Imagenes Patología Aviar Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Influenza aviar

Descripción:
Pollo, cabeza. La cresta y las barbillas están
congestionadas y marcadamente edematosas.

Descripción:
Pollo, patas. Las patas están tumefactas
(edema) y con hiperemia
generalizada(hemorragia).

Descripción:
Pollo, corazón. Hay numerosas
petequias en el epicardio.
Descripción:
Pollo, pulmón. El pulmón esta difusamente
enrojecido, con aspecto húmedo y tumefacto
(congestión y edema).

Descripción:
Pollo, proventrículo. Hay múltiples
hemorragias en la superficie mucosa del
proventrículo.

Descripción:
Pollo, intestino. Hay hemorragias en la
serosa, sobre las placas de Peyer.
Colera Aviar

Descripción:
Multiples hemorragias equimoticas
epicardicas.

Un hallazgo específico en el cólera aviar


agudo es la neumonía cruposa en el
estado de hepatización roja.

En el hígado se presenta necrosis miliar o


submiliar.
En ponedoras (comerciales o reproductoras)
se observa comúnmente ooforitis con
folículos en regresión y como consecuencia
de esto puede presentarse peritonitis.

Forma crónica del cólera aviar. Se


caracteriza por inflamaciones locales. Los
senos peri orbitales están afectados con
inflamacion sero fibrinosa.

Otra forma local es el daño producido en las


barbillas, las cuales están bastante distendidas,
debido a que están llenas de contenido
fibrinoso y caseoso.
El exudado caseoso fibrinoso acumulado en
las barbillas algunas veces provoca gangrena
de la piel circundante.

En pavos, un hallazgo común es la


pleuroneumonía cuprosa bilateral.

La inflamación puede favorecer la


diseminación desde los senos nasales hacia
los huesos del cráneo adyacentes, con
necrosis subsecuente y el aparecimiento de
signos neurológicos. (opistótonos y
torticolis).
Aflatoxinas

En pollos de engorde, se observan


parálisis y adormecimiento el crecimiento
de las aves afectadas se encuentra
retardado.

El hallazgo macroscópico más importante


es la coloración amarillenta a amarillo
terrosa en el hígado, las hemorragias
múltiples y la apariencia reticular
característica de la superficie capsular.

En las intoxicaciones severas los riñones


se encuentran agrandados y llenos de
uratos.
Síndrome de la cabeza hinchada

Se puede observan también una


secreción lagrimal profusa, conjuntivas
enrojecidas, y una forma de ojos
característica almendrada y oblonga.

Los edemas subcutáneos en la región


de la cabeza, emergen y envuelven
unilateralmente o bilateralmente los
senos peri-orbitales y el espacio
mandibular.

Después de remover la cubierta de la


piel, se observan depósitos de exudado
serofibrinoso.
Se observa también hinchazón
unilateral o bilateral de la cabeza, que
afecta el seno peri-orbital, el espacio
mandibular y las barbillas.

Los sitios donde la bacteria entra al


tejido subcutáneo son los tejidos
inflamados por la infección del virus,
y los tejidos linfoides asociados a la
conjuntiva.

Se observan frecuentemente, signos


nerviosos en reproductoras de pollos
de carne, (opistótonos, tortícolis)
debido a procesos inflamatorios en
los huesos del cráneo y el oído
medio.
En gallinas ponedoras, los ovarios
están afectados frecuentemente
(ooforitis serofibrinosa), lo que
produce una reducción en la
producción de huevos.

Bibliografía
• Dr. Steve Sorden. (2004). Archivo de imágenes: Influenza Aviar. 2020, agosto 17, de
The Center for Food Security and Public Health Recuperado de
http://www.cfsph.iastate.edu/DiseaseInfo/disease-images.php?name=avian-
influenza&lang=es.

• Dinev, I. (2011). Enfermedades de la Aves Atlas a Color (2nd ed.). Stara

Zagora,Bulgaria: Dr. Roberto Valdivia Osorio.

También podría gustarte