0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

03 de La Fuente

Este documento analiza la necesidad de reconocer legalmente la traducción como una profesión. Explora los procesos que favorecen el dominio del inglés y la importancia de la capacitación ante los desafíos tecnológicos y de la globalización. También examina proyectos de leyes en varios países para regular la profesión y propone crear una ley nacional que reconozca y proteja a los traductores.

Cargado por

Marisol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas6 páginas

03 de La Fuente

Este documento analiza la necesidad de reconocer legalmente la traducción como una profesión. Explora los procesos que favorecen el dominio del inglés y la importancia de la capacitación ante los desafíos tecnológicos y de la globalización. También examina proyectos de leyes en varios países para regular la profesión y propone crear una ley nacional que reconozca y proteja a los traductores.

Cargado por

Marisol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

De la Fuente, Elena - La profesión del traductor

Publicado en: El lenguaraz, Año III, N º 3, 2001.


Elena de la Fuente, Traductora e intérprete. Profesora de la École Supérieure d'Interprètes et de Traducteurs (ESIT).
Universidad de la Nueva Sorbona. Paris III. Vicepresidcta de la Société Française des Traducteurs.
a Etienne Dolei, "traductor", antes de ser crítico de autores latinos, cuyo espíritu libre y emprendedor lo condujo a la
hoguera. por hereje.
a Pierre-François Caillé, traductor, fundador de la Société Française des Traducteurs y de la Federación Internacional de
Traductores.
a Tsugimaru Tanoue, traductor, redactor del proyecto de Ley 20.305 de Traductores Públicos de la Argentina.
Resumen
Este ensayo es una reflexión sobre la "profesión" del traductor como una de las actividades más significativas dentro del
mundo económico. Su objetivo es llamar la atención sobre la necesidad de otorgar a la traducción reconocimiento legal y
jerarquía dentro del conjunto de intereses de una nación. El articulo indaga en los procesos que favorecen el predominio
lingüístico del ingles, examina la transformación del mercado laboral y destaca la importancia de la capacitación trente a los
desafíos lijados por la revolución tecnológica, la sociedad virtual y la globalización. Luego pasa revista a los distintos
proyectos de regulación del ejercicio de la profesión, concebidos en Francia, Bélgica. Italia y Canada, así como a las
discusiones impulsadas, en este sentido, por la Federation Internationale des Traducteurs (FIT) Finalmente, analiza la tarea
institucional llevada a cabo en la Argentina por el CTPCBA y postula la creación de un marco normativo, que podría llamarse
"Ley de la Profesión de Traductor', que regule el ejercicio de la traducción y proteja al consumidor.
Palabras clave: profesión, ejercicio profesional, mercado laboral, globalización, nuevas tecnologías, ley nacional.

Literatura y toma de posiciones de literatura comprometida. Y al igual que hicieron los


En la época en que preparaba su tesis doctoral, es decir, mandarines de otros tiempos, algunos de los que ahora
unos treinta años atrás -nos cuenta Danica Seleskovitch-, "la rigen, de una manera u otra, este malhadado siglo van
Traducción como disciplina no existía", por lo que era inútil minando la torre de Babel para doblegar las lenguas
buscar alguna obra o artículo en la materia. naturales a una sola expresión, a una forma monolingüe.
Ahora también podemos afirmar que, desde hace varios Sin ir tan lejos: la física, la química, la fisiología, la
decenios, la literatura relativa a la traducción, e incluso al medicina, la economía, la literatura, y hasta la paz, tienen su
traductor, no se aventura mayormente en el tema que Nobel, óptimo reconocimiento mundial. Sin embargo, nadie
vamos a tratar, sino en otros más o menos vinculados, pero sabría ni hubiera sabido nunca a ciencia cierta de qué tratan
fundamentalmente distintos, porque no se encara la sin haber podido leerlas u oírlas en su propia lengua,
cuestión de la llamada "profesión" como una actividad porque sólo esa lectura y ese entendimiento pueden abrir
importante y significativa dentro de los sectores de la las puertas del conocimiento.
economía mundializada. A pesar de ello y de los premios nacionales, incluso
Tanto es así que, incluso en los congresos, coloquios, suecos, no existe un Nobel de la Traducción. Ni existirá
manifestaciones, foros de todo tipo, que se celebran cada mientras nadie se levante contra esta injusticia por el olvido
vez con mayor entusiasmo en casi todo el mundo, cuando en que sume a todos los que han dado y están dando a
se ha dado la rara ocasión de organizar una mesa redonda conocer las letras o las ciencias de otras lenguas.
sobre este espinoso asunto de la "profesión", no es Si nos limitamos, por ejemplo, a algunos poetas y
frecuente ver convertirse la palabra en acción, en escritores consagrados con el Nobel, ¿quién más -aparte de
movilización general. los hispanohablantes- habría apreciado la belleza y la fuerza
Además, podemos decir que el tema molesta hasta el del verbo del gran Neruda, de García Márquez, de Cela o de
punto de que lo dicho o lo escrito para esas mesas, que bien la Mistral, si sus obras, si los recónditos senderos de su
merecen de redondas el calificativo, si no provoca la ironía pensar y de su sentir no hubiesen cobrado vida en otras
malintencionada de ciertos espíritus reaccionarios, por lo culturas, si no hubiesen sido traducidas del castellano? Nos
menos, se deja sumido en el más innoble y absurdo olvido. dice Albert Bensoussan, gran traductor francés de famosos
La verdad es que no es igual abordar con tanta autores sudamericanos:
frecuencia importantes aspectos relativos a la formación, Le traducteur fait écho á l'auteur, il ren-voie le son de
calificación y competencia que tratar abiertamente, aunque son oeuvre aux quatre points cardinaux, il renverse et abolit
más no sea una vez, el más pragmático de los temas: quién le silence, il disperse sa voix, il la diffuse, il la fait connaî-tre
es el lenguaraz. partout. Alors nous pourrons dire que la traduction est et
Tampoco es lo mismo profundizar, con mayor o menor n'a toujours été qu'un pont, oui, une passerelle entre
arte, sobre el traducir, su proceso, dificultades, medios, cultures.
finalidad y resultado, que plantearse claramente el Sculement voilá: ce n'est pas facile.
problema: cómo se valora el quehacer del lenguaraz. No, nada es fácil en traducción. Y a propósito, he dejado
Y cuando se trata de encontrar una respuesta y una sus palabras sin traducir, porque sólo tendrán sentido para
solución, mucho menos interesa a quienes debiera interesar quienes puedan apoderarse de él.
el tema del reconocimiento legal y de la jerarquización de la En traducción, nada es fácil, y todo es difícil: hasta la
traducción en el concierto de actividades de una nación. simple mención de la identidad del autor, como bien lo
Desinterés o intereses creados señalan, por ejemplo, Francisco Úriz y Marina Torres a
A pesar de esta curiosa falta de motivación que los propósito de las traducciones que hicieron de Bergman y
traductores deberíamos combatir, nadie ignora que, desde que fueron publicadas por la editorial catalana Tusquets:
que el mundo es mundo, no ha habido letra ni habla posible [...] Es curioso, pero el traductor tiene tan poca
sin su intervención. personalidad en el mundo y en el mercado del libro que,
No es de extrañar entonces que todavía se atrevan a cuando se publicó el primer libro de Bergman en castellano,
prohibir aquí y allá, en nuestro sufrido planeta, la difusión una revista tituló "Tusquets traduce a Bergman". Y no fue
así. Fuimos nosotros quienes lo tradujimos.
La profesión del traductor De la Fuente, Elena 1
Seulement voilá: ce n'est pas facile. traductores que han seguido formaciones que duraron
Sin embargo, aunque el Nobel, ese reconocimiento desde tres hasta cinco años universitarios, por lo cual el
mundial del que. se le priva, no pudiese coronar más que la desnivel es innegable. Efectivamente, para pasar de la
labor de traductores de obras de destacados científicos, formación universitaria a la formación profesional
ingenieros, investigadores, economistas, escritores o poetas propiamente dicha, es decir, concebida para preparar con
conocidos justamente por haber sido traducidos, la profundidad y eficacia la actividad de traductor de alto nivel
Traducción es la primera de las disciplinas habidas y por hay que franquear, al menos, la barrera de tres años de
haber que merece esa máxima distinción. Pero como estas formación de base. Hay que constatar, sin embargo, que la
falta de calificación de tipo profesional o. mejor dicho, la
premisas parecen casi de ciencia ficción, si nos atenemos a calificación insuficiente a que puede conducir la explosión
nuestra realidad cotidiana, podemos preguntarnos, aunque forman-va en la disciplina de la traducción en Europa, no
sea ingenuamente, pero no sin indignación, por qué motivo difiere esencialmente de la de otros continentes.
no se le reconoce a la Traducción ni siquiera el derecho de No basta haber alcanzado un cierto número de créditos
definirse y erigirse como auténtica profesión. en traducción de recortes de prensa dentro de un programa
En primer lugar, ¿quién o quiénes han emprendido de lingüística general para formar a un traductor con la
acciones concretas para solventar el problema? Y si alguien competencia necesaria para traducir textos técnicos,
se ha lanzado al ruedo, ¿por qué, en lugar de avanzar, científicos, jurídicos, económicos, financieros...
estamos retrocediendo, perdiendo terreno poco a poco?
¿Quiénes son los que nos están poniendo trabas? Sea como sea, más vale poco que nada.
Cuatro siglos después de que se quemó a Étienne Dolet b. Las crisis económicas, acompañadas de la inevitable
por hereje, atreva-monos a denunciar claramente, y en evolución laboral a que está conduciendo la globalización
todos los idiomas, que la traducción no es una profesión. -reducción de plantillas, reducción del número de horas de
Insistamos en ello, aunque la cuestión todavía deje trabajo, jubilación anticipada, etc.-, han lanzado, están
indiferente a la mayoría. La traducción, aunque nos pese, lanzando y seguirán lanzando al mercado de la traducción
no es lo que se llama una profesión legalmente reconocida, en todo el mundo una masa heterogénea de "entusiastas"
puesto que no está reglamentada; peor aún: no lo está, de la traducción.
prácticamente, en ningún país del mundo, con En ese magma traductoral, van apareciendo desde
independencia de que existan, en alguno que otro, leyes, ingenieros, médicos, psicólogos, abogados, electricistas,
decretos o normas que organicen la forma de ejercicio de contadores, empresarios sin empresa, hasta amas de casa,
ciertas actividades, como es el caso de la bibliotecarios, empleados de banca, empleados consulares,
traducción/interpretación oficial y judicial en algunos documentalistas ''trilingües" y secretarias "multilingües", en
países, o de la traducción pública en la Argentina. el mejor de los casos. Cada uno hace y deshace como mejor
Las consecuencias de esta falta de reglamentación le conviene y de acuerdo con quien le ofrezca trabajo en el
general de la traducción son enormes en cada una de las mercado mundial de la traducción de nueva generación.
naciones del globo. Algunas de estas personas aficionadas, que "conocen"
¿Quién es quién en traducción? una lengua o dos, pueden interesarse en seguir alguna de
a. Siguiendo la ideología y la filosofía de la cada vez más las formaciones de tipo fast-translator que existen, pero la
abundante bibliografía sobre esta "profesión", todo el que gran mayoría, confiada en que conoce tal o cual idioma, se
toma la pluma o la palabra en los congresos o en las contentará con traducir como pueda o, como siempre se ha
reuniones de los intelectuales de la traducción, empieza dicho, "a golpe de diccionario".
diciendo esta tremenda evidencia de que el progreso de c. Por ello, es importante resaltar que cada egresado,
todas las esferas del conocimiento, la multiplicidad de cada diplomado universitario en traducción, sabe de
organismos, organizaciones y el avance de las tecnologías, partida, o por lo menos al cabo de pocos años de
de las industrias y de la empresa privada han conducido a experiencia, que entre el saber traducir y el conocer una
una verdadera explosión de la traducción dentro de los lengua extranjera hay un gran paso. La traducción exige
sectores de producción y de servicios de un país. amplios conocimientos en muchas materias; por eso, el
Sin embargo, esta explosión positiva de la traducción no traductor, además de haber adquirido una formación muy
ha servido hasta ahora para que la masa de "profesionales", sólida, tiene que dominar las técnicas que lo capacitan para
los traductores diplomados y los traductores autodidactos enfrentarse con textos de toda clase de disciplinas, a más
experimentados, se empiece a interesar en defender con de haber aprendido a documentarse en función de cada
acciones su "profesión" o, dicho con los pies en la tierra, su texto, desarrollar competencias específicas de análisis,
medio de subsistencia o de existencia. redacción, junto con esa suma de atributos indispensables
En el lapso de los últimos decenios del siglo XX, hemos de tenacidad, rigor en el trabajo y espíritu abierto a la
estado asistiendo a otra explosión: la de programas investigación y al perfeccionamiento continuo. En todo ello,
deformación de traductores, principalmente de formación radica lo que distingue a un profesional de un aficionado.
inicial universitaria, pero también de capacitación Según una opinión más o menos generalizada, como
permanente, en facultades, escuelas superiores, centros aquella de que un diccionario resuelve todos los problemas,
universitarios, etc., en todo el mundo. Sin embargo, pocos se afirma que solo los especialistas -médicos, químicos,
son los programas, en Europa por lo menos, que se puedan veterinarios, ingenieros, etc.son capaces de traducir textos
definir como totalmente satisfactorios desde el punto de muy técnicos o científicos. Esto puede ser efectivo para
vista de la formación inicial de tipo "profesional": es decir, aquellos textos directamente relacionados con la disciplina
una formación que comienza solamente al cabo de dos o del profesional en cuestión. En cambio, una buena
tres años de estudios universitarios, una vez que los formación universitaria capacita para la traducción tanto
estudiantes han consolidado plenamente sus conocimientos general como especializada, porque la didáctica se funda en
lingüísticos y temáticos de base. el dominio de unas técnicas y en la aplicación de la teoría de
Los problemas de cualificación o calificación traducción en la que. se basan dichas técnicas. Por ello,
"profesional" van surgiendo a medida que sólo un creemos en la necesidad de dar una mayor homogeneidad
porcentaje reducido de dichos programas y de niveles a los programas que se imparten en numerosos
especializaciones se perfecciona con el tiempo. centros, universitarios o no, de formación, tanto en Europa
Actualmente, en algunos países europeos, pueden egresar como en otros continentes.
La profesión del traductor De la Fuente, Elena 2
d. Dicho con otras palabras: la traducción no se nos decidamos a plantearnos el problema de la evolución
improvisa. No solamente no se puede improvisar ni se de las nuevas tecnologías en nuestro trabajo y en nuestros
tendría que improvisar, sino que no se debería admitir su ingresos, y a planteárnosla con cierta inquietud, pero
improvisación. Desgraciadamente, este argumento va adoptando un enfoque objetivo, de manera que podamos
perdiendo cada día más peso si se observa la manera como prepararnos en todo sentido para esa evolución. Sin querer
está funcionando el mercado, fortalecido y favorecido por ser pesimistas, hay que notar que, al menos en el ámbito de
el "progreso" que representa el avance de Internet y de las las grandes organizaciones internacionales, las nuevas
comunicaciones en general. tecnologías en la forma de memorias de traducción o de
Puesto que no hay otra normativa que ponga un cierto cualquier tipo de herramientas informatizadas de ayuda
orden en las cosas, ¿dónde está la tan recurrida ley de para la traducción tienden a relegar la traducción humana a
Darwin en todo esto? La selección natural, según la cual segundo plano o a otro plano, el de la corrección o el de la
solo sobrevive el más fuerte, hace caso omiso, por no decir redacción.
se burla, de la calidad o de la calificación de los traductores. c. El volumen de negocio de la traducción representa
El único argumento de peso que prevalece en la actualidad porcentajes nada desdeñables en el PB1 de algunos países,
es justamente el peso de la traducción en términos detalle que deberla importar a las administraciones locales.
económicos. Ahora bien, cada uno de los Estados miembro de la Unión
¿Quién maneja el mercado laboral? Europea, por ejemplo, produce un volumen considerable de
El mejor postor. En otros términos, el mejor postor documentos que se ha de traducir en todas las
puede ser el mismo traductor, tenga o no formación, combinaciones lingüísticas de la Unión. En el año 2000, solo
competencia o experiencia, cumpla o no con las exigencias en el seno de la Comisión Europea, se está traduciendo
propias del ejercicio laboral, ya sean fiscales, sociales o cerca de un millón de páginas al año, esencialmente, por
administrativas. Pero el mejor postor entre los postores es, medios automatizados. ¿Y cuál es la consecuencia
sin duda alguna, el intermediario entre el cliente directo y el inmediata de este "progreso"? La reducción de la plantilla
traductor. de traductores de las instituciones europeas, nefasta
Ahora bien, aunque el intermediario pueda ser otro consecuencia de la que se viene hablando con una
traductor, la que mayor impacto tiene en el mercado es la seguridad aplastante.
agencia de traducción. Las agencias y las empresas de d. Después de la paulatina desaparición de los
traducción se están volviendo multinacionales, gracias a la departamentos de traducción en las grandes empresas
privadas, que han estado devolviendo al mercado
contribución masiva de los traductores que trabajan para traductores experimentados, especialistas con años de
ellas desde cualquier punto del globo. Multinacionales o experiencia en el campo de actividad de esas empresas, le
nacionales, e incluso de limitado alcance territorial, estos ha llegado el turno ahora a las grandes instituciones.
intermediarios progresan, no, por milagro, sino por los e. Si bien es motivo de preocupación el devenir de lodos
objetivos que se fijan y por los medios que emplean en el esos traductores, nuestra mayor inquietud son las opciones
mercado planetario de la traducción. que quedan para los futuros egresados de escuelas de
La globalización de la traducción hace que un texto de traducción en todo el mundo. ¿Cómo se adaptarán a la dura
una organización europea, por ejemplo, que por cualquier competencia y a la crítica situación del mercado
motivo no se decide traducir por medios automáticos "mundializado" y casi automatizado de la traducción?
internamente, vaya a parar a manos del intermediario Mientras tanto, el mercado físico y ahora virtual de la
mejor postor, la agencia, que, a su vez, lo enviará a los traducción deja libre acceso a todo el que se considere
traductores que hagan la mejor oferta, residan donde "traductor" y se ofrezca para trabajar como tal.
residan. Para conseguir una cosa y otra, el dumping de los Quienes le permiten actuar así ¿no manifiestan un
precios es la regla obligada en el marco de la feroz desprecio inaceptable contra los diplomados, contra los
competencia, que se desata, día a día, entre los traductores autodidactos experimentados, contra los
intermediarios de esta talla. estudiantes que estamos formando y a los que estamos
Si los aficionados a la traducción no consiguieran trabajo exigiendo el máximo de conocimientos, el máximo de
a costa de ofrecer precios hasta un 75% más bajos de los calidad?
que se fijan los "profesionales", hace mucho tiempo que Yo es hora de que demos una respuesta clara y concreta
hubieran desaparecido del mercado. a estos interrogantes.
Incluso traductores experimentados, egresados de Predominio lingüístico
prestigiosas escuelas superiores de traducción, no dudan El trabajo de los traductores consiste en traducir. El de
ahora en aceptar trabajos de agencias por precios de ¡os intérpretes, en interpretar. Para hacerlo, no hay que
"liquidación". No nos extrañemos -ni nos quejemos- de que permitir que derrumben la Torre de Babel, nuestra
tal o cual agencia tenga satélites en París, Bruselas, Londres, memoria.
Dublin, Nueva York, Nueva Delhi, Madrid o Buenos Aires. Además del hecho de que la situación laboral general se
Evolución y progreso: ¿para quién? viene agravando desde hace años por la falla de
a. Durante casi un cuarto de siglo, se sostuvo y se creyó reglamentación, hay un problema que se está agudizando
que la traducción automática no puede sustituir a la cada día más y es el avance de la hegemonía del inglés
humana. Yo diría que no la puede sustituir completamente como lengua única de comunicación en conferencias,
y por el momento. El hecho de que la traducción judicial, congresos y en toda clase de escritos y publicaciones
oficial o literaria, por ejemplo, siga siendo del dominio científicas, técnicas o administrativas. Lo más extraordinario
humano esencialmente no dará trabajo a todos los futuros es leer, a veces, declaraciones de gente estrechamente
traductores que irán egresando de escuelas y de centros de vinculada a la traducción que no ve peligro alguno de
formación cada vez más numerosos. dependencia ni de desvalorización o reemplazo de las
La revolución tecnológica trastocó completamente el lenguas en esta circunstancia.
trabajo, la familia, la sociedad, la economía mundial. ¿El Hasta hace poco, parecía que en Europa esta hegemonía
reemplazo del hombre por robots es, realmente, un signo afectaba principalmente a los intérpretes y a los traductores
de progreso?
b. Es hora, entonces, de que nosotros, los traductores, de conferencia, pese a haberse reducido, en buena parte, el
volumen de traducciones para los traductores autónomos.
La profesión del traductor De la Fuente, Elena 3
Ahora el problema ha tomado otras dimensiones debido a asociaciones para difundir y consolidar el concepto de
la actitud adoptada por la Oficina Europea de Patentes "profesionalización" que debe guiarnos a todos en el
(OEB), que tiende a suprimir el francés y el alemán para ejercicio de esta "profesión".
dejar el inglés como única lengua de este organismo. Los Ahora bien, me parece que los traductores, sobre todo
traductores de patentes de invención, que son, los que nos dedicamos también a la docencia, deberíamos
generalmente, personas especializadas y con alto nivel de interesarnos más por el contenido de los programas o
formación, se van a quedar sin el poco trabajo que tienen planes de formación, y por los objetivos de esos programas
hoy en Europa. Pero este problema va más allá de la Unión con relación a las actividades que van a desarrollar o
y afectará a cualquier país del mundo.' desean realizar los traductores en el mercado. Asi como el
Este grave conflicto ocurrido cuando muchos traductor técnico o científico no está preparado para
traductores estaban esperando que dieran fruto los resolver las dificultades de la traducción de obras literarias,
desvelos de varias administraciones hispanohablantes por filosóficas, místicas o poéticas, o lo conseguirá a fuerza de
conseguir que se le reconociera al castellano el derecho de consagrar tanto tiempo en ello, que le resultará poco
ser la cuarta lengua oficial de la OEB. rentable, la formación del traductor/intérprete jurado ha de
Comparativamente, la situación de la traducción de las ser de amplio espectro, con una gran variedad de materias
patentes en la Argentina resulta casi más grave si se tiene fundamentales, que le darán las bases para traducir toda
en cuenta que "en las recomendaciones para la clase de textos: jurídicos, técnicos, científicos, económicos,
presentación de los formularios de patentes no se especifica administrativos, etcétera.
que los documentos deban ser traducidos". No cabe duda En este sentido, comparto, en lo esencial, las
de que este asunto tiene un enorme alcance por su inquietudes de Ricardo Chiesa, abogado y docente de la
incidencia en el progreso de la investigación y de las carrera de Traductor Público de la Facultad de Derecho de
ciencias, no solo en la Argentina sino en cualquier otro país. la Universidad de Buenos Aires, quien insiste en la
¿Será justicia? O el valor de la formación y de la necesidad de modificar esos planes de estudios y en otros
competencia aspectos relacionados:
"Una vez me llamaron de la editorial La Ley para hacer [...] la labor del TP no está ceñida con lo jurídico. [...]
una traducción. Aunque tenían una traductora fija, no sé Nuestra fortaleza fundamental consiste en que se pone el
por qué circunstancias, esa persona no podía hacer un acento en una formación jurídica sólida desde lo
trabajo, y me llamaron a mí. Yo analicé e! documento y les conceptual. Se pone el acento en la comparación y el
pasé mis honorarios. Me dijeron: "Bueno, cómo no, ya le análisis de institutos jurídicos, y solo después en el estudio
vamos a contestar". No me contestaron nunca, y me sentí de la terminología que significa, representa esos institutos.
muy mal por eso, porque, al menos, podrían haberme dicho En nuestro Plan de Estudios, que hoy consta de 19 materias
que no. -alguien dirá que son escasas y yo adhiero a ese
"Un dia me encontré en la Facultad con la persona que pensamiento-, existe una cantidad de aspectos o disciplinas
me había recomendado y le hice, esta observación. Al día que en nuestra carrera no se cumple [...] Observando otros
planes de estudio, uno tiene la impresión de que por el
siguiente, me llamaron, y entonces me atreví a preguntar hecho de tener un mayor número de carga horaria o mayor
cuanto había cobrado la traductora que les había hecho el diversidad son, por así decirlo, mejores. No sé si lo
trabajo. Cuando me lo dijeron, me indigné tanto, que me cualitativo debe medirse a partir de lo cuantitativo.
olvidé de mi diplomacia francesa, y me salió toda la sangre [...] Si bien los contenidos -en una carrera como la que
italiana de adentro. No me atrevo, siquiera, a reproducir hoy se dicta en la UBA, con un plan que tiene doce años de
ahora lo que dije en ese momento, pero terminé diciendo vigencia-, en un alto porcentaje son jurídicos, deben hacerle
que, de haberlo sabido, yo habría hecho el trabajo gratis. espacio a otras disciplinas: economía, política, finanzas y
Por supuesto, nunca más me llamaron para hacer una ciertas áreas técnicas, etc., que al menos a modo de
traducción. seminarios intensivos preparen al traductor para
Pero eso fue hace mucho, y quizá las cosas han desempeñarse con cierta solvencia en otras áreas, y sin
cambiado." olvidar que la universidad no es el lugar donde todo se
No creo que haya un solo traductor honesto consigo enseña sino el lugar donde se dan todas las herramientas
mismo en este mundo que no se vea reflejado en el espejo para que todo se aprendan.
de estas palabras de la Traductora Pública Julia Dufour, Otro aspecto que, por mi parte, he subrayado en muchas
última Presidenta del antiguo Colegio de Traductores ponencias es que el traductor/intérprete jurado u oficial es
Públicos de Buenos Aires (CTPCBA). En este mes de una persona que debe servir al sector público, la justicia, y
septiembre del año 2000, a unos meses apenas del nuevo al sector privado, no solo como traductor con competencia
siglo, mientras escribo este artículo, me pregunto si se hará suficiente para traducir toda clase de documentos, sino
justicia un día, pues, por el momento, las cosas no han también como intérprete ante tribunales, audiencias, cortes
cambiado. o cuerpos de policía especializada, por lo cual necesita
En esencia, nada ha cambiado en el comportamiento del dominar las técnicas de la interpretación de manera que
mercado. Los actores son los mismos: el cliente infiel, la pueda satisfacer las necesidades de las partes y, sobre todo,
traductora experimentada, el tercero en discordia; también actuar en todo sentido y en todo momento con arreglo a
lo son las exigencias, las promesas, la situación y -cómo no- derecho.
el dumping de los precios y el desprecio descarado de la Como desgraciadamente en ningún país del mundo
"profesión" y de los "profesionales". existe una formación universitaria específica para el
Todos aquellos que, de una manera u otra, consagramos traductor/intérprete jurado u oficial, tan completa, que
grandes esfuerzos a esa verdadera batalla por la abarque planes de estudio profundos en traducción, en
jerarquización del traductor, lo hacemos porque estamos interpretación y en derecho, la única solución responsable
convencidos de que es indispensable impartir formaciones es que las asociaciones de traductores organicen seminarios
de alto nivel, con objetivos "profesionales", así como hacer
campañas destinadas a valorizar a los traductores y su intensivos de capacitación o se preocupen por buscar
actividad en la prensa, en conferencias con los sectores soluciones duraderas con universidades o centros de
privados o institucionales, además de mantener un formación continua o intensiva.
contacto estrecho con los inscriptos o con los socios de las La capacitación del traductor, su competencia, su
La profesión del traductor De la Fuente, Elena 4
cultura, su deseo de perfeccionamiento, su sentido de e. que algunas instituciones estatales violan, sin problemas,
responsabilidad, son fundamentales porque le dan una la legislación y la supremacía de la lengua nacional al no
imagen real de la "profesión" a la sociedad en la que vive. traducir los documentos oficiales extranjeros al idioma
Todavía hacen falta muchos progresos en materia de castellano.
formación, pero es lamentable que los desvelos del Independientemente de las responsabilidades
personal docente por desarrollar mejores planes de institucionales, hay tema aquí para movilizar la "profesión"
estudios y los esfuerzos de los estudiantes por alcanzar el en todo el territorio argentino. Como estos criterios y estas
nivel necesario tengan que enfrentarse un día con una formas de actuar más o menos institucionales también
realidad aplastante: existen en todo el mundo, me parece que cualquier
que el mercado está sufriendo el avance de tecnologías actuación ha de entenderse y llevarse a cabo con el objetivo
para cuyas consecuencias puede que no estén preparados y fundamental de conferirle el nivel que necesita a escala
que en el marco de la competencia desatada entre las nacional, porque lo que nos interesa es conseguir la
grandes agencias que se disputan los grandes clientes, la jerarquización de la traducción como "profesión" y no
distinción entre un diplomado o un traductor soluciones intermedias.
experimentado y un aficionado es una cuestión de muy bajo 2. El reconocimiento legal de la profesión de traductor
precio. no se podrá alcanzar, si no es mediante una ley soberana,
Las generaciones de traductores de la Segunda Guerra aplicable a toda una nación, que contemple todas las
Mundial se beneficiaron del progresivo auge económico de formas de ejercicio del traductor, traductor independiente,
las naciones, Durante el decenio de 1970 a 1980, los traductor a sueldo, traductor/interprete jurado o traductor
choques petrolíferos transformaron ese auge en una crisis público, perito judicial. Una ley que regule la forma de
que afectó profundamente a los traductores. La acceso a la profesión: por título/títulos (y los defina), por
inestabilidad de los ciclos económicos sucesivos no ha experiencia (y determine el número de años) durante el
contribuido a mejorar su situación a largo plazo, salvo la de período de vigencia de la ley y por examen obligatorio para
traductores ingleses o estadounidenses, establecidos en las personas sin diploma ni experiencia. Ésos son los
Europa desde que la terminología institucional pasó de principios básicos y pueden serlo para cualquier país del
Mercado Común a Unión Europea. Ahora podemos decir mundo. Esta ley también puede crear un organismo
que esta "profesión" nuestra se ha vuelto cada vez más nacional de tutela organizado por los traductores
frágil por todos los eventos políticos, culturales y únicamente y destinado a controlar la calificación y la
tecnológicos, pero esencialmente económicos, por efecto competencia de los inscriptos, como el respeto de los
de la globalización. códigos de ejercicio y de conducta. Son preceptos sencillos,
Si un aficionado a la traducción tiene en su mano el pero fundamentales.
poder de satisfacer las leyes del mercado sin dejar plaza a La profesión de traductor merece el mismo respeto y la
gente diplomada o experimentada, la "profesión" se está misma consideración que han conseguido otras profesiones
burlando de la formación, del "profesionalismo", y está por sus niveles de formación, experiencia, competencia,
cavando su propia tumba. ética profesional, compromiso frente al consumidor por la
Una ley nacional para la profesión de traductor calidad que debe ofrecer su servicio, responsabilidad civil y
1. En abril de 1999, la Subcomisión de Incumbencias penal; todo ello, mediante la reglamentación armónica del
Profesionales de la Comisión de Ejercicio de la Profesión ejercicio de la actividad.
organizó una charla-debate muy interesante bajo la 3. Por otra parte, como sucede en otros países que
coordinación de la Dra. y Traductora Pública Beatriz cuentan con una reglamentación relativa a la actividad de
Rodríguez. En el marco del tema "El Traductor Público: traductor jurado, intérprete jurado o experto judicial
Alcances de su Labor Profesional", la Traductora Pública traductor-intérprete, según la definición de distintos países,
Linda Tassano Eckart presentó un informe sobre el mercado la Argentina también dispone de una legislación que
laboral de unas 120 instituciones, embajadas y organismos controla el ejercicio de los Traductores Públicos. A mi
argentinos. En este trabajo detallado y muy revelador del parecer, este tipo actividad, por el carácter tan específico y
concepto que prima con respecto a la traducción y al complejo que tiene, incluido lo que en la Argentina ' se
traductor, hay que destacar que no existen diferencias denomina el peritaje judicial, necesita una reglamentación
notables con el concepto que prevalece en ese mismo tipo aparte, pero estrechamente vinculada a una normativa que
de instituciones, en muchos países de Europa, para limitar podría denominarse "Ley de la Profesión de Traductor".
la comparación. Me atrevería a decir que la confusión En la Argentina, la especificidad de la actividad de
reinante entre lengua y traducción, entre el conocer una Traductor Público ha quedado reconocida y establecida por
lengua extranjera y el saber traducir, es un denominador la Ley 20.345, aunque pueda necesitar la actualización y las
común en casi todo el mundo. enmiendas que proponía su redactor original, el Traductor
De dicho informe, se desprende algo muy importante, Público y abogado Tsugimaru Tanoue, unos meses antes de
desde mi punto de vista, no solo para los Traductores fallecer, en diciembre de 1999. Para él era importante que
Públicos, sino también para todos los traductores la ley se reformara, porque "fue sancionada hace ya más de
argentinos: 25 años, el 25 de abril de 1973, así que nuestra ambición de
a. que la mayoría de esas instituciones considera suficiente reformarla es, hoy, una necesidad urgente, puesto que en
confiar los documentos -cuando estiman necesario sus 25 años de vigencia hemos podido ver cuáles son las
traducirlos- al personal que "sabe idiomas"; fallas que tiene".
b. que ese personal no tiene una formación en traducción; Sería absurdo pensar que por el hecho de que algunas
c. que en la traducción de documentos que comprometen profesiones estén reglamentadas, no tienen problemas. En
la salud y la integridad física de los consumidores no se cambio, lo que un Colegio de Médicos o de Abogados de
loman medidas estrictas de calidad; cualquier país del mundo no tiene son seudomédicos o
d. que en organismos internacionales establecidos en la seudoabogados, porque se parte de la base de una
Argentina, no se aplica una ley nacional, la Ley 20.305 de capacitación dada por el diploma alcanzado tras años de
la Traducción Pública, ya que "no hay normas que estudio y de perfeccionamiento. Ninguna ley del mundo
estipulen que los documentos deban ser traducidos por podrá impedir que haya malos abogados o médicos
un Traductor Público";
La profesión del traductor De la Fuente, Elena 5
incompetentes. Pero claro, lo importante -y lo difícil- no es sólo querer
El objetivo fundamental de la ley es proteger y controlar lograr algo, sino actuar para conseguirlo.
el ejercicio profesional; esto constituye una garantía para el Ahora bien, en el "Prefacio" de las Actas del XIV
consumidor. Congreso Mundial de la FIT, celebrado en Melbourne, en
4. El CTPCBA se destaca no solo por el número de febrero de 1996, el entonces presidente del Comité
inscriptos que le confiere una fuerza considerable, sino Organizador, Adolfo Gentile, manifestaba que el Congreso
también por su dinamismo y por tener bien presentes sus se celebraba en una época de grandes mutaciones, que ya
prioridades y sus objetivos. Lo espera llevar a cabo una estaban afectando la profesión de traductor y de intérprete.
labor de gran alcance si no quiere limitarla a los Traductores En su opinión, debido a los avances tecnológicos, a la
Públicos que, pese a gozar de una situación ventajosa frente tendencia al desarrollo de mayores medios de control de la
a sus colegas de otros países, saldrán favorecidos por el calidad, así como a los cambios políticos y económicos que
prestigio que ganará toda la profesión en el ámbito se están operando en muchos países, han aparecido
argentino, con las repercusiones que tendrá, sin duda expectativas tales en el mundo, que hacen indispensable
alguna, sobre todo el continente. Eso es lo que espero y dar un nuevo enfoque a todos los aspectos que conforman
deseo para una institución tan emprendedora como es el la vida.
CTPCBA. Tres años mas tarde, en el siguiente Congreso celebrado
Tal como tuve ocasión de manifestarlo en la Mesa en Mons, en 1999, Adolfo Gentile fue elegido nuevo
Redonda que el CTPCBA organizó con motivo del II presidente de la FIT. Muchos somos los traductores,
Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, denominados "profesionales", que tenemos cifradas
la Socitté Francaisc des Traducteurs (SFT) está luchando por grandes esperanzas en el enfoque que piensa darle a la
lograr esos mismos objetivos a través de la Comisión de Federación, pero, sobre todo, en sus acciones. Durante ese
Estatuto Profesional que presido desde hace años. Por XV Congreso, en una entrevista que concedió al CTPCBA, el
iniciativa de la SFT, varias asociaciones francesas estamos presidente dio muestras de que la gentileza es solamente
trabajando sobre la base de una ; proposición de proyecto una parte de su carácter:
de ley, cuyos redactores originales constituyeron un grupo Considero que el hecho de que ici presidencia de la FIT
dinámico de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ESIT. esté ocupada por un representante de un pais que no
Las asociaciones europeas que han conseguido mayores pertenece a Europa, lugar donde se creó, me permitirá
avances en sus proyectos de regulación tienen sus raíces en aportar una nueva perspectiva. Me gustaría que la FIT
Bélgica y en Italia, pero ha habido otras que, asumiera una posición de mayor compromiso, para
lamentablemente, se desanimaron demasiado pronto. En aprovechar su condición de organización internacional y,
Quebec, el OTIAQ (Odre des Traducteurs Agrees du Quebec) desde este lugar, lograr los mayores resultado?.. Y un medio
tiene el mérito de haber conseguido una reglamentación en para hacerlo es mediante la creación de Centros Regionales.
1992, que muchos desearían, y que, pese a las criticas de Así el rol de la FIT será trascender más allá de la profesión
algunos descontentos, no cabe duda de que ha aportado un en lugar de mirar solo hacia adentro. Asi es como lo veo.
progreso notable al ejercicio y a la valorización de la 6. Lo que he pretendido decir en este artículo es que,
profesión. Actualmente debe de haber más de 2000 ante la imposibilidad de vislumbrar, con certeza, las
traductores habilitados en la provincia de Quebec frente a consecuencias futuras de la situación actual del mercado de
una población de más de 4000 traductores; esto significa la traducción y del denominado "progreso" que puedan
que no todo el mundo puede conseguir la habilitación, de significan las nuevas tecnologías, debemos, al menos,
manera que las consecuencias del sistema de habilitación se empezar por cambiar rápidamente de actitud. En todo el
dejan sentir en el mercado. mundo, los traductores estamos asistiendo, más o menos
Seulement voilá: ce n'est pas facile, como se dijo antes pasivamente, al desprestigio de nuestra "profesión", por no
en otro contexto... decir a su progresiva desaparición como verdadera y
Es verdad que hacen falta mucho esfuerzo y mucha completa actividad de creación intelectual.
convicción en lo que estamos haciendo para seguir ¿De qué nos sirven tantos congresos, tanta reunión,
adelante. La mayor dificultad para avanzar en estos tanto discurso, tanta bibliografía, si no concertamos una
proyectos reside tanto en el interés que podamos acción global y conjunta de una vez por todas?
representar para nuestros interlocutores como en nuestra Etienne Dolet, Pierre-François Caillé y Tsugimaru Tanoue
propia tenacidad. Si cedemos ante la parsimonia de las tuvieron que luchar por sus ideas, por sus proyectos. A
administraciones, ante temores no siempre fundados del Dolet, sus principios le costaron la vida, pero no dio su
peso de la burocracia, ante intereses creados, o ante la brazo a torcer. Caillé y Tanoue tuvieron más posibilidades
política malintencionada de tanto reaccionario y de tanto de ser escuchados y comprendidos cuatrocientos anos
espíritu estrecho como hay en este mundo, habremos después. Caillé fundó los cimientos de una asociación
claudicado y dejado esta "profesión" totalmente
abandonada. nacional en 1947 y de una federación internacional en
5. Desde su creación, muchos han sido los presidentes 1953, símbolos ambas de unidad, propósito y acción para la
de la FIT, desde Pierre-François Caillé hasta Florence defensa de nuestros intereses comunes. Sus ideas y su
Herbulot, que han tratado de mejorar la situación de los empuje lo llevaron a redactar la' "Recomendación de
traductores a través de sus asociaciones respectivas, Nairobi", en 1976, que contempla los derechos de los
portavoces indispensables de la actividad en sus países. traductores. Tanoue consiguió cimentar, en 1968, las reglas
Jean-François Joly, en su discurso de clausura de la Mesa que, durante un cuarto de siglo, organizaron el ejercicio de
Redonda, organizada por el CTPCBA en 1991, se manifestó la actividad en la Argentina.
sorprendido por la pasión de las intervenciones, el sentido Sobre esos cimientos, ahora nos toca a todos construir el
de responsabilidad de los traductores latinoamericanos, así edificio de esta "profesión", es decir, la sólida estructura
como por la frustración que sentían ante las dificultades legal que debemos dar a nuestra actividad, a nuestro
que encontraban en el desarrollo de su actividad. "[...] porvenir y al de las próximas generaciones, antes de que
Ustedes quieren conseguir muchas cosas -dijo-, y eso es sea demasiado tarde y de que quede completamente
positivo. Ya lo dice el proverbio: cuando uno quiere, puede. desvalorizada y en manos de la ley perniciosa del mercado.
[...]".
La profesión del traductor De la Fuente, Elena 6

También podría gustarte