GR.C 4 Taller20 PeligrosRiesgos AmenazasGeologicas RAMOS
GR.C 4 Taller20 PeligrosRiesgos AmenazasGeologicas RAMOS
GR.C 4 Taller20 PeligrosRiesgos AmenazasGeologicas RAMOS
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
GEOLOGÍA Y PRÁCTICA.
Taller No.20 PELIGROS, RIESGOS Y AMENAZAS GEOLÓGICAS.
Elaborado Por:
CONTENIDO
GLOSARIO
OBJETIVOS.................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL................................................................................5
OBJET IVO ESPECÍFICO.........................................................................5
1. INTRODUCCIÓN................................................................................6
2. TEMAS.................................................................................................7
2.1 AMENAZAS GEOLOGICAS E HIDRICAS.....................................................7
2.1.1 Amenazas geológicas.................................................................................7
3. AMENAZAS HIDROLÓGICAS.......................................................10
4. ACTIVIDAD VOLCÁNICA...............................................................13
5. PROCESOS DE REMOCIÓN DE MASA.....................................14
5.1 DESLIZAMIENTOS..........................................................................................14
5.2 AMENAZAS POR REMOCIÓN DE MASAS................................................14
5.3 EVALUACIÓN DE LA AMENAZA.................................................................16
5.4 AMENAZAS NATURALES.............................................................................17
6. AMENAZA SÍSMICA........................................................................18
7. VULNERABILIDAD...........................................................................19
8. RIESGOS...........................................................................................21
9. DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS RIESGOS
GEOLOGICOS..........................................................................................22
10. RIESGOS DERIVADOS DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS
INTERNOS.................................................................................................23
10.1 RIESGOS VOLCÁNICOS. PLANIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
VOLCÁNICOS............................................................................................................23
10.2 PLANIFICACIÓN DE LOS RIESGOS VOLCÁNICOS............................24
10.3 RIESGOS SÍSMICOS..................................................................................25
10.4 PLANIFICACIÓN DE RIESGOS SÍSMICOS............................................26
10.5 TSUNAMIS.....................................................................................................27
10.6 DIAPIROS SALINOS....................................................................................28
11. RIESGOS DERIVADOS DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS
EXTERNOS................................................................................................29
11.1 MOVIMIENTOS DE LADERA.....................................................................29
11.2 SUELOS EXPANSIVOS..............................................................................31
11.3 SUBSIDENCIAS Y COLAPSOS.................................................................32
11.4 RIESGOS DE LAS ZONAS COSTERAS..................................................32
11.5 DESPLAZAMIENTO DE DUNAS...............................................................34
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
1
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
12. CONCLUSIONES..........................................................................35
12.1 PRIMERO.......................................................................................................35
12.2 SEGUNDO.....................................................................................................35
12.3 TERCERO......................................................................................................35
12.4 CUARTO........................................................................................................35
12.5 QUINTO..........................................................................................................36
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................37
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
2
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
GLOSARIO
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
3
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
LITOSFERA: Manto rocoso que constituye la corteza exterior sólida del globo
terrestre.
PIZARRAS: Roca sedimentaria resultante de la comprensión de una arcilla,
tiene una estructura foliada y puede estar impregnada de hidrocarburos.
RESUMEN
En este taller se darán a conocer los Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas
teniendo en cuenta su definición y clasificación, dando a conocer los riesgos
derivados de los procesos geológicos internos donde podemos evidenciar los
riesgos volcánicos, sísmicos, los tsunamis y los diapiros salinos además los
riesgos derivados de los procesos geológicos externos como lo son los
movimientos de ladera, los suelos expansivos, subsidencias y colapsos, riesgos
de las zonas costeras y el desplazamiento de dunas y por último la acción de
estas sobre las obras civiles.
ABSTRACT
In this workshop I will inform about the geological risks, taking into account their
definition and classification also making known the risks derived from the
internal geological processes where we can show the volcanic, seismic, tsunami
and saline diapir risks as well as the risks derived from the external geological
processes such as slope movements, expansive soils, subsidence and
collapses, risks of coastal areas and finally the displacement of dunes.
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
5
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Investigar y estudiar los conceptos y además características generales de las
amenazas geológicas, partiendo de los factores que hacen posible la formación
de éste por medio de la búsqueda en diversas fuentes recomendadas por el
docente.
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
6
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
1. INTRODUCCIÓN
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
7
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
2. TEMAS
Vulcanismo
Figura 1: Vulcanismo
Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRiP2CMC5W9GjHw6G-
0cf7IbT03uqEMc6I5a-6P95DTk7KGJkVb
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
8
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Terremotos
INCLUDEPICTURE "http://1.bp.blogspot.com/-
3x8XWosDbbM/Tp990ita6jI/AAAAAAAAABo/_Lrvh55O2xo/s1600/am
enaza-sismica-curso-sismo-resistente.gif" \* MERGEFORMATINET
Inestabilidades gravitatorias
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
9
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE
"http://www.elementos.buap.mx/num84/imagenes/Figura-1-
Inestabilidad-ok-op-.jpg" \* MERGEFORMATINET
Figura 3: Inestabilidad
Fuente: http://www.elementos.buap.mx/num84/imagenes/Figura-1-Inestabilidad-ok-op-.jpg
Inundaciones
INCLUDEPICTURE "http://www.hidrojing.com/wp-
content/uploads/2014/11/Zonificacion-de-los-espacios-
fluviales_esquema-ACA.png" \* MERGEFORMATINET
Dinámica litoral
Conjunto de cambios que se producen en la franja costera y pueden
dar grandes variaciones en la morfología litoral.
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
10
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE
"https://cienciassociaisprimaria.files.wordpress.com/2012/11/dinc3
a1mica-litoral.jpg" \* MERGEFORMATINET
MERGEFORMATINET
Figura 6: Explicación de expansividad
Fuente: http://www.arquigrafico.com/wp-content/uploads/2013/09/9902623145_dde8fdcc37.jpg
3. AMENAZAS HIDROLÓGICAS
Inundación costera
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
11
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Desbordamiento del mar sobre la costa más arriba de la cota de marea alta. Se
presenta en dos formas: a) por la aceleración elevada del nivel del mar como si
se tratara de una marea rápida, aunque obedeciendo a causas diferentes a la
atracción lunar que normalmente produce este fenómeno; y b) un oleaje que
cabalga sobre la superficie de la elevación marítima y cuya altura va creciendo
conforme se reduce el fondo marino.
Desertificación
INCLUDEPICTURE
"https://verbiclara.files.wordpress.com/2011/06/desertificacion1-restos-de-
animales.jpg?w=404&h=266" \* MERGEFORMATINET
Salinización
La acumulación de sales (particularmente de sales sódicas) es una de las
principales amenazas fisiológicas para los ecosistemas. Las sales reducen la
absorción de nutrientes de las plantas y disminuyen la calidad del agua, con lo
que afectan al desarrollo vegetal.
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
12
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE "http://2.bp.blogspot.com/-
wZ6EV2vgDkA/TxDzTzanCRI/AAAAAAAAABQ/7r10Dh66RZo/s1600/100_6738.
jpg" \* MERGEFORMATINET
Figura 8: Suelo con Salinización
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-
wZ6EV2vgDkA/TxDzTzanCRI/AAAAAAAAABQ/7r10Dh66RZo/s1600/100_6738.jpg
Sequía
Erosión y sedimentación
INCLUDEPICTURE "https://i0.wp.com/www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-
content/blogs.dir/42/files/1283/o_Erosi%C3%B3n e%C3%B3lica
Kalipedia.png" \* MERGEFORMATINET
Desbordamiento de ríos
Olas ciclónicas
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
13
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
14
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
4. ACTIVIDAD VOLCÁNICA
INCLUDEPICTURE
"http://www.ieshumanes.com/Departamentos/ciencias/Estructura del volcan.jpg"
\* MERGEFORMATINET
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
15
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
1.2 DESLIZAMIENTOS
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
16
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
17
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE
"http://www.idiger.gov.co/documents/20182/212252/InstrumentosAnalisis.png/fa
131d6f-9366-4332-a025-c4fabb5898a6?t=1509379261202" \*
MERGEFORMATINET
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
18
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
19
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
6. AMENAZA SÍSMICA
MERGEFORMATINET
Figura 15: Zonas de Amenaza Sísmica en Colombia
Fuente: http://200.119.88.135/RSNC/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemid=62
7. VULNERABILIDAD
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
21
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
22
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
8. RIESGOS
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
23
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
24
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Las zonas próximas a los volcanes son tierras fértiles, ricas en recursos
minerales y energía geotérmica por lo que es hombre se ha instalado en estas
áreas convirtiendo así un proceso natural en un grave riesgo.
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
25
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Medidas de predicción:
Intentar conocer la historia de cada volcán (registro histórico), tanto la
frecuencia de las erupciones como la intensidad de las mismas, para
intentar determinar el periodo de retorno. Estas medidas son muy poco
fiables.
Analizar los síntomas del comienzo de las erupciones mediante
observatorios situados en los volcanes, que gracias a pequeños
sismógrafos pueden detectar pequeños temblores y ruidos.
Cambios producidos en la topografía y cambios en la forma del volcán
como abombamiento de las paredes y el techo del volcán, que se
pueden medir mediante el clinómetro o por medio de satélites que
detectan deformaciones imperceptibles a simple vista ocurridas en la
estructura del volcán.
Calentamiento del agua en los acuíferos y en general aumento de la
temperatura en el subsuelo, así como cambios eléctricos y magnéticos
de la zona.
Anomalías de la gravedad (gravímetros).
Análisis de los gases emitidos.
Seguimiento del volcán Elaboración de mapas de riesgo y peligrosidad.
Medidas de prevención
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
26
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE "http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/519/html/Unidad_03/
imagenes/7.jpg" \* MERGEFORMATINET
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
27
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Medidas de predicción
La detección de pequeños temblores o terremotos que preceden a
grandes terremotos, con la formación de grietas.
Aumento de volumen de las rocas justo antes de romperse.
Variaciones en la conductividad eléctrica de las rocas, disminuye al
principio debido a la fracturación de las rocas y luego aumenta por el
agua contenida en la roca.
Variaciones en el campo magnético local a causa probablemente de las
variaciones en la conductividad eléctrica del terreno.
Cambios en la velocidad de las ondas sísmicas.
Emisiones de gases como el radón.
Premonitores biológicos: Anómalo comportamiento de los animales, ya
que éstos pueden percibir o detectar las vibraciones provocadas por el
agrietamiento de las rocas que el oído humano no las puede percibir.
Medidas de prevención
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
28
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE "https://image.slidesharecdn.com/terremotos-
150308062520-conversion-gate01/95/riesgos-ssmicos-8-638.jpg?
cb=1425796442" \* MERGEFORMATINET
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
29
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
1.10 TSUNAMIS
\* MERGEFORMATINET
Figura 19: Tsunamis
Fuente: http://www.pensandoelterritorio.com/wp-content/uploads/2013/11/tsunami21.jpg
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
30
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE "https://4.bp.blogspot.com/-
75mlBQQGQB8/Vzkjp5mgD4I/AAAAAAAAACQ/W9GqrC3g1pMyJ7oWucMo
NB53EKymGfjBgCLcB/s1600/ncihi.png" \* MERGEFORMATINET
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
31
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Se agrupa bajo esta denominación a un conjunto de procesos por los cuales los
materiales terrestres, en ocasiones previamente afectadas por la meteorización,
se movilizan por la acción de la gravedad, desplazándose por las laderas y
vertientes.
Factores:
El aumento de la escorrentía, ya que el agua disminuye la cohesión entre
las partículas favoreciendo el deslizamiento.
La fuerte pendiente.
Presencia de materiales no consolidados (suelos).
La estructura geológica. La existencia de estratos con los planos de
estratificación paralelos a la pendiente o con fuerte inclinación, la
alternancia de estratos con diferente permeabilidad, la presencia de
fracturas y fallas, etc., son factores que influyen en la estabilidad de las
laderas.
El comportamiento mecánico de las rocas. Así el agua es el
desencadenante principal de un gran número de movimientos de laderas,
su acción se debe a que provoca una disminución de la resistencia. En
los periodos lluviosos o de deshielo suelen producirse con más
frecuencia.
Ausencia de vegetación.
Variaciones en el nivel freático, alternancia de precipitaciones con
periodos secos, alternancia hielo-deshielo.
Cambios en el uso del suelo, ya que implican procesos como
deforestación, movimientos de tierras, etc.
Aumento del contenido del agua en el suelo por inundaciones,
construcción de presas o exceso de riego.
Movimientos sísmicos, voladuras.
Sobrecarga de la parte superior de un talud con materiales de
construcción, escombreras, etc.
Disminución del apoyo lateral de los materiales debido a excavaciones
construcciones, o procesos erosivos naturales.
Factores que impiden este proceso
Existencia de materiales cohesionados.
Terrenos llanos o pendientes suaves.
Existencia de vegetación
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
32
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE
"http://slideplayer.es/slide/149242/2/images/19/Tipos+de+movimientos+del+lad
eras+(Gonz%C3%A1lez+de+Vallejo+et+al.,+2002).jpg" \*
MERGEFORMATINET
Figura 21: Tipos de movimiento de ladera
Fuente: http://slideplayer.es/149242/2/images/19/Tipos+de+movimientos+del+laderas+%28Gonz
%C3%A1lez+de+Vallejo+et+al.%2C+2002%29.jpg
MERGEFORMATINET
Figura 22: Tira asfáltica por suelos expansivos
Fuente: https://ontergisblog.files.wordpress.com/2016/08/esta2.jpg?w=637
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
34
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
resultantes de la erosión del acantilado y los aportados por los ríos, y los
sedimenta a lo largo de la costa donde se forman: playas; flechas
litorales que pueden provocar el cierre de las bahías y su transformación
en albuferas o marismas; tómbolos, entre otros.
Alteraciones de la dinámica de los deltas: Los deltas se generan por
acumulación de sedimentos transportados por los ríos en los lugares
donde no exista una corriente de deriva demasiado intensa. Cualquier
alteración de la dinámica costera (referida a la corriente de deriva) o
fluvial (deforestación, establecimiento de embalses) va a originar graves
modificaciones de su dinámica
Eliminación de arena del sistema costero: La extracción de arena de las
playas o de los sistemas dunares situados tras ellas con el fin de
construir paseos marítimos o bloques de edificios, para obtener arena
para la construcción o para la regeneración de otras playas, siempre
concluye con un incremento de la erosión costera debido a la eliminación
de una reserva de arena que serviría para la restauración de la propia
playa tras los temporales.
INCLUDEPICTURE "https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcQtKZy2ARrthyvXHpYP8t3c2hcEcO_GSfxKDi3po7I8cX7q8o3
5" \* MERGEFORMATINET
Figura 2416: Riesgos en zonas costeras
Fuente: http://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/noticias/la-costa-atlantica-europea-
tiene-un-mayor-riesgo-de-vertidos-de-petroleo/6012975-1-esl-MX/La-costa-atlantica-europea-tiene-un-
mayor-riesgo-de-vertidos-de-petroleo_image_380.jpg
Las dunas entrañan un riesgo debido a su desplazamiento por causa del viento,
llegando a invadir regiones pobladas o cultivadas.
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
36
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
INCLUDEPICTURE "http://cumbre.eu/wp-
content/uploads/2015/08/desplazamiento-de-dunas1-1170x500.jpg" \*
MERGEFORMATINET
12. CONCLUSIONES
1.17 PRIMERO
1.18 SEGUNDO
1.19 TERCERO
1.20 CUARTO
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
38
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
1.21 QUINTO
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
39
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
Taller No.20 Peligros, Riesgos y Amenazas geológicas Elaborado por: Ramos Castro H.J
40
Curso CIV C; Grupo No.4; 3er Semestre