Silabo Econometría I UNT-2021
Silabo Econometría I UNT-2021
Silabo Econometría I UNT-2021
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1. Área: Ciencias Económicas
1.2. Facultad: Ciencias Económicas
1.3. Departamento Académico: Economía
1.4. Programa/carrera profesional: Economía
1.5. Sede: Trujillo
1.6. Año - Semestre académico: 2021-I
1.7. Ciclo: V
1.8. Código de la experiencia curricular: 31EEP
1.9. Sección(es)/grupo(s): A y B
1.10. Créditos: 5
1.11. Pre requisito: Econometría I
1.12. Inicio – término: 14 de junio al 01 de octubre 2021.
1.13. Tipo: Específico
1.14. Régimen: Obligatorio
1.15. Organización semestral del tiempo (semanas):
Unidades
Actividades Total, de I II III
Horas
Teóricas 30 10 10 10
Prácticas 57 19 19 19
Retroalimentación * 03 01 01 01
Total, Horas 90
*. Deberá ser 1 hora por cada Unidad de Aprendizaje.
II.SUMILLA
La experiencia curricular de Econometría I es de carácter teórico–práctico, se orienta a
desarrollar competencias para la evaluación cuantitativa de Políticas Públicas, de Gestión
Empresarial, de Emprendedurismo y del ejercicio libre de la profesión, contribuye
directamente al logro de las Capacidades terminales CT 1.10, CT 1.12, CT 2.6, CT 2.8, CT
3.3 y CT 3.5 del perfil de egreso.
Para el logro de estas competencias se ha organizado el desarrollo de la experiencia
curricular en tres bloques temáticos:
Modelo general de Regresión Lineal.
Estimación de parámetros usando Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).
Incumplimiento de los supuestos de los MCO y formas de corrección.
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante aplique conocimientos de
estadística, matemática y teoría económica en la formulación y solución de problemas
económicos, financieros, socioeconómicos; genere, promueva y difunda trabajos de
investigación científica innovadores para impulsar el desarrollo de la sociedad.
Utilizan softwares libres para el procesamiento de datos y estimación de modelos
econométricos.
III. COMPETENCIAS
UNIDAD DE COMPETENCIA
UC1: Investiga, diseña, implementa, gestiona y evalúa política pública, aplicando las herramientas de
la ciencia económica, para promover el desarrollo y bienestar de la sociedad, aplicando buenas
prácticas.
UC2: Gestiona las actividades económicas y financieras de la organización empresarial, haciendo uso
de la ciencia económica, con responsabilidad social y buenas prácticas, contribuyendo al desarrollo
sostenible.
UC3: Lidera y Gestiona su organización haciendo uso de procedimientos innovadores y de la Ciencia
Económica, con buenas prácticas y Responsabilidad Social para contribuir al desarrollo del país.
RESULTADOS DE
EVIDENCIAS
APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS N° SEMANA
CONTENIDOS
CAPACIDADES DIDÁCTICAS DESEMPEÑO DE EVALUACI ÓN
(Por capacidad
(mínimo 3)
terminal)
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Base legal: Reglamento de normas generales de evaluación y aprendizaje, de los
estudiantes de pregrado UNT.
Procedimientos:
- La evaluación a los estudiantes puede ser de inicio o diagnóstica, de proceso o
formativa y de resultado o sumativa. Para la MODALIDAD NO PRESENCIAL, se
recomienda dar mayor valoración a la evaluación de proceso, consistente en evaluar
las tareas, así como la participación a través de los foros, chats, etc., también tener en
cuenta las actividades de responsabilidad social e investigación formativa, con su
instrumento de evaluación pertinente.
Se puede usar adicionalmente la autoevaluación (se evalúa el propio estudiante), la
coevaluación (entre pares) y la heteroevaluación (por parte del docente).
- Al valorar los productos académicos virtuales se debe tener en cuenta una ponderación
específica según los instrumentos de evaluación empleados. Se deben utilizar
instrumentos de evaluación por unidad. La fórmula siguiente permite calcular el
promedio promocional:
NIVEL DE LOGROS:
Valoración integral de la competencia a través de las evidencias de desempeño de los
estudiantes obtenidos al finalizar la experiencia curricular. Se establece cuatro niveles de
logro:
Nivel de inicio: Necesita reforzar todos sus desempeños. (0-10).
Nivel en proceso: Requiere fortalecer la mayoría de sus desempeños. (11-14)
Nivel intermedio: Muestra un nivel medio de dominio en sus desempeños. (15-17)
Nivel avanzado: Muestra un alto nivel de dominio de sus desempeños. (18-20)
REFERENCIA LUGAR
Brooks, Ch. (2014). Introductory Econometrics for Finance. Cambridge Aula virtual
Johnston & Dinardo. (2001 ). Econometric Methods. Vicens Vives Aula virtual
Stock J. y & Watson M. (2012) Introducción a la Econometría. Pearson Aula virtual
Madala & Kajal (2009). Introduction To Econometrics. Springer Biblioteca