0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas31 páginas

Informe de Ensamble

Este documento presenta la solución a tres situaciones problemas relacionadas con cálculos estequiométricos de reacciones químicas. En la primera situación se calcula la masa de oxígeno consumida en la combustión de 702 g de octano. Se infiere que el oxígeno es un gas molecular y el octano es un hidrocarburo alcano. La reacción es de combustión entre el hidrocarburo y el oxígeno, generando dióxido de carbono y agua. Los reactivos son el combustible y el comburente

Cargado por

Sebastian Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas31 páginas

Informe de Ensamble

Este documento presenta la solución a tres situaciones problemas relacionadas con cálculos estequiométricos de reacciones químicas. En la primera situación se calcula la masa de oxígeno consumida en la combustión de 702 g de octano. Se infiere que el oxígeno es un gas molecular y el octano es un hidrocarburo alcano. La reacción es de combustión entre el hidrocarburo y el oxígeno, generando dióxido de carbono y agua. Los reactivos son el combustible y el comburente

Cargado por

Sebastian Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

INFORME DE ENSAMBLE

JUAN SEBASTIAN SOTO MORENO

JOSE GOMEZ BARAJAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMAS
BOGOTA D.C
2020
INFORME DE ENSAMBLE

JUAN SEBASTIAN SOTO MORENO


HEIBER ARMANDO CONTRERAS QUIROGA
JOSE GOMEZ BARAJAS

INGENIERO
EFRAIN GONZALES
FICHA 2068274

Asignatura
Informática

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMAS
BOGOTA D.C
2020
Tabla de contenido
I

1. Introducción

Hablando químicamente en este documento se tiene como objetivo fortalecer los


conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para la solución de problemas
estequiometricos, el nombre que reciben los compuestos químicos, y la información que
brindan para llevar a cabo la solución de problemas asociados en la guía.
Teniendo en cuenta la información recolectada y entregada por los tutores de la
asignatura se deberá llevar a cabo la solución de tres situaciones problemas en la que se
tendrán que responder preguntas tales como, información de los compuestos, reacciones
químicas a las que tiene lugar los problemas planteados, las ecuaciones químicas
balanceadas entre otras.
Con el fin de que al terminar dicha solución los estudiantes estén en la capacidad de
proponer explicaciones sobre los compuestos y sus derivados.
II

2.Objetivo general

Realizar el mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los


equipos de computo

2.1 Objetivos específicos

 Proponer explicaciones sobre la relación que hay entre la fórmula química de un

compuesto y el nombre que se le asigna.

 Inferir información sobre los compuestos químicos a partir del nombre del compuesto.

 Establecer estrategias adecuadas para abordar y resolver problemas de estequiometria.


III

3.Marco teórico

En este capítulo se recolectará toda la información pertinente sobre la relación que hay entre la
formula química para la resolución de casos que implican cálculos estequiometrias.

3.1 Reacción química

Las reacciones químicas ocurren cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los átomos, las
sustancias que participan en las reacciones químicas se conocen como reactivos, y la sustancia que
produce el final de la redacción son los productos divididos con una flecha.

3.2 Compuestos químicos


son sustancias formadas por dos o más elementos de la tabla periódica unidos por enlaces
químicos. Es decir, las sustancias que pueden ser descompuestas mediante las reacciones
químicas

3.2.1 Tipos de compuesto químicos


3.2.1.1 Según el método de enlace de sus átomos

 Moléculas
 Iones
 Compuesto intermetalicos
 Complejos

3.2.1.2 según la naturaleza de su composición


Orgánicos: la química organiza se centra en un solo elemento el carbono, y esto se atribuye a los
enlaces de carbono, idealmente, cada sustancia organiza tiene un nombre sistemático y
descriptivo que permite su identificación
Inorgánicos: son aquellos que nada tienen que ver con la vida, y que se agrupan entre sí de
distintas formas de acuerdo a sus propiedades fundamentales en la naturaleza que a su vez se

 Óxidos básicos
 Óxidos ácidos
 Hidruros
 Hidrácidos
 Hidróxidos
 Oxácidos
 Sales binarias
 Oxisales

clasifican en
IV

3.3 Reactivos
Son las sustancias o compuestos añadidos a unas sustancias para provocar una reacción química o si se
produce dicha reacción

3.4 Ecuaciones químicas


Es la representación de un cambio químico que ha tenido la materia. Los cambios que ocurren en
una reacción implican la reorganización de los átomos, pero no la variación de sus cantidades.
En una ecuación química balanceada los números de cada tipo de átomo como la carga total
deben estar equilibrados.

3.5 Balanceo de ecuaciones químicas


Es el proceso que permite garantizar la conservación de la materia. Se necesita crear un conjunto
de ecuaciones que expresen el número de átomos de cada elemento involucrado en la reacción y
resolverlo.

3.5.1 Métodos de balanceo


Los métodos para lograr el balanceo de las ecuaciones son

 Método de tanteo o inspección


 Método algebraico
 Método de óxido reducción

3.6 Formulas químicas


Es la representación gráfica que forman los elementos de un compuesto químico, así como los
números y las proporciones de sus átomos. Las formulas químicas indican los símbolos químicos
de los elementos y proporciones lógicas formales entre ellos, expresados mediante símbolos
matemáticos.

3.7 Número de Avogadro o mol

3.7.1 masa molecular


Es el resultado de la suma de las masas promedio de los átomos en una molécula de una
sustancia. Para calcular se suman las masas atómicas de los elementos de las sustancias y se
multiplican por el subíndice en la formula molecular

3.7.2 mol
La masa molar es la masa de una mol de átomos de ese elemento para un compuesto molecular
covalente, es la más de 1 mol de moléculas de ese compuesto, para un compuesto iónico. Es
decir, la masa molar de las sustancias es la masa en gramos por mol de 6.022x10 23 átomos,
moléculas unidades de fórmula de esa sustancia.
V

3.8 Estado de oxidación


A cada átomo que participa en una reacción de oxidación-reducción, se le asigna un número de
oxidaciones refleja su capacidad de adquirir, donar o compartir electrones. Reconocer que es el
estado de oxidación y cuáles son las reglas para determinarlos.

3.9 Fichas de seguridad


Constituyen un sistema básico y complementario de etiquetado que recoge aspectos preventivos o de
emergencia para tener al realizar la manipulación de los elementos. Las fichas de seguridad deben tener
en cuenta:

 Identificación de sustancias
 Composición de la sustancia
 Identificación de peligros
 Primero auxilios
 Medidas de lucha contra incendios
 Medidas a tomar en caso de vertido accidental
 Manipulación y almacenamiento
 Estabilidad

3.9.1 Rombos de seguridad


Los rombos de seguridad nos refieren información de las clasificaciones de riesgo y los colores
del mismo que tienen las sustancias, las cuales están clasificadas del o al 4 en donde 0 es sin
riesgo y 4 el mayor grado de peligro.

3.9.2 Pictogramas
Un pictograma es un signo claro y esquemático que representa un objeto real, es un recurso
comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos de nuestra vida y
nos aporta información útil. En el caso químico nos sirven para diferenciar los símbolos e
identificación de peligro, elementos de protección personal entre otros cuidados que se deben
tener al utilizar las sustancias químicas.
VI

4.Solucion de la actividad

4.1 Situación problema A

¿Qué masa de oxígeno gaseoso, O2, del aire se consume en la combustión de 702 g de octano,
uno de los principales componentes de la gasolina?

1. ¿Qué tipo de información se infiere a partir del nombre de los compuestos que
reaccionan?, describa.

 El oxígeno es el elemento químico de número atómico 8 que constituye cerca de la


quinta parte del aire atmosférico terrestre en su forma molecular O2. En esta forma
molecular que está compuesta por dos átomos de este elemento, el oxígeno es un gas.

OXIGENO GASEOSO
Fórmula O₂
31,999 g/mol
Masa molar
Punto de fusión 50,35 K (−223 °C)
Punto de ebullición 90,18 K (−183 °C)
Formula estructural
O O

 Octano es un hidrocarburo alcano lineal de 8 átomos de carbono, de fórmula C₈H₁₈ y


tiene varios isómeros que en ocasiones son llamados de la misma forma. Es una
molécula orgánica.

OCTANO
Fórmula C₈H₁₈
Masa molar: 114,23 g/mol
Solubilidad en agua Insoluble en agua
Viscosidad 0,542 cP (a 20 °C)

H H H H H H H H

H C C C C C C C
Formula estructural C H

H H H H H H H H
VII

2. ¿Qué clase de reacción química tiene lugar?, explique.

 La reacción química que se genera es la combustión ya que hay un hidrocarburo que


es el octano y reacciona con el oxígeno, generando dióxido de carbono con agua.

3. Responda: ¿Cuáles son los reactivos?, ¿cuáles son los productos de la reacción química?

Los reactivos son: El combustible y el comburente

Los productos de reacción química son:


PRODUCTO FORMULA QUIMICA
Dióxido de carbono C+O2 = CO2
Vapor de agua H2+1/2 O2 = H2O
Dióxido de azufre S+O2 = SO2
Nitrógeno Gaseoso N2
Monóxido de carbono C+O= CO
Oxigeno gaseoso O2
Hidrogeno gaseoso H2

4. ¿Cuál es la ecuación química que tiene lugar?, explique.

 C8H18+O2 = CO2+H2O

Nuestra ecuación está conformada por el octano por el oxígeno gaseoso y como
producto de esta reacción nos da dióxido de carbono más el agua

5. Responda: ¿Cuál es la ecuación química balanceada?, ¿qué método de balanceo empleo?,


¿qué pasos siguió para balancear la ecuación?

 2C8H18+25O2 = 16CO2+18H2O

El método que se utilizó fue: el tanteo o simple inspección


Los pasos a seguir fueron:

C8H18+O2 CO2+H2O

C8H18+O2 8CO2+H2O
9
C8H18+O2 16CO2+18H2O
9
2C8H18+25O2 = 16CO2+18H2O
VIII

6. ¿Qué pasos debe seguir para resolver la situación problema?, describa

 Pesos:

7. Lleve a cabo los pasos descritos en el punto anterior y responda el interrogante planteado.

 Situación problema A
¿Qué masa de oxígeno gaseoso, O2, del aire se consume en la combustión de 702 g
de octano, uno de los principales componentes de la gasolina?

Plantear problema:

702 gr-------------- O2? Cuanto se produce.

228 gr C8H18 800gr O2


702 C8H18 X

X= 702gr x 800 gr = 2463 gr O2


228 gr

Se consume una masa de 2463gr de oxigeno gaseoso O2, del aire de la combustión de
702g de octano.
IX

8. Teniendo en cuenta que una ficha de seguridad tiene la siguiente información:

 ¿Qué información deberían tener, para el octano y el oxígeno respectivamente, las


fichas de seguridad en la parte de los pictogramas?, responda.

OCTANO:
X

OXIGENO O2

• ¿El octano y el oxígeno qué información deberían tener en el apartado de pictogramas?

APARTADO DEL PINTOGRAMA DEL OXIGENO:


XI

APARTADO DEL PINTOGRAMA DEL OCTANO:


XII

4.2 Situación problema B

Cuando el cinc metálico reacciona con una disolución de sulfato de cobre (II), se forma una

disolución de sulfato de cinc y se deposita cobre metálico si se parte de 20g de sulfato de cobre

(II), cual es la masa de cobre que se podrá obtener

 Reacción CuSO4 Limitante

Zn (s) + CuSO4 = Cu (s) + ZnSO4

Zn = 65.38 Cu = 63.55 x 1 = 63.55 Zn = 65.38 x 1 = 65.38 Cu =

63.55

S = 32 x 1 = 32 S = 32 x 1 = 32

O = 16 x 4 = 64 O = 16 x 4 = 64

= 159.5 gr = 161.38 gr

Total = 224.88 Total = 224.88

Zn (s) + CuSO4 = Cu (s) + ZnSO4

20gr

159.5 gr CuSO4 63.55 gr Cu

20 gr X

= 7.96 gr Cu
XIII

1. ¿Qué tipo de información se infiere a partir del nombre de los compuestos que reaccionan?,

describa.

Cinc: Elemento químico con símbolo Zn, numero atómico 30, peso atómico 65.37. Es un

metal maleable es decir que puede descomponerse es dúctil y de color gris. El cinc es

siempre divalente en sus compuestos. Forma muchos compuestos de coordinación. En la

mayor parte de ellos la unidad estructural fundamental es un ion de cinc.

Cobre: elemento químico de símbolo Cu, con número atómico 29, uno de los metales de

transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus

propiedades químicas, físicas y mecánicas. Su estado de oxidación es +2, numero

atómico 29, y masa atómica (g/mol) 63.54.

Oxigeno: elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8, peso atómico

25.9994. en condiciones normales el oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido.

Azufre: elemento químico S, numero atómico 16, masa atómica 32.064 (g/mol). El azufre

es un elemento activo que se combina directamente con la mayor parte de los elementos

conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidación positivos y negativos y puede

formar compuestos iónicos, así como covalentes y covalentes coordinados

2. ¿Qué tipo de reacción química tiene lugar?, explique.

 La reacción química de los elementos tiene lugar a la oxidación- reducción. Se conoce

oxidación a los procesos en los que las sustancias pierde electrones y reducción es la

reacción en la que una sustancia gana electrones.


XIV

3. ¿Cuáles son los reactivos?, ¿cuáles son los productos de la reacción química? Describa

Reactivos

Cinc Zn: elemento metálico sumamente activo químicamente, divalente en sus

compuestos soluble en ácidos liberando átomos de hidrogeno y formando iones cationes

(Zn+2) o en soluciones fuertemente alcalinas para formar tetrahidrozincatos.

Sulfato de cobre CuSO4: es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales

azules solubles en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina su forma

anhídrida.

Productos

Sulfato de zinc ZnSO4: compuesto químico cristalino, incoloro y soluble en agua. Es un

reactivo que sirve para la separación de minerales en el proceso de flotación muy

utilizado en los procesos metalúrgicos de minería,

Cobre Cu: el cobre es un elemento químico de aspecto metálico, rojizo y pertenece al

grupo de los metales de transición. El número del cobre es 29, el símbolo es Cu. El punto

de fusión del cobre es 1357. 77 grados kelvin.

4. ¿Cuál es la ecuación química que tiene lugar?, explique.

 Zn + Cu SO4 Zn SO4 + Cu
XV

5. Responda: ¿Cuál es la ecuación química balanceada?, ¿qué método de balanceo empleo?, ¿qué

pasos siguió para balancear la ecuación?

 Zn + Cu SO4 Zn SO4 + Cu

La ecuación química esta balanceada en cuanto a sus reactivos y sus productos.

Pasos del balanceo Ecuación

Balanceo de ecuación

Pesos atómicos

Problemática, Resolver

6. ¿Qué pasos debe seguir para resolver la situación problema?, describa.

 Pasos para resolver la situación problema son la ecuación, balanceo de ecuación, pesos

atómicos, problemática y solución.

7. Lleve a cabo los pasos descritos en el punto anterior y responda el interrogante planteado.

 Regla de 3 para resolver el problema

159gr CuSO4 63.55 gr Cu

20gr x

= 7.96 gr
XVI

Suponga que cuenta con la siguiente información sobre los reactivos

8. Responda:

• ¿Qué información le brinda el rombo de seguridad sobre el sulfato de cobre? Describa.

Indica el nivel de riesgo que la sustancia puede representar para la seguridad y la salud

humana y así tener medidas de prevención correctas. Se tiene representado del 0 al

número 4 cada categoría en donde 0 es clasificado como el menor peligro y 4 en donde

existe más riesgo. El rombo de seguridad del sulfato de cobre indica:

Color azul el riesgo que representa para la salud humana dicha sustancias donde está

clasificado con el número (2) es decir que este material causa daños a largo plazo por una

relación continua con esto.

Color rojo la sustancia representa riesgo contra incendio o peligro. El sulfato de cobre es

clasificado con el número (0) el cual dicha especifica que sustancia no podría quemar.

Color amarillo representa las sustancias de algún componente reactivo en el cual la

sustancia del sulfato de cobre está clasificada con el número (1) en el cual especifica que

el material puede perjudicarse si se tiene a temperaturas o presiones altas.

Color blanco este está representado por iconos y no números ya que esta representa un

riesgo más explícito. La sustancia del sulfato de cobre está clasificada con la calavera la

cual indica que es mortal o toxico en caso de ingestión, inhalación entre otras.
XVII

• ¿Cuál es la información que le aportan los pictogramas que aparecen en la ficha de seguridad

del sulfato de cobre? Explique.

En la ficha de seguridad de la sustancia nos especifican los sistemas de identificación de

los materiales peligrosos del sulfato de cobre en las cuales se encuentran:

Peligro para la salud

Signo de exclamación: puede irritar las vías

respiratorias, puede provocar somnolencia o vértigo, puede provocar una reacción

alérgica a la piel. Además, nociva para la salud pública y el medio ambiente por destruir

Peligro para la salud: puede ser mortal en caso de ingestión y penetración e las vías

respiratorias, perjudica a determinados órganos.

Peligro para el medio ambiente: la sustancia es toxica para los organismos acuáticos, con

efectos nocivos duraderos tóxicos acuáticos.

Elementos de protección personal

Tapabocas: protección obligatoria de tapabocas,

para proteger las vías respiratorias y elegir el tapabocas adecuado para el uso de la

Guantes: protección obligatoria de las manos, para evitar cualquier tipo de quemadura o

contacto de la sustancia con la piel.

Gafas: protección obligatoria de la vista para evitar irritación de la vista.


XVIII

• ¿Qué información adicional hay sobre el sulfato de cobre en la ficha de seguridad? Explique.

En cuanto a información adicional de la sustancia nos muestra datos sobre la

identificación del producto como lo es el nombre del producto, el sinónimo, la formula

química, numero ONU y la clase. Además de datos de la compañía a la cual va dirigido el

producto con especificaciones tales como dirección, nombre de la empresa, teléfono de

contacto y NIT de la organización, así mismo los datos del proveedor de la sustancia.

También nos brinda información de la composición química de la sustancia tal como

fórmula química, OSHA PEL y numero cas. Por último, la ficha de seguridad nos brinda

la identificación del peligro de la sustancia especificando los riesgos de la misma.

• ¿Qué información le brinda la etiqueta del frasco de Zinc? Enuncie

El frasco de zinc nos aporte el nombre de la sustancia, el nombre del proveedor y la

cantidad de sustancia contenida en el frasco la cual es de 500 gramos.

• ¿Qué debería hacer antes de utilizar el Zinc en la reacción? Explique

Antes de realizar el uso de la sustancia química zinc es importante conocer las normas de

seguridad, el ordenamiento de los reactivos, el almacenaje del producto, los elementos de

protección personal a utilizar, la clasificación de los peligros de la sustancia, el uso

adecuado de la sustancia y no obstante los primeros auxilios al utilizar la sustancia

química.
XIX

• ¿Cómo queda la ficha de seguridad del Zinc si usted completa la información incluyendo

pictogramas y rombo de seguridad? Elabore la ficha de seguridad.

Ficha de seguridad
del Zinc.xlsx
Abrir archivo para ver la ficha de seguridad

• ¿Qué propiedades tienen los nuevos productos que se formaron? Indique.

CuSO4 + Zn

Se presenta una reacción de desplazamiento simple, en donde el zinc desplaza al cobre y

se combina con el sulfato ya que dos o más sustancias llamadas reactivos entran en

contacto para dar lugar a otras sustancias diferentes llamadas productos. Donde el cinc

reacciona espontáneamente disolviéndose y generando iones Zn2+ que sustituyen a los

iones Cu2+ en la disolución transformándose este en cobre metálico. Estos productos

tienen propiedades corrosivas los cuales pueden atacar y destruir químicamente tejidos

corporales expuestos e incluso destruir el metal.

• ¿Qué precauciones debería tener en su manejo? Explique.

Para el uso de dichas sustancias es importante tener en cuenta el almacenamiento de la

sustancia y la agrupación según el riesgo, los elementos de protección personal para

evitar lesiones en alguna parte del cuerpo tales como gafas, guantes, tapabocas especial

según el uso, también es importante conocer el modo de uso de la sustancia ya que es


XX

corrosiva y por ello puede llegar a causar fácilmente una explosión o atrapar fuego.

Además, es necesario conocer los pictogramas de seguridad y las fichas de seguridad

donde se especifica las composiciones de las sustancias, las características de la sustancia

entre otros. También es importante conocer los primeros auxilios que se pueden prestar si

llega a ocurrir un desastre causado por la sustancia. Es importante además disponer de

una buena área de trabajo donde se va a realizar el uso de la misma.

4.3 Situación problema C

Cerca de la mitad del amoníaco que se produce a nivel industrial se convierte en ácido nítrico
mediante el “Proceso Ostwald” según el siguiente esquema de reacciones:

• NH3 (g) + O2(g) ---- NO(g) + H2O(g)


• NO(g) + O2(g) ----- NO2 (g)
• NO2(g) + H2O(l) ---- HNO3(ac) + NO(g)

¿Qué cantidad de ácido nítrico se obtiene si se tienen 4500 g de NH3?

1. ¿Qué tipo de información se infiere a partir de las fórmulas químicas de los reactivos y
productos de las tres ecuaciones químicas que permiten la obtención de ácido nítrico?, explique.

 34g NH3 60 gr NO
4500g NH3 =7941 gr NO

60g N0 92 gr NO2
7942g NH3 = 12,176 NO2

138 N02 126 HNO2


12176g NO2 = 11,117g HNO3
XXI

2. ¿Qué tipo de reacción química tiene lugar en a, b y c?, explique.

3. Responda: ¿Cómo quedan las ecuaciones químicas (a, b, c) balanceadas?, ¿qué método (s) de
balanceo empleo?

 Balanceo de formula

Pesos atómicos
XXII

4. ¿Qué pasos debe seguir para resolver la situación problema?, describa.

 Secuencia de reacción:

Cantidad de monóxido.
Cantidad de dióxido nitrógeno.
Cantidad de ácido nítrico.

5. Lleve a cabo los pasos descritos en el punto anterior y responda el interrogante

 Tipos de reacciones que se maneja:

Reacciones irreversibles.
Presenta reacción simultaneas.
Las reacciones de red oxidación.

Antes de las flechas son reactivos y después de la fecha son productos. Y son tipo
endotérmicas

REACTIVOS PRODUCTOS

NH3 (g) + O2(g) NO(g) + H2O(g)

NO(g) + O2(g) NO2 (g)

NO2(g) + H2O(l) HNO3(ac) + NO(g)

6. Teniendo en cuenta que una ficha de seguridad tiene la siguiente información:


XXIII

¿Cómo quedan las fichas de seguridad del amoniaco y el ácido nítrico respectivamente


XXIV


XXV

5.Conclusiones

Por medio de los conocimientos expuestos anteriormente entre los cuales se mostró paso a paso la
solución de balanceo de ecuaciones y el nombre de los compuestos entre otros temas se logró resolver
las situaciones problemas plasmadas en la guía hablando químicamente.

De acuerdo con los conocimientos, las lecturas y las investigaciones realizadas se dice que una reacción
química tiene lugar a un cambio químico en el cual las sustancias se transforman cambiando su
estructura molecular. Además, de ello se dice que el balanceo de ecuaciones es lograr la misma cantidad
de átomos involucrados tanto en los reactivos como en los productos. Por consiguientes las sustancias
químicas son una materia de composición química compuesta por moléculas unidades formulares y
átomos clasificadas en elementos y compuestos.

Este informe se realizó con el fin de conocer el balanceo de ecuaciones químicas, la información que se
crea a partir de los reactivos y productos, los pasos a seguir para resolver situaciones problemas
químicamente. Además del conocimiento de fichas de seguridad de las sustancias, el modo de uso de las
mismas entre otros temas para obtener como resultado la capacidad como estudiantes de abordar
temas y proponer soluciones químicamente.
XXVI

6. Cibergrafía

Lo citado en este documento tiene como fuente de investigación [En línea].

• Khan academy[En línea].Disponible en khan academy

https://es.khanacademy.org/science/biology/chemistry--of-life/chemical-bonds-

and-Cireactions/a/chemical-reactions-article (Citado el año 2020).

• Compuesto químico [En línea]Disponible en significado

químico .https://concepto.de/compuesto-quimico/ (Citado el año 2013).

• Wix[En línea] Disponible en wix.com .https://webdecimo.wixsite.com/temas/blank-

12 (Citado el año 2020).

• Este artículo es un derivado modificado de “Atoms, isotopes, ions, and molecules:

the building blocks (Átomos, isótopos, iones y moléculas: los componentes

fundamentales),” escrito de OpenStax College, Biología

•  María Estela Raffino. De: Argentina[En línea] Disponible en

https://concepto.de/formula-quimica/ Última edición: (12 de febrero de 2020).

• Fuente: https://concepto.de/compuesto-quimico/#ixzz6R8wGCMY1

• https://contenidos.areandina.edu.co/repo/modulos/IIND/377_Qumica_General/referen

tes/recursos/eje2/pdf/Referente2.pdf contenidos area andina

• Universidad de jaen [En línea] Disponible en

https://www.ujaen.es/servicios/prevencion/sites/servicio_prevencion/files/uploads/fich

a_seguridad.pdf (Sin fecha de edición).

• ROTH [En línea] Disponible en https://www.carlroth.com/medias/SDB-4435-ES-


ES.pdf?
XXVII

context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNTYyNjJ8YXBwbGljYXRpb24vcG
RmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oYWIvaDBhLzg5MTQ0ODIyMzMzNzQucGRmfDIyZ
GIzYzc2YmRmZGMyYzQ2MjcyZDdhNmMzNzI0ZTRlMWEwM2JkMzc1NGM4NzM4ZDU1Z
DFiODYwN2MxNDZmZTk Última edición: (05 de mayo de 2015).

• NAPO [En línea] Disponible en https://youtu.be/5PrAybF5mJg Última edición:


(citado el año 2014).

• Juan sanmartín profesor colegio vila doantereiro [En línea] Disponible en


https://es.slideshare.net/xoansanmartin/reaccion-quimica- Última edición: (15 de
mayo de 2017).

• Reacción química [En línea] Disponible en https://www.youtube.com/watch?


v=A9Ag1seap2g (Citado el año 2017).

7.Glosario
XXVIII

7.1 Términos y definiciones

Balanceo igualar el número de clase de átomos iones o moléculas reactantes con los productos
con la finalidad de cumplir la ley dé la conservación de la masa.

Compuesto sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos distintos de la
tabla periódica

Disolución mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no
reaccionan entre si

Ficha de seguridad documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada
sustancia para uso más adecuado

Reacción química proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias se transforman


cambiando su estructura molécula y sus enlaces

Masa molecular magnitud que indica cuantas veces la masa de una molécula de una sustancia es
mayor que la unidad de masa atómica, su valor numérico coincide con el de la más molar.

Propiedades químicas cualquier propiedad de la materia la cual cambia de composición cuando


se enfrenta a una sustancia química o condiciones diferentes.

Pictograma símbolo o dibujo que representa un objeto real o significativo.

También podría gustarte