Actividad 3232
Actividad 3232
Actividad 3232
R.M.P
Precocido y
escalamiento
Escurrir
Agua a 7 °C Enfriar
Envasar
Congelar 9 ̊̊°C
̊ Celsius bajo 0
Metodología que se debe seguir para realizar la elaboración de plástico es triturar la papa
cruda y mezclar con una cantidad mínima de agua, se procede a filtrar que esta esté acuosa
colocamos en un recipiente dejamos reposar hasta que sedimente el almidón, desecamos el
contenido restante y filtramos, luego mezclamos más agua incrementamos su impureza
El Resultado será logra que se forme el bioplastico con el almidón extraído de la papa El
almidón: se obtiene de la papa un tubérculo esencial y el más importante a la hora de
elabora bioplasticos aporta propiedades físico químicas, se obtiene de maicena, y harinas
finas. Las propiedades del almidón dependen mucho del origen, y de la relación amilosa
/amilopectina, tanto cuando forma parte de un material complejo como cuando se utiliza
purificado, lo cual es muy frecuente. Así, el almidón del maíz céreo produce geles claros y
cohesivos, mientras que el almidón de arroz forma geles opacos. El almidón de patata y el
de mandioca se hidratan muy fácilmente, dando dispersiones muy viscosas, pero en cambio
no producen geles resistentes.
Vinagre: actúa como pegante ya que ayuda a que se forme rápidamente y se forme la masa
Bicarbonato de sodio ayuda a que se pegue más rápido y resista mucho tiempo ya que le da
dureza a la mezcla.
Conclusiones
Utilizaron la papa y obtener el almidón, para elabora bioplasticos está compuesta por 20
porciento ya que es un polímero sufre diferentes cambios de temperatura acidez semejantes
a las fundas de plástico se considera un bioplástico.se está generando desde las propias
empresas productoras, apelando a un sentido más ecológico y de consumo responsable, a
través del empleo de envases biodegradables. Para que exista esta demanda se deben
alcanzar los siguientes hitos Lograr la biodegradabilidad total del envase. Conseguir una
respuesta positiva de los consumidores al precio de los envases biodegradables, que hoy en
día son de 2 a 4 veces más altos que los de los envases.
De los resultados se concluye que para cada una de las propiedades mecánicas, físicas y de
biodegradabilidad de las películas varían de acuerdo a las concentraciones de almidón y
plastificante.
BIBLIOGRAFÍA
HUMMEL. (2014). Dietrich. Atlas of Plastics Additive Analysis by Spectrometric
Methods. Springer. Elaboracion de biooplastico con almidon de papa,
https://books.google.com.ec/books?
id=JBNAcSbbYC&pg=PA131&dq=PLACKETT+David.+Biopolymers >.