Adulto Mayor
Adulto Mayor
Adulto Mayor
Social: a medida que las personas envejecen se ven obligadas a aprender nuevas
formas de superar las actividades y demandas de la vida diaria, la presencia de
enfermedades asociados a las alteraciones de la memoria otras perdidas
sensoriales, o de rodas ellas. Hacen que resulte más difícil la adaptación al
envejecimiento, ocasionando actitudes depresivas, aislamiento del medio que lo
rodea.
El plan nacional para las personas adultas mayores es una guía que es
direccionada a toda la población adulta mayor de nuestro país, buscando
básicamente mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante
la satisfacción integral de sus necesidades, su participación activa y la promoción
de sus derechos, desarrollando intervenciones articuladas entre los distintos
niveles del Estado y la sociedad civil.
Es por eso que establecen lineamientos de acuerdo al marco de la política
nacional, buscando en primer lugar un envejecimiento saludable, es decir,
mejorar el bienestar físico, psíquico y social, a través del incremento en la
cobertura sanitaria, y la generación de oportunidades para una vida armónica
dentro de su familia y su comunidad. En segundo lugar, está el empleo, previsión,
y seguridad social, que busca promover oportunidades para las personas adulto
mayores mediante mecanismos que permiten mejorar su calificación e inserción
en el mercado laborar. Participación e integración social, principalmente se
busca incrementar los niveles de participación social y política de las personas
adulta mayores. Y por último está la educación, conciencia y cultura sobre el
envejecimiento y la vejez, busca, promover una imagen positiva del
envejecimiento y la vejez e incrementar en la sociedad el reconocimiento hacia los
valores y experiencia de vida de las personas adultas mayores. Así mismo elevar
el nivel educativo.
7. ESTADÍSTICAS:
- Envejecimiento de la población
SALUD
Bibliografía
- Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables (2013) Plan nacional para
las personas adultas mayores (PANPAM) 2013-2017
- Anika Remuzgo Artezano (2003). Nivel de satisfacción del paciente adulto
mayor respecto a los cuidados que recibe de las enfermeras(os) en el
servicio de geriatría del hospital nacional Guillermo almenara Irigoyen. Lima
Perú.
- Ministerio de inclusión económica y social. agenda de igualdad para adultos
mayoores 2012- 2013, recuperado de: https://fiapam.org/wp-
content/uploads/2013/06/Agendas_ADULTOS.pdf
- Martha Vera(2007) significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí
mismo y para su familia. Artículos especiales. Perú
- Instituto nacional de estadística e informática(INEI). (2018), recuperado de
Cal.01/Downloads/adulto-mayor-pdf.pdf