Proyecto de Ciencia
Proyecto de Ciencia
PRESENTADO POR:
JAINITH PORRAS QUIÑONEZ
PREESENTADO A:
JAIME CUJAR
1
Tabla de contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS........................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICAS .............................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO PROBLEMA ............................................................................................................ 5
DEFINICION PROBLEMA .................................................................................................................. 5
JUSTIFICACION .................................................................................................................................... 6
MARCO TEORICO ................................................................................................................................ 7
CONCLUSION..................................................................................................................................... 10
2
1. INTRODUCCION
El filtro de agua casero es un experimento que se realizará con el fin de purificar el agua, el
cual es útil para las zonas rurales donde no se cuenta con un adecuado servicio de acueducto
para la comunidad. Este producto está elaborado con materiales de fácil consecución, que
podrían encontrarse en nuestra casa o mejor dicho se encuentran presentes en nuestra vida
cotidiana. Su construcción consta de siete pasos muy sencillos, los cuales se observarán más
adelante.
3
2. OBJETIVOS
4
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5
4. JUSTIFICACIÓN.
6
6. MARCO TEÓRICO
El purificador de agua es una alternativa casera de aprovechamiento del agua lluvia que
además enseña una forma sencilla de realizar un purificador de agua. Buscando que
esta también pueda ser usada como agua potable para consumo humano, esta
construcción del filtro casero se realizará con minerales y elementos fáciles de
conseguir. Para que en una determinada situación sea posible suplir una escasez de agua
inesperada o como una alternativa adicional de ahorro de agua dentro de una vivienda.
Nosotros en nuestra construcción del purificador de agua utilizamos: Carbón, arena,
algodón, grava, piedras pequeñas. El agua es el solvente universal por excelencia y uno
de los factores más importantes y por lo tanto consumidos del mundo. Nuestro cuerpo,
los alimentos que digerimos, las plantas y todo ser vivo, contienen agua, por eso
debemos ser cuidadosos con su consumo tanto cualitativo como cuantitativo. Nuestra
mayor preocupación hoy en día, es como purificar el agua, debido a los daños que puede
producir en estado natural proveniente de fuentes no puras. ¿Por qué tenemos que
purificar el agua que consumimos? No nos referimos exclusivamente al agua que
bebemos, sino también la que utilizamos para bañarnos o lavar las verduras y utensilios
de cocina, pero vayamos paso a paso. La rapidez con la que se efectúa el proceso de
purificación del agua se encuentra en conflicto permanente con la velocidad con que el
ser humano contamina las fuentes del vital líquido. El agua que consumimos ya sea de
la llave e incluso, de algunas marcas de agua embotellada, frecuentemente contienen
indicios de plomo, bacterias y contaminantes químicos, los cuales penetran a través del
suelo y eventualmente terminan depositándose en los mantos acuíferos, de donde
obtenemos el agua para nuestro consumo. ¿Qué contiene el agua potable? A pesar de
su paso por las plantas potabilizadoras, el agua que llega a nuestros hogares contiene
materiales y contaminantes:
CONTAMINANTES ORGÁNICOS Están basados en derivados del
petróleo principalmente, como son: - Insecticidas - Pesticidas - Herbicidas
- Solventes Industriales, etc.
CONTAMINANTES INORGÁNICOS Son altamente nocivos para la
salud y al estar, al igual que los anteriores, disueltos en el líquido, son
invisibles al ojo humano, como por ejemplo: Cloro, plomo, arsénico,
sodio, cromo, hierro, magnesio, calcio, cadmio, nitratos, mercurio,
selenio, asbestos, bario, etc.
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS Organismos vivos microscópicos
que viven en aguas contaminadas y que al ser ingeridas ocasionan
enfermedades como el colero o la tifoidea, encontrando principalmente: -
Bacterias - Virus - Parásitos y Gérmenes.
CONTAMINANTES RADIOACTIVOS Productos de los desechos de
las plantas nucleares y residuos de las explosiones atómicas: - Stonium 90
- Plutonio - Radio - Alfa grueso - Beta - Tritomio, entre otros.
7
7. DISEÑO DEL PROYECTO.
7.1 MATERIALES.
Para el desarrollo de este proyecto hemos utilizado los siguientes materiales:
Arena gruesa.
Arena fina Grava fina (piedras pequeñas).
Grava gruesa (piedras gruesas).
Piedras medianas de playa.
Algodón Botella de agua o gaseosa grande.
7.2 METODOLOGIA.
8
8. DESARROLLO DEL PROYECTO
9
9. CONCLUSION
Se ha determinado que purificando el agua ayudara a mejorar la calidad de vida en el ser
humano debido a que cuando se purifica el agua se eliminan residuos contaminantes y
peligrosos para la salud como la oxidación de los tubos de hierro, agentes extraños como las
bacterias, entre otros.
Este proyecto sobre la purificación del agua fue de gran éxito debido a que se ha disminuido
considerablemente la contaminación del agua como lo muestra el purificador de agua.
En cuanto a la metodología utilizada se observó que con menos materiales y
menos gastos para el bolsillo de la población era lo esencial de acuerdo a los recursos que se
tenían en casa.
La idea era mejorar al doble la purificación, durabilidad y menos mantenimiento con pocos
materiales y de bajo costo. Por ello se consideró que la metodología científica en muy
esencial en el ser humano el cual todos forman parte de ella.
10