcohólicos 2 2 1 2 2 1 2 12
Shokc
Hipovolémico Hipotensión
CID
Complicaciones
D
E
N
G
U
E
Indicador de - Registrar quincenal en un listado los pacientes con Dengue para mantener
evaluación del un control
objetivo
-Eliminar las aguas estancadas y otros factores de riesgos que pueden poner
Resultados en peligro la salud del paciente.
esperados -Disminuir número de pacientes en riesgo.
-Educar a la población en general sobre la importancia que tiene la
prevención y control de esta enfermedad.
-Realizar Charlas educativas para concientizar a la comunidad sobre las
Tareas a realizar complicaciones que puede traer consigo el Dengue.
- Tener un buen control de los pacientes con Dengues para poder
suministrarle el tratamiento correspondiente
Índice de -Llevar control de pacientes con Dengue
evaluación de las - Números de charlas realizadas
tareas -Mantener un control de las casas con riesgos
Fecha de -Permanente
cumplimiento
Recursos -Humanos: Médicos y Defensora
disponibles -Materiales: Hojas, papel, bolígrafos, marcadores.
Responsables -Medico
-Defensora
Evaluación -Quincenal
ANEXOS
CONCLUCIONES