0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas10 páginas

Proyecto de Ciencia

Este documento presenta un proyecto de ciencia sobre la elaboración de un filtro de agua casero. El objetivo general es mejorar la calidad del agua para consumo en zonas rurales mediante un producto sencillo. El documento explica la justificación, marco teórico, materiales, metodología y procedimiento para la elaboración del filtro utilizando materiales comunes como arena, grava y algodón. El filtro purificará el agua de lluvia y otras fuentes no tratadas para hacerla potable.

Cargado por

Oriana Porras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas10 páginas

Proyecto de Ciencia

Este documento presenta un proyecto de ciencia sobre la elaboración de un filtro de agua casero. El objetivo general es mejorar la calidad del agua para consumo en zonas rurales mediante un producto sencillo. El documento explica la justificación, marco teórico, materiales, metodología y procedimiento para la elaboración del filtro utilizando materiales comunes como arena, grava y algodón. El filtro purificará el agua de lluvia y otras fuentes no tratadas para hacerla potable.

Cargado por

Oriana Porras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROYECTO DE CIENCIA

EXPERIMENTO DISPENSADOR DE AGUA

PRESENTADO POR:
JAINITH PORRAS QUIÑONEZ

PREESENTADO A:
JAIME CUJAR

INSTUTICION EDUCATIVA COMFACOR


MONERIA-CORDOBA
2020

1
Tabla de contenido
INTRODUCCION ................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS........................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICAS .............................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO PROBLEMA ............................................................................................................ 5
DEFINICION PROBLEMA .................................................................................................................. 5
JUSTIFICACION .................................................................................................................................... 6
MARCO TEORICO ................................................................................................................................ 7

DISEÑO DEL PROBLEMA ..................................................................................................................... 8


MATERIALES .................................................................................................................................... 8
METODOLOGIA.................................................................................................................................... 8

DESARROLLO DEL PROYECTO ............................................................................................................. 9


PROCEDIMIENTO O PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FILTRO DE AGUA CASERO .......................... 9

CONCLUSION..................................................................................................................................... 10

2
1. INTRODUCCION

El filtro de agua casero es un experimento que se realizará con el fin de purificar el agua, el
cual es útil para las zonas rurales donde no se cuenta con un adecuado servicio de acueducto
para la comunidad. Este producto está elaborado con materiales de fácil consecución, que
podrían encontrarse en nuestra casa o mejor dicho se encuentran presentes en nuestra vida
cotidiana. Su construcción consta de siete pasos muy sencillos, los cuales se observarán más
adelante.

3
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Elaboración de un purificador de agua para mejorar el consumo


del agua en la vida del ser humano.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Obtener agua purificada mediante un producto sencillo y casero.
 Mejorar la calidad de agua para consumo en las zonas rurales.
 Crear filtro casero que permita la purificación del agua de lluvia.
 Reconocer minerales que permita la purificación del agua.

4
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.


En Colombia el 28% de la población rural enfrenta una de las situaciones más graves por
la falta de un acueducto adecuado para la comunidad, lo que para muchos es un problema
la consecución del agua, esto obliga a las personas a consumir agua de pozos y ríos,
exponiéndose así a las enfermedades. En las zonas rurales es donde menos se encuentra
un adecuado sistema de agua potable. Esto ocasiona efectos negativos en la comunidad,
por lo que es necesario tener un filtro de agua al alcance, el cual permita la purificación
de esta para el consumo del ser humano. Aparte de las falencias de la cobertura, la calidad
del agua que recibe el campo colombiano no es la mejor. Un informe del Instituto
Nacional de Salud (INS) reveló que solo el 15,1 por ciento (900.000 personas) utiliza
agua en buenas condiciones para consumo humano, mientras que el 43,6 por ciento usó
agua baja en tratamiento o protección y el 23,3 por ciento usó agua cruda, tomada
directamente de las fuentes. Beber agua en condiciones que no son óptimas puede traer
problemas de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen por lo
menos 25 enfermedades que pueden ser provocadas por la contaminación del líquido. En
el caso de Colombia, las enfermedades más comunes por esta causa son hepatitis A, fiebre
tifoidea/paratifoidea y enfermedad diarreica aguda, advierte el INS. La dificultad para
llevar agua al campo también tiene que ver con la ausencia de mecanismos adecuados.

5
4. JUSTIFICACIÓN.

Para evitar futuras enfermedades es necesaria la elaboración de un purificador de


agua, para aquellas comunidades que cuentan con bajos recursos para la compra de
este, además no cuentan con una adecuada planta de acueducto. Por lo que la
comunidad se ve obligada a utilizar otras fuentes para la obtención de este líquido.
Con la elaboración de este proyecto se espera que ayude a satisfacer la necesidad del
agua potable, por medio de materiales naturales y de nuestra vida cotidiana que se
encuentran a nuestro alcance tales como: algodón, piedras, gravilla, arena, carbón,
tela o gasa y un contenedor plástico.

6
6. MARCO TEÓRICO
El purificador de agua es una alternativa casera de aprovechamiento del agua lluvia que
además enseña una forma sencilla de realizar un purificador de agua. Buscando que
esta también pueda ser usada como agua potable para consumo humano, esta
construcción del filtro casero se realizará con minerales y elementos fáciles de
conseguir. Para que en una determinada situación sea posible suplir una escasez de agua
inesperada o como una alternativa adicional de ahorro de agua dentro de una vivienda.
Nosotros en nuestra construcción del purificador de agua utilizamos: Carbón, arena,
algodón, grava, piedras pequeñas. El agua es el solvente universal por excelencia y uno
de los factores más importantes y por lo tanto consumidos del mundo. Nuestro cuerpo,
los alimentos que digerimos, las plantas y todo ser vivo, contienen agua, por eso
debemos ser cuidadosos con su consumo tanto cualitativo como cuantitativo. Nuestra
mayor preocupación hoy en día, es como purificar el agua, debido a los daños que puede
producir en estado natural proveniente de fuentes no puras. ¿Por qué tenemos que
purificar el agua que consumimos? No nos referimos exclusivamente al agua que
bebemos, sino también la que utilizamos para bañarnos o lavar las verduras y utensilios
de cocina, pero vayamos paso a paso. La rapidez con la que se efectúa el proceso de
purificación del agua se encuentra en conflicto permanente con la velocidad con que el
ser humano contamina las fuentes del vital líquido. El agua que consumimos ya sea de
la llave e incluso, de algunas marcas de agua embotellada, frecuentemente contienen
indicios de plomo, bacterias y contaminantes químicos, los cuales penetran a través del
suelo y eventualmente terminan depositándose en los mantos acuíferos, de donde
obtenemos el agua para nuestro consumo. ¿Qué contiene el agua potable? A pesar de
su paso por las plantas potabilizadoras, el agua que llega a nuestros hogares contiene
materiales y contaminantes:
 CONTAMINANTES ORGÁNICOS Están basados en derivados del
petróleo principalmente, como son: - Insecticidas - Pesticidas - Herbicidas
- Solventes Industriales, etc.
 CONTAMINANTES INORGÁNICOS Son altamente nocivos para la
salud y al estar, al igual que los anteriores, disueltos en el líquido, son
invisibles al ojo humano, como por ejemplo: Cloro, plomo, arsénico,
sodio, cromo, hierro, magnesio, calcio, cadmio, nitratos, mercurio,
selenio, asbestos, bario, etc.
 CONTAMINANTES BIOLÓGICOS Organismos vivos microscópicos
que viven en aguas contaminadas y que al ser ingeridas ocasionan
enfermedades como el colero o la tifoidea, encontrando principalmente: -
Bacterias - Virus - Parásitos y Gérmenes.
 CONTAMINANTES RADIOACTIVOS Productos de los desechos de
las plantas nucleares y residuos de las explosiones atómicas: - Stonium 90
- Plutonio - Radio - Alfa grueso - Beta - Tritomio, entre otros.

7
7. DISEÑO DEL PROYECTO.

7.1 MATERIALES.
Para el desarrollo de este proyecto hemos utilizado los siguientes materiales:
 Arena gruesa.
 Arena fina Grava fina (piedras pequeñas).
 Grava gruesa (piedras gruesas).
 Piedras medianas de playa.
 Algodón Botella de agua o gaseosa grande.

7.2 METODOLOGIA.

Para la realización de este proyecto lo primero que se tuvo en cuenta es la


problemática de las comunidades rurales sobre la falta de agua potable para su
consumo, para ello se investigó datos exactos de la población colombiana donde más
se presente esta problemática. Se continúo con la búsqueda de materiales que ayuden
a la purificación de agua y que se encuentren al alcance de toda persona. Después de
haber resuelto el problema procedimos al diseño y construcción de nuestro proyecto.

8
8. DESARROLLO DEL PROYECTO

8.1 PROCEDIMIENTO O PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FILTRO DE


AGUA CASERO.
Para la elaboración del filtro de agua casero se tendrá en cuenta los siguientes pasos:
 Primer paso es tomar la botella de plástico, y sin quitarle la tapa cortamos la base de
esta con la ayuda de tijeras o bisturí. Obteniendo así un recipiente hueco en su parte
trasera; por medio de esta apertura se irá introduciendo uno a uno los elementos que
la constituirán.
 El segundo paso es introducir algodón en el cuello de la botella unos 10 cm.
 En el tercer paso se introduce una gruesa capa de piedras o rocas grandes.
 En el cuarto paso se introduce una gruesa capa de piedras o rocas medianas.
 En el quinto paso se introduce una gruesa capa de piedras o rocas pequeñas.
 En el sexto paso se introduce una capa gruesa de arena.
 En el sexto paso se introduce una capa gruesa de arena fina.

8.2 PROCEDIMIENTO PARA FILTRAR EL AGUA.

 Colocar un recipiente hondo de plástico o cristal sobre una superficie plana.


 Colocar el filtro casero con la abertura original hacia abajo y la tapa con orificios
puesta.
 En la parte superior de la botella, previamente cortada, coloca el colador.
 Comenzar a derramar el agua a ser filtrada por el colador y permite que la misma
comience a traspasar las distintas capas del filtro.
 Después de seguir los pasos el agua ya está lista para beberla.

9
9. CONCLUSION
Se ha determinado que purificando el agua ayudara a mejorar la calidad de vida en el ser
humano debido a que cuando se purifica el agua se eliminan residuos contaminantes y
peligrosos para la salud como la oxidación de los tubos de hierro, agentes extraños como las
bacterias, entre otros.
Este proyecto sobre la purificación del agua fue de gran éxito debido a que se ha disminuido
considerablemente la contaminación del agua como lo muestra el purificador de agua.
En cuanto a la metodología utilizada se observó que con menos materiales y
menos gastos para el bolsillo de la población era lo esencial de acuerdo a los recursos que se
tenían en casa.
La idea era mejorar al doble la purificación, durabilidad y menos mantenimiento con pocos
materiales y de bajo costo. Por ello se consideró que la metodología científica en muy
esencial en el ser humano el cual todos forman parte de ella.

10

También podría gustarte