Química I Parte 2
Química I Parte 2
Química I Parte 2
22. ¿Cuál de los siguientes metales al combinarse con el cloro forma un 38. ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponden a un óxido básico?
cloruro de la fórmula general: XCl? a)I2O5 b)Cl2O7 c)SeO2 d)SO3 e)N.A.
a)Na b)Fe c)Ca d)Pb e)K 39. ¿Cuál de las siguientes fórmulas no es un óxido básico?
a)K2O b)N2O3 c)CaO d)Cu2O e)Fe2O3
23. ¿Cuál de los siguientes elementos al combinarse con el oxígeno 40. Las fórmulas del óxido cúprico y el óxido crómico son,
forma un compuesto de la fórmula: XO2? respectivamente:
a)Na b)Ca c)Pb d)Al e)Fe a)CuO y CrO b)Cu2O y Cr2O3
24. ¿Cuál de los siguientes grupos contiene un elemento extraño? c)Cu2O y CrO d)CuO y Cr3O2
a)Na, K, Rb, Cs b)S, Se, Te, Po e)CuO y Cr2O3
c)Ca, Sr, Ba, Pb d)N, P, As, Sb
e)Cl, Br, I, At 41. El nombre que corresponde al: H2SeO4 y H2Se es:
a) ácido selenoso y ácido selénico
25. Un compuesto tiene la fórmula XO. El símbolo correcto para X b) ácido selelidrico y ácido selénico
podría ser: c) ácido selénico y ácido selenhídrico
a)Mg b)Na c)Al d)Na e)K d) ácido piroselénico y ácido selenhídrico
e) ácido metaselénico y ácido ortoselénico
26. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma un compuesto de la 42. El nombre que corresponde al: H2S2O5 y H2TeO3 es:
fórmula general X2O? a) ácido metasulfuroso y ácido telenhídrico
b) ácido sulfuroso y ácido telúrico
a)Cu b)Fe c)Au d)Na e)Hg
c) ácido ortosulfúrico y ácido telúrico
d) ácido sulfuroso y ácido teluroso
27. ¿Cuál es el número de oxidación del níquel en el: Ni2O3? e) ácido pirosulfuroso y ácido teluroso
a)+2 b)+1 c)-3 d)+2 e)+3
43. El nombre que corresponde al: HClO3 y HCl es:
28. ¿Cuál de las siguientes fórmulas contiene un metal divalente? a) ácido cloroso y ácido clorhídrico
a)Na2O b)ZnO c)PbO2 d)Al2O3 e)N.A. b) ácido piroclórico y ácido clórico
c) ácido clórico y ácido clorhídrico
29. ¿En qué fórmula el plomo actúa con valencia +2? d) ácido clorhídrico y ácido piroclórico
a)PbO b)PbO2 c)Pb3O4 e) ácido hipoclórico y ácido clorhídrico
d)no es posible dicha fórmula e)N.A.
44. El nombre que corresponde al: HNO2 e Al(OH)3 es:
30. Elija el compuesto que contenga un metal trivalente: a) ácido nitroso e hidróxido de aluminio
a)oxido de calcio b)oxido de aluminio b) ácido nítrico e hidracido de aluminio
c)oxido empírico d)oxido mercurioso e)oxido de bario c) ácido ortonitroso e hidróxido aluminoso
d) ácido alumínico e hidróxido de aluminio
e) ácido hipoalumínico e hidróxido de aluminio (I) a) Ca2HPO y LiMnO3
b) CaHPO4 y LiMnO4
45. El nombre que corresponde al: Zn(OH)2 y NH4OH es: c) Ca(HPO3) y LiMnO2
a) hidróxido de cincoso y hidróxido de amonio (I) d) CaHPO y LiMnO3
b) hidróxido de hipocinc y hidróxido de amonio e) Ca(HPO4) y Li2MnO2
c) hidróxido de cinc (III) y ácido amónico
d) hidróxido de cinc (I) y ácido amónico 55. Las fórmulas que corresponde al dihidrógeno borato de oro (III) y al
e) hidróxido de cinc y hidróxido de amonio hidroxi pirosulfato de aluminio son:
a) AuHBO2 y Al OHS2O5
46. Las fórmulas que corresponde a los ácidos permangánico y b) AuHBO2 y AlOHS2O5
carbónico son: c) AuHBO2 y AlOHSO3
a) H2MnO4 y H2CO4 d) Au(H2BO3)3 y AlOHS2O7
b) HMnO4 y H4CO4 e) AuHBO3 y AlOH(SO4)3
c) HMnO4 y H2CO3
d) HMnO4 y H2C2O4 56. Las fórmulas que corresponde al hipocloríto de sodio y al tetraborato
e) HMnO3 y H2CO4 de magnesio son:
a) NaClO y MgBO3
47. Las fórmulas que corresponde a los ácidos nítrico y orto carbónico b) NaClO4 y MgBO2
son: c) NaClO y MgB4O7
a) H2NO4 y H2CO4 d) NaClO2 y MgB4O7
b) b) HNO3 y H4CO4 e) NaClO3 y MgBO3
c) HNO3 y H2CO3
d) H2NO3 y H2C2O4 57. Las fórmulas que corresponde al pirofosfato de disodio y calcio al
e) HNO2 y H2CO4 ortocarbonato magnesio y dipotacio son:
48. Las fórmulas que corresponde a los ácidos arsenísico y a) CaNaPO3 y KMgCO3
iorhídrico son: b) CaNaPO7 y K2MgCO3
a) HAsO3 y HIO2 c) CaNa2P2O7 y K2MgCO4
b) b) HAsO2 y HI d) CaNaPO3 y KMg2CO4
c) c) H3AsO4 y HI e) CaNaP2O5 y K2MgCO3
d) d) H2AsO3 y HIO4
e) e) H3AsO3 y HIO 58. Las fórmulas que corresponde al nitrito de mercurio(I) y al hidróxido
49. Las fórmulas que corresponde a los ácidos dicrómico y bórico de mercurio (I):
son: a) Hg2NO y Hg(OH)
a) HCrO3 y HBO2 b) HgHNO3 y Hg(OH)2
b) HCrO2 y H3BO3 c) HgHNO4 y Hg(OH)2
c) H3CrO4 y HCr d) HgNO3 y Hg2(OH)2
d) H2AsO3 y HIO4 e) Hg2(NO2)2 y Hg2(OH)2
e) H2Cr2O7 y H3BO3
50. Las fórmulas que corresponde al metaborato de potasio y al 59. Cuáles de las parejas son radicales son monovalentes
carbonato de magnesio son: a) tetraborato y pirosulfato
a) KBO3 y MgCO4 b) perclorato y nitrito
b) KBO2 y Mg2CO2 c) arseniato y ortoborato
c)KBO2 y MgCO3 d) ortocarbonato y pirofosfato
d) K3BO y MgCO3 e) tetraclorato y tetrasulfato
e) K2BO y MgCO2 60. Cuáles de las parejas son radicales son divalentes
a) tetraborato y pirosulfato
51. Las fórmulas que corresponde al hidrógeno dicromato de calcio y b) perclorato y nitrito
al permanganato de plata son: c) arseniato y ortoborato
a)Ca2HCrO4 y Ag2MnO3 d) ortocarbonato y pirofosfato
b)Ca(HCrO3)3 y AgMnO2 e) tetraclorato y tetrasulfato
c)CaHCr2O7 y Ag(MnO)2
d)CaHCrO3 y AgMnO4
e)Ca(HCr2O7)2 y AgMnO4 CAPÍTULO VIII UNIDADES QUÍMICAS
52. Las fórmulas que corresponde al trihidrógeno ortocarbonato de
plomo (IV) y hidroxi-nitrito calcio 1. Cuánto pesa en gramos una molécula de Ácido sulfhídrico (H=1,008,
a) Pb (HC2O4)3 y Ca (OH)NO2 S = 32 )
b) Pb (H3CO4)4 y Ca (OH)NO2 a) 6,022 x 10-23 b) 0.50 x 10-24
c) Pb H3CO3 y Ca OH2NO3 c) 51.14 x 10-23 d) 16.27 x 10-22
d) Pb H3(CO)4 y Ca (OHNO)2 e) 5.64 x 10 -23
e) Pb H3CO4 y Ca (OH)2NO2
2. Si una u.m.a se define como la 12ava parte de la masa de un átomo
53. Las fórmulas que corresponde al dihidroxi sulfito de plomo (II) y al del isótopo de carbono 12. Calcular en gramos el peso de una
hidrógeno dicromato de hierro (II) son: u.m.a .
a) (PbOH)2SO y Fe2HCrO7 a) 6.022 x 10–23 b) 12
b) Pb(OH)2 SO4 y FeHCrO4 c) 6.6 x 10–24 d) 1.66 x 10–24
c) Pb(OHSO2)2 y FeHCr2O7 e) 24
d) Pb2(OH)2SO3 y Fe(HCr2O7)2
e) Pb(OH)2SO y FeHCrO4 3. Si el peso de la molécula de oxígeno es 32. Cuántos at-g de oxígeno
hay en 80g de este elemento.
54. Las fórmulas que corresponde al hidrógeno fosfato de calcio y al a) 8 b) 2526 c) 5
permanganato de litio son: d) 16 e) 32
4. Si en 65 g. de azufre hay de peso atómico 32 hay 2.03 at-g. Cuántos 16. Una gota de una sustancia ocupa un volumen de 0,05ml; si la
átomos están contenidos en el peso dado . densidad 0.65 g/ml y su peso molecular es 16 .Cuantas moléculas
a) 2.03 x 1022 b) 12.22 x 1023 de hay en una gota de la sustancia
c) 25.26 x 10 23
d) 0.1223 x 10-23 a) 0.12 x 1020 b) 122 x 10-23
e) 6.02 x 1023 c) 122.78 x 1019 d) 1.22 x 10-20
e) 6.022 x 10 23
6. Determinar el peso en gramos de cloro que existen en 3,4 molec-g 18. Calcular el número de átomos-gramos de calcio, carbono y oxígeno
de Cl2 (Cl=35,5) que existen en 1000g de carbonato de calcio (Ca=40, C=12, O=16)
a) 241.7 x 1023 b)120,3 a) 20, 10, 30 b) 10, 30, 30
c) 241.4 d) 241.7x 10-23 c) 20, 20, 30 d) 40, 10, 30
e) 120.7 e) 10, 10, 30
7. Cuántos átomos-g de hierro están contenidos en 3 x 1024 átomos de 19. En un gramo de el carbonato de calcio están contenidos 6.022 x 10 21
este elemento? (Fe = 56) átomos de carbono. Determinar cuántos átomos-g de este elemento
a) 4.98 b) 20 c) 2.79 están presentes(Ca=40, C=12, O=16)
d) 20 x 1023 e) 4.37 a) 6.022x 1020 b) 100 c) 0.01
d) 1 e) 6.022x 1023
8. En 316 g. de permanganato de potasio. Cuantas moléculas-g de
este compuesto hay y cuántas moléculas están presentes. 20. Cuántas moléculas de fósforo de peso atómico 31 hay en 124g; si la
(K=39, Mn=55 , 0=16) fórmula molecular es P4 .
a) 6.022x 1023 b) 6.022x 10-23
c) 6.022x 10 20
d) 2.26x 1023
e) 6.22x 1023
d) 1 y 2.022 x 1023
e) 2 y 6.022 x 1023 22. Si el átomo de un elemento cuya molécula es biatómica pesa
1,67 x10-22 g. Calcular es el peso el peso de la molécula .
9. Calcular el número de at-g de oxígeno que existen en 478g de nitrato a) 201 b) 150 c) 100
de calcio (Ca=40, N=14, O=16) d) 161 e) 280
a) 20 b) 2.91 c) 19.38
d) 17 x 1023 e) 17.48 23. El átomo de un elemento cuya molécula es biatómica pesa 2,32 x
10-23g. cuál es el peso atómico del elemento?.
10. Cuantos átomos de nitrógeno hay en 0,10 mol-g de nitrato de bario a) 18 b) 15.35 c) 20
(Ba=137,36, N=14, O=16) d) 16.5 e) 13.97
a) 2.03 x 1022 b) 12.23 x 1023 c) 0.20 d) 12.04 x 1022
e) 6.02 x 10 -23
24. El átomo de un elemento cuya molécula es biatómica pesa 2,66
x 10-23g. cuál es el peso de dos masas moleculares?.
11. Cuántos átomos-g de calcio, fósforo y oxígeno están presentes en a) 32.05 b) 71.49 c) 30.65
310g de fosfato de calcio. (Ca=40 , P=31 , O=16 ) d) 64.05 e) 14.95
a) 3,2,8 b) 2,2,3 c) 1,2,7 d) 1,2,3
e) 3,2,6 25. Si un átomo de un elemento cuya molécula es tetrátomica pesa
5,15 x 10-23g. Cuál es el peso de la molécula?.
12. Si el peso atómico del oxígeno es 16 y del hidrógeno 1. En 340g. De a) 62 b) 124 c) 131
peróxido de hidrógeno, cuántos átomos de hidrógeno hay?. d) 164 e) 95
a) 2.03 x 1022 b) 12.23 x 1023
c) 12.20 d) 120.4 x 1023 26. Cuánto pesa el átomo de nitrógeno expresado en libras (1lb = 453g)
e) 6.02 x 10-23 si su peso molecular es 28g.
a) 6342 b) 14 c) 0.03
13. A cuantos moles equivalen 12.04 x 10 23 moléculas de P2O5 (P=31 , d) 28 e) 0.06
O=16) 27. Determinar el peso de boro en gramos que existe en 0,5 Kg.
a) 20 b) 2 c) 7.44 De ácido metabório (H=1 B=10.8 O=16)
d) 2 x 123 e) 2.91 a) 121.28 b) 120.8 c) 125.1
d) 122.6 e) 123.28
14. Cuántas molec-g de un gas biatómico están contenidas en 224 L a
CN 28. Determinar el peso de nitrogeno en gramos que existe en 1,5Kg.
a) 22.4 b) 44.8 c) 10 de ácido nitroso (H=1, N=14, O=16)
d) 11.2 e) 5 a) 466.8 b) 546.3 c) 446.8
15. Si 5 moles de un gas carbónico de peso molecular 44 ocupan un d) 346.3 e) 346.8
volumen de 112 lt. Calcular el volumen ocupado por un mol.
a) 11.2 b) 4.8 c) 8.8
d) 22.4 e) 10.5
29. Si en un litro de un gas noble están contenidos 2,688 x 10 22 . b) 50 mL
moléculas. Calcular el número de moléculas contenidas en un litro c) 70 mL
de: N2 y Cl2. PA (N = 14, Cl = 35,5, ) d) 90 mL
a) 2,8 x 1022 y 6,88 x 1022 e) 100 mL
b) 1,688 x 10-22 y 4,688 x 10-223 8. Calcular el volumen que ocupa 170 gramos de amoniaco que se
c) 88 x 1023 y 2,688 x 1022 encuentra a 27°C y una presión de 300Pa.
d) 6,88 x 10 22
y 45,88 x 1022 a. 8.314 L
e) 2,688 x 1022 y 2,688 x 1022 b. 83.14 L
30. El elemento químico cloro (Cl), tiene una masa atómica de 35.45 y c. 831.4L
este elemento presenta dos isótopos 35Cl y 37Cl. Cuál será el d. 0.8314L
porcentaje de abundancia del isótopo Cl-35? e. 0.083 L
a) 77.5% 9. Si la temperatura de un gas disminuye en un 20% y su presión
b) 22.5% aumenta en un 20%. Calcular el porcentaje de la variación de la
c) 35.9% densidad del gas?
d) 50.8% a) 20%
e) 12.5% b) 50%
c) 25%
d) 60%
CAPÍTULO IX GASES IDEALES e) 30%
10. Calcular las velocidades de difusión relativas del H 2S y del NH3 a
través de un pequeño orificio.
1. Una determinada masa de nitrógeno ocupa 10.0 L bajo una presión a) 1.41
de 380 mmHg. Determinar el volumen de la misma masa de gas a b) 1.73
presión normal, si la temperatura permanece constante. c) 2.00
a. 5 L d) 2.23
b. 10 L e) 1.00
c. 15 L 11. Cuatro litros de O2 contenidos en un recipiente ejercen una presión
d. 20 L de 120 mmHg y cuatro litros de N2 contenidos en otro recipiente
e. 25 L ejercen una presión de 80 mmHg, a la misma temperatura anterior.
2. A la temperatura de 27°C el volumen del gas anhídrido carbónico es Cuál es la presión total si los dos gases se mezclan en un recipiente
igual 600 mL. Que volumen ocupará el gas CO2 a la temperatura de del mismo volumen?.
57°C, si la presión se mantiene constante? a) 120 mmHg
f) 300 mL b) 80 mmHg
g) 100 mL c) 200 mmHg
h) 84.5 mL d) 40 mmHg
i) 660 mL e) 100 mmHg
j) 1000 mL 12. Una mezcla de gases contiene 8.0 moles de hidrógeno, 3.0 moles
3. A la presión de 5 bar y la temperatura de 273°C cierta cantidad de de helio y 1.0 mol de metano. Encontrar la presión parcial de cada
gas ocupa el volumen de 1000 mL. Hallar el volumen de gas en componente si la presión total es de 24 atm.
condiciones normales. a) 16 atm
a) 500 mL b) 6 atm
b) 1000 mL c) 24 atm
c) 1500 mL d) 2 atm
d) 2000 mL e) 1 atm
e) 2500 mL 13. En condiciones normales 1 g de aire ocupa el volumen de 700 mL.
4. A 7°C la presión del gas en un recipiente cerrado es igual a 91 kPa. Qué volumen ocupará la misma masa de aire a 273°C y la presión
Cuál será la presión si el recipiente se enfría hasta -33°C. igual 7 00 mmHg?.
a) 91kPa a) 152 mL
b) 78kPa b) 1520 mL
c) 87kPa c) 760 mL
d) 100kPa d) 380 mL
e) 33kPa e) 190 mL
5. En un balón de acero 12 L de capacidad se encuentra el gas 14. A 15°C la presión en el balón con oxígeno es igual a 1440 mmHg. A
oxígeno a 0°C y a 2 atm de presión. Qué volumen de oxígeno, en qué temperatura la presión será igual a 1 atm. Si el volumen se
condiciones normales, se puede obtener en este recipiente? mantiene constante?.
a) 12 L a) 152 °C
b) 24 L b) -121°C
c) 22.4 L c) 273°C
d) 112 L d) -273°C
e) 11.2 L e) -152K
6. Calcular el volumen que ocupará 1.0 mol de NH 3 a condiciones 15. uántos grados es necesario calentar el gas que se encuentra en un
normales ( la densidad del NH3 a estas condiciones es 0.76 g/L) recipiente cerrado a 0°C para que su presión aumente al doble?
a) 11.2 L a) 100°C
b) 22.4 L b) 273°C
c) 1.20 L c) 27°C
d) 12 L d) 62.4°C
e) 24 L e) -23°C
7. A 273°C y la presión de 1520 mmHg cierta cantidad de gas ocupa el 16. La presión del gas en un recipiente cerrado a 12°C es igual a
volumen de 50 mL. Determinar qué 28.5kPa. Cuál será la presión del gas si el recipiente se calienta
volumen ocupará esta misma cantidad de gas a 0°C y la presión de hasta 30°C?
1 atm. a) 30.3kPa
a) 30 mL b) 10.3kPa
c) 28.5kPa
d) 100kPa a) 30 g/mol
e) 303kPa b) 20 g/mol
17. 80L de un gas se encuentra a la presión de 6 atm y la temperatura c) 35 g/mol
de 273°C. Qué volumen ocupará dicho gas a C.N.? c) 40 g/mol
a) 120 L d) 50 g/mol
b) 240 L 27. 5 gramos de gas etano (C2H6) se encuentran dentro de un bulbo de
c) 60 L vidrio de un litro de capacidad. El bulbo es tan débil que se rompe si
d) 30 L la presión sobrepasa las 10 atm. ¿Qué temperatura alcanzara el
e) 80 L bulbo en el preciso instante que se rompa?
18. Un gas ejerce una presión de 80cmHg. Si el volumen se reduce en a) 458°C
1/3 y su temperatura en 30%. Cuál es la presión final del gas, en b) 395°C
cmHg? c) 553°C
a) 80 d) 300°C
b) 30 e) No se puede saber
c) 51 28. Un elemento gaseoso es tres veces más denso que el hidrogeno. Su
d) 14 masa molecular será:
e) 84 a) 1
19. El pistón de un cilindro con gas que contiene, ocupan 4000 mL si a b) 2
temperatura constante la presión se incrementa en 200%. El c) 3
volumen anterior disminuye en 2400 mL. Calcular el volumen del d) 4
pistón? e) 6
a) 3400 mL 29. ¿Cuál es la masa de 624 L de gas butano, C4H10, que se encuentra a
b) 400 mL una temperatura de 27°C y a presión de 900mmHg?
c) 700 mL a) 1640g
d) 100 mL b) 1540g
e) 300 mL c) 1790
20. Se tiene un sistema compuesto de gas sulfuroso. Si la presión se d) 1620g
incrementa en 50% y la temperatura disminuye en 50%, entonces la e) 1740G
densidad final del gas sulfuroso es:
a) El doble de valor inicial 30. Cuántos globos esféricos de goma de 6 litros de capacidad pueden
b) El triple llenarse en condiciones normales con el hidrógeno procedente de un
c) La cuarta parte tanque que contiene 250 litros a 182°C y 5 atm.
d) La mitad a) 125
e) El cuádruple b) 250
21. Un cierto gas a la presión de “P” atm. Tiene una densidad de “X” g/L. c) 750
Si a temperatura la presión aumenta en 40%, y la densidad aumenta
d) 100
en 0.8 g/L. Calcular el valor de “X”? a) 3 b) 1.5 c) 0.5 d)2.5 e) 2
22. Un gas se encuentra a 27°C. Si su volumen disminuye en 40% y su e) 182
presión se reduce a la quinta parte. Calcular la variación de
temperatura que sufre en gas en °C?
a) 126°C
b) 264°C
c) 136°C
d) 148°C
e) 300°C
23. Un cierto gas se encuentra encerrado en un recipiente cúbico de
arista “L”. Si se traslada a otro recipiente cúbico de arista “4L”. La
presión disminuye en 7/8 de la presión inicial. Calcular el aumento
de la temperatura en °C, si inicialmente era 27°C?
a) 1500
b) 2100
c) 3700
d) 562
e) 800
24. A la presión de 2 atm un gas ocupa 40L. Luego isotérmicamente su
volumen se reduce a 16L y finalmente se efectúa un proceso
isocórico, aumentando su presión en 3 atm y resultando su
temperatura final de 127°C. Calcular la temperatura inicial del gas?
a) -45°C
b) 100°C
c) -62.4°C
d) 27°C
e) -23°C
25. densidad de cierto gas es 1.62 g/L. A la misma temperatura y
presión, el O2 tiene una densidad de 1.45 g/L. Cuál es el peso
molecular del gas?
a) 36.2 g/L
b) 32.2 g/L
c) 34.2 g/L
d) 30.2 g/L
e) 31.2 g/L
26. Si 400 ml de un gas pesan 0.536 g en condiciones normales. Cuál
es su peso molecular?