El Potencial Tecnológico en La Empresa. Eje 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Eje 3

El potencial tecnológico en la empresa; una estrategia potenciadora en la competitividad

Luisa Fernanda Bastos Villa

Kevin De Jesús Caraballo Cárcamo, Fundación Universitaria del Área Andina, Facultad de

Ciencias Administrativas Financieras y Económicas, Programa de Administración de Empresas

Estrategias Gerenciales

Bogotá D.C.
Tabla de Contenidos

Introducción.....................................................................................................................................1
1. Generalidades de las Empresas................................................................................................2
Cine Colombia.............................................................................................................................2
Cinépolis......................................................................................................................................2
1.1 El potencial tecnológico externo.......................................................................................3
1.2 El valor diferencial, la sostenibilidad y el costo diferencial.............................................4
1.3 Cómo realiza las comunicaciones con los clientes, la oferta de productos y servicios.. . .5
1.4 La capacidad de innovación y el desarrollo (las formas de pago, entregas puerta a
puerta, app, compras vía web, entre otros)..................................................................................5
1.5 Elementos que influyen en la estrategia (los convenios, la capacidad adaptación)..........6
1.6 Las ventajas y desventajas (la percepción del cliente y servicio).....................................7
2. Propuesta de Mejora.................................................................................................................8
2.1 Área de Mejora..................................................................................................................8
2.2 Causas del Problema.........................................................................................................9
2.3 Objetivo.............................................................................................................................9
2.4 Planificación......................................................................................................................9
2.5 Seguimiento del plan de mejora......................................................................................10
Conclusiones..................................................................................................................................11
Lista de referencias........................................................................................................................12
Referencias Web............................................................................................................................13
Introducción

Uno de los tantos retos que enfrenta el mercado de la exhibición cinematográfica gira

principalmente sobre adaptación de las tendencias mundiales y el acelerado crecimiento

tecnológico, por tal razón, las ventajas competitivas juegan un rol fundamental en la

participación del mercado nacional.

La innovación hoy en día es uno de los temas que están acogiendo las empresas como estrategia

para obtener ventajas competitivas en el mercado local y la apertura en el internacional, la

ventaja que crea la innovación se integra con el uso de la tecnología en los métodos y actividades

de la empresa, logrando el aumento de la productividad y la implementación en sus procesos de

la misma.
1. Generalidades de las Empresas

Cine Colombia

Fue creada en 1927 y actualmente tiene 1.952 empleados. Cuenta con 45 Multiplex, 321

pantallas y 61 mil sillas en el país. Es líder en la implementación de tecnología de vanguardia.

En Bogotá instauró en 2018 la pantalla ONIX en el Centro Comercial Andino, siendo la

primera de su categoría no solo en Colombia sino en Suramérica. Durante el mismo año, logró

su récord en taquilla con 27,7 millones de espectadores. Así mismo, inauguró el Multiplex

Viva Envigado en Medellín, el cual es ahora el más grande de Cine Colombia con 14 salas de

cine, una Zona Platino, 2 Salas Platino y una pantalla IMAX.

Cinépolis

Inicia en 1947 cuando Enrique Ramírez Miguel inaugura el cine Morelos en la ciudad de

Morelia, Michoacán. Tiempo después, surge «Cinematográfica Cadena de Oro S.A.», creando el

Circuito de Oro, inaugurando 70 cines de una sala en Salamanca, Acámbaro y Guanajuato.

En Colombia, el complejo de Bogotá tiene un área de 3.000 metros cuadrados, y durante su

construcción generó 200 empleos directos y 200 indirectos. Una vez inaugurado, generará 70

empleos directos y 140 indirectos. Esta apertura contempla el inicio de operaciones de nuestras

nueve primeras salas de cine y de varios complejos que tenemos proyectado construir en el país

en los próximos 3 años. Cinépolis Colombia permite consolidar nuestro liderazgo y ser nuestra

puerta de entrada al mercado Suramericano.


1.1 El potencial tecnológico externo

Cinecolombia: Toda una experiencia de inmersión sonora en el cine

Este escenario tecnológico cuenta con la última generación de sonido 3D para cine digital Auro

3D de 11.1 canales, con más de 32.000 watts de potencia repartidos tras pantalla y alrededor de

la sala y el techo, lo que convierte el audio de cine convencional en una experiencia

completamente inmersiva de sonidos 3D procedentes de todas las direcciones.

Proyección Digital de procedencia Belga con la más alta luminosidad del mercado (33.000

lúmenes), resolución de 4K en pantalla (4,096 x 2,160) garantiza la más alta calidad de

estándares en imagen en el mercado mundial, con una potencia en la bombilla de 6.500 vatios.

Su proyección digital cuenta con la mayor luminosidad de la tecnología existente, lo que

garantiza la más alta calidad de estándares en imagen en el mercado mundial.

Cinépolis evoluciona con su sala 6,000, donde apuesta al futuro utilizando la tecnología para

mejorar la experiencia de sus clientes, se eliminaron (casi) en su totalidad las taquillas

tradicionales, cajas en sección de alimentos y solo hay módulos para pagar con tarjeta o efectivo;

ayudando al consumidor.

La cadena irá eliminando los puntos de venta físicos para apostar por la automatización total.

Pero la tecnología en Cinépolis es un medio para ampliar la experiencia de la gente.

La parte humana es muy importante para Cinépolis y la tecnología es un medio no el fin; se trata

de dar mejores experiencias al cliente.


1.2 El valor diferencial, la sostenibilidad y el costo diferencial.

En Cinecolombia, su valor diferencial es La Tarjeta Cineco, ya que es un medio de pago

recargable exclusivo con el cual el cliente podrá comprar a precios especiales boletas de cine en

cualquiera de nuestros los puntos de venta a nivel Nacional.

Los precios de las boletas dependen de la ubicación geográfica dentro del teatro y el día de la

función. Tiene un precio promedio de $ 12.000 martes y miércoles aplican promociones de mitad

de precio la cual aplica para la confitería y boletas de cine. Se tiene en cuenta que los precios

varían según las compras del consumidor semanalmente. Los precios de la distribución de

películas a las demás compañías de cine son variables ya que esto depende de la película

Cinépolis brinda a los clientes la tarjeta “Cinépolis”, permitiéndole un servicio excelente a sus

clientes, permitiéndoles el confort de encontrar promociones en la página web y compras

directas.

El precio de la boleta para entrar a estas salas de cine depende del día, pero oscila entre los

20.000 y los 29.000 pesos, con promociones especiales los miércoles. Las películas que se

escogen para las salas Dinamix son de los géneros de acción y animadas.


1.3 Cómo realiza las comunicaciones con los clientes, la oferta de productos y servicios.

Cinecolombia tiene presencia en 12 ciudades colombianas y cuenta con 42 multiplex, 280

pantallas y 54.321 sillas, y como la tecnología va innovando a medida del tiempo muchas

personas prefieren realizar sus compras de forma online, permitiéndoles acceso a promociones

de sus productos de temporadas especiales.

Cinépolis también permite que sus clientes obtengan sus boletos directamente con su tienda

online, permitiéndoles el acceso directo a esta, brindando conocimiento e información de los

productos y servicios que ofrecen.

1.4 La capacidad de innovación y el desarrollo (las formas de pago, entregas puerta a

puerta, app, compras vía web, entre otros).

Cinecolombia mantiene un valor agregado con otros servicios los cuales van de la mano con

primera fila el cual también es propiedad de cineco, los cuales son: Venta de boletas, Ingresos

a salas de cine, Cine fiestas, Alquiler de salas, Funciones privadas de cine, Ballet, Teatro,

Opera, Área Comercial

Alianzas con empresas de publicidad.

Samsung con el desarrollo de dispositivos de uso corporativo, tales como monitores, aporta al

dinamismo informativo de manera entretenida y sofisticada. El objetivo se logra no solo gracias

al buen rendimiento de los equipos, sino a la variedad de opciones que éstos generan, como los
videowalls, los cuales se encuentran instalados en espacios estratégicos de gran tráfico de

personas quienes se actualizan a diario.

En la actualidad, todas las instalaciones de Cine Colombia cuentan con monitores y videowalls

Samsung, tanto en la entrada de las diferentes salas de cine del país como en los puntos de

confiterías.

Cinépolis Entre las formas de pago se encuentran Reservación, CineCash, Citibanamex, Visa

(Crédito o Débito), PayPal o Visa Checkout.

Además de ofrecer las más nuevas películas de Cartelera, Cinépolis puede encontrar información

sobre muestras y festivales, así como realizar la compra de boletos de los próximos estrenos.

Cinépolis ofrece una gran variedad de rangos de precios en boletos para cine de acuerdo al tipo

de sala en la que deseas ver la proyección: 4DX, IMAX, Cinépolis Macro XE, Cinépolis Junior,

Vip, entre otras.

1.5 Elementos que influyen en la estrategia (los convenios, la capacidad adaptación).

Cinecolombia tiene grandes acoples tecnológicos y la innovación de productos y servicios que

ofrecen a sus clientes, permitiéndoles innovación y confort, adaptándose en la economía del

cliente para así poder cumplir sueños y expectativas futuras.

Cinépolis con la variedad de productos y servicio integral para sus clientes, permite la

innovación de marketing digital, llegando de forma efectiva al cliente por medio de compras

online, a medida que avanza la tecnología.


1.6 Las ventajas y desventajas (la percepción del cliente y servicio).

Cinecolombia

Ventajas: Descuentos en confitería y boletería y además les permite acumular puntos para

redimir en productos. Por medio de la app Cine Colombia, los clientes también pueden reservar

boletas y pagar con ella para evitar filas, o incluso hacer filas más cortas en la taquilla. La tarjeta

actualmente tiene un costo de $10.000 y debe recargarse mínimo con $40.000. 

Desventajas:

 Falta de variedad de productos.


 Precios altos.

Cinépolis

Ventajas: Cinépolis, ha llevado a 2,5 millones de personas a cine desde 1998 en México,

Centroamérica y Suramérica. En Colombia, más de 6.000 niños en situación de vulnerabilidad

han sido beneficiados. Cada cine tiene la capacidad de recibir hasta 600 invitados y anualmente

presentan entre una y dos funciones localmente.

los usuarios tienen acceso a varios beneficios como acumular puntos equivalentes al 5% del

valor de la compra, recibir cupones 2x1 de cumpleaños y obtener una entrada al momento de

comprar la tarjeta, que tiene un costo de $9.600. Los usuarios también reciben descuentos en

confitería y pueden ganar entradas para estrenos, también muestran la cartelera actual de la

zona que tengas seleccionada, así como las películas en renta o venta en Cinépolis Klic, su

servicio de streaming.

Desventajas:
 Falta de publicidad e interés por parte de sus clientes.

2. Propuesta de Mejora

Con el fin de aportar valor al mejoramiento de la imagen corporativa se realiza una propuesta

basada en un plan de marketing que atienda de forma oportuna los principales aspectos

evidenciados en el macro y micro entorno. La propuesta de mejoramiento descansa básicamente

en la puesta en marcha de estrategias centralizadas en la superación de las expectativas del

cliente. En definitiva, las acciones propuestas multiplicaran el número de ventas futuras debido

la retención continua de clientes

Las organizaciones al plasmar innovaciones tecnológicas requieren que se proporcione

capacitación a los trabajadores para el aprendizaje tecnológico que se requiera ya que se

relaciona estrechamente con la introducción de nuevos productos respaldando la innovación y el

cambio tecnológico, dando lugar a nuevas tecnologías, procesos, sistemas productivos,

organización del trabajo y soluciones técnicas.

2.1 Área de Mejora

 Continuar la inversión en modernización de las salas existentes, en tecnología y en

servicio al cliente para consolidar el posicionamiento en el sector.

 Aumentar la presencia en ciudades intermedias


 Diversificar los tipos o temas de las proyecciones, de manera de que no solo se proyecten

películas, sino también partidos de fútbol o funciones de ópera, y de esta forma

diferenciar aún más sus salas de cine.

2.2 Causas del Problema

Durante los últimos cinco años, la gran mayoría de los sectores de la economía y la industria han

visto una reducción de sus ingresos como consecuencia de la disminución en los niveles de

consumo; situación derivada de los problemas financieros padecidos por todas las economías. La

crisis mundial se presentó de manera inesperada, y la mayoría de las empresas no se encontraban

preparadas para enfrentar sus consecuencias. La industria del cine en el mundo y en Colombia se

vio afectada por esta situación; los espectadores disminuyeron la frecuencia de asistencia a las

salas de cine, y a la par se ha incrementado la piratería y han disminuido las tarifas de la

televisión por suscripción. Cine Colombia, Cinépolis y Procinal y han tenido que adaptar sus

estructuras y comenzar a establecer nuevas estrategias que les permitan hacer frente a las

dificultades

2.3 Objetivo

Identificar las necesidades del cliente, brindando diversión y entretenimiento sanos, mediante la

distribución y exhibición de películas y la prestación de servicios complementarios.

2.4 Planificación
 Verificar si la financiación de las adquisiciones de bienes o servicios afectan la cantidad,

calidad y las clases de compras si se hubiesen realizado.

 Verificar que se cumpla con los presupuestos establecidos para la venta de los productos

 Verificar que las medidas adoptadas para el control se cumplan y sean adecuadas.

 Proponer alternativas de solución que fomenten el incremento de las ventas por medio de

estrategias promocionales.

 Definir de manera puntual estrategias publicitarias.

 Desarrollar estrategias de marketing digital

2.5 Seguimiento del plan de mejora

Mantener un plan de acción que permita identificar los factores externos que deben ser previstos

con anterioridad, al mismo tiempo, a los factores internos como las debilidades y fortalezas que

pueden controlarse por medio de decisiones gerenciales

Además, realizar auditorías internas que permitan la ejecución de las actividades pertinentes,

llevando un conducto regular de la empresa, cumpliendo el objetivo principal de la propuesta de

mejora que se quiere implementar.

Adaptarse a las dinámicas del mercado nacional e internacional, se recomienda obtener ventajas

competitivas por medio de estrategias puntuales de mercadeo en la boletería y confiterías del

cinema
Conclusiones

El desarrollo tecnológico ha sido determinante para que en el sector se presenten cambios en los

procesos de producción, en este caso, en la proyección de películas en salas de cine: han llegado

nuevas tecnologías como la proyección digital, de esta manera la industria se ha adaptado a los

cambios que le impone la demanda, que requiere cada vez más de mayores comodidades en las

salas.

Al implementar el plan de acción, Podemos concluir que las políticas de inversión permanente en

modernización de salas e investigación, en servicio al cliente, en lograr distribuir buena parte de

las películas y en posicionarse en los principales centros comerciales del país.


Lista de referencias

Montalvo, O.(2010).Diagnostico empresarial-Análisisintegral.Repositorio institucional

UMSA.

Natalia Calvachi Prieto Jeisson Cárdenas Méndez Luis Felipe Galvis Osorio Hugo Alberto

Rivera Rodríguez, Turbulencia empresarial en Colombia: sector cines


Referencias Web

https://airibelopez.wixsite.com/cinepolis/quienes-somos#:~:text=Pasi%C3%B3n%20por%20los

%20Resultados%2C%20Compromiso,innovaci%C3%B3n%20y%20un%20servicio%20estelar.

https://www.cinecolombia.com/content/mega-sala-cineco-la-primera-sala-de-cine-con-tecnolog

%C3%ADa-de-sonido-auro-3d-se-abre-en-el-pa%C3%ADs?

__cf_chl_jschl_tk__=8a35ecac9c59b1e9d17c60fa1fe13df5df21c297-1600097549-0-

AQ_U4c3lPfp9IJPeGcphlKZ6pmW-607D-Rrr78tk7A6yYj3h6TAOGmMu5s5k36BJaialQ-

rANKyRkCqMK1GemgYV-

GaH24p1lAEcV0cwmZmqBjANtUMeJ1JIZFopG_dbwBkMYqdyhU3xeEwjlbgHwctihIdeJVUx

uzG3LiUELWdjY5BuAhvS37dxTXItZtI7cBx1LeZNQqR86temtGc9lSgsMfX03DnRovRqgmEq

P-MG2FPc5xXnEj30x8PUnF-nmi5pK3hHu1M5jDO-hJBYCmut7EUvpPkju-x-

1c8oooqPbweQJgD0C9wPcCjpjz-

72FAkbA2SvdEEXYK540dtPDjrC2oWz8f6jwNNkzEhr2hMnQrQODNuOnFByt7hbtwRt2Qy1

9EUbSUSAmPYV0xHGg35D8AqCyLkuBtryht3DB54nSNFSs4wzakXrbYae5mtNNbBAwKru

RTY_uEEwHbgiAByHq2tlr9eNVQkYibKH3fy

https://www.cinepolis.com.co/
https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Cinepolis-apuesta-por-la-automatizacion--

20191128-0079.html

https://www.milenio.com/negocios/cinepolis-y-sus-7-innovaciones-en-la-experiencia-del-cine

También podría gustarte