GiovanniRicardoPadillaDeLaRosa Grupo 242011 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Legislación Comercial Aduanera

Trabajo Individual Paso 1

Giovanni Ricardo Padilla de la Rosa

Código: 13.851.276

Grupo 242011_5

Director de Curso

Edgar David De la Cruz M eneses

Programa Académico

Tecnología En Logística Industrial

Universidad Nacional A bierta Y A Distancia Unad

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería

Septiembre del 2020

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION… … … … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … ...3

OBJETIVOS… … … … … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … ……4

CONTENID O… … … … … …… … …… … … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … ..5

CONCLUSION… … … … … … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … …… … … ..19

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS… … …… … … …… … …… … …… … …… … …… … … ..20

2
INTRODUCC IÓN

El comercio internacional ha experimentado un auge espectacular desde la medianía de este

siglo, pudiéndose constatar operaciones de gran complejidad, que comprometen grandes

distancias y cuyos valores son tremendamente significativos. El dinamismo del comercio ha

hecho necesaria la participación de A gentes externos como intermediarios entre la A duana y los

particulares.

El paso del tiempo, el avance tecnológico, las nuevas orientaciones y normativas aduaneras han

posibilitado la adecuación del quehacer aduanero, pasando así, el Agente de Aduanas a ser un

Auxiliar de la función pública aduanera, investido del principio de buena fe, con todo lo que ello

significa.

3
OBJETIVOS

GENERALES

 El estudiante adquiera conocimientos básicos sobre el derecho comercial con el fin de

comprender el significado de empresa y sociedades.

ESPECÍFICOS

 Identificar las características esenciales de una empresa y una sociedad

 Conocer cómo se constituye una empresa y una sociedad.

 Diferencia los tipos de sociedades que existen.

 Conocer el número de socios que puede tener una sociedad.

 Conocer el tamaño de una empresa.

4
Realizar un cuadro comparativo en el cual identifique los elementos sustanciales del concepto de

empresa y sociedad, estableciendo su clasificación conforme a los siguientes criterios:

EMPRESA SOCIEDAD

Concepto Concepto

Una empresa es una unidad económico- Es un tipo de esfuerzos de diversos

social, integrada por elementos humanos, agentes, interesados en los logros que una

materiales y técnicos, que tiene el objetivo actividad económica compleja, de grande

de obtener utilidades a través de su porte, que exige muchos inversión2s y

participación en el mercado de bienes y diferentes capacitaciones, promete

servicios. Para esto, hace uso de los propiciar. ES a que explora una empresa, o

factores productivos (trabajo, tierra y sea, desarrolla actividad económica de

capital). producción o circulación de bienes y

servicios, normalmente bajo la forma de

sociedad limitada o sociedad anónima

Constitución Constitución

Toda empresa, antes de dar comienzo a sus La sociedad se constituye por medio de un

operaciones, deberá inscribir en el Registro negocio jurídico (unión voluntaria de

M ercantil su escritura pública de personas) que crea un fondo patrim onial

constitución; al igual que debe inscribir para la explotación de una empresa, con

cualquier escritura posterior que modifique ánimo de obtener un beneficio. El contrato

esta primera. es el vínculo jurídico que une

La inscripción en el Registro M ercantil originariamente a los socios fundadores de

supone dar publicidad a la situación la sociedad y posteriormente a cuantos

5
jurídica mercantil a través de la cual la entren a formar parte de la misma (cfr. art.

sociedad adquiere su personalidad jurídica . 121). Tiene el carácter de un contrato

La inscripción se hace en el Registro plurilateral de organización, del cual nace

correspondiente al lugar del domicilio una relación jurídica duradera y estable

social (art. 17.1 del Real Decreto dirigida a regular las relaciones de los

1784/1996, de 19 de julio), por el que se socios entre sí y la relación de cada uno de

aprueba el Reglamento del Registro ellos con la colectividad (sociedad), de que

M ercantil); y dicha inscripción se publica forman parte.

en el Boletín Oficial del Registro M ercantil

en el que deben constar además, los datos El Código de Comercio dice que toda

relativos a la escritura de constitución, en compañía de comercio, antes de dar

la hoja abierta a cada sociedad se deben principio a sus operaciones, deberá hacer

inscribir obligatoriamente los términos constar su constitución, pactos y

previstos al efecto en el artículo 94 del condiciones en escritura pública, que se

Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, presentará para su inscripción en el

por el que se aprueba el Reglamento del Registro mercantil conforme a lo dispuesto

Registro M ercantil. en el art. 17 (art. 119). Ambas

formalidades son igualmente exigibles para

Los requisitos formales y de publicidad se cualquier ulterior modificación del contrato

establecen en función del principio de originario (arts. 25 y 119.2). La exigencia

seguridad jurídica en el tráfico mercantil. formal de escritura pública implica una

Estos es, por la necesidad de que terceros excepción al principio general de libertad

acreedores o clientes conozcan la de forma contractual consagrado en el

6
capacidad y responsabilidad de la empresa, artículo 51 del Código de Comercio. La

el nombre y las facultades de sus jurisprudencia y la doctrina amparadas en

administradores y todas las cuestiones que este principio, han elaborado el concepto

afecten a la esfera de actuación externa de de las sociedades irregulares (sociedades

la sociedad. en las que falta el doble requisito de la

Cuando falta el doble requisito de escritura escritura pública y de la inscripción

pública e inscripción, o solamente este registral, o simplemente este último).

último, la sociedad no llega a tener Sosteniendo como innecesarias las

personalidad jurídica y se trataría de una formalidades del art. 119. El valor de la

sociedad irregular, que aunque es válida construcción de esta teoría es dudoso y

como contrato entre sus socios, no llega a polémico, y por cuanto se refiere a las

obtener la personalidad jurídica propia. sociedades anónimas y de responsabilidad

Por los actos y contratos celebrados en limitada sus preceptos son de carácter

nombre de la sociedad antes de su esencialmente coactivo (arts. 6 y 5,

inscripción en el Registro M ercantil respectivamente): las sociedades no quedan

responden solidariamente quienes los válidamente constituidas mientras no se

celebran. cumpla el doble requisito de la escritura

pública e inscripción registral

Capital Capital

El capital social de una empresa hace  Sociedad anónima

referencia a las aportaciones (monetarias o En acciones. Las acciones son libremente

en especie) que los accionistas hayan negociadas, con las excepciones previstas

hecho a la empresa. Las aportaciones de en el Artículo 403

7
los socios pueden tener diferentes y 381 C. Co.

características. Estas pueden ser

monetarias, por ejemplo, o bienes o  Sociedad por acciones

derechos que sean susceptibles de ser simplificadas – s.a.s.

explotados por la empresa. En caso de En acciones. Las acciones son libremente

tratarse de estos últimos, deberá hacerse negociables, pero puede por estatutos

una valorización de los mismos, para poder restringirse hasta por 10 años su

medir la magnitud del valor de dicho negociación, (por eso se dice que es un

aporte. modelo ideal para sociedades de familias).

Las aportaciones de los socios no sólo  Sociedad limitada

sirven para proveer a la empresa del capital El capital se divide en cuotas o partes de

necesario para que realice sus funciones. igual valor.

Hay que mencionar que, dependiendo de la

magnitud de sus aportaciones, el capital  Sociedad comanditaria -simp le o

social hace que los socios puedan por acciones

participar de los beneficios económicos Se integra con 2 categorías de socios,

que genere la empresa a través de sus Gestores/Colectivos y los Comanditarios.

actividades. Aunque también, y no menos  Gestores administran, NO es

importante, la magnitud de las aportaciones necesario que den algún tipo de

de un socio le concederá beneficios aporte.

políticos, de toma de decisiones, al interior  Comanditarios hacen los aportes.

de la empresa.  La Razón Social se forma con el

8
nombre completo o el solo apellido

de uno o más socios colectivos,

acompañado de “&.Cía.”, y seguida

siempre con las abreviaturas “S. en

C.” para las simples y si es por

acciones “S. C. A.”

 Sociedad Colectiva

1. El capital se paga todo al momento de

constituirse.

2. El capital social se divide en partes de

interés social.

3. La Razón Social: nombre completo o el

solo apellido de alguno o algunos de los

socios: Suárez “& Cía.”, Duarte “y

hermanos”, Vargas “e hijos”

4. La administración corresponde a todos y

a c/u uno de los socios, aunque se puede

delegar en uno o en un 3º.

Se disuelve:

1. M uerte/incapacidad en socio y no se ha

previsto en estatutos la continuidad con

9
herederos o los demás socios.

2. La declaración de quiebra de un socio, si

los demás no adquieren su interés social o

no aceptan la cesión a un tercero.

3. Embargo y remate del interés de un

socio en favor de un 3º, si los demás

asociados no aceptan al adquirente.

4. Renuncia/retiro justificado de un socio,

y los demás no adquieren su interés o no

aceptan su cesión a un tercero

Según su actividad Tipos de sociedades

 Industriales o productivas  Sociedad Anónima

Se dedican a generar un producto Es una de las formas más habituales de

transformando la materia prima. sociedad. En este caso los socios son parte

Por ejemplo, una empresa que produc e de ella dada su participación en el capital

tortas y pasteles. Los dueños compran los social a través de títulos o acciones. En este

ingredientes y es en la empresa que se tipo de sociedad los socios no responderán

prepara cada uno de los productos que personalmente de las deudas, sino que sólo

luego serán comercializados lo harán por el capital aportado. Debe

 Comerciales contar con un capital social mínimo de

Se dedican a vender los productos a los 60.121 euros. Se acompaña de la

consumidores. abreviatura S.A asociada al nombre de la

No se encargan de elaborar un producto empresa de manera obligatoria. Puede ser

10
específico, sino que dedican su actividad constituida por un único socio.

en comercializar y vender productos ya

elaborados.  Sociedad de Responsabilidad

 De servicios limitada

Se dedican a ofrecer un servicio al público. Otra de las formas más habituales en lo que

Los servicios que una empresa puede tipo de sociedades se refiere en nuestro

ofrecer son muy variados, como por país. Se puede acom pañar bien por la

ejemplo, transporte, limpieza, educación, tradicional abreviatura S.L como por

entre muchos otros. S.R.L. Sólo es necesario un socio para su

constitución y un capital social de 3.050

euros. Su principal ventaja es la rapidez y

relativa facilidad para su constitución y que

la responsabilidad será, como su propio

nombre indica, limitada.

 Sociedad Laboral

Existen sociedades laborales anónimas y

sociedades laborales limitadas. Se

diferencian del resto de sociedades en que

deben ser de los trabajadores, que deberán

contar por lo menos con el 51% de las

participaciones, que además prestan sus

servicios a la empresa de forma directa y

11
personal. Ningún socio trabajador podrá

poseer más de un tercio del capital social,

que debe ser de un mínimo de 60.101 para

el primer tipo y de 3.0500 para el segundo.

Debe estar obligatoriamente compuesta al

menos por tres socios.

 Sociedad colectiva

Para su constitución son necesarios al mes

dos socios y no existe capital social

mínimo para su constitución. Las

aportaciones pueden efectuarse en dinero

efectivo, créditos o efectos. Tributará en el

Impuesto de Sociedades y la

responsabilidad de los socios es ilimitada,

es decir, que responderán con sus bienes en

caso de quiebra o deudas. Además, será

más complicado la financiación mediante

ampliación de capital, así como la entrada

de nuevos socios, que requerirá la

aprobación de todos los anter iores no se

requiere capital mínimo de aportación en

su constitución.

12
 Sociedad Comanditaria

: Requiere de un mínimo de dos socios y de

un capital social de 60.121 euros para la

comanditaria por acciones, mientras que no

existirá ningún mínim o para la sim ple. La

responsabilidad de los socios

comandatarios será limitada aunque

cuando sólo existen socios comanditarios,

uno de ellos, al menos, responderá

personalmente de las deudas sociales como

socio colectivo.

 Sociedad Cooperativa

Es un tipo de sociedad mercantil especial

que debe contar por lo menos con tres

socios y con un capital social mínim o

fijado por sus propios estatutos. Está

formada por personas que se asocian en

régimen de libre adhesión y baja

voluntaria, para la realización de

actividades empresariales, encaminadas a

satisfacer sus necesidades y aspiraciones

13
económicas y sociales, con estructura y

funcionamiento democrático.

Forma jurídica Responsabilidad de socios

 Personas Físicas  Sociedad anónima (S.A.) /

Empresario Individual Sociedad de responsab ilidad

Emprendedor de Responsabilidad Lim itada limitada (S.L.)

 Sociedades sin Personalidad La responsabilidad de los accionistas y

Jurídica socios está generalmente limitada a la cifra

Sociedad Civil de capital aportada por cada uno de ellos.

Comunidad de Bienes Sin embargo, en circunstancias

 Sociedades Mercantiles excepcionales, puede exigirse

Sociedad Limitada responsabilidad a los accionistas y a los

Sociedad Limitada de Formación Sucesiva socios para proteger los intereses de

Sociedad Limitada Nueva Empresa terceros.

Sociedad Anónima

 Sociedades de Economía Social En estos casos excepcionales, el criterio de

Sociedad Laboral los tribunales ha sido el del "levantamiento

Sociedad Cooperativa del velo" de la personalidad jurídica de la

sociedad. Esta doctrina representa la

reacción de los tribunales contra los abusos

cometidos por los socios escudándose en la

personalidad jurídica de la sociedad. S i

dicha personalidad jurídica se utiliza con

14
fines fraudulentos, los tribunales pueden

obviarla y no distinguir entre el patrimonio

social y el de cada uno de los socios en el

momento del establecim iento de

responsabilidades.

 Sociedad regular colectiva

(S.R.C.)

La responsabilidad no es limitada. Los

socios colectivos responden personal y

solidariamente, con la totalidad de su

patrimonio, de las deudas de la sociedad.

 Sociedad en comandita

Como mínimo hay un socio colectivo y

uno o más socios comanditarios. Los

socios colectivos responden personal y

solidariamente, con la totalidad de su

patrimonio, de las deudas de la sociedad.

Los socios comanditarios sólo son

responsables de la cantidad de capital que

hayan aportado o se hayan comprometido a

aportar a la sociedad. El capital de las

15
sociedades en comandita puede estar

dividido en participaciones o en acciones.

 Sociedad Profesional

Los socios profesionales responderán

solidariamente con la sociedad de sus actos

profesionales, siéndoles de aplicación las

reglas generales sobre responsabilidad

contractual y extracontractual que

correspondan.

Según su tamaño No de socios

 Una microempresa  Sociedades por Acciones -S.A.

Una microempresa es un negocio que tiene M ínimo 5 accionistas y no tiene un límite

un máximo aproximado de diez máximo

trabajadores en plantilla. Se trata de un

micro negocio que puede ser adm inistrado  Sociedades por Acciones

por un único profesional. Pese a que su Simplificadas -S.A.S.

nivel de facturación sea menor que el de M ínimo 1 accionista y no tiene un límite

otro tipo de negocios, conviene puntualizar máximo.

que este tipo de proyectos tienen una gran

influencia en la economía social al ser un  Sociedad de Responsabilidad

medio de vida para los profesionales. Limitada –LTDA

16
Además, se trata de un tipo de negocio que M ínimo de socios 2, máximo 25.

puede tener potencial, es decir, una

evolución de menos a más.  Sociedad Comanditaria (Simp le o

 Las pequeñas empresas por Acciones)

Las pequeñas empresas tienen un personal Número de socios en la C. Simple :

en plantilla de entre 11 y 49 trabajadores. M ínimo 2, no tiene un límite máximo.

Este tipo de negocio suele tener una Número de accionistas en la C . por

tendencia de crecimiento más destacada Acciones: M ínimo 5, no tiene un límite

que la de la microempresa. Además, en su máximo.

estructura organizacional también cuenta

con una división del trabajo. En muchos  Sociedad Colectiva

casos, las pequeñas empresas son negocios M ínimo 2 socios, no tiene límite de

familiares. máximo

 Medianas empresas

En la clasificación de tipos de negocios en

función del tamaño también encontramos

los negocios medianos. Que ofrecen una

mayor oferta de empleo al poder contratar

entre 50 y 250 profesionales. Se trata de un

tipo de empresa que tiene una mayor

estructura a partir de departamentos

diferenciados. Tanto las pequeñas como las

17
medianas empresas tienen mucha fuerza en

la economía.

 Grandes empresas

El número de personal en plantilla en las

grandes empresas supera los 250

profesionales. Algunas empresas se

desarrollan como multinacionales que

tienen sede en distintos países del mundo.

Se trata de negocios en expansión

internacional.

M icroempresas, pequeñas y medianas

empresas y grandes negocios son los cuatro

tipos de proyectos que muestran las

distintas formas de materializar el sueño

emprendedor.

18
CONCLUSION

Con este tema alcanzamos a conocer:

 El concepto entre sociedad y empresa.

 El número de socios que pueden conformar una sociedad

 La parte jurídica de una Empresa.

 Como se constituye una empresa y una sociedad.

 Tipos de sociedades

 La actividad económica de una empresa.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://w ww.monografias.com/trabajos24/legislacion -aduanera/legislacion-

aduanera.shtml

 http://normasapa.net/2017-edicion-6/

 https://w ww.monografias.com/trabajos95/empresa -sociedades-comerciales-

clasificacion/empresa-sociedades-comerciales-clasificacion.shtml

 http://ww w.creatuempresa.org/es-

ES/PasoA paso/F Juridicas/Paginas/ProcesoConstitucionA.aspx?cod=11&nombre=Inscrip

ci%C3%B3n+ de+la+empresa.

 https://escuela-emprendedores.alegra.com/adm inistracion-finanzas/cuales-los-tipos-

empresas-sociedades-colom bia/.

20

También podría gustarte