Rumi Maqui

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ALUMNO: ANCCASI QUISPE, SERGIO LUIS

GUTIÉRREZ CUEVAS, TEODOMIRO


Rumi Maqui
Nací en Cerro de Pasco, (Junín), en 1984. Fui un militar peruano. En 1915
encabecé una rebelión campesina en el departamento de Puno (sur del
Perú), que fue reprimida severamente por las tropas gubernamentales,
con el apoyo de los terratenientes locales. Fui capturado en 1916 y
sometido a juicio por sedición y traición a la patria, siendo condenado a 20
años de prisión. A partir de entonces se pierde mi rastro, desconociéndose
la fecha y las circunstancias de mi muerte.
Servicio militar
Hice una carrera en el ejército peruano, llegando a escalar el grado de
sargento mayor de caballería. Durante la guerra del Pacífico luché en
la campaña de la Breña, al lado del general Andrés A. Cáceres.
En 1903 fue nombrado subprefecto de Chucuito, pero por mis medidas en
favor del campesinado fui denunciado por los hacendados ante el
gobierno central, siendo retirado del cargo en 1904. Los hacendados y
gamonales tenían entonces gran influencia en las altas esferas del
gobierno; varios de ellos eran incluso parlamentarios y funcionarios
públicos.
En 1913, fui enviado por el presidente Guillermo Billinghurst a Puno como
comisionado especial para recabar un minucioso informe sobre la
situación de las haciendas y los campesinos del departamento de Puno,
entonces una zona muy convulsionada por las protestas sociales. Pese a
las trabas que le impusieron los hacendados, cumplí esa labor y elevé mi
informe al gobierno de Lima, pero poco después Billinghurst fue
derrocado por el coronel Óscar R. Benavides, el 4 de febrero de 1914. Esta
coyuntura fue aprovechada por Bernardino Arias Echenique, hacendado
puneño y diputado, para emprender una campaña contra Gutiérrez. Al
carecer de apoyo, a Gutiérrez no le quedó otra opción que salir del país,
dirigiéndose a Bolivia.
Regresé al Perú en 1915. En Puno asumí el nombre de General Rumi
Maqui y comencé a tomar contacto con los campesinos. Convergiendo el
anarquismo con el milenarismo indigenista, prediqué la necesidad de un
gran levantamiento campesino, para aniquilar a los hacendados y
reimplantar el Tahuantinsuyo o Imperio incaico. Mi plan era formar un
ejército campesino, para lo cual convoqué a los indios de Cuzco, Abancay,
Ayacucho, incluso Bolivia y desde luego, Puno, que se convirtió en la base
de mis operaciones.
En diciembre de 1915 inicié la sublevación, al mando de cientos de indios
de Huancané y Azángaro. Los sublevados atacaron las haciendas.
Arrasamos la hacienda de Arias Echenique, donde hubo 60 muertos; luego
hicimos lo mismo con otra en Juliaca.
Logré huir y me oculté por un tiempo, hasta que fue capturado y
denunciado por traición a la patria (aludiéndome a un supuesto plan de
secesión de Puno a favor de Bolivia). Fui condenado a 20 años de prisión.
Luego de dicha condena, no se supo más sobre mi persona, mi imagen fue
cubierta por la bruma del enigma y silencio. Una versión incluso afirma
que en realidad nunca fui detenido.

También podría gustarte