Prospectiva Economica
Prospectiva Economica
Prospectiva Economica
FACULTAD DE ECONOMIA
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE ECONOMÍA
SILABO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico-práctico, cuyo objetivo fundamental es que los
estudiantes logren capacidades para elaborar los estudios de prospectiva económica.
Comprende el tratamiento de los temas sobre: Marco Teórico Conceptual de la
Prospectiva/Económica; Métodos de la Prospectiva; Tendencias del Desarrollo de la
Ciencia, la Tecnología y la Economía; Diagnostico de la economía peruana,
Experiencias de Estudios de Prospectiva Económica; y Procesos de Elaboración de
Estudios de Prospectiva aplicados a la economía.
V. PROGRAMA DE CONTENIDOS
LOGROS COGNITIVOS
UNIDAD SEMANA / FECHA TEMA
Y PROCEDIMENTALES
1.1. Pensamiento prospectivo,
visión, emprendimiento y
liderazgo.
I.
De la semana 1 a la 3 1.2. Antecedentes de la Define, fundamenta y
MARCO
Fechas(G1): perspectiva describe sobre el
TEÓRICO
19-08-19 al 06/09/19 1.3. Conceptos/diferenciación, concepto, objeto y
CONCEPTUAL
Fechas(G2): objeto, objetivos e utilidad de la
DE LA
20-08-19 al 06/09/19 importancia de la Prospectiva prospectiva/económica.
PROSPECTIVA/E
1.4. Áreas de aplicación de la
CONOMICA
Prospectiva
1.5. La Prospectiva Económica,
alcances e importancia
2.1. Exploración de entorno.
2.2. Análisis de tendencias.
2.3. Análisis morfológico –
Método MIC-MAC.
Identifica y describe los
2.4. Método MACTOR
De la semana métodos de la
2.5. Análisis de Impacto
4 a la 8 prospectiva en cuanto a
II. MÉTODOS Y Cruzados
Fechas(G1): los procesos y su
TÉCNICAS DE 2.6. Árboles de relevancia o
09/09/19 al 11/10/19 aplicación.
LA pertinencia.
Fechas(G2):
PROSPECTIVA 2.7. Abaco de Regnier
10/09/19 al 11/10/19
2.8. Brainstorming
2.9. Método MULTIPOL
2.10. Panel de expertos.
2.11. Encuestas del Delphi.
2.12. Construcción – Diseño de
escenarios.
Semana 9/Fecha: Del 14 al 19 de Octubre – Evaluación del Primer Parcial
3.1. Ruptura con el
pasado
3.2. El desarrollo de la
ciencia y la
tecnología.
Semanas:10 al 11 3.3. Las características
III. TENDENCIAS DEL Identifica, analiza y describe
Fechas(G1): de la nueva
DESARROLLO DE LA sobre las tendencias del
21/10/19 al 04/11/19 sociedad en
SOCIEDAD, desarrollo de la sociedad, la
Fechas(G2): formación
TECNOLOGÍA Y LA ciencia, la tecnología y la
22/10/19 al 04/11/19 3.4. La nueva
ECONOMIA economía.
economía del
siglo XXI
3.5. El mundo de la
globalización.
3.6. La sociedad del
conocimiento.
4.1. Diagnostico
IV.DIAGNOSTICO Analiza las condiciones
general de la
SOCIOECONOMICO socioeconómicas del país, e
economía peruana.
DEL PAÍS Y Semanas: 12 al 13 identifica estudios de
4.2. Estudios de
EXPERIENCIAS DE Fechas(G1): prospectiva económica
prospectiva
ESTUDIOS DE 08/11/19 al 22/11/19 realizados en el Perú y otros
económica en el
PROSPECTIVA Fechas(G2): países, los cuales utilizara
Perú.
ECONOMICA EN EL 12/11/19 al 22/11/19 como insumos para efectuar
4.3. Estudios de
PERÚ Y OTROS los estudios de prospectiva
prospectiva
PAÍSES económica.
económica en otros
países.
5.1. Las etapas de un
ejercicio de
Prospectiva
Económica
Semanas: 14 al 16 5.2. Esquemas para Elabora estudios de
V.PROCESO DE
Fechas(G1): elaborar los prospectiva económica en sus
ELABORACIÓN DE
25/11/19 al 13/12/19 ejercicios de fases preliminares (utilizando
ESTUDIOS DE
Fechas(G2): prospectiva como insumos los ítems
PROSPECTIVA
26/11/19 al 13/12/19 económica señalados anteriormente).
ECONOMICA
5.3. Proceso de
elaboración de los
ejercicios de
Prospectiva
Económica
Semana 17/Fecha: Del 16 al 20 de diciembre-Evaluación del Segundo Parcial
VI. METODOLOGÍA
VII. EVALUACIÓN
A) En el Aspecto Teórico
Según el Reglamento se consideran dos (2) exámenes parciales:
-El primer examen consistirá en evaluar el sustento expositivo de los temas
desarrollados y asignados; evaluándose en base a los criterios: coherencia,
claridad, análisis, deducción, comprensión e interpretación.
-El segundo examen parcial consistirá en evaluar la elaboración de los
diagnósticos socioeconómicos, los planes estratégicos-prospectivos y los
estudios de Prospectiva Económica en su nivel preliminar.
*El Peso de los Exámenes Parciales es 1.
B) En el Aspecto Practico
Se consideran los siguientes trabajos encargados:
Resolución de cuestionarios construyendo productos de aprendizaje de
carácter cognitivo.
Elaboración de productos/resultados de aprendizaje en función a la
recopilación, análisis, descripción e interpretación de la información.
Control de lectura según programación.