5414 3923 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

de la Casa Agustí?

Del mismo modo que adivinamos

INVESTIGACION
demasiadas conexiones entre los distintos alzados de la

Sun and Shadow, 1955


Alworth House y la planimetría frontal a la que remite la
Casa Iranzo cuando negamos su escorzo (FIG. 2).

Art in Space finaliza con la serie dedicada al elemento


que define la esencia del hogar americano: la

Cinco obras de Josep Maria Sostres chimenea. Desde Frank Lloyd Wright, el hogar es el
origen de la discusión del carácter de la arquitectura
que aprendieron de un libro doméstica en los USA5. De nuevo la Clark House
(1949), la Alworth House (1954) o la propia vivienda
del arquitecto (1952) sirven de testigo del escenario
de la vida, así como del arte que se reúne en forma
Carolina B. García Estévez de objetos entorno a ellos. “Creo que la respuesta es,
en realidad, el más simple de los espacios: planificar
Recibido 2017.02.25 ::: Aceptado 2018.06.13
DOI: 10.5821/palimpsesto.18.5414
un telón de fondo, para que lo más importante
pase a ser los libros, las colecciones de fotografías
y pintura, los niños, el perro, el gato”6. Del mismo
modo que en la chimenea de la Casa Agustí (1953)
amontonamos libros, cuadros, esculturas, cosas

P
odríamos iniciar esta investigación con las sombras, muebles, chimeneas, escaleras, chimeneas al fin y al cabo, como diría George Perec (FIG. 3).
palabras de Josep M. Sostres que, en los años o sombras. Reflexiones que se ilustran desde el Cosas que nos suelen acompañar durante algún
80, rinden cuentas a lo que supuso su obra en patio de la Thompson House (1946), en cuyo interior momento de nuestras vidas, y que la colección de
el Grupo R: “Mis proyectos de los años 50 no estaban unas sombras recortan el paisaje: “La transparencia fotografías de Francesc Català-Roca da cuenta cual
pensados para la posteridad, había suficiente con el es uno de nuestros objetivos. Es una de las nuevas tentativa de inventario. Walter Benjamin ha escrito a
hecho de haberlos realizado, fotografiado, publicado, posibilidades tecnológicas más fascinantes. La propósito de la intención oculta de éstas: “siempre
y asegurar así, en aquel momento, el valor intrínseco transparencia se transformará en una nueva solidez. ha de ofrecernos algo nuevo, una especial forma de
de su existencia”1. La crítica del arquitecto hacia su Y la solidez la hará funcionar. Sol y sombra”2. De este evidencia de las que no se obtienen con palabras”7.
producción de los años 50 no da lugar a dudas. Su modo, Breuer parece querer acercar la realidad física Una realidad en peligro de extinción.
legado deviene el manifiesto intelectual de un tiempo de la arquitectura hacia su naturaleza más inmaterial.
donde las ansias de modernidad giraron el rostro a Y así como las vistas lejanas de la Thompson House
muchos arquitectos hacia Italia o América. Sostres se enmarcan un fragmento de infinito, las visiones Bi-nuclear houses
inclinó por ésta última, ofreciendo desde su arquitectura herméticas de Sostres convergen en el centrífugo patio
la mejor síntesis de su tiempo. En su mesa de trabajo, de la MMI (FIG. 1). Porque aquello que sostiene el equilibrio de las
junto a otros, encontramos la Poética de la Arquitectura imágenes en cualquier atlas visual interpretativo es la
Neoplástica (1955) de Bruno Zevi o bien El arte moderno Se trata de la primera comparación entre la obra de tensión. Una tensión que Breuer emplaza al origen de
en los Estados Unidos (1955), catálogo de la III Bienal ambos arquitectos, y parece partir de su realidad la arquitectura griega: “Sucedía igual en 1900 que en
Hispanoamericana de Arte celebrada en Barcelona ese más intangible o sensorial. Y a partir de las sombras 1500 o en los tiempos de la cultura griega clásica. […]
mismo año. A la par junto a revistas que constituían de la marquesina de los patios, aparecen los ritmos Se trata de ese tipo de tensión entre conceptos – es el
la primera línea de la vanguardia extranjera, como la de las escaleras de la Haggerty House (1938), la sol y la sombra lo que hace la arquitectura griega única.
italiana Domus, la americana Arts & Architecture y su Tompkins House (1945) o la Casa en New Canaan Y se formaliza en toda su obra: mientras la arquitectura
despliegue desde las Case Study Houses, la inglesa (1947). A propósito de sus resoluciones en voladizo, pública deviene expresión abierta hacia el exterior, sus
Architectural Review y su definición teórica a partir de los el arquitecto afirma: “El cambio en la construcción de casas (la arquitectura privada) son todo lo contrario”8.
ensayos visuales de Colin Rowe o Reyner Banham, y la las últimas décadas ha sido el paso de las estructuras De este modo, el patio se convierte en el elemento
imprescindible monografía de Marcel Breuer, Sun and de compresión a estructuras continuas y tensadas. Se arquitectónico que traduce esta tensión, entre el interior
Shadow (1955). trata de un cambio tan radical que él sólo justificará una y el exterior, entre lo privado y lo público9, entre el
nueva expresión arquitectónica”3. Una nueva expresión pasado y el presente. “El elemento patio en el que un
arquitectónica que nos permite extraer parecidos arquitecto piensa siempre, y que un día u otro acaba
Marcel Breuer. Principles & Art in Space razonables: niños cual tramoyistas que descienden por tratando específicamente, responde a una constante
la escalera de Breuer en New Canaan, junto a niños elemental de todos los tiempos”10. Mies, a partir de
Las relaciones que se establecen entre las palabras y las que se amontonan, desde la rigidez de la seriación, las palabras de Breuer, será el encargado de relegar
imágenes definen la historia del pensamiento occidental sobre el punto de apoyo del tramo final de la escalera la naturaleza ancestral del patio a la fortuna de la
como dualidad. Sun and Shadow (1955) es también un de la MMI. Sobre esos frágiles equilibrios de la mirada modernidad, del mismo modo que muchos arquitectos
libro bicéfalo en el modo de exponer la producción de también dará cuenta Breuer en su ensayo, para acudir a acudieron a su geometría cuadrada en un intento por
Breuer antes y después de la II Guerra Mundial. Incluso los tres colores primarios que articulan el movimiento de inscribir su obra dentro de la Historia de la Arquitectura:
la propia maqueta de la edición insiste en ello: girar cualquier superficie: reposo (rojo), aceleración (amarillo) la Villa Rotonda de Palladio, las Fireproofing House de
90º, pasar sus hojas como en un desplegable vertical, o retirada (azul). Así, la configuración plástica de las Wright, la Casa experimental de Aalto en Muuratsalo, la
unas encima de las otras, e ir transcurriendo desde la planimetrías exteriores de la Alworth (1954), Neumann Villa Saboye de Le Corbusier o las últimas propuestas
primera etapa europea, que concluye en 1937, hasta (1954) y Stillman House (1951) remiten siempre a un de Mies de los años 30 son prueba de ello. Casas
la segunda americana a fecha de 1955. En medio, cual esquema dinámico. En una de las afirmaciones más que se abren y se cierran a la vez. Una constante
bisagra u ombligo del mundo, aparece The philosophy inquietantes de su libro, Breuer concluye: “El espacio no que también se encuentra en la MMI, donde resulta
of an architect, el pensamiento de un arquitecto, las es plástico, positivo, proyectable. Es hueco, negativo, imposible afirmar si está construida desde un patio
ideas. Se trata de un ensayo en el que Breuer presenta está en retirada. Nunca es completo ni finito. Está que se cierra o desde un perímetro que se abre.
a través de Principles y Art in Space los dos capítulos en movimiento, conectado de un espacio a otro, y al Complejidad visual que remite a una complejidad de
que resumen las bases teóricas de su obra a través siguiente, hasta el infinito”4. ¿No es posible observar pensamiento. Transparencia que se transforma en
de los elementos que lo formalizan: estructura, color, también ese espacio en retirada en el alzado frontal una nueva solidez, como diría Breuer, o bien espacio
textura, material y formas en el espacio, tales como de la MMI o bien en el cuerpo de la escalera lateral plástico hueco, negativo, en retirada (FIG. 4).

v FIG. 1 (IZQ.) Marcel Breuer, Thompson House, Ligonier, Pensilvania, 1946. (DCHA.) Josep M. Sostres, Casa Moratiel (MMI), Ciudad Diagonal, Barcelona, 1957.
Otoño 2018
PALIMPSESTO #18

04
FIG. 2. Arriba: Marcel Breuer, Alworth House, Duluth, FIG. 3. (IZQ.) Marcel Breuer, chimeneas en la Alworth House, Duluth, Minnesota, 1954 y en la Breuer House, New Canaan,
>
>

Minnesota, 1954; abajo: Josep M. Sostres, Casa Iranzo, Connecticut, 1952. (DCHA.) Josep M. Sostres, Alzado y sección de la chimenea de la Casa Agustí, Sitges, 1953.
Ciudad Diagonal, Barcelona, 1956

Como tampoco es posible afirmar que muchas de las espíritu afín al de los italianos del siglo XVI, el arquitecto como esa síntesis imposible de elementos desde la
arquitecturas de Sostres resulten únicamente de la interroga las aportaciones de sus contemporáneos: arquitectura (FIG. PORTADA).
resolución dual de los manifiestos de Breuer. Las Bi- Johnson, Mies, Le Corbusier, Neutra o el mismo
Nuclear Houses representan un modelo de casa cuya Breuer, quien cobra un especial protagonismo en el Una serie de imágenes que podría ser infinita… porque
planta en forma de H permitía al arquitecto resolver texto. Al arquitecto afincado en América le dedica estas la palabra siempre acaba interrogando a la imagen.
las tensiones entre la vida pública y privada, gracias palabras: “La obra siempre estimulante, precisa, de Por ello, deberíamos finalizar esta investigación teórica
a un elemento común que Sigfried Giedion denominó Marcel Breuer como ejemplo de profesional perfecto, desde las preguntas que cuestionan la validez del
mechanical core11, la cocina. Una concepción orgánica logrando salvar un manerismo personal con un tono proyecto de Sostres en los años 50, atendiendo ante
de la máquina que permite pensar su diseño como “el y una dignidad estéticos más que suficientes. Queda todo a las contradicciones y la realidad histórica a
todo y la parte en la arquitectura contemporánea”12. Sun mucho por hacer al arquitecto, aún dentro de esta la que se enfrentaban sus obras. En la Casa Agustí,
and Shadow está plagado de ejemplos: la Lawrence o época indiferenciada y poco brillante”14. Los arquitectos “la más antigua del conjunto, puede apreciarse
la Hanson House en New York son algunos de ellos. Sin del siglo XVI ya se enfrentaron a una situación similar, una contradicción, por otra parte general a toda la
embargo, cuando acudimos a Sostres, sus proyectos no aunque distante en el tiempo. La consumación de producción de la época, entre una voluntad de fuerte
revelan la síntesis de una dualidad, sino la ejemplificación proyecto clásico de Donato Bramante como lenguaje expresión neoplasticista y las naturales dificultades
de una dificultad: en la Casa Iranzo, entre el volumen y institucional había sumido a la arquitectura en una presentadas por los sistemas artesanos de los que se
el plano; en la Casa Alonso, entre el muro y la ventana; época de interrogantes, formulados todos ellos desde servía el arquitecto, principalmente porque eran los
o en la casa Agustí, entre la radicalidad plástica de el lenguaje. Y sus respuestas fueron arquitecturas más económicos”. Estructura cerámica y hormigón
su exterior y la voluntad clásica de su cliente: “la casa complejas, híbridas, distorsionadas y apasionantes. como elemento expresivo en planta baja. Mientras, en
está tratada como una escultura, como un volumen Porque hablan de crisis. Porque reúnen la tensión la Casa Iranzo y la MMI, la estructura metálica quedaba
abstracto, relativamente complicado, que unifica el que asume toda disciplina en el momento en el que la reducida a los elementos expresivos, enfatizándolos
revestimiento blanco, suprematista de cal. En los palabra ya no puede designarse desde la imagen. Sin casi simbólicamente. Esa es la Barcelona que desea
exteriores, el tono intermedio lo da la línea de sombra parafrasear la expresión italiana “terza maniera”, pero representar una vanguardia local de proyección
horizontal de cornisas, ménsulas, persianas, guías, etc… de una forma muy astuta y crítica, la poesía de Sostres internacional. La mesa de trabajo en la que se reunían
obedeciendo a una versión particular del molduraje habla de manera, de maneras, de maneras con las las fotografías de la obra del Grupo R aspiraba a ello:
clásico noucentista”13. Tensiones visuales que traducen que poder enfrentarnos al crisol de la modernidad de son arquitecturas resueltas desde la suma de elementos,
la tensión de su tiempo: la compleja realidad de intereses los años 50, una vez superada la unicidad del lenguaje casas resultantes de patios, superficies, terrazas,
de la Barcelona de los años 50. Y la arquitectura se del Estilo Internacional: cómo enfrentarnos a la Glass jardines, galerías y escaleras. Como proyectaban los
muestra como el mejor documento de ello (FIG. 5). House de Johnson o Lina Bo Bardi desde la Casa arquitectos de la “terza maniera”, sumando palabras.
Farnsworth de Mies; o a la General Motors de Saarinen Pero no todas las palabras son válidas. Hay que
desde los Pabellones en el IIT; o a la Sede Central distinguir entre un elemento y una cosa. El patio, la
«Manerismo» de la Olivetti desde la Casa del Fascio de Terragni en escalera, la chimenea, son elementos. Las imágenes,
Como. Ensayos, variaciones sobre un tema. Y del las superficies, las fotografías, las mesas de trabajo,
Dificultades, problemas, o crisis. Una situación que nos mismo modo que escribe, proyecta. Algunos dibujos son cosas. Y es así como el valor de estos manifiestos
permite hablar de “manerismo”, un término utilizado por dan fe de ello. Tiras de imágenes donde necesita de de los años 50 se desvanece entre imágenes, como lo
Sostres como diagnóstico al estado de la arquitectura referencias a Asplund, Aalto, Jacobsen, Gropius o hacen los sueños de Jérôme y Sylvie, los protagonistas
internacional a mediados de los años 50. En un Le Corbusier, que aparecen y desaparecen del papel de la novela Les Choses (1965) de George Perec:

v FIG. 5. (IZQ.) Marcel Breuer, Hanson House, Lloyd Harbor, New York, 1950. (DCHA.) Josep
M. Sostres, Casa Agustí, Sitges, 1953. Tal y como describe el pie de imagen de la propuesta
de Breuer: “Planned for a growing family. Present playroom at South end of house to become
a studio when garage is transformed (at later date) into 3-bedroom, 2-bath wing for children.
Dressing room in Master bedroom suite can accommodate crib during first stage of family
v FIG. 4. (IZQ.) Marcel Breuer, esquema para las Bi-nuclear Houses en el primer proyecto para development. When house is completed, it will have a bi-nuclear of H-plan in which children and
casa de vacaciones en Wellfleet, Cape Cod, Massachusetts, 1944. parents occupy separate wings on different levels determined by slope of ground”. Una solución
(DCHA). Josep M. Sostres, Casa Moratiel (MMI), Ciudad Diagonal, Barcelona, 1957. similar a la ocurrida en la Casa Agustí entre la casa y su ala de invitados.
Otoño 2018
PALIMPSESTO #18

05
“Ya no un movimiento de conjunto, sino

INVESTIGACION
cuadros aislados, ya no una unidad serena,
sino una fragmentación crispada, como si
aquellas imágenes nunca hubieran sido más
que reflejos muy lejanos, desmesuradamente
oscurecidos, centelleos alusivos, ilusorios, que
se desvanecían sólo nacer, motas de polvo:
la irrisoria proyección de sus deseos más
torpes, una impalpable polvareda de exiguos
esplendores, retazos de sueños que nunca
podrían alcanzar”. Porque, como sentenció
el mismo Sostres, el sueño del racionalismo,
esos sueños blancos de sólidos prismas a
los que aspiraba esta imposible vanguardia
arquitectónica de los años 50, ese sueño quedó
quemado por el excesivo sol del Mediterráneo15.

1
SOSTRES, J.M. “Els monuments de totxana”.
En: AA.VV. José María Sostres. Ciudad Diagonal.
Barcelona: C.R.C. Galería de Arquitectura, 1986, pp.
7-8.
2
BREUER, M. Sun and Shadow. The Philosophy of
an Architect. Edición y notas a cargo de Peter Blake, FIG. 1 (IZQ). Solicitud de cartas para la columna de Cedric Price ‘Starting Price’, Building Design, 5 de abril de 1985

>
diseño de Alexey Brodovitch. New York: Dodd, Mead FIG. 2 (DCHA). “Brotherly Guidance” (Consejo Fraternal), correspondencia entre Norman Willis y Cedric Price,
& Company, 1955, pp. 32-34. Building Design, 29 de noviembre de 1985
3
BREUER, M. Op.Cit.
4
BREUER, M. Op.Cit.
5
WRIGHT, L. Home Fires Burning: History of Domestic
Heating and Cooking. London: Routledge, 1964.
6
BREUER, M. Op. Cit.

BENJAMIN, W. “Entrada con flores”. Obras, IV, I.

El arquitecto
7

Madrid: Editorial Abada, 2010, p. 518.

como narrador
8
BREUER, M. Op. Cit.
9
MARTIENSSEN, R.D. La Idea del espacio en la
arquitectura griega: con especial referencia al templo
dórico y a su emplazamiento. Buenos Aires: Nueva
Visión, 1984, p. 64: “La casa, es en verdad, una
ciudad en miniatura. Su patio espacioso es una
zona libre de movimiento y distribución; e, igual que
en el ágora ciudadana, se manifiesta una voluntad Cedric Price y el lenguaje de la experiencia
de expresarla formalmente en arquitectura. En las
esbeltas columnas dóricas y en el diseño de los
mosaicos de los pisos cabe observar ese impulso
hacia la armonía plástica que es la piedra de toque del
arte griego. La Casa representa la organización celular
Jim Njoo
de una sola unidad familiar. El ágora comunica con la
Ciudad y, por intermedio de la ciudad, con el mundo Recibido 2017.04.30 ::: Aceptado 2017.05.04
exterior. Pero la casa tiene la vista vuelta hacia dentro, DOI: 10.5821/palimpsesto.18.5678
hacia sí misma. Está abierta al cielo y al sol, pero se
haya protegida del tránsito de sus inmediaciones”.
10
BREUER, M. Op. Cit.

E
11
GIEDION, S. Mechanization takes Command. A l lenguaje verbal suele considerarse un aspecto “decoradores urbanos”3. En su introducción al catálogo
contribution to anonymous history. New York: Oxford central del discurso como disciplina, sin embargo de la exposición, Chipperfield expresa su voluntad de
University Press, 1948. su importancia en la arquitectura rara vez “poner en valor el intercambio de ideas más allá de
GIEDION, S. La divina proporzione. Triennale 1951.
12 constituye un tema de investigación en sí mismo. Esto la autoría individual”, de manera análoga al concepto
Milano: Electa, 2007. está probablemente relacionado con esa extendida “territorio común” en el discurso político, que explica
percepción de que la mediación de la experiencia cómo posiciones distantes pueden converger para
13
SOSTRES, J.M. Un tema d’arquitectura
mediterrània. En: Josep M. Sostres. Cinc assaigs arquitectónica por medio de los sentidos guarda compartir ideas y establecer así una base para la
d’arquitectura. Barcelona: Col.legi d’Arquitectes de una escasa relación con su mediación por medio del cooperación.4
Catalunya, 1990, p. 80. lenguaje; es decir, que para experimentar la arquitectura
14
SOSTRES, J.M. “Creación arquitectónica y de verdad hay que verla, tocarla, recorrerla o vivir en ella, En muchos aspectos, la llamada a un mayor sentido
manerismo”. En: Cuadernos de Arquitectura y no solo “hablar” sobre ella.1 de compromiso público y responsabilidad social que
Urbanismo, 1955, nº 22, pp. 1-4. Chipperfield dirige a los arquitectos evoca gran parte
15
SOSTRES, J.M. Op. Cit, 1990: “La arquitectura Sin embargo, si nos centramos en la relación entre de la retórica del siglo XXI presente en la Bienal de
racionalista, introducida en el país por Sert y compañía arquitectura y sociedad, resulta evidente que el lenguaje Arquitectura de Venecia , desde la exposición “Menos
en la época en la que el racionalismo internacional juega un papel fundamental, potenciando la opinión estética, más ética” de 2000 dirigida por Massimiliano
había adoptado el blanco puro y el color negro
como colores símbolo de la suprema sensibilidad, pública y el debate. Especialmente si consideramos Fuksas a la edición de 2016 “Informando desde el
tuvo que enfrentarse con el efecto deslumbrante de que la arquitectura como discurso es una práctica frente”, comisariada por el premio Pritzker Alejandro
las superficies blancas iluminadas por nuestro sol esencialmente social –parte de un complejo proceso de Aravena. Sin embargo, y pese a su relevancia y buenas
intenso, muy diferente de la atmósfera más suave, intenciones, la brecha entre cultura arquitectónica y
diálogo– y no simplemente la expresión privada del genio
de iluminación velada, propia de los países de origen
septentrional donde el racionalismo había nacido”. creativo individual. Por supuesto, esto depende de cómo sociedad continúa existiendo. Un síntoma de ello es
se utilice el lenguaje y con qué fin. la respuesta del crítico del L.A. Times Christopher
Hawthorne al proyecto de Chipperfield para la bienal,
ABSTRACT Por ejemplo, en una polémica reciente, el arquitecto donde afirmaba que el intento de conformar un
británico David Chipperfield criticó a la prensa británica “territorio común” parecía, desafortunadamente, una
Es posible reseguir la estela del libro Sun and por su característica tendencia al “periodismo de “retirada” al fin y al cabo.5
Shadow (1955) a lo largo de la producción de toda impacto”, el cual , en su opinión, “contribuye a agrandar
una generación de arquitectura española de los
la brecha entre la profesión [de la arquitectura] y la Entonces, ¿cómo puede el discurso arquitectónico
años 50. A propósito de Marcel Breuer, Sostres
escribiría uno de sus mejores ensayos críticos, sociedad”. Según Chipperfield, muchos de los periódicos entablar un diálogo más eficaz con la práctica
Creación Arquitectónica y manerismo (1955), en el y revistas especializadas del Reino Unido están arquitectónica y la sociedad en su conjunto? ¿Cómo
que reconocería: “No creemos, no obstante, que la “obsesionados” con presentar contratiempos de escasa puede ser más receptivo a las necesidades cambiantes
fidelidad a la obra de un gran maestro excluya una
Otoño 2018

importancia en los edificios como graves problemas, de la sociedad?


aportación e incluso una poética personal”. Una
refiriéndose a las críticas recientes a su museo en la Città
poética que se valida sólo y desde el trabajo, y que
situaría cinco obras del arquitecto catalán -la casa delle Culture en Milán, un proyecto al cual el arquitecto
Agustí (1953), la Casa Alonso (1955) en Ciudad renunció tras una disputa relacionada con la elección de El reposicionamiento del discurso
Diagonal, los Apartamentos en Torredembarra (1955), los pavimentos –lo que los locales llamaron la “guerra de arquitectónico y la cultura
la Casa Iranzo (1956) y la MMI (1957)- a la sombra del los suelos”.2
legado del arquitecto americano.
Tras décadas considerando la “distancia” como la
PALABRAS CLAVE: Marcel Breuer, Josep M. Sostres, Esa brecha entre arquitectura y sociedad a la que base de la crítica arquitectónica, la necesidad más
Bi-nuclear Houses, Manerismo. Chipperfield hace referencia era ya un tema central de acuciante hoy es idear nuevas formas de “cercanía”
PALIMPSESTO #18

su proyecto de comisariado de la Bienal de Arquitectura con la sociedad como medio para fomentar fórmulas
de Venecia de 2012, titulado “Common Ground” (un más efectivas para el diálogo y la colaboración. En
CAROLINA B. GARCÍA ESTÉVEZ es Doctora título bastante irónico, visto con perspectiva). Como este reposicionamiento del discurso arquitectónico
Arquitecta y Profesora del Departamento de declaró en una entrevista en aquella época, la profesión en relación a la cultura, el periodismo especializado
Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas arquitectónica debe dirigirse al “99.99% del resto de la debe jugar un papel fundamental. Por lo general, en
de Comunicación de la ETSAB, Universitat población con la que los arquitectos no tratan,” en caso la jerarquía del discurso arquitectónico, el periodismo
Politècnica de Catalunya (UPC). contrario corren el riesgo de ser relegados al papel de especializado ocupa una posición de escasa

06

También podría gustarte