Planificación de Secuencia Didáctica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA

“EDUCACIÓN FISICA”.

FUNDAMENTACIÓN:
En este sentido secuenciaremos “la práctica de baloncesto realizada con un
balón en una cancha correspondiente”, la cual será realizada por los
estudiantes, ya que este grupo denota un interés y disfrute especial por la
realización de prácticas deportivas.
PROPÓSITOS:
Brindar a los alumnos una variedad de propuestas y experiencias
deportivas y placenteras, favoreciendo la exploración con materiales y
herramientas.
Valorar sus propias posibilidades de ejercitación.
Brindar a los estudiantes el disfrute por la realización de sus propias
acciones.

CONTENIDOS: EL DRIBLING.
Exploración deportiva utilizando diferentes materiales y herramientas: pelota
de baloncesto, silbato, etc.
1- Conceptúa el Dribling.
2- Identifica los Movimientos del Dribling
3- Caracteriza el Dribling
4- Describe los movimientos del Dribling
Actividad Previa: El docente charlará con ellos para indagar sobre el
baloncesto. Preguntará si saben cuáles son las diferentes formas de driblear, si
saben que el dribling es el desplazamiento de un lado de la cancha a otro,
votando y picando el balón, etc.
Ofrecerá algún ejemplo de cómo hacerlo (vinculado a alguna experiencia
deportiva, basada en un juego de baloncesto.)
Actividad Nº 1: ENSEÑANZA DE COMO HACER UN DRIBILING.

Inicio de la actividad: el docente formara filas con los estudiantes, mientras


él se posara en frente de todos para mostrarle como hacer correctamente un
dribling. A partir de esto les enumerará las reglas de llevar a cabo el mismo de
una forma correcta.

Desarrollo de la actividad: Una vez ubicados los estudiantes en sus lugares,


el docente entregará balones a cada uno y les dirá que realicen un dribling
como fue mostrado en el ejemplo dado por el docente.
El docente irá realizando los mismos ejercicios que los estudiantes para que
estos se vayan guiando y luego les permitirá hacerlos por si solos durante una
periodo determinado.
Luego de realizado el ejercicio propuesto en la primera actividad se procederá
a una nueva enseñanza de técnica. Dirá a los estudiantes que inicien con la
siguiente fase de la actividad del lado opuesto.

Cierre de la actividad: Finalizada la actividad, el docente les dirá a los


estudiantes que esa es la forma básica de realizar un dribling preparándose
para mostrarle una segunda manera de llevar a cabo dicho ejercicio.
Materiales:
- Balón.
- Silbatos
Tiempo: 40 a 45 minutos.
Actividad Nº2: DRIBLING DE VELOCIDAD.
Inicio: Indicará a los estudiantes que se ubiquen en sus lugares y les dirá que
van a continuar con el dribling ahora enfocados en la velocidad.
Desarrollo: Entregará los balones a los estudiantes y les preguntara si
recuerdan la actividad anterior y se le pedirá que realicen un ejemplo de la
misma.
Seguidamente se formaran filas como en la primera actividad, preparándolos
para la enseñanza de la siguiente.
Indicará que inicien el ejercicio, guiándose del ejemplo que el docente habrá
mostrado previamente, de como realizar un dribling de velocidad.
Cierre: Finalizada la actividad, el docente les dirá a los estudiantes que
descansen y devuelvan los balones a su sitio.
Materiales:
- Balones
- Silbatos
Organización del grupo: se trabajará en forma individual.
Espacio: se utilizará la cancha con todos sus correspondientes.
Tiempo: 40 a 45 minutos.
Actividad Nº3: DRIBLING DE DEFENSA.
Inicio de la actividad: Reunirá a los estudiantes en forma de fila como las
clases previas, se les explicará que la siguiente actividad será realizar el
dribling de defensa.
El docente indagará en las diferentes maneras de realizar el mismo.
Seguidamente tomará un balón y procederá a realizar una acción llevando a
cabo el dribling de defensa para mostrarles a los estudiantes cual es la manera
correcta de hacerlo.
Indicara que se ubiquen en sus lugares y procederá a permitirles realizar el
ejercicio presentado, por si mismos.

Desarrollo: Ubicados en sus lugares, realizaran el dribling de defensa


correctamente como se le fue enseñado por el docente.
El docente intervendrá cuando sea necesario.

Cierre: Finalizada la actividad el docente indicará que guardaran los


materiales utilizados.
Materiales:
- Balones
- Silbatos
Organización del grupo: se trabajara en forma individual.
Espacio: se utilizará la cancha con todos sus correspondientes.
Tiempo: 40 a 45 minutos.

También podría gustarte