Resumen - Psicología de Las Emociones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESUMEN SOBRE PSICOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

Resumen hecho por Gabriela González con base al texto Regulación


Emocional del autor Michel Reyes y Edgar Tena
DEFINICIÓN: Las emociones son reacciones innatas que las personas tienen ante
los eventos relevantes para sus metas o eventos psicológicos relevantes.
Las metas son la representación mental de un estado que la persona intenta obtener
(Austin & Vancouver, 1996; Pervin, 1989), son un punto de referencia para evaluar
el estado personal y orientar el comportamiento en el presente y futuro, varían entre
valores a los cuales las personas quieren acercarse y los que desean evitar.

 Las emociones son breves (decaen por sí mismas en cuestión de segundos)


(Ekman,1992), y se componen de un evento psicológico relevante, un elemento
cognitivo (valoración sobre su relevancia y congruencia con metas), una respuesta
fisiológica, y una tendencia a la acción. Estas características son esenciales para que
una emoción se constituya como tal y pueda diferenciarse de otras experiencias
psicológicas.

 Las emociones que no son básicas se compondrían de la mezcla entre emociones


básicas. Por ejemplo, la felicidad y la tristeza se consideran emociones básicas
mientras que la nostalgia no lo es por resultar de su mezcla.

Características son esenciales para comprender la experiencia emocional:


a) Las emociones tienen un precipitante o antecedente. Las emociones primarias
inician con un evento psicológico relevante, este puede ser interno (p. ej.
cambio en la frecuencia cardiaca) o externo (p.ej. que el auto no encienda).
Cuando las emociones son precipitadas por una experimentada se les llama
emociones secundarias.
b) Las emociones conllevan una valoración sobre la relación del precipitante con
sus metas situacionales (Lazarus & Folkman, 1986).
Estas metas se basan en los valores personales, bagaje cultural, estado situacional,
normas sociales, etapa del desarrollo vital, y rasgos de personalidad.
El significado de las situaciones (y la respuesta emocional) varían conforme cambian las
metas de las personas. Las emociones agradables se caracterizan por una valoración de
congruencia con las metas personales, mientras que las no agradables se distinguen por
una de incompatibilidad.

c) Las emociones se componen de una elaborada respuesta autónoma caracterizada


por conductas autónomas (como una sonrisa o dilatación pupilar), tendencias
motivacionales (también llamados impulsos o tendencias de respuesta; por ejemplo,
desear golpear o escapar), manifestaciones experienciales (sentimientos) y respuestas
fisiológicas (cambios autonómicos y neuroendocrinos.

d) Las emociones son maleables. Éstas pueden interferirse por respuestas competitivas
motivadas por otras situaciones relevantes a nivel psicológico, lo cual hace
posible su regulación.
En la actualidad se acepta que los conceptos cognitivos (pensamientos, recuerdos) y
afectivos de la emoción son inseparables. La interpretación de los eventos es necesaria
para la aparición de la emoción. Para esta teoría, la interpretación del evento es el
elemento que mejor distingue una emoción de otra.

Funciones de las emociones:

También podría gustarte