RESUMEN DOCUYMENTOS L

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

El objetivo principal del drenaje superficial es mejorar la estabilidad del talud El sistema de

recolección de aguas superficiales debe captar la escorrentía tanto del talud como de la
cuenca de drenaje arriba del talud y llevar el agua a un sitio seguro que pueden ser
evitados, tratando el talud con una serie de medidas que favorezcan la imprimación del
talud con asfalto, recubrimiento con plásticos, recubrimiento parcial o total.

La escorrentía recogida depende de varios factores, los cuales incluyen: Intensidad de la lluvia,
área de drenaje, pendiente y longitud de los taludes a drenarse, naturaleza y extensión de la
vegetación o cultivos, condiciones de la superficie y naturaleza de los suelos subsuperficiales.

Las corrientes que han sido canalizadas o modificadas y por lo tanto se ha disminuido el tiempo de
concentración. Como la intensidad media de la lluvia disminuye con la duración, la mayor
colección de flujo ocurre cuando la duración de la tormenta es igual al tiempo de concentración.
Para el diseño de obras en taludes

Canales o zanjas de corona

Zanjas de corona

Las zanjas en la corona o parte alta de un talud son utilizadas para interceptar y conducir
adecuadamente las aguas lluvias, evitando su paso por el talud. Se recomienda que las zanjas de
coronación sean totalmente impermeabilizadas, así como debe proveeerse una suficiente
pendiente para garantizar un rápido drenaje del agua.

Se sugiere que al menos cada dos años se deben reparar las zanjas de coronación para
impermeabilizar las fisuras y grietas que se presenten.

Canales colectores en espina de pescado Para disminuir la infiltración de agua en las áreas arriba
del talud se acostumbra construir canales colectores en espina de pescado, las cuales conducen las
aguas colectadas.

Canales interceptores a mitad de talud

En suelos susceptibles a la erosión se recomienda construir canales de drenaje transversales a


mitad de talud. Se recomienda construir canales interceptores en todas y cada una de las bermas
intermedias del talud. Canales interceptores a mitad de talud En suelos susceptibles a la erosión se
recomienda construir canales de drenaje transversales a mitad de talud. Se recomienda construir
canales interceptores en todas y cada una de las bermas intermedias del talud.

Diseño de Zanjas de corona o Canales de drenaje

El gradiente mínimo de los canales es determinado por la velocidad de flujo necesaria para evitar
la sedimentación. La velocidad no debe ser menor de 1.3 m/segundo para el flujo pico, con una
frecuencia de uno en dos años.

Canales colectores y disipadores

Los canales deben conducirse a entregas en gradería u otro disipador de energía que conduzca el
agua recolectada hasta un sitio seguro. Se presentan dos tipos diferentes de canales: El canal
rápido y el canal en gradería
DRENAJE SUBTERRANEO

El drenaje subterráneo tiene por objeto disminuir las presiones de poro o impedir que estas
aumenten. La cantidad de agua recolectada por un sistema de subdrenaje depende de la
permeabilidad de los suelos o rocas y de los gradientes hidráulicos. Cuando se instala un dren
generalmente, el nivel piezométrico se disminuye al igual que el gradiente hidráulico, lo cual
disminuye el caudal inicial recolectado por los drenes.

Cortinas subterráneas impermeables

Puede impedirse que el agua subterránea alcance la zona de inestabilidad potencial mediante la
construcción de pantallas impermeables profundas. El diseño de estas cortinas debe tener en
cuenta los efectos que sobre las áreas adyacentes tiene el cambio del régimen de aguas
subterráneas.

Material de filtro

Es conveniente tener en cuenta que los drenes tratan de taponarse por transporte y depositación
de las partículas más finas del suelo.

Criterio de Filtración o protección contra la erosión interna

El propósito de un filtro es proteger el suelo contra la erosión interna al mismo tiempo permitir el
paso del agua.

Tamaño de orificios de la tubería colectora

En la mayoría de los subdrenes con material de filtro se utiliza un tubo colector perforado que se
coloca en la parte baja de la zanja embebido en el material filtrante.

Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales

Los orificios deben estar en la mitad inferior del tubo para lograr una mayor interceptación del
agua , reducir el lavado del material, y disminuir la cantidad de agua atrapada en la base de la
zanja.

Filtros de geotextil

Los geotextiles son telas permeables, filtrantes, construidas con fibras sintéticas, especialmente
polipropileno, poliester, nylon y polietileno. Los geotextiles generalmente, se clasifican en tejidos y
no tejidos.

La durabilidad de los geotextiles está en función de las fibras poliméricas y las resinas a los ataques
ambientales.

Criterio de permeabilidad

y el Diseñador deberá realizar ensayos de filtración para comprobar que el geotextil no se tapa.
Criterios generales para el diseño de filtros

Adicionalmente a los criterios anteriores se deben tener en cuenta los siguientes: - Los suelos
residuales son muy variables granulométricamente y debe realizarse un número grande de
ensayos de Granulometría, previamente al diseño de filtro. Debe tenerse en cuenta que las
partículas de mayor tamaño tienen muy poco efecto en el proceso de filtración.

Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales

Los ensayos de permeabilidad deben ser realizados en el campo, teniendo en cuenta que la
permeabilidad obtenida en el laboratorio es muy afectada por el manejo de la muestra. - En los
sitios donde existe flujo concentrado de agua el uso de geotextiles puede no ser adecuado y se
puede requerir un sistema mucho más resistente y de gran capacidad. - Las raíces de las plantas
afectan en forma grave los filtros y se debe evitar sembrar árboles cerca a los subdrenes. - Debe
tenerse especial cuidado de no romper el geotextil al colocar los materiales granulares y debe
evitarse la exposición al sol de la tela, por varios periodos de tiempo.

Geomalla

La geomalla es una red sintética construída en tal forma que se forman unos canales que facilitan
el flujo de agua.

Flujo de agua hacia los subdrenes de zanja

Las teorías de redes de flujo pueden utilizarse para el diseño de sistemas de subdrenaje en suelos
homogéneos, pero en materiales residuales el diseñador debe tener un conocimiento muy claro
de la estructura geológica, en especial de la presencia de mantos, discontinuidades o zonas de alta
permeabilidad. Para un suelo uniforme se puede obtener una solución analítica, incluyendo otros
efectos como es la infiltración debida a la precipitación y se pueden obtener las redes de flujo para
calcular los caudales y las presiones.

Diseño de subdrenes de zanja

El diseño de subdrenes de zanja tiene por objeto determinar los siguientes elementos: a.
Profundidad y ancho de la zanja b. Espaciamiento entre zanjas c. Localización en planta de los
subdrenes d. Material filtrante y especificaciones e. Cálculo de caudales colectados f. Sistemas de
recolección y entrega.

Drenes horizontales o de penetracion

Un dren horizontal o subdren de penetración consiste en una tubería perforada colocada a través
de una masa de suelo mediante una perforación profunda subhorizontal o ligeramente inclinada,
con la cual se busca abatir el nivel freático hasta un nivel que incremente la estabilidad del talud.
Diseño de Subdrenes de penetración

Para la ubicación de los drenes se recomienda hacer previamente un estudio geotécnico para
determinar las características del régimen de aguas subterráneas. Es importante la ubicación de
piezómetros abiertos de control que permiten medir el abatimiento del nivel de agua y le dan al
Ingeniero información sobre la necesidad o no de colocar más subdrenes.

Mantenimiento de subdrenes de penetración

1. Limpieza de la tubería

2. Inyección de agua a presión para limpiar los orificios de drenaje y remover las tortas de
material sedimentado alrededor de la tubería. Este proceso es llamado “desarrollo del subdren”.

COLCHONES DE DRENAJE

Las capas de material drenante que se colocan debajo de terraplenes, generalmente después de
remover los suelos sueltos se les conoce como colchones de drenaje

PANTALLAS DE DRENAJE

Las pantallas de drenaje son estructuras similares en apariencia a un muro de contención, las
cuales se colocan sobre la superficie del talud con el objetivo principal de impedir que se produzca
erosión ocasionada por las exfiltraciones de agua subterránea

Filtro sobre la superficie del talud

Este filtro puede ser material granular o geotextil con material grueso, el cual se coloca cubriendo
toda el área de exfiltraciones. Este filtro debe cumplir las especificaciones indicadas para filtros en
subdrenes de zanja.

Estructura de contención o retención

Esta estructura tiene por objeto mantener en su sitio el filtro y ayudar a la contención de la masa
de suelo sobre la cual actúa el gradiente hidráulico, al aflorar el agua. La estructura de contención
puede ser un muro en gaviones, enrocado, muro criba

GALERIAS DE DRENAJE

La galería de drenaje es un túnel cuyo objetivo específico es el de disminuir las presiones de poros
y controlar las corrientes profundas de agua subterránea en un talud

Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales

En estos casos se requiere construir pozos verticales o subdrenes inclinados desde la galería para
interceptar las zonas de flujo; Entre más alto el pozo vertical, su efecto es mayor. Generalmente,
se recomiendan diámetros de 1/20 de altura del talud. Cuando una galería es construida en
materiales meteorizados se requiere colocar un soporte permanente en forma de concreto
lanzado reforzado
SUBDRENAJE DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION

Con excepción de las paredes para sótanos que se diseñan para resistir presiones del agua, es una
práctica necesaria de ingeniería construir un subdrenaje adecuado detrás de los muros. Para los
casos en los cuales la pared es impermeable como sucede con los muros de concreto, se deben
construir huecos de drenaje o lloraderos para impedir que se genere presión de poros exagerada
detrás de la pared.

También podría gustarte