Actividad de Costos Hoteleros PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Temas: Contabilidad Gerencial, Contabilidad

Tributaria, Contabilidad de Costos y Su relación.


Costos Hoteleros

Julieth Margarita Banquez Parra

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco


Tecnología En Gestión Turística Y Hotelera
2do Semestre
Cartagena de Indias
2020
 Contabilidad Gerencial.
Es la que permite obtener un nuevo enfoque de la contabilidad, ahora como un
instrumento de planeación y no sólo de control, más orientado hacia el interior que
hacia el exterior de la empresa, sirviendo de apoyo para quienes toman las
decisiones. Y aunque parezca un lugar común es muy importante destacar que la
contabilidad financiera es una contabilidad preparada de cara hacia el exterior de la
empresa: la contabilidad de costos está diseñada de cara al exterior e interior y,
finalmente, la contabilidad gerencial ve hacia el interior de la empresa. La
contabilidad administrativa o gerencial es el conjunto de técnicas utilizadas para
generar información útil a los administradores para la toma de decisiones. En su
gran mayoría, las técnicas utilizadas en contabilidad administrativa o gerencial
generan información cuantitativa para determinar la mejor acción entre dos o más
alternativas.

Cabe destacar que, según diversos autores, el objetivo de estudiar la contabilidad


gerencial es utilizar la contabilidad y sus herramientas para facilitar una buena
planeación, toma de decisiones y un excelente control administrativo.
La contabilidad gerencial comprende el desarrollo e interpretación de la información
contable (oportuna y confiable) para la toma de decisiones, planeamiento y control
de una organización. Ayuda a manejar y controlar las operaciones diarias del
negocio. La contabilidad gerencial se enfoca en el uso eficiente y eficaz de los
recursos de la organización a través de la aplicación y uso de estrategias, políticas
y programas para el logro de sus objetivos. Es muy importante para la contabilidad
de gerencial determinar los costos y elegir al que más se ajuste o acuerdo al tipo
de organización que tenemos. Para el éxito y supervivencia de esta. El proceso
productivo consta de muchas etapas, a través de las cuales los componentes que
intervienen en el mismo sufren sucesivas transformaciones, adiciones o
incorporaciones provenientes de otros departamentos productivos, lo cual viene a
ser el costo, que no es más que la interpretación o expresión monetaria de los
gastos incurridos en la producción o en la prestación de un servicio. La contabilidad
de gerencia trabaja también con presupuestos, es decir que es lo que espera
realizar durante un determinado periodo de tiempo y como conseguirá los recursos
para cumplir tal objetivo que son acorto y largo plazo. El control que se realiza
permanentemente en la organización ayuda a la contabilidad de gerencia hacer los
ajustes necesarios entre lo real y lo presupuestado y tomar las medidas correctivas
pertinentes así mismo controlar posteriormente estas medidas.

 Contabilidad Tributaria.
Basándome en las definiciones que se tienen de la contabilidad tributaria se
encuentra la de Monsalve (2005) quien la considera un “sistema de información que
comprende las normas, reglas y procedimientos que deben aplicarse en la
Planeación, preparación y presentación de la información requerida
por las autoridades tributarias”
Por su parte, Corredor (1996) la define como un subsistema contable: entendido
como una base comprensiva de contabilidad distinta de los P.C.G.A., orientada a
cuantificar las cargas tributarias de los contribuyentes y a determinar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias de los sujetos. El sistema de
contabilidad tributaria comprende el conjunto de reglas que sirven para elaborar las
declaraciones tributarias y para cuantificar los diferentes impuestos”
Cabría agregar a las definiciones anteriores que dicho subsistema suministra las
bases para registrar en debida forma en la contabilidad financiera el impacto de los
impuestos sobre los resultados y sobre la situación financiera de una organización
empresarial. De ahí que la contabilidad tributaria constituye un subsistema de la
contabilidad orientado a cuantificar, con base en normas fiscales, las cargas
tributarias de los diferentes sujetos; asegurar el debido cumplimiento de los deberes
y obligaciones formales tributarios; y suministrar las bases para el registro adecuado
y con plena observancia de las disposiciones contables y fiscales de dichas cargas
tributarias a favor del Estado.
 Contabilidad de Costos
Basándome en W. B. Lawrence "La Contabilidad de Costos es un
proceso ordenado que usa los principios generales de contabilidad para
registrar los costos de operación de un negocio de tal manera que, con datos de
producción y ventas, la gerencia pueda usar las cuentas para averiguar los costos
de producción y los costos de distribución, ambos por unidad y en total de uno
o de todos los productos fabricados o servicios prestados, y los costos de otras
funciones diversas de la negociación, con el fin de lograr una operación económica,
eficiente y productiva".
Otro concepto importante sobe la contabilidad de los costos según George Hillis
Newlove y S. Paul Garner que dice que: "La Contabilidad de Costos es la aplicación
especial de los principios de contabilidad que, con el objeto de suministrar datos a
los directores y administradores de un negocio, enseñan a calcular y ayudan a
interpretar el costo de producir los artículos fabricados o de realizar los servicios
prestados".
Y por último y no menos importante el concepto de contabilidad por Theodore Lang
que se basa en que "La Contabilidad de Costos, desde el punto de vista de la
fabricación, es la rama o la sección de la contabilidad creada para
Ocuparse esencialmente de los factores de la producción". Agrega que "La
Contabilidad de Costos cumple los siguientes objetivos:

 Control de los Gastos


 Fijación de Precios
 Fijar las normas o políticas de operación o explotación

 Relación de la contabilidad de costos con la gerencial y tributaria


La relación Contabilidad Administrativa o gerencial y Contabilidad de costos,
define el tipo de decisiones que tome la dirección de la empresa, con respecto al
manejo de la producción, la información contable de costos le dice a la empresa
como está funcionando un departamento de costos y de acuerdo al
comportamiento de este, la dirección toma sus decisiones.
La contabilidad de costos se relaciona con la acumulación, análisis,
direccionamiento e interpretación de los costos de adquisición, producción, venta,
distribución, administración y financiamiento para uso interno por parte de los
directivos de la empresa en la planeación, el control y la toma de decisiones.
Relación de la contabilidad tributaria y contabilidad de costos ambas tienen
relación con las normas o políticas de operación y suministran las bases para
registrar en debida forma en la contabilidad.

Todas interactúan entre sí para generar información, algunas toman de base a otras (La
contabilidad financiera, gerencial y tributaria) Toman como base la contabilidad de costos
donde se producen los bienes o servicios que se van a vender.
Bibliografía

 Mtro. Francisco Calleja, UDLAP, Universidad de las Américas Puebla


 CONTABILIDAD GERENCIAL AUTOR: CPC JAIME FLORES SORIA.
Según Patricia Nuño
 RAIMONDI, Carlos A: "Costos" - Ediciones Contabilidad Moderna S.A.I.C. -
Bs. As. - 1979.
 GARCÍA COLÍN, Juan.1998. Contabilidad de costos Tercera Edición.
McGraw Hill

 Backer, Morton y Jacobson, Lyle. 1993. Contabilidad de costos, UN


enfoque administrativo y de gerencia. Segunda Edición. McGraw Hill.

También podría gustarte