Guia de Repaso Sobre Distribucic3b3n de Frecuencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA. Docente.

FERNANDO GONZALEZ
ALDANA.07/02/2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS


IBAGUÉ - TOLIMA
Proceso:
GESTION ACADEMICA
PLAN DE ÁREA DE MATEMATICAS
Lea la guía antes de empezar….!

¿Qué aprenderemos en este taller?

 Adquirir habilidades y destrezas en la distribución de frecuencias para datos


agrupados y no agrupados
 Construir e interpretar diferentes gráficos de frecuencias.

INTRODUCCIÓN

En esta guía se hará un repaso sobre la distribución de frecuencias para datos no


agrupados y agrupados teniendo en cuenta la Ley de Sturges y las directrices de clase
para el uso de simbología propia de la ciencia. Es importante tener claro los conceptos
básicos de la estadística para poder entender lo que aquí se pretende.

Encontrará un link de ayuda, con el profesor virtual y el taller con tablas y problemas por
resolver de acuerdo a las sugerencias y explicaciones de la clase.

PROCEDIMIENTO

Existen unos pasos para resolver ejercicios en donde implique la división entre
polinomios; de clik y encontrarás una explicación como la aprendida en clase. De clic en
el link. Lee, analiza y toma apuntes del proceso.

https://youtu.be/-ZnUSLlUj9A

TALLER

Resuelve las siguiente actividad:

1. Las temperaturas medias registradas durante el mes de mayo en Madrid, en grados


centígrados, están dadas por la siguiente tabla:
Temperatura 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
N.° de días 1 1 2 3 6 8 4 3 2 1

Constrúyase la representación gráfica correspondiente.

2. Haga el respectivo análisis de la gráfica

3. Dada la distribución de frecuencias:


HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA. Docente. FERNANDO GONZALEZ
ALDANA.07/02/2016

(a) Constrúyase una tabla en la que aparezcan frecuencias absolutas, frecuencias relativas,
frecuencias acumuladas absolutas crecientes (o «menos de») y decrecientes (o «más
de»).porcentajes y grados
(b) Represéntese mediante un diagrama de barras la distribución dada y su correspondiente
polígono de frecuencias, represente los porcentajes en un diagrama circular con sus
respectivas convenciones.
(c) Obténgase el polígono de frecuencias absolutas acumuladas crecientes y decrecientes.

3. Realice el respectivo análisis de las gráficas

4. Encuestados cincuenta matrimonios respecto a su número de hijos, se obtuvieron los


siguientes datos:
2 ; 4 ; 2 ; 3 ; 1 ; 2 ; 4 ; 2 ; 3 ; 0 ; 2 ; 2 ; 2 ; 3 ; 2 ; 6 ; 2 ; 3; 2; 2; 3; 2; 3; 3; 4;1 ; 3 ; 3 ; 4 ; 5 ; 2 ; 0 ; 3 ;
2 ; 1; 2; 3; 2; 2; 3; 1 ; 4 ; 2 ; 3 ; 2 ; 4 ; 3 ; 3 ; 2

Constrúyase una tabla estadística y gráfica que represente dichos datos.


5. Construya la tabla con una amplitud de 2 cada intervalo. Escriba el análisis según el
comportamiento de las gráficas del 4 y del 5.

6. Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el nº de individuos que


conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas obtenidas han sido las siguientes: 4, 4,
1, 3, 5, 3, 2, 4, 1, 6, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 2, 3, 3, 2, 2, 1, 8, 3, 5, 3, 4, 7, 2, 3.

a) Calcule la distribución de frecuencias de la variable obteniendo las frecuencias absolutas,


relativas y sus correspondientes acumuladas.
b) ¿Qué proporción de hogares está compuesto por tres o menos personas? ¿Qué proporción
de individuos vive en hogares con tres o menos miembros?
c) Dibuje el diagrama de frecuencias absolutas y el diagrama de frecuencias acumuladas.
d) Realice la distribución de frecuencias aplicando la Ley de Sturges para los valores de la
variable, calcule su distribución de frecuencias y represente con los correspondientes gráficos
las frecuencias absolutas y acumuladas.

7. Una entidad bancaria dispone de 50 sucursales en el territorio nacional y ha observado el


número de empleados que hay en cada una de ellas para un estudio posterior. Las
observaciones obtenidas han sido:
12, 10, 9, 11, 15, 16, 9, 10, 10, 11, 12, 13,14,15, 11, 11, 12, 16, 17, 17,16,16, 15, 14, 12, 11, 11,
11, 12, 12, 12, 15, 13, 14, 16, 15, 18, 19, 18, 10, 11, 12, 12, 11, 13, 13, 15, 13, 11, 12.
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA. Docente. FERNANDO GONZALEZ
ALDANA.07/02/2016

a) Calcule la distribución de frecuencias de la variable obteniendo las frecuencias absolutas,


relativas y sus correspondientes acumuladas.
b) ¿Qué proporción de sucursales tiene más de 15 empleados?
c) Dibuje el diagrama de barras y el diagrama acumulativo de frecuencias correspondientes.
d) Agrupe en intervalos según la Ley de Sturges ¿de amplitud 3? los valores de la variable,
calcule su distribución de frecuencias y represente su histograma y su polígono de frecuencias
acumuladas.
e) Agrupe la variable en los intervalos que considere conveniente de amplitud variable, calcule
las densidades de frecuencia de cada intervalo y represente el histograma correspondiente.
g). Establezca, con base estadística, en cuál de las siguientes empresas el salario está repartido
de forma más equitativa.

8. Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de ochenta personas:
a) Obténgase una distribución de datos en intervalos de amplitud 5, siendo el primer intervalo
[50; 55].
b) Calcúlese el porcentaje de personas de peso menor que 65 Kg. c) ¿Cuántas personas tienen
peso mayor o igual que 70 Kg. pero menor que 85?
60;66;77;70;66;68;57;70;66;52;75;65;69;71;58;66;67;74;61;63
;69;80;59;66;70;67;78;75;64;71;81;62;64;69;68;72;83;56;65;7
4;67;54;65;65;69;61;67;73;57;62;67;68;63;67;71;68;76;61;62;
63;76;61;67;67;64;72;64;73;79;58;67;71;68;59;69;70;66;62;63
; 6 6 ; 5.

9. Una máquina ha fabricados 60 cilindros cuya longitud en centímetros se registra

239, 254, 255, 248, 246, 249, 242, 250, 249, 244, 253, 248 250, 258, 252, 251, 250, 253, 247,
243, 245, 251, 247, 250 248, 250, 259, 249, 249, 250, 251, 253, 241, 251, 249, 252 250, 247,
251, 259, 250, 246, 252, 238, 251, 238, 236, 259 249, 257, 249, 247, 251, 246, 245, 243, 250,
249, 242, 238 Se solicita:
a) Construya una distribución de frecuencia aplicando la ley de Sturges.
b) Construya el histograma y polígono de frecuencia
c) Qué Clase es la de mayor frecuencia?
d) Qué clase es la de menor frecuencia?
e) Qué porcentaje de cilindros son menores de 255 centímetros?
f) Qué porcentaje de cilindros son mayores de 244 centímetros?
g) Construya un polígono de frecuencia y un diagrama circular. Analiza el comportamiento.

10. Inventa un problema para datos agrupados a partir de una encuesta que realices a tus
compañeras de clase. Realiza la distribución de frecuencias para datos agrupados aplicando la
Ley de Struges, realiza un diagrama de barras, un diagrama de líneas y un diagrama circular.
Escribe la conclusión de tu análisis.
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESTADÍSTICA. Docente. FERNANDO GONZALEZ
ALDANA.07/02/2016

También podría gustarte