Actividad #02 - Comunicacion y Linguistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1. ¿QUIÉN ES EL PADRE DE LA LINGÜÍSTICA?

Nació en Ginebra (Suiza), el 26


de noviembre de 1857.  
FERDINAND DE SAUSSURE
Falleció en Morges (Suiza), 22
de febrero de 1913
Lingüista suizo, conocido como el padre
de la lingüística moderna y de la
semiótica

SU MAYOR APORTE

Constituir a la Lingüística como


una ciencia

mediante
En efecto, su estudio abunda en dicotomías de este tipo.
 Lengua y habla
 Lingüística diacrónica y lingüística sincrónica
 La publicación póstuma (en 1916) del “Curso de lingüística  Fonética y fonología
general” (la prematura muerte del maestro había ocurrido tres  Significado y significante
años antes, en 1913), que se convertiría en todo un hito en  Inmutablidad y mutabilidad del signo
la historia de la lingüística. Su publicación fue realizada por  Relaciones sintagmáticas y relaciones
sus alumnos Charles Bally y Albert Sechehaye, asociativas
 La aglutinación y la analogía
 El valor lingüístico
2. RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA

RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA

 La fonología se encarga de la caracterización abstracta y gramatical


FONOLOGÍA de sistemas de sonidos o signos.

La morfología es el estudio de las palabras, cómo se forman y su


relación con otras palabras en el mismo idioma. Asimismo, la
MORFOLOGÍA morfología analiza la estructura de palabras y partes de palabras,
tales como tallos, raíces, prefijos y sufijos y examina las partes del
habla.

La sintaxis es el conjunto de reglas, principios y procesos que rigen


SINTAXIS la estructura de las oraciones en un lenguaje dado, específicamente
el orden de las palabras y la puntuación.

La fonética es la rama de la lingüística que abarca la disertación


FONÉTICA acerca de las resonancias y percepciones fónicas de la lengua
humana o, en el caso de los lenguajes de signos, los aspectos
equivalentes de los signos.

Semántica es el estudio lingüístico y filosófico del significado, en el


lenguaje, los lenguajes de programación, la lógica formal y la
SEMÁNTICA semiótica.
Se ocupa de la relación entre significantes como: palabras, frases,
signos y símbolos. Estudia lo que representan, su denotación.

Es la rama de la lingüística que ensaya las maneras en las que el


contexto aporta significado en la comunicación.
PRAGMÁTICA
La pragmática comprende la teoría del habla, la conversación
durante la interacción y otras perspectivas del comportamiento del
lenguaje en diversas ciencias humanitarias.
3. EVOLUCIÓN DE LA LINGÜÍSTICA

Platón Estoicos establecen los


El lenguaje estaba Estudiaban la
distinguió al 4 estudios del lenguaje: Marco T. Barrón
ligado al tema de los fonética de
sustantivo del analogía, sintaxis, establece las llamadas
Dioses y unidos al las palabras.
verbo (427- etimología y prosodia. reglas lingüísticas.
estudio del hombre (S.VI a.C.)
347 a.C.) (333 – 264 a.C.)

ANTIGÜEDAD INDIA GRECIA ROMA E


D
Panini fue el primer Aristóteles Estableció la
gramático del que distinguió el manera de A
haya conocimiento sujeto del categorizar
predicado (384 palabras D
Se da a conocer el – 322 a.C.)
sánscrito
Roger Bacon M
Prisciano escribe “La suma
Escuela estructuralista: Escuela de ginebra: Aparición de la escribe gramática” E
Circulo de Praga. Escuela idealista: La gramática gramática Port “Fundament
Nace a raíz de D
Estudiaron el lenguaje La lingüística es deja de ser Royal: os de la
estudiar el sentido Dante defiende las
desde una perspectiva una ciencia del patrimonio del Perfeccionamiento gramática”
de la lengua lenguas vulgares I
gramatical, estilista. espíritu, no natural latín (XV-XVI) fonética (XVII)
(semiología) (1305)
A

SIGLO XX RENACIMIENTO

Todo hombre tiene


la capacidad innata
Noam Chomsky afirma que para adquirir el
todo hablante posee la lenguaje Halliday promueve el Halliday da a
competencia de su lengua, estudio del lenguaje conocer su teoría
que le permiten entender media la lingüística “Adquisición de
oraciones nunca antes leídas. Chomsky introduce sistémico funcional una lengua”
la semántica en los
análisis lingüísticos

SIGLO XX SIGLO XXI


4. QUIEN ES EL PRIMER HOMÍNIDO

 La Australopithecus afarensis popularmente conocida


como Lucy, el antepasado más famoso del ser humano,
murió a consecuencia de las fracturas que le provocó
la caída de un árbol, según reveló un estudio divulgado
hoy por la revista británica Nature.
También conocida como: “la abuela de la humanidad”,
fue asignada posteriormente a una nueva especie:
Australopithecus afarensis y tenía la friolera de tres
millones de años se cree que habitó solo en África del
este (Etiopía, Tanzania y Kenia).

También podría gustarte