Evolución Histórica de La Geopolítica
Evolución Histórica de La Geopolítica
Evolución Histórica de La Geopolítica
CURSO: GEOPOLÍTICA 1947), como otro de los geógrafos, y ,además político y de origen
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA británico, quien contribuyó con los primeros pasos de la geopolítica con su
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA INDUSTRIAL célebre teoría del Hertland (región cardial), formulada por primera vez en
DOCENTE: Mg. DAVID ALEJANDRO GONZÁLES 1904 y revisada en 1919 y 1943. Esta teoría plantea que la zona norte y
AÑORGA central de Euroasia, debido a su aislamiento geográfico y a su riqueza en
Adaptado con fines Académicos. recursos naturales, será, finalmente, el centro de poder político que
controle al mundo.
GEOPOLÍTICA: DIVERSOS CONCEPTOS A TRAVÉS DE LA
HISTORIA El término geopolítica no estuvo muy difundido sino hasta la década de
1930 en manos de un grupo de geógrafos políticos germanos en el
Desde su surgimiento como una rama de la geografía, la geopolítica ha Departamento de Geografía de la Universidad de Múnich en Alemania.
sido conceptualizada de diversas maneras, no escapando al influjo de
corrientes ideológicas prevalecientes en cada momento de la historia. Así, Es a Karl Haushofer (1869-1946) a quien se le debe el desarrollo de la
se presentan un conjunto de conceptualizaciones pretendiendo ser moderna geopolítica fundada por Ratzel. Siendo él general del ejército
expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, obviando, alemán, geógrafo y destacado defensor de los principios geopolíticos del
intencionalmente, plantear los nuevos significados, o mejor es decir los proyecto nazi para conquistar el mundo, planteó teorías que ejercieron una
posmodernos conceptos de geopolítica. gran influencia sobre el ejército germano pues proporcionaba una razón
pseudocientífica para justificar la expansión territorial de ese país. Así, una
ANTECEDENTES DE LA GEOPOLÍTICA. RESEÑA A TRAVÉS faceta de la geopolítica alemana fue la teoría llamada “espacio vital”
DE LAS ETAPAS HISTÓRICAS acuñada con este nombre por Ratzel y adoptada por Haushofer. De acuerdo
Los antecedentes de la geopolítica y el punto de partida de su evolución con esta teoría, el "espacio vital" se define como todo el territorio que un
conceptual y teórica se remontan al siglo XIX cuando el geógrafo alemán país alega necesitar para lograr la autosuficiencia.
Carl Ritter (1779-1859), como uno de los fundadores de los modernos Adolf Hitler y Rudolf Hess adoptarían y utilizarían esta teoría (espacio
estudios geográficos. Ritter recalcó la importancia de utilizar todas las vital) para describir la necesidad que tenía el III Reich alemán de encontrar
ciencias en el estudio de la geografía. A partir de este momento la nuevos territorios, esta teoría sirvió de argumento ideológico que sustenta
geografía comienza a importar de otras ramas del saber, métodos que la y explica las invasiones a Checoslovaquia y a Polonia, provocando el
eleven al rango de conocimiento científico. De allí que escriba su obra más estallido de la II Guerra Mundial.
importante, " La geografía en relación con la naturaleza y la historia del
hombre" (1817-1859), en la cual subraya la influencia del medio físico en Durante las décadas de 1930 y 1940 no sólo Alemania prestó gran interés
la actividad humana. por la geopolítica. Rusia, China y Japón desarrollaron el interés por esta
ciencia como una ciencia del Estado, debido a una supuesta significancia
Posteriormente, es Friedrich Ratzel (1844-1904) un geógrafo alemán quien de los factores geográficos sobre la conducta de las relaciones
señala el condicionamiento de las actividades humanas, respecto del medio internacionales. En ese entonces, grupos de académicos estadounidenses
físico, sentando las bases del determinismo geográfico, que tuvo en Carl vieron a la geopolítica como una forma de pensamiento espacial que los
Ritter otro de sus más claros representantes. Es así como Ratzel es EE.UU, debería promover y considerarla esencial si requería pensar y
considerado hoy día como el fundador de la moderna geografía política convertirse en un poder global.
(Geopolítica).
GEOPOLÍTICA: APLICACIONES MODERNAS Y SITUACIÓN recientes, estos autores han destacado la "amenaza comercial que,
ACTUAL. ¿ENTRE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD? supuestamente, representan Japón y Alemania, los que, todavía hace
cinco años, eran sus aliados geopolíticos en su rivalidad con la antigua
Con el derribamiento del Muro de Berlín, la caída de la URSS y el fin de la
Unión Soviética". Y de la misma manera que, en décadas pasadas,
Guerra Fría no faltaron en decir algunos teóricos que es el fin o es la
estos mismos expertos en seguridad nacional vivían obsesionados por
muerte de la geopolítica.
determinar el número de misiles, tanques y aviones militares que
En un Nuevo Orden Mundial sin fronteras, sin ideologías y con una formaban parte del arsenal del ejército Soviético, hoy viven
devaluación de la importancia del espacio territorial qué lugar ocupa la preocupados por comparar los índices de productividad de su fuerza
geopolítica. En torno a ello Geróid Ó Tuathail(Irlanda) plantea algunas laboral, o el número de patentes que sus industrias registran cada año,
observaciones que pueden contextualizar esta interrogante "... los métodos o sus tasas de ahorro y de inversión, con las del Japón y Alemania. Si
comerciales han desplazado los métodos militaristas...la lógica del se quiere, han sustituido a los rivales, y la competencia militar, la han
conflicto será expresada por la gramática del comercio...la sustituido con la competencia económica.
distribución del territorio se convierte en distribución de tiempo...la
La velocidad de las acciones no sólo ha devaluado la importancia del
pérdida del espacio territorial nos lleva al Nuevo Orden...la transición
espacio territorial, sino que, además, ha impactado en la rapidez y alcance
será de geopolítica hacia ecopolítica...el espacio no es más grande en
de las telecomunicaciones. Por ello, tal como lo afirma Tuathail y Delby.
geopolítica, lo es en electrónica..." .
"...En un mundo de movimiento y velocidad perpetua, convulsionado
En consonancia con la "sociedad postindustrial, el capitalismo por la globalización, saturado por la información, la geopolítica parece
informacional o con la sociedad del conocimiento de la tercera ola", el eje decididamente anticuada y fuera de lugar...las tecnologías
estratégico militar ha cedido terreno ante la valoración del eje económico informáticas son una estaca en el corazón de la geopolítica...".
en torno al cual se entretejen las estrategias políticas haciendo hoy más que
Así, asistimos en esta posmodernidad de los 90' a eventos políticos que
nunca que "la política sea la continuación de la guerra por otros
evidencian la superación de la noción de poder geopolítico que se
medios". Ello de inmediato nos puede conducir a la necesidad de
sustentaba en el espacio territorial como fuente principal del mismo. Al
reconceptualizar sino a decretar la muerte de la geopolítica.
respecto Routledge, examina el caso del ejército insurgente Zapatista
Ante el avance de las telecomunicaciones el espacio pareciera transmutarse (EZLN) en el sur de México observando que éste inició sus operaciones en
en noción de tiempo. Ya el mercado no es el sitio o "plaza" en el que enero de 1994 de una manera simbólica, sirviéndose intensamente de los
convergen oferentes y demandantes sino los momentos en los que se medios de información. Así, el EZLN era un movimiento guerrillero
contactan. Ya la guerra no es cuerpo a cuerpo, face to face, "pareciera diferente a los tradicionalmente conocidos puesto que buscó usar los
que la velocidad le está ganando la carrera al espacio, pareciera que el medios globales de información como estrategia a través del cual avanzar
espacio ya no existe; entonces el espacio es una función de la en su causa mediante la info-guerra más que mediante la contienda
velocidad". verdadera. La claridad que sobre las nuevas estrategias de conflicto posee
este movimiento es evidente, no es la conquista del espacio territorial su
Por ello, como afirma Arturo Cruz "... Con el fin de la Guerra Fría, propósito, a la manera de la Revolución Cubana, es más bien la conquista
somos testigos del aparente fin del negocio de la geopolítica y del de los "espacios virtuales", a través de las telecomunicaciones.
surgimiento de la nueva preocupación de los norteamericanos con los
asuntos de la geoeconomía. En efecto, sus expertos en seguridad Hoy las redes sociales contralan nuestros pensamientos, ideas,
nacional --como Alan Tonelson o Edward Luttwak-- han reorientado ideología, gustos, filosofía, opiniones, es decir no somos auténticos...
sus energías intelectuales, y se han dedicado a escribir sobre la Pensamos y hacemos lo que otros quieren que pensemos y hagamos.
seguridad económica de los Estados Unidos. En sus ensayos más
LA NUEVA GEOPOLÍTICA
En un Nuevo Orden Mundial sin fronteras, sin ideologías y con una
devaluación de la importancia del espacio territorial qué lugar ocupa la
geopolítica. En torno a ello algunos analistas plantean " los métodos
comerciales han desplazado los métodos militarista, la lógica del
conflicto será expresada por la gramática del comercio, la distribución
del territorio se convierte en distribución de tiempo, la pérdida del
espacio territorial nos lleva al Nuevo Orden, la transición será de
geopolítica hacia ecopolítica, el espacio no es más grande en
geopolítica, lo es en electrónica..."
En consonancia con la "sociedad postindustrial, el capitalismo
informacional o con la sociedad del conocimiento de la tercera ola", el
eje estratégico militar ha cedido terreno ante la valoración del eje
económico en torno al cual se entretejen las estrategias políticas haciendo
hoy más que nunca que "la política sea la continuación de la guerra por
otros medios".
¿Ello de inmediato nos conduce a la necesidad de reconceptualizar
sino a decretar la muerte de la geopolítica?