Observaciones. TP Curriculum
Observaciones. TP Curriculum
Observaciones. TP Curriculum
Verónica Chiodo
A los efectos del presente trabajo, me propongo analizar cuatro clases correspondientes a la
materia “Lengua y Literatura” impartidas por el profesor Federico Ferrogiario para los cursos 1°
y 3° año de la educación secundaria, en el colegio Zona Parque. Estas clases, debido a la
coyuntura sanitaria actual, se ejecutan a través de herramientas virtuales. El método seleccionado
por el docente es el envío y recepción del material didáctico a través de la plataforma Google
Classroom; no obstante, tal como lo especifica en sus clases, su correo electrónico se encuentra
disponible para que los estudiantes puedan evacuar todo tipo de dudas.
Durante un primer contacto, a modo de introducción, el profesor nos proporcionó datos generales
acerca de la institución en la cual se desempeña como docente. Así mismo, nos “advirtió” sobre
el estado académico de sus alumnos, denunciando un nivel general inadecuado, por lo que
considera necesario reforzar contenidos básicos, tal como se observa en las clases.
Esta clase, cuyos destinatarios son alumnos de 1° año, consta de un archivo en Powerpoint,
acompañado de un audio, que cumple la función de reforzar los contenidos plasmados de manera
escrita. Como primera observación, se advierte que este no se escucha de manera óptima, por lo
que su comprensión, por momentos, se torna dificultosa.
En esta clase se desarrollan contenidos académicos respecto del adjetivo: se señalan cuestiones
básicas, tales como su función, la concordancia con el sustantivo, los tipos de adjetivos
existentes en español, entre otros. A las consideraciones teóricas, se anexan actividades prácticas,
con un grado de dificultad muy bajo, por ejemplo, la identificación de adjetivos en oraciones.
Observaciones
Verónica Chiodo
A modo de cierre, el docente repite los medios a través de los cuales pueden comunicarse con él,
para evacuar dudas, si existieran. Así mismo, los invita a brindarles sugerencias para hacer más
ameno el aprendizaje a través de las plataformas virtuales.
En primera medida, a partir del título seleccionado por el profesor, infiero que este tema ha sido
abordado -por el momento- en tres clases, siendo ésta la última. El docente, en esta oportunidad,
ha optado por desarrollar los contenidos exclusivamente de manera escrita: a través de un
archivo breve de Microsoft Word (2 páginas).
En esta clase se analizan cuestiones básicas referentes a los verbos, tales como la conjugación.
para lo cual, se proporciona un enlace que redirige a la página de la RAE. Accediendo a esta, los
estudiantes disponen de los modelos completos. A modo de comentario personal, considero que
este recurso es muy acertado por parte del docente, ya que permite que los alumnos accedan a
información proveniente de ámbitos más formales. Luego del análisis teórico, se propone la
resolución de dos actividades prácticas, que consisten en conjugar verbos, atendiendo a los
requisitos exigidos.
3.Unidad N° 1. Clase 6
En esta clase se abordan contenidos correspondientes al área de literatura: el género lírico. Ha
sido planteada por el docente de manera escrita, a través de un archivo de Microsoft Word. A
diferencia de las clases anteriores, esta presenta una extensión mayor: 10 páginas. No obstante,
considero que el modo de abordaje posibilita que no se vuelva tediosa.
De igual manera que en las clases anteriores, en primera medida se exponen contenidos teóricos,
y a continuación se proporcionan actividades prácticas a resolver. Estas consisten en la lectura de
poemas, que son presentados junto con videos de Youtube y con imágenes; lo que, a mi parecer,
lo vuelve más ameno para los estudiantes.
Como característica a resaltar, el docente ha planteado las actividades propuestas de modo tal
que se considere las individualidades de cada alumno: ha presentado tres consignas, de las cuales
los alumnos deben seleccionar una. La primera opción, titulada “para leer”, consiste en el
recitado de un poema, que los alumnos deben enviar mediante un video. En la segunda opción,
“para escribir”, se solicita que los alumnos continúen alguno de los poemas presentados,
Observaciones
Verónica Chiodo
A modo de conclusión, tras el análisis de estas clases considero que el formato virtual posibilita
transmitir conceptos, pero no podría asegurar que los alumnos logren apropiarse de ellos. Por lo
mismo, ignoro si el proceso de aprendizaje se efectúa óptimamente.
Por otro lado, si bien entiendo que este modo de enseñanza tuvo que ser impuesto dado la
coyuntura sanitaria actual, y los riegos que implican la presencialidad, creo que va a derivar en
una profundización de la desigualdad escolar.