1623588440439

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

IE LUIS HERNANDEZ VARGAS - HATO COROZAL - CASANARE

GRADO: 9A - 9B PERIODO: 2 GUIA N°: 3


NOMBRE DEL DOCENTE: Oscar Blanco CELULAR: 3138770363
CORREO: artisticanoveno9a@gmail.com - artisticanovenob@gmail.com
FECHA DE INICIO FECHA DE ENTREGA ÁREA
31 DE MAYO 18 DE JUNIO ESTADISTICA
ORIENTACIONES DEL DOCENTE: Realizar las actividades propuestas en hoja examen.
1. Leer atentamente la caracterización de variables cuantitativas.
2. Realizar las actividades propuestas.
3. Realiza apuntes de los conceptos en el cuaderno de estadística.

AREA ESTADISTICA
DBA Aprendizaje Objetivo
Propone un diseño estadístico Utiliza los diagramas de Realizar diagramas de dispersión
adecuado para resolver una dispersión donde se resumen donde se resumen los datos
pregunta que indaga por la los datos estadísticos para estadísticos para variables
comparación sobre las distribuciones variables cuantitativas. cuantitativas.
de dos grupos de datos, para lo cual
usa comprensivamente diagramas
de caja, medidas de tendencia
central, de variación y de
localización.

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Antes de leer la guía o buscar en internet, ¿podrías responder las siguientes preguntas?

¿Qué es un diagrama de dispersión?


¿Para qué se utilizan los diagramas de dispersión?
¿Cuál es de diagramas de dispersión que más ha utilizado?
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
Teniendo en cuenta la guía anterior desarrollar los siguientes ejercicios.

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN PARA CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES CUANTITATIVAS


Recuerda que: Una gráfica de barras y un histograma son, en esencia, lo mismo. Las dos son
representaciones gráficas de en conjuntó de datos de una distribución de frecuencias.
Un histograma es solo una gráfica de barras sin ninguna separación entre ellas, pues la separación se
considera más adecuada cuando los datos son cualitativos ya que son datos discretos y no hay posibilidad
de valores intermedios entre ellos.
GRÁFICA DE PUNTOS: La gráfica de puntos es uno de los resúmenes gráficos más sencillos para un
conjunto de datos.
OJIVA: Cuando en un histograma se representan las frecuencias acumuladas, la gráfica de dicha
representación recibe el nombre de ojiva.
PRACTICO LO QUE APRENDÍ
ACTIVIDAD N°1 - Como parte del proceso de selección de los estudiantes de una prestigiosa universidad
del país se aplica una prueba de aptitud. A continuación, se registra el número de preguntas que contestaron
bien:

a) Elabora un diagrama de tallo y hojas para agrupar la información.


b) Elabora la tabla de frecuencias.
c) Realizar un histograma.

ACTIVIDAD N°2
Una tienda de rnascotas mantiene diferentes cachorros de la misma raza de perros. Para hacer un
seguimiento de su crecimiento y desarrollo, al ingresar a la tienda se registran los pesos de los diferentes
cachorros. A continuación se presentan los datos obtenidos en los últimos seis meses, el peso está dado en
gramos:

a) Elabora el diagrama de tallo y hojas para la situación.


b) Elabora la tabla de frecuencias.
c) Realizar la gráfica de barras.

ACTIVIDAD N°3
En la última convocatoria realizada por una programadora de televisión se buscaba seleccionar a los
participantes de un nuevo reality. Dentro del formulario de inscripción se preguntó a los participantes por su
grado de escolaridad, medido en número de años, contando desde primero de primaria. Los resultados se
muestran a continuación:

Completa la siguiente tabla de frecuencias utilizando los rangos establecidos por el sistema educativo
colombiano:
Responde con respecto a la información anterior.
a) ¿Cuál es la frecuencia relativa del nivel secundaria? ¿Qué significado tiene este dato?
b) ¿Qué nivel educativo predomina entre las personas que se presentaron al reality?
c) ¿Qué nivel educativo es el que menos predomina?
d) ¿Se puede afirmar que los aspirantes, en su mayoría han hecho la secundaria? Justifica la respuesta.
e) Construye el histograma y la ojiva para la situación. Luego, escribe algunas conclusiones al respecto.

CÓMO SÉ QUE APRENDÍ / ¿QUÉ APRENDÍ?

1. ¿Qué es frecuencia relativa?


a) Es el número de veces que aparece un valor
b) Es la división entre la frecuencia absoluta y la totalidad de los datos
c) Es la suma de las frecuencias absolutas

2. La herramienta que permite organizar la información es:


a) Tablas de frecuencias
b) Gráficas estadísticas

3. Según el gráfico ¿Cuál fue el deporte favorito?

a) Futbol b) Atletismo c) Voleibol d) Baloncesto


4. Qué tabla de frecuencias pertenece al gráfico.

También podría gustarte