ABP - Basura No Basta Con Tirarla, Hay Que Separarla
ABP - Basura No Basta Con Tirarla, Hay Que Separarla
ABP - Basura No Basta Con Tirarla, Hay Que Separarla
Objetivo general
Transformar a la escuela en el principal promotor de un ambiente sano, integrando en
el trabajo docente la participación activa en la solución de los problemas ambientales,
promoviendo en los alumnos el aprendizaje de hábitos amigables con el ambiente y la
salud.
Objetivos específicos
Favorecer una actitud responsable y reflexiva sobre el cuidado y conservación
del ambiente al promover la separación de los residuos sólidos y el compostaje de la
materia orgánica.
Promover alternativas naturales para transformar los residuos orgánicos,
produciendo un impacto positivo en el medio ambiente.
Informar y sensibilizar a la comunidad escolar sobre los problemas de
contaminación y salud que implica un manejo inadecuado de los residuos.
Realizar acciones prácticas y sencillas que fortalezcan hábitos y actitudes para
disminuir la generación de residuos sólidos en la escuela.
Difundir, fomentar y concientizar a la población escolar la cultura de la
separación de residuos.
Favorecer la tarea en equipo, elaborando un plan de trabajo desde la
separación de residuos en reciclables y no-reciclables, recolección de la materia
orgánica, mantenimiento del compost y aprovechamiento del abono para enriquecer el
suelo.
Desarrollar acciones que permitan llevar a cabo el proceso de reciclaje en la
Institución escolar
Reconocer la importancia del reciclaje para disminuir los niveles de
contaminación del medio ambiente.
Saberes a trabajar en las diferentes áreas:
Lengua: expresión oral, conversación formal e informal. La expresión escrita y
la narración descriptiva. Folletos informativos.
Ciencias Sociales: los espacios rural y urbano. Diferencias y similitudes.
Matemática: situaciones problemáticas con números fraccionarios y decimales.
Porcentaje. Uso y lectura de gráficos.
Ciencias Naturales: los materiales. Su composición. Reciclaje. Clasificación
de desechos: orgánicos, vidrios, metálicos, papel.
¿Cómo lo hacemos?
1- Cortar en trozos pequeños las cáscaras que pasen por la boca de la botella.
2- Introducirlas en la botella hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad.
3- Llenar con agua dejando un espacio libre con aire.
4- Tapar y guardar por lo menos por dos semanas.
5- Abrir con cuidado porque la fermentación produce gases que pueden hacer que
salga expulsado un chorro de golpe.
6- Colar y utilizar para limpieza.
7- Rellenar nuevamente con agua hasta tres veces y luego descartar las cáscaras de
los cítricos agregándolas al compost.
https://youtu.be/gL-1bhESzq0