DX en PPR PDF
DX en PPR PDF
DX en PPR PDF
Motivo de consulta
Anamnesis
Diagnostico pronostico
Tratamiento de prepraracion
Enfermedades; Reevaluación Evaluación
Medicamentos; Visual y exploratorio; Toma de decisiones
Exploracion digital y manual; Preparacion quirurgica de la protésica Tratamiento
Habitos;
Examen radiografico;; boca; Estudio del analizador Mantenimiento
Higiene bucal;
Analisis de la oclusion; Tratamiento periodontal; o paralelizador de
› Corrección del plano Impresiones definitivas de la boca ;
Analisis de la ATM; Tratamiento de las caries y modelos: Modelos de trabajo;
posibles endodoncias; Factores oclusal; Análisis del modelo definitivo; Instrucciones e
Impresiones de diagnostico y › Remodelado de los Prueba y ajuste del colado; higiene;
determinantes en el Controles a
dientes; Oclusión:
modelos de estudio diseño de una PPR; distancia;
Entrega e instalación de la prótesis
al paciente
Diagnostico pronostico 2
3
Existencia de caries, susceptibilidad y examen de
las restauraciones
Higiene oral y estado de los dientes blandos
4 Examen de la oclusión DV, MI, RC,
5 Relaciones maxilares horizontales
6 Examen y estudio de las facetas de desgaste
1
04/09/2020
2
04/09/2020
1 Extracciones dentales
2 Quistes tumores y lesiones mucosas
3 Regularizar exostosis, torus palatino o lingual
4 Extirpación de tejidos hiperplásicos o regularizaciones
de rebordes
5 Eliminar frenillos que dificultan la inserción de la
prótesis
Tratamiento periodontal
3
04/09/2020
2
Estará influida por la edad, salud y profesión del paciente
Historia dental y protésica anterior
PARCIAL
3
4
Con el numero de dientes elegidos para la prótesis,
estudiar el patrón oclusal que vamos a dar al paciente
Estudio de posibles ferulizaciones
REMOVIBLE
5 Esta planificación se hará tras la realizar los tratamientos
anteriores y una toma de medidas
DEFINICION
Rama de la odontología relacionada con el restablecimiento
y el mantenimiento de la función, el bienestar, el aspecto y
la salud de la boca del paciente, mediante la restauración de
los dientes naturales o la sustitución de los dientes
ausentes y de los tejidos orales por sustitutos artificiales
4
04/09/2020
ESTABILIDAD RETENCIÓN
Contra los movimientos horizontales
mediante el empleo de conectores Para poder resistir las fuerzas de
rígidos, retenedores indirectos que desplazamiento o desalojo que tratarán
cumplan el papel de frenar o controlar de retirarla de su asentamiento
los movimientos
5
04/09/2020
6
04/09/2020
CLASE V
Esta solo posee un par de molares en un solo lado de la
boca.
La solución será una prótesis mucosoportada
REGLA I
Toda clasificación se confeccionara después de REGLA IV
efectuar las extracciones Si un segundo molar esta ausente y no va a ser
REGLA II reemplazado por falta del antagonista no se le
considera en la clasificación.
Si un tercer molar esta ausente y por lo tanto no se
reemplaza, no debe ser considerado en la REGLA V
clasificación. El área o aéreas desdentadas posteriores serán las
REGLA III que determinan la clasificación.
Si un tercer molar esta presente y vamos a utilizarlo
como pilar debe considerársele en el momento de la
clasificación del caso.
7
04/09/2020
DENTOSOPORTADAS
Resumiendo las PPR se dividen en dos grandes grupos:
Actúa de forma similar a una prótesis fija y las
fuerza que actúan sobre ellas se transmiten a los
Las dentosoportadas dientes, siguiendo la dirección axial sobre los ejes de
Las mucosoportada los mismos dientes pilares.
La biomecánica es distinta en cada grupo de ellas como Se diferencia de una prótesis fija en que hay una
también el diseño y los elementos que intervienen para tendencia a levantarse o salirse de su lugar durante
su retención y estabilidad. los movimientos masticatorios.
CLASE III , IV
8
04/09/2020
Estos tres movimientos de los fulcros son : 2.- esta sobre el plano sagital y la rotación se efectúa en un
plano vertical.
1.- La línea del fulcro pasa entren los dos principales Este movimiento rotatorio tiene lugar sobre los apoyos
pilares situado junto a los espacios desdentados que oclusales del pilar terminal y va indistintamente hacia el
controlan el movimiento rotatorio de la prótesis tanto reborde alveolar o se despega de el.
hacia el reborde alveolar como al despegarse de el.
9
04/09/2020
10
04/09/2020
COMPONENTES DE UNA
PPR
PRESENTACION
Esta compuesta por una serie de elementos
que deberán ser diseñados y colados para
que puedan cumplir su función.
11
04/09/2020
La ubicación del Conector mayor mandibular debe ser Jamás debe terminar sobre los tejidos gingivales.
lo mas profundo que permita el surco sublingual. Debido que la encía marginal es sensible a cualquier
presión.
Se producirán zonas inflamadas y enrojecidas
En el maxilar deberá evitarse la zona de las No debe interferir con los tejidos móviles con los
rugosidades palatinas. frenillos, y tejidos del suelo de la boca.
DIVISION DE CONECTORES
Maxilar Mandibulares
Forma
Barras Bandas
Barra Placa (5 a 6 mm) Mayor de 6 mm
12
04/09/2020
13
04/09/2020
Su borde anterior debe estar a 6 mm del reborde marginal. Es un conector cuya extensión abarca prácticamente todo el
paladar.
Cubre de 6 a 8 mm el tejido lateral palatino. El diseño de su extensión esta en proporción al numero de
Grosor uniforme. dientes.
BARRA LINGUAL
Forma de pera.
Debe ser bastante gruesa y rígida (1.6mm)
Depende si es mucosoportada o dentosoportada para
realizar alivio. Sus limitaciones son la altura del suelo de la boca
Estará ubicada entre el frenillo inferior y un punto
Depende de la configuración anatómica del espacio
sublingual a una distancia de 3 o 4 mm del reborde gingival.
14
04/09/2020
15
04/09/2020
FUNCION
Deben ser rígidos, reforzados y adaptados a los espacios
interdentarios.
FORMAS DE PREPARACION
16
04/09/2020
17
04/09/2020
convergentes.
Apoyo oclusal.
Brazo retentivo.
Brazo reciproco.
Conector menor.
Cuerpo.
18
04/09/2020
19
04/09/2020
RETENEDORES CIRCUNFERENCIALES
GANCHO ACKERS Desventajas;
Es una variedad del gancho de ackers. Se origina bien en mesiobucal, bien en mesiolingual ,
Tiene una acción inversa, dado que de mesial a distal, se y termina en mesiolingual o mesiobucal.
flexiona sobre si mismo y vuelve hacía mesial (zona de Se añade un conector menor en el lado no retentivo.
retención).
20
04/09/2020
GANCHO EN ABRAZADERA
Indicado especialmente en molares inclinados.
Esta indicado cuando hay
ausencia de dientes en un lado,
pero en el lado opuesto están
todos.
Compuesto de un conector menor
lingual que sube por el espacio
interdentarias.
Es un doble gancho
circunferencial, retentivos por la
cara vestibular, los cuales dan
dos apoyos oclusales.
Tienen dos conectores menores.
Esta indicado en dentaduras Consta de un gancho retentivo procedente de distal, donde esta
dentosoportadas el conector menor, y otro conector en la cara mesiolingual que
emite un gancho reciproco rígido.
Llevan dos apoyos oclusales.
Indicado en prótesis unilateral.
Contra indicado en extremo libre bilateral.
GANCHOS A BARRA
El apoyo oclusal debe ser grueso para dar excelente soporte.
Son aquellos ganchos que después de originarse en el conector mayor
o en la base se dirigen a la zona retentiva del diente desde gingival . Están principalmente indicados junto a las zonas de extremo
Cubren la menor superficie del diente. libre.
Muestra la menor cantidad de metal.
No debe diseñarse en zonas de frenillos
En zonas gingivales deben ser aliviadas.
21
04/09/2020
L a barra emerge en la
zona menos visible hasta
sobre pasar el ecuador
dentario en cuyo punto sale
en brazo que desciende
Se compone de un apoyo oclusal y de dos barras en T. para ir a alojarse en la zona
Puede estar combinado con un gancho retentivo en retentiva.
barra T en cambio el reciproco lingual circunferencial.
GANCHO EN I GANCHO EN Y
No es muy retentivo. Esta indicado en caso de ecuador dentario alto en
Su indicación es estética. sentido oclusal a la altura de los ángulos mesial y
Su final no será puntiagudo, sino romo. distal, pero en el centro de la cara bucal hace una
fuerte inflexión hacia gingival.
Ganchos forjados
22
04/09/2020
23
04/09/2020
PARALELÓMETRO DE NIVEL
ELECCIÓN DE
LA ALTURA
IDEAL DEL
ECUADOR
24
04/09/2020
Oclusión en ppr
25
04/09/2020
26
04/09/2020
Que es la DVO
o Marcas intraorales
27
04/09/2020
RELACION CENTRICA
28
04/09/2020
29
04/09/2020
CURVA WILSON
30