Estequio 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTEQUIOMETRÍA.

PROBLEMAS SELECTIVIDAD
COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 06. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 4
Cierto compuesto orgánico sólo contiene C, H y O, y cuando se produce la combustión de
4,6 g del mismo con 9,6 g de oxígeno, se obtienen 8,8 g de dióxido de carbono y 5,4 g de
agua. Además, se sabe que 9,2 g de dicho compuesto ocupan un volumen de 5,80 L
medidos a la presión de 780 mmHg y 90 ºC. Determine:
a) la fórmula empírica de este compuesto (1 punto)
b) la fórmula molecular de este compuesto (0,5 puntos)
c) Nombre dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida (0,5
puntos)
DATOS: Masas atómicas.- H: 1, C: 12, O: 16. ; R = 0,082 atm·L·K-1·mol-1. 1 atm =760 mm
Hg

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 06. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 4


Un compuesto orgánico contiene C, H y O. Por combustión completa de 0,219 g del
mismo se obtienen 0,535 g de dióxido de carbono y 0,219 g de vapor de agua. En estado
gaseoso, 2,43 g de este compuesto ocupan un volumen de 1,09 L a la temperatura de
120 ºC y a la presión de 1 atm.
Determine:
a) La fórmula empírica del compuesto (0,8 puntos)
b) Su fórmula molecular (0,6 puntos)
c) Nombre al menos dos compuestos compatibles con la fórmula molecular obtenida.
(0,6 puntos)
DATOS.- Masas atómicas: H: 1; C: 12; O: 16. R = 0,082 atm L mol-1 K-1.

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 05. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA


Cierto hidrocarburo gaseoso tiene un 81,82% de carbono y el resto es hidrógeno.
Sabiendo que un litro de este gas a 0 ºC y 1 atmósfera de presión tiene una masa de
1,966 g. Determine:
a) su fórmula empírica. (0,8 puntos)
b) su masa molecular. (0,6 puntos)
c) la fórmula molecular de este compuesto. (0,6 puntos)
DATOS.- Masas atómicas: H: 1 ; C: 12. R = 0,082 atm L mol-1 K-1

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 05. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 2


El carburo de silicio, SiC, o carborundo es un abrasivo de gran aplicación industrial. Se
obtiene a partir de SiO2 y carbono de acuerdo a la reacción:
SiO2( s) + C( s) → SiC( s) + CO( g)
Calcule:
a) La cantidad de SiC (en toneladas) que se obtendría a partir de una tonelada de
SiO2 cuya pureza es del 93 %. (0,7 puntos)
b) La cantidad de carbono (en kg) necesaria para que se complete la reacción
anterior. (0,7 puntos)
c) El volumen de CO (en m3) medido a 20 ºC y 705 mm de Hg producido como
consecuencia de la reacción anterior. (0,6 puntos)
Datos: Masas atómicas: C = 12; O = 16; Si = 28. 1atm = 760 mm Hg. R = 0,082 atm L mol-
1 K-

ESTEQUIOMETRÍA 1
COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 05. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 2
Un compuesto orgánico presenta la siguiente composición centesimal: C = 58,5%; H =
4,1%; N = 11,4%; y O = 26%. Por otro lado se sabe que 1,5 gramos de dicho compuesto
en fase gaseosa a la presión de 1 atmósfera y a la temperatura de 500 K ocupan un
volumen de 500mL. Determine:
a) la fórmula empírica de dicho compuesto. (1 punto)
b) su fórmula molecular. (1 punto)
Datos.- Masas atómicas: H = 1; C = 12 ; N = 14 : O = 16. R = 0,082 atm L mol-1 K-1.

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 3


El agua oxigenada es una disolución de peróxido de hidrógeno H2O2. se dispone en el
laboratorio de una disolución de oxigenada al 33% en peso cuya densidad es 1,017 g/mL.
Calcule:
a) La molaridad de la disolución
b) Las fracciones molares de H2O2 y H2O
c) El volumen de esta disolución que debe tomarse para preparar 100 mL de una
disolución cuya concentración molar sea 0,2 M
DATOS: Masas atómicas: H:1 O:16

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 04. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 4


Un compuesto A presenta la siguiente composición centesimal: C= 85,7%; H=14,3%. Por
otro lado se sabe que 1,66g del compuesto A ocupan un volumen de 1L, a la temperatura
de 27ºC, siendo la presión de trabajo de 740 mmHg. Determine:
a) Su fórmula empírica
b) Su fórmula molecular
c) Si un mol de A reacciona con un mol de bromuro de hidrógeno, se forma un
compuesto B. Formule y nombre los compuestos A y B
DATOS: H:1; C:12 R = 0,082 atm L mol-1 K-1…… 1 atmósfera=760 mmHg

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 03. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA

El análisis centesimal de cierto ácido orgánico dio el siguiente resultado:


C = 40,00% H = 6,66% O = 53,34%. Por otra parte, 20 gramos de este compuesto ocupan
un volumen de 11 litros a la presión de 1 atm y temperatura de 400 K.
a) Determinar la fórmula empírica del ácido.
b) Determinar su fórmula molecular.
c) Nombrar el compuesto.
DATOS: Masas atómicas: H: 1; C: 12; O: 16, R = 0,082 atm· L· K-1· mol-1
Solución:
Será el ácido etanoico: CH3 – COOH

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 03. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 3

Un compuesto está formado por C, H, O y su masa molecular es 60g/mol. Cuando se


queman 30 g del compuesto en presencia de exceso de oxígeno, se obtiene un número
igual de moles de dióxido de carbono y de agua. Sabiendo que el dióxido de carbono
obtenido genera una presión de 2449 mm Hg en un recipiente de 10L a 120ºC de
temperatura:

ESTEQUIOMETRÍA 2
a) Determine la f´rmula empírica del compuesto (1,2 pts)
b) Escriba la fórmula molecular y nombre el compuesto (0,8 pts)
Datos: masas atómicas, R, conversión atm/mmHg

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 02. ESTEQUIOMETRÍA / PROBLEMA 2


Un compuesto orgánico A contiene el 81,81% de C y el 18.19% de H. Cuando se
introducen 6,58 g de dicho compuesto en un recipiente de 10L de volumen a 327ºC se
alcanza una presión de 560 mmHg. Calcule:
a) La fórmula empírica del compuesto
b) La fórmula molecular del mismo
c) El nombre del compuesto
Datos: masas atómicas; R

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 00. LOGSE / ESTEQUIOMETRIA/ CUESTION

Supongamos que la legislación medioambiental establece los siguientes límites para las
concentraciones de iones de metales pesados en los vertidos de aguas residuales
industriales: Hg < 0,05 mg/L y Pb < 7,5 mg/L.
Una industria obtiene como subproducto una disolución que es 1,0·10-5 M en nitrato de
plomo (II) y 1,0·10-5M en nitrato de mercurio (II).
a) Calcular los contenidos de Hg y Pb de dicha disolución expresándolos en mg/L.
b) ¿Cuánta agua no contaminada debería mezclarse con cada litro de esta
disolución para que el vertido fuera aceptable?.
Datos: Ar (Hg) = 201; Ar (Pb) = 207
Solución:
a) Contenidos en Pb y Hg
[Pb2+] =1,0·10-5 M.La concentración de iones es: [Hg2+]= 2,01 mg/L
V = 39,2 L de agua pura por cada litro de vertido.

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 99.COU /ESTEQUIOMETRIA /PROBLEMA

El hierro reacciona con el ácido sulfúrico concentrado formándose sulfato de hierro (ll)
(sólido) e hidrógeno gas. En el recipiente adecuado se colocan 6 g de hierro y se le
añaden 6 mL de ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,98 g/mL, y riqueza 95% (en
peso).
a) Escribe la ecuación ajustada de la reacción correspondiente.
b) Determina cual es el reactivo que se encuentra en exceso.
c) Calcula la masa de hidrógeno que se obtendrá, y qué volumen ocupará este gas a
35 ºC y 1,5 atmósferas de presión.
Datos: Ar(H) = 1; Ar(O) = 16; Ar(S) = 32; Ar(Fe) = 55,8; constante de los gases ideales:
R = 0,082 atm · L / K · mol.
Solución:
m (g) de H2 = 0,214 g
V = 1,80 L de H2

ESTEQUIOMETRÍA 3
ALICANTE / SEPTIEMBRE 99. COU / QUÍMICA / ESTEQUIOMETRÍA / CUESTIÓN

a) Calcular la masa en gramos de la unidad de masa atómica (u.m.a.).


b) Calcular el número de moles de átomos de carbono que hay en 12 u.m.a.
DATOS: Pesos atómicos: C = 12,0 g/MOL
Número de Avogadro= 6,022·1023 partículas/mol.
Solución:
1 u.m.a. 1,66·10-24 g
Moles de átomos de C en 12 u.m.a. = 1,656 · 10-24 moles

COM. VALENCIANA / SEPTIEMBRE 99. LOGSE /ESTEQUIOMETRÍA /PROBLEMA

Se mezclan 1,0 litros de disolución que contiene ión dicromato (Cr2O7 2-) 0,10 M y 1,0 litros
de disolución que contiene ión yoduro (I-) 0,10 M. Ambas disoluciones contienen también
un exceso de iones H+. De esta manera se produce la siguiente reacción:
Cr2O7 2- (ac) + 6I- (ac) + 14 H+ (ac) 2 Cr3+ (ac) + 3 I2 (ac) + 7 H2O
A) Calcular la masa de I2 que se formará.
B) Calcular la concentración de Cr3+ en la disolución resultante de la mezcla,
expresada en moles /litro, considerando que los volúmenes son aditivos.
C) Indicar qué elemento se oxida y cuál se reduce en la reacción, así como qué
especie química es el oxidante y cuál el reductor.
Datos: Ar(O) = 16 Ar(Cr) = 52 Ar(I) = 127
Solución:
m I2 = 12,7 g
M = 0,016 moles/l

ALICANTE / JUNIO 99. COU/ QUÍMICA / ESTEQUIOMETRÍA /CUESTIÓN

0,5 gramos de una muestra de bromuro de un metal reaccionan con una disolución de
nitrato de plata, produciendo un precipitado de 0,795 gramos de bromuro de plata. Si el
peso atómico del metal es 115,0 at/g, ¿cuál es la fórmula más sencilla del bromuro del
metal?
Datos: Pesos atómicos: N=14,0; O=16,0; Br=79,9; Ag=107,9 g/mol.
Solución:
Así, la fórmula más sencilla del bromuro metálico será: MBr3

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / QUÍMICA / ESTEQUIOMETRÍA /CUESTIÓN

Un ácido sulfúrico concentrado contiene un 92% en masa de ácido y su densidad es de


1813 kg· m-3
a) Calcular el volumen de este ácido concentrado necesario para preparar 100 cm3
de una disolución 0,10 M.
b) Explicar cómo realizaría esta preparación en el laboratorio y nombre el material
que utilizaría.

ESTEQUIOMETRÍA 4
c) Indicar y justificar las precauciones que se deberían tomar en el laboratorio al
utilizar este ácido.
Datos: masas atómicas: H = 1; O = 16; S = 32
Solución:
Vc = 0,587 cm3 0,59 mL

b) Se tomarían los 0,59 mL del ácido concentrado con ayuda de una probeta graduada, y
se llevarían hasta un matraz aforado de un litro, completando con agua destilada hasta la
marca de enrase. Finalmente, se agitaría la disolución para homogeneizarla.
c) El ácido sulfúrico es un producto altamente corrosivo , irritante, y un fuerte agente
deshidratante, por ello es fundamental evitar su contacto con la piel y los ojos, debiendo
trabajar con guantes y gafas de seguridad.
Además, al preparar una disolución de este ácido, siempre se debe verter el ácido sobre
el agua, poco a poco, y nunca al contrario.

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / QUÍMICA / ESTEQUIOMETRÍA /CUESTIÓN

El cloro se obtiene en el laboratorio por oxidación del ácido clorhídrico con MnO2 , proceso
del cual se obtiene también cloruro de manganeso (II) y agua:
a) Escribir la reacción que tiene lugar (ajustada convenientemente).
b) Calcular el volumen de disolución de ácido clorhídrico de densidad 1,15 g · cm-3 y
30% en masa que se necesita para obtener 10 L de gas cloro, medidos a 30 °C y
1,02 · 105 Pa.
Datos: masas atómicas: H = 1; CI = 35,5
R = 0082 atm · L · K-1 · mol-1 = 831 J · K-1 · mol-1
Solución:
a) La reacción que tiene lugar, ya ajustada será:
4 HCl + MnO2 . Cl2 + MnCl2 + 2 H2O
V disolución HCl = 171,4 mL

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / QUÍMICA / ESTEQUIOMETRÍA / CUESTIÓN

En un vaso de precipitados se ponen 5,0 g de piedra calcárea, con un contenido del 42 %


en masa de carbonato de calcio, y 50 cm3 de ácido clorhídrico 5 M. La reacción que se
produce conduce a la formación de cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua.
a) Escribir la reacción que tiene lugar.
b) Indicar el reactivo limitante y la cantidad en exceso del otro reactivo, expresada
en moles.
c) Calcular el volumen de dióxido de carbono liberado a 25 °C y 1 atm.
d) Suponiendo que el volumen final de la disolución es de 50 cm3, calcular la
concentración molar final de cloruro de calcio y de ácido clorhídrico.
Datos: masas at6micas: H = 1; C = 12; O = 16; CI = 35,5; Ca = 40
R = 0,082 atm · L · K-1 · mol-1 = 8,31 J · K-1· mol-1
Solución:
CaCO3 + 2 HCl " CaCl2 + CO2 + H2O
x´ = 0,042 moles HCl se gastan

ESTEQUIOMETRÍA 5
Moles de HCl sobran = 0,25 - 0,042 = 0,208 moles
V CO2 = 0,513 L
[HCl] = 0,208 / 0,05 = 4,16 M
[CaCl2] = 0,021 / 0,05 = 0,42 M

CATALUÑA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / ESTEQUIOMETRÍA / CUESTIÓN

Se quema una muestra de 0,876 g de un compuesto orgánico que contiene carbono,


hidrógeno y oxígeno, y se obtiene 1,76 g de dióxido de carbono y 0,72 g de agua.
a) Determinar la masa de oxígeno que hay en la muestra.
b) Hallar la fórmula empírica del compuesto.
c) El compuesto es un ácido orgánico, justifique de cual se trata y escriba su fórmula.
a) Masas atómicas: H = 1; C = 12; O = 16.
Solución:
Masa de O = 0,876 - (0,48 + 0,08) = 0,316 g de O
Moles de O = 0,316 / 16 = 0,02 moles
(C2H4O)2 = C4H8O2

CATALUÑA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / ESTEQUIOMETRÍA /CUESTIÓN

a) Calcule que volumen de una disolución 1,2 M de una disolución de hidróxido de


sodio se ha de diluir hasta 500 cm3 para obtener una disolución de concentración
4,8 · 10-2 M
b) Explique el procedimiento y el material que utilizaría en el laboratorio para preparar
dicha disolución diluida.
Solución:
Vc = 20 cm3
b) Se tomaría el volumen calculado (20 mL) con una pipeta graduada, se llevaría hasta un
matraz aforado, donde se enrasaría con agua destilada hasta 500 mL, agitando para
homogeneizar la mezcla.

ESTEQUIOMETRÍA 6

También podría gustarte