Plan de Negocios MAS Practica Profesional ANGELICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

PRÁCTICA PROFESIONAL EN EMPRENDIMIENTO

TÍTULO DEL PLAN DE NEGOCIOS


(procedimiento de desinfección soluciones integrales en seguridad y salud en el
trabajo MÁS)

ESTUDIANTES:

MARIA ANGELICA SANCHEZ DUARTE 508919


GABRIELA MURCIA CORREDOR
CLUADIA YODIMA SOLANO RODRIGUEZ 617694

-
-

DOCENTE DE LA CARRERA
ANA MILENA ANGEL PARRA
-

DOCENTE DE CENTRO PROGRESA


FERNANDO MARTINEZ RIANO
-

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
CARRERA

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
NRC 3745
PERIODO NOVENO

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Contenido

1. BUSINESS MODEL CANVAS 3


2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 4
3. ANÁLISIS DEL MERCADO 6
4. MARKETING MIX 11
5. ANÁLISIS TÉCNICO 16
6. ANÁLISIS FINANCIERO 17
7. CONCLUSIONES 20
8. REFERENCIAS 21

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Modelo de Negocio Canvas

Socios claves Actividades Propuesta de valor Relación con el cliente SEGMENTACIÓN DE


sura ARL y claves nuestra propuesta de valor es la desinfección de CLIENTES:
PÓLIZA * consultorías sitios, EPP herramientas, lugares protegiendo los -Servicio ágil, adecuado y Todas las empresas de
EMPRESARI * asesorías en activos de todos los afiliados seguro construcción y ferreterías
AL sgsst esta es la puerta de ingreso con la que iniciamos -Precios según requerimientos del departamento de
CIMPA S.A.S * desinfección nuestro portafolio certificando dicha actividad de las empresas Santander que requieran
proveedor de certificada mediante fichas técnicas de producto y -Relación duradera con del servicio de Limpieza y
sustancias * suministro procedimientos estandarizados, cumpliendo con nuestros clientes desinfección para la
químicas de insumos y los requerimientos que la ley nos exige como -Servicio de calidad, tendremos eliminación de agentes
desinfectantes dotación de empresa. en cuenta la opinión de los Biológicos y patológicos.
Litografía desinfección estamos ayudando a todos nuestros clientes en la clientes después de haber Personas que requieran
indupapel lucha contra el covid -19 y la reactivación terminado el servicio proceso de desinfección y
Suministro de económica cumpliendo los estandares de que las Limpieza en sus negocios
papelería normas nos exigen, MÁS está enfocado en ser la para la re apertura
Multimodas Recursos mejor empresa a nivel regional, en cuanto a la Canales económica gradual en
samid claves responsabilidad y el cumplimiento a todos nuestros Redes sociales, Internet, Santander.
dotación de aliados. promociones semestrales, Personas que deseen tomar
epp Recursos estamos asesorando y guiando pequeñas empresas plataforma web, Mercado el servicio de Limpieza y
humanos en el área de la construcción y las ferreterías en pro directo, revistas y periódicos ya desinfección en sus
Recursos de de generar un crecimiento y reactivación adecuada que son consultados viviendas.
infraestructura cumpliendo los estándares para la prevención, constantemente por los
Recursos mitigación y contención para nuestros aliados. empresarios que son nuestros
tecnológicos principales clientes
Recursos
económicos
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Estructura Financiera Fuentes de Financiación
Costos operacionales, costos de adquisición de clientes, Consignaciones
proveedores, capital social, acreedores, obligaciones con Transferencias bancarias, Tarjeta
terceros. Efectivo
convenios empresariales con canje en materiales, insumos o
recurso humano.

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

2.1. Problema u oportunidad


según la coyuntura que hoy día estamos atravesando en el mundo entero, como futuros
profesionales salubristas debemos ser capaces de reinventarnos y suplir las necesidades que
nuestro campo laboral nos requiere, por este motivo viendo que las pequeñas empresas son
un poco novatas en los temas de seguridad, salubridad e inocuidad, vimos la necesidad y la
oportunidad de crear una empresa integra en los temas de bioseguridad con alcances para
llegar a cumplir la normatividad vigente que hoy día contemplamos a través del decreto
único reglamentario 1072 de 2015 en el que en materia laboral se exige la implementación
y seguimiento a los SGSST de todas las empresas ya sean públicas o privadas, adicional en
MÁS vimos la oportunidad de no solo ser capaces de suministrar servicios sino también
productos para la continuación y efectividad así lograr ejecutar una real prevención frente a
la coyuntura los cual nos permite igual recibir un ingreso adicional y prestar un servicio más
completo a todos nuestros clientes.

2.2. Misión y visión.

Misión:

En MÁS buscamos orientar y acompañar de una forma cercana los procesos laborales de
cualquier tipo de empresa sin importar, su tamaño, razón o direccionamiento para
nosotros todos nuestros clientes son muy importantes y tratamos de suplir sus
necesidades e inquietudes en busca de generar seguridad, confiabilidad, lealtad y
compromiso en cada uno de nuestros procesos.

Visión: Para el año 2025 Más sera una empresa reconocida en región con el mejor
cumplimiento, los mejores estándares en procesos y la empresa con el más eficiente y
oportuno acompañamiento; así lograremos cumplir las metas no solo propias sino por el
contrario buscaremos los beneficios de cada uno de nuestros afiliados.

2.3. Valores Corporativos.


Valor Concepto
Disponibilidad de una aplicación que
INNOVACIÓN permite mejorar procesos, brindar una
respuesta oportuna y segura a nuestros
clientes,directivos, empleados, contratistas;
independientemente del cargo o función que
ocupen.

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Cumplir con los requisitos legales en
RESPONSABILIDAD materia Laboral, medio ambiente y
sociedad.

Cultura de calidad total y mejoramiento


EXCELENCIA continuo en todos los procesos y actividades
que se lleven a cabo en todas las áreas y
departamentos de la empresa.

TRABAJO EN EQUIPO
Orientación al resultado mediante el
cumplimiento de los objetivos de la
empresa en relación a las necesidades de
nuestros clientes y el conocimiento de
nuestros asesores esto no permite optimizar
los recursos de la empresa y generar un
compromiso compartido asesor-cliente-
ARL

2.4. Objetivos Estratégicos.


Objetivo General
Analizar a través de un plan de negocios la viabilidad de ofrecer como valor agregado de

la empresa Más (el servicio de limpieza y desinfección para la prevención de COVID en el

sector de ferreterías y construcción en el Departamento de Santander).


2. Objetivos Específicos
Realizar un estudio de mercado con el soporte de herramientas estadísticas que
permitan establecer el nivel de aceptación de los servicios ofrecidos por la
empresa Más en el Departamento de Santander
Diseñar la propuesta administrativa y legal por medio de técnicas relacionadas
con el proceso administrativo que permitan fijar la estructura y organización de el
servicio de consultoría encaminada al logro y ejecución del objetivo general y la
oportunidad que nos ha presentado frente a la situación que atraviesa la
población mundial por el nuevo coronavirus.

2.5. Organigrama

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Perfiles
Define que personas necesita para que la empresa funcione, elabore los cargos que tendrá
cada uno y con base al cargo, elabore el perfil necesario para llevar a cabo las
funciones que se requieren.

CARGO: xxx
Área: xxx
Propósito del Cargo:
xxxxxx

Características Generales
Edad: Xxx
Sexo: Xxx
Estado Civil xxx
Formación xxx
Estudios xxx
Competencias xxxx
Técnicas
Experiencia xxx
Habilidades xxxx
Funciones ⮚ xxx
⮚ xxx
⮚ xx
⮚ xx

Área a Quien reporta Xxx

Salario: XX

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
3. ANÁLISIS DEL MERCADO

Estimado estudiante Uniminuto UVD, debe hacer una investigación sobre las características y
los resultados del sector al que pertenece su idea de emprendimiento, analizando su
comportamiento en los últimos años, y determine amenazas y/o oportunidades

Variable PESTEL Amenazas Oportunidades

Económico
-Tamaño de su industria o sector
-Inflación en el sector.
crisis mundial influye en el sector
-Las decisiones de los consumidores de ahorrar
 Xx  xx
influyen en el sector
-Barreras de ingreso en su industria
-Tasa de desempleo
-Escenario para emprender
Político
-Tratados comerciales con otros países.
-Conflictos, iniciativas, incentivos o Impuestos.
-Estatutos y/o leyes que regulan el sector.  Xx  xxx
-políticas de gobierno nacional o municipal que
influyen.
Legislación
-Hay a reglamentación especial para este sector o
actividad.
-Regulaciones gubernamentales. Nacionales que se
involucran.  Xx  xxx
-Normas de Comercialización que regulan el sector
para los productos y/o servicios

Tecnológico
-Sistemas o programas tecnológicos se utilizan en
este medio.
-La aparición de nuevas tecnologías.
-Plataformas virtuales para el conocimiento de este
 Xx  xxx
sector.
-Proyecciones se tienen para el futuro.
-Nuevas formas de producción y distribución.

Socio Cultural
-Cambios en los gustos o en las modas que
repercutan en el nivel de consumo.  Xx  xxx

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
-Creencias que hay entorno al sector.
-Nivel educativo.
-Tendencias de crecimiento.
-Tendencias se esperan en los años venideros.
Ambiental
-Restricciones ecológicas para este sector.
-Normas sobre empaque, transporte y envasado.
-Existen reglas de protección del medio ambiente.
 Xx  xxx
-Hay una regla o restricción especial para este
sector.
Cambio climático.
Actividad Económica
-Revise el código CIIU. Identifique por lo menos (2)
actividades a la cual pertenece su idea de negocio
 
https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-
renovaciones/Todo-sobre-el-Codigo-CIIU

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
3.1 Identificación del cliente.
CLIENTE  
En este apartado de análisis se realizarán encuestas, formulario o cuestionarios. Este tiene
por finalidad principal, recoger datos. Los formularios han de estar diseñados de tal forma
que reduzcan las posibilidades de errores de interpretación. Tenga en cuenta preguntas
cerradas, abiertas, múltiples.

Actividad: Realice el formato de encuesta para determinar gustos y preferencias del


consumidor. Según su segmento de mercado realice las encuestas en digital por Google
Formularios o en físico. Pega los resultados en este espacio. 

Nota: : https://www.youtube.com/watch?v=73_QStDnL0g
PERFIL DEL CLIENTE

En el perfil se establece un conjunto de características y condiciones comunes


conformando un grupo objetivo para el cual se ha diseñado el producto o servicio con las
siguientes variables según aplique para su modelo canvas, en términos demográficos,
socio-económicos, para identificar ¿Quiénes son sus clientes?

Actividad: Realice el perfil del cliente y diligencie las diferentes variables, teniendo en
cuenta los resultados de sus encuestas e investigación de fuentes secundarias y
complementando los siguientes cuadros.

 GEOGRÁFICAS Son aquellas variables de localización: Región, Provincia, Localidad o


Barrio. Si aplica, describa para su segmento de mercado.

 DEMOGRÁFICAS  Son aquellas variables que se pueden identificar fácilmente.


Observar y medir, y por lo general es una información se encuentra
disponible. (Edad, Sexo, Estado civil, Tamaño de la Familia, Religión,
Grupo Étnico). Si aplica, describa para su segmento de mercado.

 ACTITUDINALES Son aquellas que describen pensamientos, sentimientos y valores de


los consumidores: Estilos de vida: sano, espiritual, deportista,
aventurero. Si aplica, describa para su segmento de mercado.

 LAS VARIABLES Son aquellas que describen acciones específicas de los


CONDUCTUALES consumidores. Forma de usar el producto / Intensidad en el uso/
Frecuencia de compra, Patrones de consumo, hábitos de compra. Si
aplica, describa para su segmento de mercado.

ASPIRACIONES Se refieren no a actitudes actuales sino a esperanzas, deseos y


sueños de las personas. Son pretensiones sobre el futuro, Status o
Prestigio. Si aplica, describa para su segmento de mercado.

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
 FOTO: Realice trabajo de campo y tome fotografías. 

Consumidor o Usuario 

Tenga en cuenta que en algunos casos “el cliente no es necesariamente el usuario o


consumidor final”, según las características de su producto o servicio, para lo cual tendrá
que realizar también el perfil del Consumidor o Usuario 

Actividad: Realice el perfil del Consumidor y diligencie las diferentes variables, teniendo en
cuenta los resultados de investigación de fuentes secundarias.

3.2 Necesidades que se esperan satisfacer.


Las necesidades del cliente son situaciones, deseos, carencias, anhelos,
insatisfacciones o problemas que estimulan la demanda de los clientes por un
producto (tangible y/o intangible), partiendo de la pirámide de maslow, descríbelas .

Clientes:
A. ..
B. ..
C. ..
Consumidores o usuarios:
A. ..
B. ..
C. ..

3.3 Competidores
Cuáles son los competidores y cuáles son sus principales características.

Impacto (Marque con una


Aspecto
Competidor Competidor Competidor "X")
Factores Seleccionad
1 2 3
o
Oportunidad Amenaza

Característi
cas          

Producto calidad          
/ Servicio
Portafolio          

Garantías          
Precio Formas de
pago          
Tiempos de          
pago
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Descuentos          

Ubicación          
Distribuci
ón Cobertura          
Fuerza de
ventas          

Publicidad          
Comunica estrategias
ción web          

Eventos          

4. MARKETING MIX

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Es el espacio en el cual interactúan los compradores y los vendedores de un producto o
servicio, se realiza la oferta comercial y se establece la negociación entre las partes. El
término mercado reúne diferentes variables de análisis

Estrategias de Producto
Las características propias del producto o servicio establecen los criterios que
permiten
Determine el tipo de mercado que se debe trabajar para definir la estrategia.

Tenga en cuenta los siguientes ítems Indica qué puede usar y explica cómo lo
realizará en

1. Marca
✔ Nombre,
✔ logo y eslogan.

2. Diseño
✔ Diseño del producto o características del servicio
✔ Funciones o beneficios:
✔ Usos o aplicaciones:

3. Transporte
✔ Empaque, embalaje:

4. Descripción de APP si aplica, Explique cómo la realizará.


✔ Descripción de la plataforma: si aplica, Explique cómo la realizará.

Estrategia de Precio
El precio siendo la expresión monetaria del valor. Es por ello que usted como
emprendedor Uniminuto UDV debe hacer un minucioso análisis de los costos, del
margen de utilidad buscado y de los precios de la competencia.

1. Precio de la competencia: Corto análisis.

2. Precio que está dispuesto a pagar el cliente: Corto análisis

3. ESTRATEGIA DE PRECIOS elegir solo una, y justificar porque.


✔ Penetración.
✔ Desarrollo de mercado.
✔ Diversificación.
✔ Desarrollo de producto.
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
4. Costo y precio de venta
✔ Costo del bien o servicio. Defina el costo, identificando los diferentes
elementos

● Explique la manera como definió el precio del bien o servicio (tenga en


cuenta aspectos de análisis de competencia y por costeo, haga cálculos).
Producto o Servicio
Producto o Servicio No.1
No.1
UNIDAD
MATERIAS PRIMAS DE VALOR CANTIDAD TOTAL
o PROCESO POR
MEDIDA UNITARIO UNIDAD COSTO UNIT.
$
    -   $ -
$
    -   $ -
$
    -   $ -
$
    -   $ -
TOTAL costo Unitario del producto o servicio N1 0
Precio de venta del producto o servicio N1 0

Estrategia de Distribución

Hace referencia a la disposición del producto que hace la empresa para que éste
sea adquirido por parte del consumidor. Selecciona las formas en la cual tu
producto o servicio llegará a las manos del consumidor final: Define el canal de
distribución del bien o servicio para su idea de negocio.

1. Distribución Offline. Indica qué puede usar y explica cómo lo realizará en

✔ Centro comercial
✔ Almacenes de cadena
✔ Minorista
✔ Tienda propia.
✔ Mayoristas
✔ Asesores de ventas
✔ otro

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
2. Distribución ONline. Indica qué puede usar y explica cómo lo realizará en

✔ Marketplace
✔ Redes sociales
✔ Catalogo virtual
✔ Sitio web
✔ E comerce propio

3. Aprovisionamiento:. Indica qué puede usar y explica cómo lo realizará en


solo para sus proveedores:
✔ Transporte:
✔ Como llevará los inventarios (Si los hay)
✔ Como será el proceso de pedidos:
✔ Formas de pago:

Estrategia de Comunicación
Determine la ruta que va a utilizar para llegar a tus clientes y seleccione los medios
offline o los medios Online.

1. Canales Offline. Indica qué puede usar y explica cómo lo realizará en

✔ Televisión
✔ Radio
✔ Presa
✔ Patrocinio
✔ Ferias
✔ Vallas
✔ Volantes
✔ Otros…

Canales ONline. Indica qué puede usar y explica cómo lo realizará en


✔ Instagram
✔ Facebook
✔ Linkedln
✔ Twiter
✔ Whatsapp
✔ Youtube
✔ Sitio Web
✔ Blog
✔ Webinars
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
✔ Podcasts
✔ Email marketing

Ventaja Competitiva
Aspectos Diferenciadores Seleccione cuáles de los siguientes aspectos
conforman tu ventaja competitiva y sintetiza en el centro eso que te
diferencia de los demás.

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
5. ANÁLISIS TÉCNICO

5.1. Ficha técnica del producto.


Ficha técnica del producto.
Nombre del producto o servicio:

Presentación:

Cantidad:

Duración:

Información adicional:

Si es para un servicio:

Nombre Producto/ Servcio


Cliente
Proceso
Cargo del responsable del servicio
Descripción del servicio
Documentos asociados
Requisitos Legales
Vigencia
http://deboraarango.edu.co/portal/documentos/bienestar/DP-FO-19-Ficha-Tecnica-
Servicio-Salud.pdf

5.2. Flujograma del servicio.

Considerar el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio, desde


que las materias primas o insumos son entregados en la unidad productiva, hasta que el
producto o servicio llega a las manos del cliente o consumidor final. Puede ingresar a
https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo-online

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
6. ANÁLISIS FINANCIERO

6.1. Costos de producción.


6.1.1. Costos Fijos.
Calcular los costos fijos que se deben de pagar en un mes
Ítem Costo fijos Unidad Valor total

TOTAL 4.000.000

6.1.1. Costos Variables.


Calcular los costos variables que se incurren en el proceso en mes
Ítem Costo variables Unidad Valor total
totales

6.1. Proyección de ingresos, costos y gastos.


6.1.1. Proyección de ventas.
Precio
Costo Variable
Producto/ servicio Venta Costo FIJO Punto Equilibrio
Unitario
Unitario
Producto o servicio 1
Servicios aseSORIA
oas (hora) 50000
(2 HORAS*30.000)
HOJAS+ TIEMPO
Producto o servicio 2 INTERNET+
Servicios aseri TRASPORTE)=300.00
SoRIas (paquete) 0 800.000 3500000
Producto o servicio 3

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
La siguiente tabla la deben proyectar con base en el punto de equilibrio del ítem anterior.
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Producto o 30 unidades 35 unidades 40 unidades 50 unidades
servicio 1

Producto o
servicio 2

Producto o
servicio 3
Producto o
servicio 3

6.1.2. Inversión.
ACTIVOS FIJOS RECURSOS
PROVEEDORES ES A CREDITO TOTAL REQUERIDO
(Discriminar) PROPIOS
$
Terrenos   - $ - $ -
$
Construcciones - $ - $ -
Total maquinaria y
equipo:   0 0 0
$
    - $ - $ -
$
    - $ - $ -
$
    - $ - $ -
Total muebles y
enseres:   0 0 0
$
    - $ - $ -
$
    - $ - $ -
Públicidad y Mercadeo   0 0 0
$
    - $ - $ -
$
    - $ - $ -
$
    - $ - $ -
Adecuaciones   0 0 0
$
    - $ - $ -
$
    - $ - $ -
$
Inversión Total $ - $ -
-

En esta tabla deberá considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la
obtención del nuevo producto o servicio.

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las
herramientas deben ser acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad
anterior. Igualemente, deberá considerar todos los muebles o los enseres (estos son
diferentes a las máquinas, los equipos y las herramientas), y las adecuaciones que son
requeridas para el montaje de la unidad productiva (fábrica) y de las unidades de soporte
(oficinas)

Flujo de caja. (realizar 5 años)

FLUJO DE CAJA ANUAL


  Inicio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
I. Ingresos Operativos          
Producto o servicio 1
Producto o servicio 2
Total Ingresos Operativos
II. Gastos Operativos Fijos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
A. Fijos:  
1. Pagos Laborales:
2. Total gastos Producción
3. Total gastos Administación
4. Total gastos de ventas
5. Preoperativos          
Subtotal
A. Variables  
1. Compra de Contado Materia Prima
e Insumos          
2. Compra a Crédito Materia Prima e
Insumos          
2. Pago compras a crédito          
3. Compra Insumos para Inventarios          
Subtotal
Total Gastos Operativos
Superavit /(deficit) Operativo

6.1.3. Indicadores Financieros.


Indicador Interpretación
TIR:
VPN:
CAC:

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
1.
7. CONCLUSIONES

Es este espacio debe realizar las conclusiones del proyecto

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN
2.
8. REFERENCIAS
Pegar las referencias que utilizo para la sustentación de datos, cifras, mercado….
3.
No hay ninguna fuente en el documento actual.

Transversal 73 a No. 81i – 19 (Piso 2), Edificio Padre Arturo Echeverri, Bogotá
Línea de atención al cliente 2916520 Ext. 7237 http://www.uniminuto.edu/web/progresa/inicio
Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

También podría gustarte