Te en g5 Pages+from+mt Grado05 001 Baja-2
Te en g5 Pages+from+mt Grado05 001 Baja-2
Te en g5 Pages+from+mt Grado05 001 Baja-2
A de mezclas
Ampliemos y reduzcamos
1 cm
10
0,5 cm
10 9
9
8 8
7
6 7
5
4 6
3
2 5
1
4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Matemáticas
10
3. Consigue dibujos que te gustaría ampliar o reducir y utiliza el método de
cuadrícula.
Amplía tres veces el largo y el ancho del dibujo.
(Sugerencias: sobre el original puedes hacer una cuadrícula de cuadritos de
0.5 cm de lado y para obtener el dibujo ampliado, haz una cuadrícula de
cuadritos de 1.5 cm. Pero podrías utilizar otras cuadrículas, por ejemplo, de
cuadritos de 1 cm y 3 cm respectivamente).
Amplía el dibujo a cuatro veces el largo y el ancho del dibujo.
Reduce el dibujo a la mitad del largo y del ancho.
Número de bocadillos
Total de bocadillos
Guayaba Mora Naranja
12 4
36
144
Guía 1 A
11
6. Alejo y Mariana juegan a adivinar el color
de la ficha que se saca de una urna. Ellos
saben que en la urna introdujeron fichas
de tres colores: verdes, azules y moradas
y que la cantidad de fichas depositadas
de cada color se hizo de acuerdo con la
siguiente regla: por cada 2 fichas verdes,
se introdujeron 5 azules y 3 moradas.
Hagan el siguiente experimento. Uno de los niños del grupo introduce 10 fichas
en una urna manteniendo la regla que establecieron Mariana y Alejo. Saca una
ficha, registra el color, la devuelve a la urna, la bate bien y vuelve a sacar otra.
Repite el proceso 50 veces y contabiliza cuántas veces sale cada color. Otro
hace lo mismo pero con 30 fichas y un tercero con 60 fichas. Comparen los
resultados. ¿En un caso salió más un color que otro? ¿El color que
predomina en los tres casos es el mismo o es diferente?
Discutan sobre el experimento y traten de dar una explicación
de los hechos.
Matemáticas
12
Guía 1
B
C
Busquemos una forma de comparar mezclas
Guía 1 B
13
3. Estudien el diálogo que tienen Alejo y Mariana, conversen sobre lo que ellos
dicen. ¿Están de acuerdo?
Escriban lo que ustedes piensan.
Yo creo que las
dos mezclas son del mismo color porque
se combinan igualito. En ambas mezclas
se echa 1 unidad menos de polvo que
de agua. Mira, la mezcla uno tiene 2 cc
y 3 vasos y la mezcla dos
7 cc y 8 vasos.
Consigan un vaso plástico (no usen material de vidrio) y tres vasijas. Una
para llevar agua al sitio del experimento, otra en la que echarán los 3
vasos de agua y la otra, para los 7 vasos. Busquen que las 2 vasijas en
las que van a mezclar el agua y la gelatina sean transparentes.
Matemáticas
14
Revuelvan muy bien las dos mezclas y compárenlas. ¿Hay una que es
más roja que la otra? ¿Cuál?
Mezcla 1 Mezcla 2
2 cc 3 vasos 7 cc 8 vasos
Guía 1 B
15
¿Qué piensan de la suposición de Alejo?
7. Hagan un segundo experimento con las nuevas mezclas que propone Alejo
para comprobar su respuesta. Comparen los colores de las dos mezclas, ¿los
resultados del nuevo experimento los obligan a modificar su respuesta?
Resumen de lo hecho
Primer experimento
Segundo experimento
Matemáticas
16
En el primer experimento Alejo dijo que la mezcla dos (7 cc y 8 vasos)
es más roja porque tiene más polvo que la mezcla uno (2 cc y 3 vasos).
Cuando se hizo el experimento se encontró que la mezcla dos es más roja
que la uno, por eso se reafirmó en su idea.
Según Alejo la segunda mezcla será más roja porque tiene más
polvo. ¿Los resultados del experimento están a favor o en contra
del argumento de Alejo?
Guía
Guía10
1 BC
17
10. Los experimentos realizados nos ayudan a descartar las hipótesis de Mariana
y Alejo. Analicen la información del recuadro.
Matemáticas
18
Guía 1
C
Comparemos mezclas haciendo gráficas
Primer experimento:
Gelatina: 2 cc
Agua: 3 vasos
Pensemos que esta mezcla está compuesta por 5
partes: 2 de gelatina y 3 de agua.
1 cm y 4 mm
1.4 cm
Guía 1 C
19