WIFI en Centros Medusa
WIFI en Centros Medusa
WIFI en Centros Medusa
ÍNDICE:
PROYECTO MEDUSA
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
0. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………... 2
1. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PUNTOS DE ACCESO (AP)……………………...……….. …... 4
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS TARJETAS INALÁMBRICAS ………………………………………………..……5
3. CONFIGURACIÓN DE LOS PCs o PORTÁTILES PARA CONECTARLOS DE FORMA INALÁMBRICA…..6
PASO 1: Instalación de la actualización KB826942.
PASO 2: Instalación del certificado de la Entidad Emisora de Certificados MEDUSA.
PASO 3: Configuración de la conexión de red inalámbrica
4. ANEXO 1 (Documentación complementaria)……………………………………………………………………….…16
4.1 INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO RADIUS.
4.2 PROTOCOLO EXTENSIBLE PARA AUTENTICACIÓN (EAP).
4.3 EAP PROTEGIDO (PEAP). VENTAJAS DE PEAP.
5.- ANEXO II (Cambiar la IP a un punto de acceso)………………………………………………………………….… 20
0.- INTRODUCCIÓN.
Este documento va dirigido a los Centros Medusa de Secundaria que no tienen
la red inalámbrica Medusa_WIFI y que tengan previsto montar una red inalámbrica.
Podemos resumir de una forma técnica la actuación WIFI que se realiza en los
centros Medusa de la siguiente manera:
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
En primer lugar debemos tener claro a qué zona del centro se le quiere dar
cobertura inalámbrica. Además, debemos ser conscientes de que por motivos de
seguridad, los puntos de acceso inalámbricos siempre irán conectados a un punto de red
que esté en la Red Educativa. Nunca se autorizará a colocar un AP en un punto de red
que esté en la Red Corporativa. El AP, además de ir colocado en un punto de red,
necesita tener un enchufe de corriente cercano. Cuanto más alto esté colocado el AP,
mayor será su cobertura.
Una zona adecuada para colocar un AP es aquella en la que hay varios PCs (o
portátiles de profesores) y no hay suficientes puntos de red para conectarlos. Sólo se
necesita un único punto de red y un enchufe de corriente para conectar el AP. El resto
de PCs se conectarán a la red de forma inalámbrica después de instalarles una tarjeta de
red inalámbrica, tal como se describirá en este documento.
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
El centro tendrá que hacer una configuración mínima, es decir, tendrá que poner
en el AP la IP y la máscara de subred indicada para que posteriormente el CASE se
pueda conectar al AP de forma remota y completar la configuración. Cómo cambiar la
IP a un punto de acceso suele venir descrito en el manual del AP, nosotros pondremos
como anexo la forma en la que se cambia la IP a un punto de acceso homologado ( D-
Link DWL-2100 AP D).
Una vez que el centro haya configurado la IP del AP tiene que conectar el AP al
punto de red educativa que había decidido inicialmente y a la corriente.
Una vez que tengamos esto hecho, nos ponemos en contacto con Medusa para
que los técnicos del CASE terminen la configuración de los APs. Estos técnicos se
conectarán en remoto a los APs y al servidor Medusa del centro (servidor Radius) para
terminar la instalación.
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Las pantallas que aparecen al hacer doble clic sobre el KB826942 son:
.
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Todos los PCs o portátiles que vayan a conectarse de forma inalámbrica deben
tener instalados el certificado “Medusa CA”, un certificado emitido por la Entidad
Emisora de Certificados de Medusa. Este fichero (MedusaCA.cer) será proporcionado
por el CASE de Medusa tras solicitarlo a través de una incidencia a Cibercentro
(902111912). La instalación del certificado se realiza de la siguiente manera:
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Una infraestructura RADIUS está formada básicamente por los clientes que
requieren el acceso, los clientes RADIUS y los servidores RADIUS. En el caso que nos
ocupa el cliente RADIUS será el punto de acceso inalámbrico que actúa, en efecto,
como cliente RADIUS desde el punto de vista de la red interna, pero actúa como
servidor de acceso desde la perspectiva de los clientes inalámbricos.
El protocolo EAP (RFC 2284) se creó como una extensión al protocolo PPP que
permitiese el uso de cualquier tipo de sistema de autenticación para acceso de red. Al
contrario que en PPP, con EAP el mecanismo de autenticación no se escoge durante la
fase de establecimiento de la conexión punto a punto, sino que se negocia el sistema a
emplear entre los nodos que se comunican. Este sistema permite el uso de cualquier tipo
de método de autenticación (conocidos como tipos EAP), basta con instalar tanto en los
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
clientes como en los servidores los controladores adecuados. Esta enorme flexibilidad
permite dotar de diversos sistemas de autenticación a las conexiones (desafío-respuesta,
certificados digitales, tarjetas inteligentes…) y se ha convertido en una tecnología
fundamental para la seguridad de las conexiones. EAP está soportado explícitamente en
la capa de conexión de la especificación 802 del IEEE y por lo tanto está soportado por
los dispositivos inalámbricos adheridos al estándar IEE 802.11x. El protocolo 802.1X
define como se debe usar EAP para autenticar a este tipo de dispositivos y de hecho es
el único protocolo de autenticación que soporta.
Windows ofrece por defecto varios tipos de autenticación EAP diferentes pero los
más interesantes son los siguientes:
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
integridad utilizando para ello TLS. Después de establecer el canal seguro es cuando la
negociación EAP comienza. Es decir, primero se protege el intento de acceso del cliente
y luego se produce el proceso de autenticación y autorización. Esto permite que los
clientes que utilizan este sistema puedan usar contraseñas en lugar de certificados para
autenticarse (usando MS-CHAP v. 2). Esta solución requiere un certificado digital en el
servidor RADIUS pero no en los clientes inalámbricos. Ello tiene la ventaja de no tener
que distribuir los certificados a éstos últimos. Además ni siquiera es necesario disponer
de una infraestructura de clave pública (PKI) en nuestra red puesto que basta con
solicitar un certificado digital para el servidor RADIUS en cualquier autoridad
certificadora de terceros.
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
VENTAJAS DE PEAP
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
• PEAP ofrece claves seguras que son usadas para encriptar los datos de la comunicación
entre los clientes y el Punto de Acceso Wifi. Se generan nuevas claves de encriptación
para cada conexión y son compartidas con los Puntos de Acceso Wifi autorizados. A los
Puntos de Acceso Wifi no autorizados no se les envían las claves de encriptación.
• PEAP no requiere la distribución de certificados en los clientes inalámbricos. Solo el
servidor de PEAP (servidor de autenticación) necesita tener asignado un certificado. El
certificado del servidor PEAP puede ser administrado utilizando una Autoridad de
Certificación propia (CA), o adquirida a través de certificados de terceros.
• Los esquemas basados en contraseña necesitan un formato muy fuerte de contraseñas
para poder defenderse contra ataques de hackers mediante fuerza bruta. Con PEAP,
aunque todavía se debería de seguir dicha política de formato de contraseñas, las
credenciales de los usuarios no están expuestas a este tipo de ataques, puesto que dichas
credenciales están protegidas por el canal TLS.
• Microsoft ofrece soporte nativo para PEAP así el usuario puede usar la misma
información de inicio de sesión para todas las aplicaciones y conexiones de red. PEAP
se integra totalmente con las políticas de dominio de Microsoft Windows, políticas de
grupo, y scripts de inicio de sesión. Esto significa que PEAP usa la misma información
de inicio de sesión que se introduce al entrar en el sistema operativo. Alternativamente
se puede especificar que la autenticación PEAP utilice un usuario y contraseña
diferentes, si no se quiere utilizar un único inicio de sesión para los usuarios de Wifi.
Los esquemas sin TLS (LEAP y EAP-MD5) no soportan un único inicio de sesión,
scripts de inicio o políticas de grupo.
• PEAP es un estándar abierto soportado por la especificación IEEE 802.1X, y ha sido
aprobado por la IETF.
• PEAP soporta métodos de autenticación tales como EAP-TLS y EAP-MS-CHAP v2
que pueden realizar autenticación a nivel de máquina, con la ventaja de que el PC
cliente puede estar conectado a la red Wifi sin iniciar sesión en Windows.
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
Gobierno de Canarias
Consejería de Educación, WIFI EN CENTROS MEDUSA
Cultura y Deportes
En el caso del D-Link mostrará una pestaña Home. Pulsamos con el ratón sobre el tercer
botón de la izquierda “LAN” y ahí cambiamos la IP del Punto de Acceso y la máscara
de subred, poniendo la que nos han sido facilitados por los técnicos de MEDUSA.
Pulsamos en el botón “Apply” para que se apliquen
Cada vez que pulsemos el botón “Apply” el Punto de Acceso se resetea para guardar y
aplicar dicho cambio. Cada vez que hagamos un cambio hemos de pulsar dicho botón.
Hay que tener en cuenta que cuando realicemos el cambio de IP del Punto de Acceso
perderemos la conexión al mismo, y tendremos que modificar la IP del PC o Portátil
desde el que estábamos conectando.
En este punto debemos restablecer en el ordenador los valores que hemos modificado
anteriormente.