EMPRENDIMIENTO

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

FORMATO PARA PRESENTAR

EL PLAN DE NEGOCIO
Nombre de la Idea de Negocio:ESSA FASHIONS

Razón Social: HNDMADE S.A

Nombre Comercial:LOUISE

1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

VISION DEL NEGOCIO: Nuestra empresa se caracteriza por ser


innovadora y artística ya que realizamos todo tipo de diseños, desde
lo mas simple hasta lo mas complejo y elaborado, nos vemos en el
futuro como una empresa mucho más grande, con mas material para
trabajar , mas trabajo y por ende ser los mas reconocidos a nivel
estatal con actividades más aya de las que realizamos ahora, algo
que no solo implique trabajar para personas, si no, representar a
grandes empresas reconocidas y laborar en su marca.

MISION DEL NEGOCIO: Nosotros somos una empresa dedicada al diseño


personalizado de prendas y artículos, buscamos satisfacer los deseos
de nuestros clientes al querer personalizar para sus gustos personales
y lo que hacemos para lograrlo es poner todo el empeño que este en
nuestras manos para lograrlo, utilizando las pinturas necesarias.
Todo esto lo realizamos en nuestro negocio.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO: La lealtad del cliente, crear una relación


valiosa con los clientes que tenga la consecuencia de que sigan
comprando tu producto o servicio. Esta es la pretensión de todos los
profesionales del marketing, ya que proveen un grupo de clientes
para la compañía que compran constantemente el producto
BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO
La lealtad del cliente, crear una relación valiosa con los clientes que
tenga la consecuencia de que sigan comprando tu producto o servicio.
Esta es la pretensión de todos los profesionales del marketing, ya que
proveen un grupo de clientes para la compañía que compran
constantemente el producto
2.ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas


trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estás instituciones se puede
realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan

2.2ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEP N
TO º
Número de personas en la zona donde piensan vender su producto 500habi
o servicio tantes
Número de personas que compran el producto o servicio en la 400habi
zona (demandantes potenciales) tantes
Establecer la cantidad que compran por período 800mil
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 700mil
product
os

2.3SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO

2.4 VENTAJA COMPETITIVA

Alcanzar economías de escala.


• Alianzas.
• Capital humano.
• Excelencia del producto o servicio.
• Efecto experiencia.
• Eficiencia operativa
2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
(MINIMO CINCO
EMPRESAS)
Nivel de
Tipo
Aceptación ¿Por ¿Dónde ¿A
de
Empresas cliente qué se que
Competidor que razón comercializ precio
as la a el lo
Al Regul Po atien elijen producto? venden
ta ar ca de ? ?
NIKE 30 20 16 CLIENTE POR MEDELLIN 45.000 CA
BUEN BUENA UNIDAD
INFORMA CALIDAD
DO
ADIDA 45 30 12 CLIENTE BUEN CALI 58.000
CON UNA SERVICIO UNIDA
IDEA Y
CLARA PRECIOS
Inditex Group 80 40 13 CLIENTE BUENA MEDELLIN 30.000
EN BUSCA REBAJA UNIDAD
DE
DESCUEN
TO
PRADA 56 34 10 CLIENTE BUEN IBAGUE 12.000
MILANO FIEL PRECIO UNIDAD
POR
CADA
PRODUCT
O
SESA 70 23 15 CLENTE BUEN ITAGUI 47.000
FASHIONS PROBLEM SERVICIO UNIDAD
ATICO

2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO

2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO

Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar


los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías,
etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los
productos de las empresas o negocios de la competencia.

Una camiseta, franela, casaca, playera, polera, polo o remera es una


prenda de vestir por lo general de mangas cortas, cuello redondo, sin
bolsillos y sin botones a lo largo de su parte frontal (este último detalle es el
que las distingue de las camisas, aunque pueden tener dos o tres en la parte
superior delantera para ampliar la abertura del cuello)
VENTAJAS

enfocarse en las actividades vitales


para el agregado de valor del negocio#
(ermite encontrar ayuda e.perta,
de forma temporaria y sin compromisos
a largo plazo

DEVENTAJAS

Poco control sobre la situación del mercado y la política


de venta del distribuidor, pues los niveles de precios,
planes de promoción, política de producto, selección de
clientes, están a cargo del distribuidor
2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto?


Cada unidad cuesta $25000
¿Cómo se ha determinado el precio?
El precio se determino referente a
la cantidad de habitantes y gastos
¿Es un precio de introducción al mercado Induccion almercado
o es un precio definido?

Otra información relevante para la fijación de precios


al pomayor quedaria en $15000

2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)


Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los
mecanismos de venta ( venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)

Plaza también conocido como distribución. Consiste en la


transferencia de bienes desde el productor hasta el consumidor

2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN


¿Qué se hará para promocionar el • Promociónate en las
negocio?
redes sociales
• Anima a comprar con
vales descuento

• Envía tu producto a
bloggers y youtubers
• Ofrece muestras gratis a
tus compradores
• Colabora con otros
negocios
¿Cuánto dinero se puede invertir en estas Mas de 15 millones
actividades?
Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos
cada producto es de buena calidad
3.ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN

3.1 Describir las características de la localización del negocio,

SE ENCUENTRA UBICADA EN LA CARRERA 74#92-124 EN EL


SECTOR POBLADO
3.2 Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de
trabajo).

3.3 Especificaciones técnicas


El Vestuario
debe cumplir con el Reglamento Técnico
sobre Etiquetado de Confecciones de la
Resolución 1950 de 2009
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
.

Todas las costuras deben estar exentas de fruncidos, torcidos, pliegues y deben estar
adecuadamente tensionadas con el fin de evitar que se agr
iete, se abra o se encoja la prenda
durante su vida útil. La confección no debe presentar defectos en las puntadas.

El número de puntadas por pulgada debe ser adecuado para cada prenda de tal forma que se
garantice la resistencia a la costura.

Todas la
s prendas deben tener un ajuste anatómico apropiado para el
cuerpo
femenino o
masculino según corresponda.

Si la prenda tiene fusionado, a simple vista éste no debe presentar burbujas, desprendimiento u
otras no conformidades
CAMISAS PERSONALIZADAS
3.4Diseñar el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboración de
su producto o servicio.

Usar los iconos –


símbolos que se adjunta

3.5Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan


para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido

Maquinaria Cantida Equipos y Cantida


d Herramientas d
(Unidad (Unidad
es es
Requerida Requerida
s) s)
3.6Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso
productivo

Cantid
Materia Unidades Necesidad de
ad
Prima a Materiales
Unidade
Insumo Producir
s
s
Requerid
as

3.7Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos


necesarios para la elaboración del producto o servicio.

3.8Organización de las personas en el proceso productivo


Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de
bienes o servicios detallados en este Plan de negocio.

Puesto de Trabajo Numero

3.9 Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno.

Experiencia
mencionada en
Puesto de Trabajo Tareas del la Idea de
puesto Negocio
u Otra
4.ESTUDIO ECONÓMICO

41 Determinar la Proyección de Ventas en unidades

Precio Períod
Product del os Tot
N
o produc al
º
to o 1 2 3 4 5 …
servici
o
1
2
3

4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión

PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES

Rub Val Unid. Inversi


ro or Requerid ón
Un as Tota
it. l
1. Activo Fijo
Terrenos y/o Infraestructura

Maquinarias y Equipos

Herramientas

Muebles y Enseres

Total Activos Fijos


2. Gastos Pre Operativos

Total de Gastos Pre Operativos.


3. Capital de Trabajo

Total de Capital de Trabajo

TOTAL
4.3 Determinación de la Estructura de costos

Producto representantivo:
Unidad de costos:
Periodo de estimación:
Volumen de producción por periodo

Val Unid.
Rub Costo Total
or Requerid
ro FI VARIABL
Un as
J E
it.
O
1. Costos directos

Materiales

Mano de Obra

Gastos de fabricacion

Total Costos Directos


2. Costos Indirectos

Gastos Administrativos

Gastos de Ventas

Total Costos Indirectos

TOTAL
4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción

CTU = CFU + CVU

Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario – PVU

4.5 Calcular la Proyección de Ventas en nuevos soles

Nº Product Precio Períod Total


o del os
product
oo 1 2 3 4 5 …
servicio
1
2
3

4.6 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio


4.7 Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de
Caja del negocio

FLUJO DE EFECTIVO

PERÍOD TOTA
CONCEPTO OS L
0 1 2 3 … 1 1 1
.. 0 1 2
INGRESOS (A)
VENTAS

EGRESOS (B)
ACTIVO FIJO
TERRENOS E
INSFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y EQUIPOS

HERRAMIENTAS
MUEBLES Y ENSERES
GASTOS PRE OPERATIVOS
MATERIA PRIMA /
INSUMOS

MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE VENTAS
SALDO ANTES DE
IMPUESTOS (A-B)

IMPUESTOS

SALDO ECONÓMICO (C)

ACTIVIDAD DE
FINANCIAMIENTO
Aporte de Capital
Préstamos
Amortización
NETO actividad de
financiamiento (D)
INCREMENTO NETO
DE
EFECTIVO
(C+D)
EEFECTIVO AL INCIO
DEL
PERIO
DO
EFECTIVO AL FINAL DEL
PERIODO

También podría gustarte