TP 2 Estructura Atomica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Química Inorgánica 2020

ERNST SOBOL, Zoe v. Licenciatura en Biotecnología

GABINETE
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: ESTRUCTURA ATOMICA

Necesitamos repasar…

 Propiedades electromagnéticas de los átomos.


 Modelos atómicos.
 Configuración electrónica y sus principios y reglas.

Vamos a poner en acción …

 Conceptos básicos de estructura atómica para justificar fenómenos cotidianos.


 Características y comportamiento químico de los elementos a partir de su estructura atómica.

Ejercitación
1- Teniendo en cuenta la constitución interna de los siguientes átomos e iones, complete el siguiente
cuadro:
Sc Cd Se2- K+
Z 21 48 34 19
A 45 112 79 39
p+ 21 48 34 19
e- 21 48 36 18
nº 24 64 45 20

2- Complete el siguiente cuadro utilizando la información de la Tabla Periódica:


12 13 14
Partículas C C C
p+ 6 6 6
e- 6 6 6
nº 6 7 8

Responda: ¿Qué es un Isótopo? “Los isótopos son átomos del mismo elemento, pero con masas
diferentes; son átomos que tienen el mismo número de protones, pero diferente número de
neutrones.”

3- El átomo de carbono tiene un total de 6 electrones. Escriba su configuración electrónica con casillas
cuánticas y los 4 números cuánticos para cada uno de los electrones, en el estado fundamental.
e– n l ml ms
1 n=1 l=0 ml = 0 ms = +1/2
2 n=1 l=0 ml = 0 ms = –1/2
3 n=2 l=0 ml = 0 ms = +1/2
4 n=2 l=0 ml = 0 ms = –1/2
C = 1s2 – 2s2 – 2p2
5 n=2 l=1 ml = –1 ms = +1/2
6 n=2 l=1 ml = 0 ms = +1/2

1
Química Inorgánica 2020
ERNST SOBOL, Zoe v. Licenciatura en Biotecnología

4- Escribir las configuraciones electrónicas del Vanadio y del Níquel, e Identifique (márquelos con
un círculo) al electrón cuyos valores de números cuánticos son para el V n= 4, l= 0, m= 0, s= ½ y para
Ni n= 3, l= 2, m= -2, s= -½

V = 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s2 – 3d3

Ni = 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s2 – 3d8

5- Identifiquemos los orbitales a partir de los números cuánticos! Responda:


a- ¿Qué conjunto de orbitales (s, p o d) es definido por n=4 y l=1?
El conjunto de orbitales definido por n = 4 y l = 1 es 4p.

b- ¿Cuántos orbitales existen en este conjunto?


Existen 3 orbitales en este conjunto; cada orbital cuenta con 2 electrones, siendo en total 6
electrones para el conjunto de orbitales p.

6- Escriba las configuraciones electrónicas de los siguientes átomos o iones de los elementos de
transición:
Átomo N° de
so Configuraciones Electrónicas (en core y casas cuánticas) electrones
desapareados
Iones
[18Ar] – 4s2 – 3d2
a) Ti 2

[18Ar] – 3d2
3+
b) V 2

[18Ar] – 3d4
2+
c)Cr 4

[18Ar] – 3d3
d)Mn4+ 3

[18Ar] – 3d5
2+
e)Mn 5

[18Ar] – 3d5
3+
f)Fe 5

2
Química Inorgánica 2020
ERNST SOBOL, Zoe v. Licenciatura en Biotecnología

6- Postulado: Los elementos representativos de un mismo grupo de la Tabla Periódica tienen


en común que poseen la misma cantidad de electrones externos o de valencia distribuidos de
la misma manera (subniveles s y/o p).
Identifique en las siguientes configuraciones, los elementos que pertenecen al mismo grupo de la
Tabla periódica:
a) 1s2 2s2 2p4 b) 1s2 2s2 2p5 c) 1s2 2s1 d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4

Respuesta: Ambos de estos elementos tienen 6 electrones de valencia. Pertenecen al grupo 6.

7- Postulado: El número de período al que pertenece un elemento representativo, coincide con


el número de niveles de energía en el que se encuentran distribuidos sus electrones.
Identifique en las siguientes configuraciones, los elementos que pertenecen al mismo período de la
Tabla periódica:
a) 1s2 2s2 2p4 b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 c) 1s2 2s2 2p6 3s2 d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1

Respuesta: Estos elementos pertenecen al período 3, y su nivel de energía es 3.

8- Escriba las configuraciones electrónicas del cadmio, manganeso y escandio y justifique: a) ¿a qué
grupo y período pertenece cada elemento?, b) ¿el átomo es diamagnético o paramagnético?

Cd = 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s2 – 3d10 – 4p6 – 5s2 – 4d10
– Grupo: IIB; porque tiene 2 e– de valencia y el último e– se encuentra en el subnivel d.
– Período: 5; porque sus e– están distribuidos en 5 niveles de energía.
– Átomo diamagnético; porque tiene todos sus electrones apareados.

Mn = 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s2 – 3d5


– Grupo: VIIB; porque tiene 7 e– de valencia y el último e– se encuentra en el subnivel d.
– Período: 4; porque sus e– están distribuidos en 4 niveles de energía.
– Átomo paramagnético; porque tiene electrones desapareados.

Sc = 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s2 – 3d1


Grupo: IIIB; porque tiene 3 e– de valencia y el último e– se encuentra en el subnivel d.
– Período: 4; porque sus e– están distribuidos en 4 niveles de energía.
– Átomo paramagnético; porque tiene electrones desapareados.

9- Realice la configuración electrónica para una especie atómica con 24 y otra con 29 electrones
siguiendo el principio de Construcción. Busque en la TP los elementos con esos Z y compare con la
distribución electrónica que presentan.
Explique ¿A qué se debe tal diferencia?

Especie atómica con 24 electrones: 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s2 – 3d4

En la TP  Cr = 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s1 – 3d5

Para este elemento, la energía de los orbitales 4s y 3d es casi la misma. Seis electrones
ocupando seis orbitales casi de igual energía son más estables con seis electrones
desapareados,
[18Ar] 4s1 3d5 que la distribución predicha [18Ar] 4s2 3d4.

3
Química Inorgánica 2020
ERNST SOBOL, Zoe v. Licenciatura en Biotecnología

Especie atómica con 29 electrones: 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s2 – 3d9

En la TP  Cu = 1s2 – 2s2 – 2p6 – 3s2 – 3p6 – 4s1 – 3d10

Una vez que se llega al Cu, la energía del orbital 3d es suficientemente más baja que la del 4s,
de suerte que la energía total de la configuración [18Ar]4s1 3d10 es menor que la de [18Ar]4s2 3d9.

10 – Escriba los conceptos de penetración y apantallamiento electrónico y explique cómo afecta a la


energía de los electrones s, p y d que tienen el mismo número cuántico principal. ¿En qué casos los
orbitales se encontrarán degenerados?

Penetración: Este efecto explica por qué dentro de un mismo nivel de energía, siempre se completa
el subnivel s, luego el p, y luego el d.
Esto sucede porque los orbitales s son los que están más cerca del núcleo debido a su forma,
puede penetrar y acercarse al núcleo a través de los otros orbitales que estén antes, entonces
permanece cerca del núcleo un determinado tiempo y se aleja. Esa permanencia cerca del núcleo, ese
poder que tiene el orbital s de poder acercarse al núcleo, es lo que llamamos efecto de penetración.
Se lo permite su forma esférica.
Sin embargo, el orbital p tiene menor efecto de penetración (menor capacidad de acercarse al
núcleo) que el subnivel s. Por eso, el subnivel p siempre tiene mayor energía que el subnivel s.
Cuando hablamos del efecto de penetración estamos hablando de la capacidad del orbital de
acercarse al núcleo.
Un electrón que se encuentra en el orbital 2s pasa en promedio más tiempo cerca del núcleo
que un electrón del orbital 2p. Un electrón que se encuentra en el orbital 2p pasa más tiempo cerca del
núcleo con respecto al que se encuentra en el orbital 2d.

Apantallamiento electrónico: Apantallamiento es el efecto que ejercen los electrones del nivel
interno hacia los electrones de los niveles externos. Se reduce la atracción que ejerce el núcleo sobre
los electrones de las capas externas.
Hay una atracción electrostática entre los p+ del núcleo y los e- de los orbitales, pero esto no
sucede en todos los niveles por igual, porque los e- de la capa interna “apantallan” a los e- de la capa
externa, es decir, reducen la atracción que hay desde el núcleo hacia los e- de la capa externa.
Los electrones de la capa s1 no tienen quien los “apantalle” del núcleo; los electrones de la
capa 2s ya presentan un efecto pantalla porque el orbital 1s los tapa, entonces hace que la atracción
de los orbitales 2s sea menor con respecto al núcleo.
Los orbitales del nivel 3 tienen por delante al nivel 1 y 2, por lo tanto, tienen dos niveles
ejerciéndole pantalla, haciendo que tengan menor atracción hacia el núcleo.

También podría gustarte